option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

dietopro.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
dietopro.

Descripción:
dieto 9.

Fecha de Creación: 2021/12/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 33

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes partes del organismo se incluyen en el tubo digestivo?. Hígado. Cavidad oral. Riñones. Páncreas.

¿Por qué se produce la acalasia?. Por contracción tónica del esfínter esofágico superior. Por contracción tónica del esfínter esofágico inferior. Por contracción tónica de las paredes del intestino grueso. Por contracción tónica de las paredes del intestino delgado.

Señala la respuesta correcta respecto al tratamiento nutricional de la acalasia: Ingerir alimentos ácidos. Dieta líquida o semilíquida, en pequeños volúmenes y a temperatura ambiente. Dieta hiperproteica. Dieta con alto contenido en hidratos de carbono.

¿Cuál de las siguientes recomendaciones le darías a un paciente con reflujo gastroesofágico?. Ingerir alimentos antes de ir a la cama. Evitar comidas copiosas ricas en grasas. Ingerir alimentos ácidos. Realizar ejercicio físico vigoroso después de comer.

Señala la respuesta correcta respecto al tratamiento nutricional de la dispepsia: Aumentar la ingesta de grasas. Alcanzar un peso corporal adecuado. Realizar comidas abundantes. Evitar el ejercicio físico.

Señala la respuesta correcta respecto al tratamiento nutricional de la gastritis: Ingerir preferentemente carnes y pescados blancos. Consumir verduras preferiblemente curdas y frutas poco maduras. Consumir bebidas con gas. Consumir lácteos preferiblemente enteros.

Señala la respuesta correcta respecto a las pautas generales para pacientes con úlceras: Comer cada 8 horas. Evitar alimentos de difícil digestión. Todos los métodos de cocinado están recomendados. Está permitido beber alcohol.

¿Cuál de los siguientes alimentos se debe evitar en pacientes con úlceras?. Pollo. Manzana. Coliflor. Tortilla francesa.

Señala la respuesta correcta respecto a las recomendaciones para evitar los gases o flatulencias: Mantenerse sentado después de comer. Evitar masticar chicle, sobre todo los que contienen sorbitol. Tomar bebidas con gas. No ingerir piña ni papaya.

Señala la respuesta correcta respecto a las recomendaciones en pacientes con estreñimiento: Disminuir el consumo de aceite de oliva. Aumentar el consumo de fibra. Evitar el consumo de yogur. Evitar el ejercicio físico.

En cuanto a las recomendaciones que en el reflujo gastroesofágico se incluyen, indique la respuesta incorrecta: Realización de actividad física después de comer. Evitar bebidas alcohólicas. Evitar comidas copiosas ricas en grasas. Mantenerse erguido después de comer.

En cuanto a las técnicas culinarias más recomendadas en el tratamiento de la úlcera gastroduodenal, no se encuentra: A la plancha. Hervidos. Cocidos. Productos frescos, como verduras frescas en las ensaladas.

Entre las recomendaciones que podemos indicar al paciente con estreñimiento, no encontramos: Reeducación del hábito de evacuación intestinal. Disminuir el contenido de grasa, como aceite de oliva. Beber dos litros de agua al día aproximadamente. Hacer ejercicio.

La diarrea del viajero es un tipo de diarrea…. Es un tipo de diarrea aguda. Es una diarrea de tipo crónica. Es un tipo de diarrea causada por fármacos. Es un tipo de diarrea causada por intolerancia.

la acalasia afecta a: esofago. estomago. higado. intestino delgado.

los pacientes con este mal presentan: trastornos en la deglución (disfagia), vómitos, regurgitación nocturna, dolor torácico, pérdida de peso y malnutrición severa por la dificultad para ingerir alimentos, nos referimos a: Acalasia. Reflujo gastroesofágico. Dispepsia. Gastritis.

La causa de esta alteración consiste en una contracción tónica del EEI, contracción en muchos casos asociada a enfermedades degenerativas. acalasia. Reflujo gastroesofágico. Dispepsia. Gastritis.

como tratamiento nutricional se indica: Dieta líquida o semilíquida, en pequeños volúmenes y a temperatura ambiente. • Dieta baja en proteína, baja en HC y alta en grasa, por la palatabilidad de la grasa. Reflujo gastroesofágico. Acalasia. Dispepsia. Gastritis.

se produce por regurgitación fácil del contenido del estómago hacia el esófago. Gastritis. Reflujo gastroesofágico. Dispepsia. Acalasia.

Este trastorno ocurre por incompetencia del EEI. Reflujo gastroesofágico. Dispepsia. Acalasia. gastritis.

El principal problema de esta enfermedad es que la presencia de ácido y bilis puede estar pasando continuamente al esófago y puede producir inflamación, irritación y hasta complicaciones como la esofagitis. Reflujo gastroesofágico. Acalasia. Dispepsia. Gastritis.

Mantenerse erguido (evitar la posición horizontal, elevar cabecero cama unos 15 cm) y evitar actividades físicas vigorosas inmediatamente después de comer. es una recomendación para: Reflujo gastroesofágico. Acalasia. Dispepsia. Gastritis.

conjunto de molestias abdominales persistentes o recurrentes, localizadas en el abdomen superior, entre ellas dolor o malestar epigástrico, distensión, eructación, flatulencia, sensación de plenitud, saciedad precoz y náuseas. Acalasia. Reflujo gastroesofágico. Dispepsia. Gastritis.

Dispepsia se localiza en: abdomen superior. abdomen inferior. intestino delgado. instestino grueso.

inflamación de la mucosa gástrica, es la consecuencia de la alteración de la integridad de la mucosa gástrica por infecciones, sustancias químicas o alteraciones neuronales. gastritis. Dispepsia. Reflujo gastroesofágico.

La causa más frecuente de gastritis es: consumo de fármacos que dañen la flora intestinal. Helicobacter pylori,. La dieta, el estrés y otros factores relacionados con el estilo de vida.

lesión directa de la mucosa del estómago, con carácter crónico y que afecta un 10% de la población. Dispepsia. La úlcera gástrica. Gastritis.

lesión que aparece cuando fracasan los mecanismos normales de defensa y reparación. La úlcera. gastritis. Dispepsia.

patología crónica del intestino que provoca dolores abdominales y cambios en el tránsito intestinal, alternando períodos de estreñimiento con periodos de descomposición o diarrea. colon irritable. Colitis ulcerosa. Enfermedad de crohn.

enfermedad crónica que cursa con inflamación y ulceración de la mucosa del colon o intestino grueso. Enfermedad de crohn. Colon irritable. Colitis ulcerosa.

es un tipo de enfermedad inflamatoria intestinal crónica y de carácter autoinmune. Enfermedad de crohn. Colitis ulcerosa. Colon irritable.

Puede afectar a cualquier parte del tubo digestivo (desde la boca hasta el ano), pero lo más habitual es que afecte al intestino, más concretamente al íleon terminal y al colon. Colon irritable. Colitis ulcerosa. Enfermedad de crohn.

sus síntomas son diarrea con o sin sangrado, dolor abdominal, fiebre, pérdida de apetito, pérdida de peso, cansancio, úlceras bucales y encías inflamadas. Colon irritable. Enfermedad de crohn. Colitis ulcerosa.

Denunciar Test