option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DIETOTERAPIA 2 ILERNA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DIETOTERAPIA 2 ILERNA

Descripción:
test tietoterapia repaso

Fecha de Creación: 2021/03/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Si un paciente presenta esteatorrea debido a malabsorcion de grasa, se recomendara principalmente: Utilizacion de MCT para favorecer la absorcion de grasa. Aumentar el consumo de AGS. No limitar el consumo de ultraprocesados. Todas las respuestas son correctas.

Entre las recomendaciones generales para pacientes en postoperatorios se encuentran: Todas las opciones son correctas. Aumentar la ingesta de vitamina C. Mantener el equilibrio de electrolitos y liquidos. Aumentar las proteinas y que sean de alto valor biologico.

Selecciona la respuesta INCORRECTA en cuanto a los tipos de desnutricion proteico-energetica: La desnutricion de tipo Kwashiorkor se caracteriza por la perdida severa de proteinas. La desnutricion de tipo Kwashiorkor cursa con edema. La desnutricion de tipo Marasmo cursa con edema. La desnutricion de tipo Marasmo se caracteriza por la perdida importante de energia y proteinas.

Entre las pautas dieteticas en la dieta con modificacion en purinas se encuentra: Aconsejar el consumo de visceras, mariscos, carnes rojas y de caza, entre otros. Aumentar el cosumo de alimentos ricos en fructosa. Evitar dietas desequilibradas en las que haya un alto consumo de un determinado nutriente. disminuir el consumo de liquidos.

El tipo de dieta terapeutica que se caracteriza por facilitar al paciente una lista de alimentos aconsejados, limitados y desaconsejados es: Dieta cualitativa. Dieta incompleta. Dieta cuantitativa. Dieta completa.

Selecciona la respuesta INCORRECTA respecto a las dietas de texturas modificadas ( DTM ): Suelen estar destinadas a personas mayores en restauracion colectiva. Las indicaciones principales son pacientes con perdidas de piezas dentales o protesis, disfagia, enfermedades neurologicas o patologia maxilofacial. Son dietas normocaloricas, incompletas y seguras. Estan dirigidas a personas con dificultad en la salivacion, mastsicacion y/o deglucion de alimentos.

Selecciona la respuesta INCORRECTA respecto a las recomendaciones de hipertension: En pacientes que presentan sobrepeso u obesidad se recomienda la perdida de peso. Aumentar la ingesta de potasio. Reducir la ingesta de sal. Disminuir las fuentes de calcio y magnesio.

Entre los objetivos del tratamiento dietetico en pancreatitis cronica, se encuentra: Aumentar la absorcion de nutrientes. Mejorar la digestion. Todas las respuestas son correctas. Evitao disminuir los episodios de diarreas y esteatorreas.

La nutricion parenteral periferica hipocalorica ( NPPH ) esta compuesta de: Proteinas, HCO, grasas, electrolitos, vitaminas y oligoelementos. Proteinas, HCO y grasas. Proteinas, HCO, vitaminas y oligoelementos. Proteinas, HCO, electrolitos, vitaminas y oligoelementos.

En pacientes con cirrosis descompensada que cursan con encefalopatia cronica se recomienda: Dieta hipoproteica con bajo aporte de proteina vegetal. Dieta vegetariana hiperproteica con aporte de proteina animal. Ninguna respuesta es correcta. Dieta vegetariana hipoproteica con bajo aporte de proteina animal.

Entre las recomendaciones de una dieta DASH, se encuentra: Limitacion de grasas y aceites y un bajo consumo de dulces, bebidas azucaradas y carnes rojas. Aporte proteico mediante pescado, carnes magras y aves. Todas las respuestas son correctas. Elevado consumo de frutas, verduras y lacteos desnatados y consumo de granos enteros, legumbres y frutos secos.

En el tratamiento dietetico en pacientes con diabetes, NO se recomienda: Priorizar el consumo de acidos grasos insaturados. Aconsejar alimentos ricos en sacarosa y fructosa. Consumir proteinas de buena calidad, como la carne, pescados, lacteos y huevos. Priorizar el consumo de verduras, frutas, granos enteros y legumbres.

Señala la respuesta INCORRECTA respecto a los FODMAPS: No se absorven en el intestino. Son HC de cadena corta fermentables por las bacterias del colon. Son osmoticamente activos y aumentan la cantidad de agua en el colon. Son monosacaridos y disacaridos, exclusivamente.

El tratamiento dietetico principal para pacientes con enfermedad diverticular debido a que disminuye la presion en el colon es: Dieta astringente. Dieta pobre en fibra. Dieta pobre en lactosa. Dieta alta en fibra.

La pauta general de pacientes con pancreatitis aguda es: Dieta alta en grasas. Dieta hipocalorica. Dieta alta en HC. Dieta baja en HC.

Entre las pautas principales en el tratamiento en personas con estreñimiento es: Todas las respuestas son correctas. Llevar a cabo un habito intestinal. Aumentar la ingesta de fibra y liquidos. Practicar actividad fisica.

Los criterios para clasificar las dietas terapeuticas son: Segun el fin que persigamos y la evolucion de la enfermedad. Segun se cuantifiquen o no los nutrientes en la dieta. Todas las respuestas son correctas. Segun proporcionen todos los nutrientes y energia o escaseen algunos de ellos.

Selecciona la respuesta INCORRECTA respecto a las recomendaciones de hipertension: En pacientes que presenten sobrepeso u obesidad se recomienda la perdida de peso. Aumentar la ingesta de potasio. Reducir la ingesta de sal. Disminuir las fuentes de calcio y magnesio.

La recomendacion de " Aportar nutrientes concentrados y evitar volumenes elevados con poca densidad energetica" corresponde a: Paciente con insuficiencia cardiaca. Paciente con Ictus. Paciente con hipertension. Paciente con Caquexia cardiaca.

En sindrome de intestino corto, la indicacion de dieta baja en oxalatos debe de prescribirse si: El paciente tiene reseccion en colontne. El paciente tiene reseccion en ileon. El paciente no tiene reseccion en colon. El paciente reseccion en yeyuno.

Entre las indicaciones de la dieta baja en FODMAPS, NO se encuentra: Sindrome de intestino irritable. Enfermedades hepaticas. Enfermedad inflamatoria intestinal. Sensibilidad al gluten no celiaca.

El tipo de ingesta que hay que recomendar en los pacientes oncologicos preferentemente es: Nutricion parenteral. Suplementos hiperproteicos. Nutricion enteral. Dieta oral.

Selecciona la respuesta INCORRECTA el tratamiento dietetico de anemia ferropenica: Consumir alimentos ricos en hierro de tipo hemo. Aumentar el consumo de alimentos integrales, legumbres y verduras de hoja verde junto con alimentos ricos en hierro hemo. Consumir alimentos ricos en Vitamina C. Valorar, segun el caso, la recomendacion de los alimentos fortificados y/o suplementos.

Entre las recomendaciones gernerales para pacientes en postoperatorio se encuentra: Aumentar las proteinas y que sean de alto valor biologico. Mantener el equilibrio de electrolitos y liquidos. Todas las respuestas son correctas. Aumentar la ingesta de Vitamina C.

Entre los objetivos del tratamiento en pancreatitis cronica, se encuentra: Aumentar la absorcion de nutrientes. Todas las respuestas son correctas. Mejorar la digestion. Evitar o disminuir los episodios de diarreas y esteatorreas.

Entre las pautas principales de tratamiento en personas con estreñimiento es: Todas las respuestas son correctas. Practicar actividad fisica. Llevar a cabo un habito intestinal. Aumentar la ingesta de fibra y liquidos.

Entre las recomendaciones dieteticas para la prevencion de cancer se encuentra: Aumentar el consumo de alimentos vegetales en fibra y antioxidantes. Todas las respuestas son correctas. Disminuir el consumo de carnes rojas y procesadas. Disminuir el consumo de azucares y grasas de origen animal.

Señala la respuesta CORRECTA respecto al alcohol: Los alimentos ricos en HC y fructosa no favorecen al metabolismo del alcohol. El alcohol se metaboliza en el higado, entre otros organos. La absorcion del alcohol se realiza, en su mayoria, en el duodeno y yeyuno del intestino delgado. El alcohol aporta valor calorico y nutrientes.

En relacion con la salud osea, la recomendacion principal para garantizar un adecuado aporte de Vitamina D es mediante: Alto consumo en fibra. Exposicion solar diaria. Consumo de frutas y verduras. Adecuado aporte de proteinas.

La obesidad hiperplasica: Se define como el aumento del numero de los adipocitos. Es mas frecuente en adultos. Ninguna respuesta es correcta. Tiene buen pronostico si se trata una dieta hipocalorica.

De las siguientes opciones ¿ Cuales son los que NO tienen gliadina ?. Carne, pescado y fruta. Carne de cerdo, avena y cebada. Pescado, centeno y trigo. Leche, huevos y trigo.

Entre las recomendaciones de una dieta DASH, se encuentra: Elevado consumo de frutas, verduras y lacteos desnatados y consumo de granos enteros, legumbres y frutos secos. Aporte proteico mediante pescado, carnes magras y aves. Limitacion de grasas y aceites y un bajo consumo de dulces, bebidas azucaradas y carnes rojas. Todas las respuestas son correctas.

La dieta que muestra resultados muy positivos en pacientes con epilepsia y Alzheimer es: Rica en Selenio, hierro y zinz. Cetogenica. Paleo. Mediterranea.

Uno de los objetivos del tratamiento nutricional en pacientes con SIDA es: Mejorar la calidad de vida y reducir el desarrollo de complicaciones. Todas las respuestas son objetivos del tratamiento. Prevenir la desnutricion y mantener la masa magra. Comprobar los trastornos metabolicos y morfologicos.

En insuficiencia renal aguda, el aporte proteico de pacientes dializados se pauta: Hiperproteico. Normoproteico. Ninguna respuesta es correcta. HIpoproteico.

La recomendacion de una dieta pobre en cobre debido a que el metabolismo de este mineral no se realiza adecuadamente y tiende a acumularse, se debe valorar en pacientes con: Gastritis. Pancreatitis aguda. Cirrosis. Colitis ulcerosa.

Entre las sustancias que inhiben la absorcion del hierro, se encuentran: Oxalatos. Filatos. Todas las respuestas son correctas. Fosfatos.

¿ Cual de los siguientes factores de riesgo cardiovascular es modificable por el paciente?. Enfermedad genetica. Edad. Todas las respuestas son correctas. Habitos alimenticios.

La pauta dietetica de un paciente que esta en tratamiento con hemodialisis: Dieta rica en proteinas y potasio. Dieta rica en proteinas y controlada en potasio, sodio, fosforo y liquidos. Dieta pobre en proteinas y controlada en potasio, sodio, fosforo y liquidos. Dieta pobre en proteinas y rica en potasio.

La nutricion parenteral periferica hipocalorica ( NPPH ), esta compuesta de: Proteinas, HCO, grasas, electrolitos, vitaminas y oligoelementos. Proteinas, HCO, vitaminas y oligoelementos. Proteinas, HCO y grasas. Proteinas, HCO, electrolitos, vitaminas y oligoelementos.

En la pancreatitis aguda, el objetivo principal del tratamiento deitetico es: Reposo completo del pancreas. Restablecer el funcionamiento del pancreas aumentando la ingesta calorica. Hacer trabajar el pancreas lo maximo posible para superar la pancreatitis. Recuperar el peso perdido.

Señala la respuesta INCORRECTA del tratamiento dietetico de anemia ferropenica: Consumir alimentos ricos en Vitamina C. Aumentar el consumo de alimentos integrales, legumbres y verduras de hora verde junto con alimentos ricos en hierro hemo. Valorar, segun el caso, la recomendacion de alimentos fortificados y/o suplementos. Consumir alimentos ricos en hierro de tipo hemo.

En cuanto a la disfagia orofaringea: Entre los alimentos de riesgo y que hay que evitar en este tipo de pacientes se encuentran alimentos con dobles texturas, textura pegajosa, muy acuoso o muy secos que se desprenden con facilidad, entre otros. Las adaptaciones de alimentos solidos se realizan mediante uso de espesantes o agua gelificada. Se da cuando se encuentran alteradas la fase faringea y esofasica de la deglucion. Afecta en mayor proporcion a niños y ancianos.

Entre las pautas dieteticas en la dieta con modificación en purinas se encuentran: Evitar dietas desequilibradas en las que haya un alto consumo de un determinado nutriente. Aconsejar el consumo de visceras, mariscos, carnes rojas y de caza, entre otros. Aumentar el consumo de alimentos ricos en fructosa. Disminuir el consumo de liquidos.

La nutricion enteral puede administrarse: Por via oral, por sonda o por ostomia. Via oral, exclusivamente. Sonda, exclusivamente. Via intravenosa.

Respecto a la dieta para determinaciones endocrinologicas hay que restringir: La sal yodada y enriquecida con yodo. Derivados de algas marinas. Leche, derivados lacteos y soja. Todas las respuestas son correctas.

La definicion de " Formula que es indicada para pacientes con capacidad digestiva y absortiva menor y las proteinas se aportan como dipeptidos y tripeptidos en mayor concentracion" corresponde a: Formulas polimericas. Formulas oligomericas. Formulas modulares. Formulas especiales.

Entre los objetivos del plan dietetico en pacientes con ulceras gastroduodenales se encuentran: Atenuar los sintomas. Promover la curacion. Todas las respuestas son correctas. Evitar complicaciones.

La recomendacion de " aportar nutrientes concentrados y evitar volumenes con poca densidad energetica" corresponde a : Paciente con caquexia cardiaca. Paciente de ictus. Paciente con hipertension. Paciencia con insuficiencia cardiaca.

Si un paciente presenta esteatorrea debido a la malabsorcion de grasa, se recomendara principal: Utilizacion de MCT para favorecer la absorcion de grasas. Aumentar el consumo de AGS. No limitar el consumo de ultraprocesados. Todas las respuestas son correctas.

Denunciar Test