option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

dietoterapia resumen ilerna

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
dietoterapia resumen ilerna

Descripción:
resumen preguntas

Fecha de Creación: 2024/05/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 167

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

perdida progresiva de la masa y fuerza muscular que suele aparecer en el envejecimiento.

pérdida de músculo con o sin perdida de grasa, asociada a una enfermedad.

definición correcta de ACALASIA. trastorno de la motilidad esofágica, no existe peristalsis del esófago. trastorno de la motilidad intestinal, no existe peristalsis del intestino grueso ni delgado. perdida de la motilidad intestino delgado. patología asociada a la contracción de la laringe.

definición de disfagia. dificultad de deglución del bolo alimentario desde la cavidad oral hasta estómago. dificultad de absorción de los alimentos a nivel oral. dificultad de metabolización de los alimentos desde la cavidad oral hasta el estómago. ninguna es correcta.

la dietoterapia es... pautas dietéticas adaptadas al estado fisiológico. pauta que aporta todos los nutrientes dependiendo del estado fisiológico de la persona. es un tratamiento basado en la adopción de una dieta adecuada, con el objetivo de prevenir o tratar enfermedades específicas.

el tratamiento adecuado para una enfermedad periodontal es... es el mismo tto que el de la esofágica. es el mismo tto que el de la caries, higiene y la reducción de alimentos cariogénicos. es el mismo tto que el de la caries, higiene y la reducción de alimentos cancerígenos. es el mismo tto que el de la esofágica, higiene oral, y uso de alimentos bajos en fructosa.

tto de la hepatitis adecuado es... regenerar el tejido dañado favoreciendo la síntesis proteica. evitar nutrición del paciente. favorecer la ganancia de peso por la patología. ninguna es correcta.

sonda nasofaríngea... para largos periodos de tiempo. para cortos periodos de tiempo. es indiferente el tiempo de uso. todas son correctas.

definición de carga glucémica. calidad y cantidad. cantidad. calidad. a menor carga glucémica mayor pico de insulina.

definición de índice glucémico. calidad y cantidad hco. cantidad hco. calidad hco. a menor carga glucémica mayor pico de insulina.

una dieta coherente alta en fibra es... 30-40g por dia. 20-30 g por dia. 90-100 g por dia. 5-7g por dia.

dieta baja en fibra es... 10-20g día. 20-30 g día. 5-7g día. todas son bajas en fibra con esos gramos.

triglicéridos de cadena media TCM o MCT. No necesitan de sales biliares para absorverse. son compuestos de grasas saturadas. se obtiene del aceite de coco y productos del coco. todas son correctas.

que enfermedad produce las legumbres?. latiguismo. latirismo. sibo. taninonaceas.

la barrera gastrointestinal, antígeno alimentario y capacidad de sintetizar IgE... mecanismos de acción en alergias tipo II. mecanismos de acción en alergias tipo I. mecanismos de acción en alergias tipo IV. ninguna es correcta.

dieta recomendad en pacientes con alzheimer y epilepsia. mediterranea. americana. cetogénica. hiposódica.

dieta para pacientes en caquexia cardiaca. evitar restringir la dieta. bajo aporte proteico. aumentar la ingesta de líquidos. no concentración de nutrientes.

el lípido por elección de fórmulas MODULARES es.. mcts. tccm. tcm. grasas modulares.

indica la correcta en relación a la alergia tipo I. mayor frecuencia inmediata. 8-12h post. 1-2 días post. ninguna es correcta.

indica la correcta en relación a la alergia tipo II. mayor frecuencia inmediata. 8-12h post. 1-2 días post. ninguna es correcta.

indica la correcta en relación a la alergia tipo II ns. mayor frecuencia inmediata. 8-12h post. 1-2 días post. ninguna es correcta.

indica la correcta en relación a la alergia tipo IV. mayor frecuencia inmediata. 8-12h post. 1-2 días post. ninguna es correcta.

para que se utiliza el plicómetro. para datos antropometricos. también llamado lipocalibre. para medir pliegues. todas son correctas.

que es recomendable para el estres. yoga y gimnasia. discutir para sacar estrés acumulado. deporte de alta intensidad. yoga y ser madre a la vez.

indica la incorrecta sobre la detección del helicobacter pylori. no se necesita esta en ayunas. no se puede fumar. no se puede venir a la prueba con la higiene oral hecha. no se puede hacer deporte.

como equilibrar la pérdida de líquidos en insuficiencia renal aguda. equilibrar con el gasto más 500 ml. equilibrar con el gasto más 100ml. equilibrar con el gasto más 1000ml. mantener el consumo y el gasto en equilibrio normal.

un hombre de 30 años que tiene obesidad desde la infancia, que tipo de obesidad le caracteriza?. obesidad hipertrofica. obesidad hiperplasica. obesidad infantil. obesidad de marasmo.

hierro de tipo hemo. es de origen vegetal. es de origen animal. se convierte en ferroso con vitamina c. no es biodisponible.

hierro de tipo no hemo. es el ferroso. es de origen animal. se convierte en ferroso con vitamina c. es biodisponible.

no hemo es igual a. ferrico. ferroso.

hemo es igual a. ferrico. ferroso.

que tipo de hierro se convierte en biodisponible con la vitamina C. el ferroso. el no hemo. el hemo. el férrico, hemo.

relaciona los efectos de los medicamentos sobre los alimentos IMA. VITAMINA B12. VITAMINA B6. VITAMINA B1. VITAMINA B8.

INDICA la pauta general de una gastritis. a. en la fase aguda implantar dietas progresivas hasta pasar la crisis y probar tolerancia a la base de la alimentación. b. dieta de protección gástrica y tolerancia hacia dieta basal. c. dieta basal desde un inicio con alimentos que tolere y le apetezca al paciente. d. solo liquido durante 48h. e. a y b son correctas.

el objetivo de la nutrición parenteral es... aportar todos los nutrientes menos las grasas. aportar todos los nutrientes a través de la sangre a través de vía. aportar todos los nutrientes a través de sonda nasograstrica. aportar todos los nutrientes a través de nutrición basal.

en la dietas trituradas cuál es la preferible... néctar, miel y púding. horno, estofados y guisos. agua, infusión y zumos. todas son correctas en esta fase.

que debe aportar un plato triturado?. debe aportar todos los nutrientes en un volumen máx de 500 ml por ingesta. debe aportar todos los nutrientes en un volumen min de 500 ml por ingesta. debe aportar todos los nutrientes en un volumen máx de 100 ml por ingesta. debe aportar todos los nutrientes en un volumen máx de 1000 ml por ingesta.

indica la incorrecta sobre el trastorno de ATRACÓN. es un paciente que consume una gran cantidad de alimentos en un determinado periodo y practica la compensatoria. es un paciente que consume una gran cantidad de alimentos y no practica ninguna compensatoria. todas son correctas. son enfermos de TCA.

relaciona. vigorexia. anorexia. bulimia. transtorno por atracón. ortorexia.

en la historia clínico dietética... recoge la evaluación del paciente con el objetivo de conseguir información sobre la ingesta dietética y patrón alimentario. recoge solo parámetros analíticos. recoge la evaluación del paciente y sus datos personales más relevantes. todas forman parte de la historia dietética.

indica la correcta sobre el alcohol... afecta más en mujeres. es de rápida absorción. se metaboliza en el hígado. todas son correctas.

en cuanto a las enfermedades periodontales indica la correcta... todas son correctas. causa inflamación de las encias. son gingivitis y periodontitis. las pautas son las mismas que para la caries.

el objetivo de la dieta en el SIDA. todas son correctas. asegurar masa magra. mejorar sistema inmune. controlar la respuesta metabólica tras lesión qx.

indica la correcta sobre el hierro. el hierro ferroso es biodisponible. el hierro ferrico no es biodisponible. todas son correctas. ninguna es correcta.

en cuanto a la dieta DASH indica la correcta. los lácteos desnatados son mejor que los enteros. mejor tomar lacteos enteros que desnatados. mejor no consumir lácteos. mejor consumir lácteos de todo tipo sin restricción.

en la fase estable de la enfermedad inflamatoria intestinal se aconseja. dieta baja en FOODMAPS. dieta alta en FOODMAPS. dieta de tolerancia normal. dieta baja en kcal.

alimentos que pueden contener gluten. kamut, lentejas y garbanzos. trigo sarraceno, lentejas y pepino. carne, pescado y huevos.

como se llama la dieta par diferentes etapas evolutivas de una enfermedad. dieta progresiva. dieta evolutiva. dieta pautada. dieta en progresión.

el reflujo gastroesofágico cursa.. pirosis y regurgitación. nauseas y vómitos. diarrea o estreñimiento. todos los reflujos pueden causar los síntomas anteriores.

relaciona. anfetaminas. anticancerosos. laxantes. antiácidos.

en una dieta con mod de texturas que aspecto culinario y técnica se utiliza, señana la incorrecta. no hace falta hacer siempre fichas técnicas de cada plato. siempre se necesista ficha técnica de cada plato.

En IRA debe hacerse una dieta hipoproteica. con dialisis. sin dialisis. indiferente.

En IRA debe hacerse una dieta normoproteica. con dialisis. sin dialisis. indiferente.

en relación con las características físicas del estomago, las temperaturas altas de los alimentos. estimulan las secreciones gastricas. no intervienen para nada es indiferente. no estimulan las secrecciones. salen ulceras de manera habitual.

pautar una dieta con una sobrecarga de 100 g de grasa al día, tres dias antes de la prueba es para. van kamer. melasoma. kwashiorkor. marasamo.

si un paciente presenta esteatorrea debido a la mala absorción se recomienda... utilización de tcm para favorecer la absorción de las grasas. retirar las grasa para no afectar al pancreas. retirar las grasas para no afectar al hígado ni a su vesícula. ninguna es correcta.

las dietas hipercalóricas, ricas en azúcares simples y grasas saturadas aumentan. la diabetes. la hiperplasia. los niveles de estrés oxidativo. el cortisol.

un paciente no celiaco pero con enfermedad al gluten se le pauta. nada sino se pronuncia la enfermedad. alimentación exenta de gluten. nada. reducir el consumo de gluten.

litiasis renal. tener una adecuada ingesta de líquidos y asegurar el aporte de 2l de agua al día. tener una adecuada ingesta de líquidos y asegurar el aporte de 1l de agua al día. tener una adecuada ingesta de líquidos y asegurar el aporte de 500ml de agua al día. tener una adecuada ingesta de líquidos y asegurar el aporte de 4l de agua al día.

definición de dietética. es la ciencia que estudia la manera de proporcionar a cada persona o colectivo los alimentos necesarios para su desarrollo, según su estado fisiológico. es la ciencia que estudia la manera de proporcionar a cada persona de manera siempre individual para su desarrollo, según su estado fisiológico. es la materia vocacional que estudia la manera de proporcionar a cada persona o colectivo los alimentos necesarios para su desarrollo, según su estado fisiológico. ninguna es correcta.

indica el incorrecto sobre el AOVE. que provoca cáncer. subida de peso si se abusa. es un antioxidante. ninguna es correcta.

EN LA FASE ESTABLE DE EII. introducir fibra y ver progresión y si el cuerpo lo admite. no administrar nunca fibra ya que es una enfermedad crónica. administrar solo fibra insoluble. ninguna es correcta.

dietoterapia, indica la incorrecta. dieta terapéutica. estado fisiopatológico. estado fisiológico.

dietética, indica la incorrecta. dieta equilibrada. estado fisiopatológico. estado fisiológico.

perdida de vitaminas por diuréticos. b1. b2. b3. b8.

tto para el meteorismo. evitar fumar y comer chicle. evitar comer verduras cocidas. evitar comer carne. evitar comer chupachups o caramelos con edulcorante.

dieta beneficiosa para el parkingson y alzeheimer. mediterranea. cetogenica. vegetariana. ovolacteovegetariana.

que es la crono alimentación?. realizar ingesta de alimentos en horas de luz evitar tarde,noche. realizar ingesta de alimentos midiendo las horas del día completo. realizar una ingesta en una ventana horaria de 4h al día. todas son correctas.

tto preoperatorio. utilizar inmunonutrición. administrar una ingesta elevada de grasas para protección visceral. administrar una ingesta elevada de proteínas para la perdida muscular del postoperatorio. todas son correctas.

chica que tiene hipertiroidismo y engorda fácilmente. no hay un tipo de obesidad sobre el hipotiroidismo, es un síntoma. obesidad primaria. obesidad secundaria. obesidad terciaria.

chico que tiene obesidad desde pequeño. primaria permanente. secundaria permanente. secundaria. primaria obesogenica.

en el preoperatorio cuando la ingesta oral no cubre el 25% de los requerimientos. nutrición enteral. nutrición parenteral. nutrición itravenosa. nutrición basal.

definición de IMA. efecto de los alimentos sobre el medicamento. efecto de los medicamentos sobre la digestión y absorción de los nutrientes, farmacodinámica. efecto de los medicamentos sobre la digestión y absorción de los nutrientes, farmacoginetica. efecto de los medicamentos sobre la digestión y absorción de los nutrientes, farmacocinética.

definición de IAM. efecto de los alimentos sobre el medicamento, farmacodinámica. efecto de los nutrientes sobre él efecto del medicamento, farmacocinética. efecto de los medicamentos sobre la digestión y absorción de los nutrientes, farmacoginetica. efecto de los medicamentos sobre la digestión y absorción de los nutrientes, farmacocinética.

boca del paciente oncologico. no puede tomar te. no puede tomar café.

para mejorar hepatitis. tomar mas proteinas. tomar menos proteinas. tomar mas grasas. tomar menos grasas.

disfagia. ninguna excepción. ojo con las dobles texturas.

indica la correcta sobre en síndrome metabólico. todas son correctas. la causa principal es un estilo de vida poca saludable. uno de los ítems que se valora es el perímetro de la cintura. es el conjunto de factores que se da en un individuo por la presencia de la obesidad.

señala la incorrecta sobre el efecto de los medicamentos sobre los alimentos. el consumo prolongado de antinflamatorios puede producir deficiencia de b8. deficiencia de b12 por omeprazol. los diuréticos pueden provocar problemas de corazón y disminución del apetito por la vit b1. los anticonceptivos puede provocar déficit de la vitamina b6.

indica la incorrecta sobre la nutrición enteral. por sonda. por vía oral. por ostomía. por vena.

indica la correcta sobre la nutrición enteral. por sonda. por vía oral. por ostomía. todas son correctas.

en que caso recomendarías una dieta hiposódica. edemas. inflamación abdominal. heridas subcutaneas. hipotensión.

sobre el alcohol... afecta más a las mujeres. se metaboliza en el riñón. todas son correctas. rápida absorción en el íleon.

cuantas kcal tiene 1gr de alcohol. 7kcal. 9kcal. 6kcal. 3kcal.

el coeficiente respiratorio, su resultado tiene que ser mayor o igual a.. 1. 2. 3. 4.

INDICA LA DIETA CORRECTA SOBRE DIETAS HIPOENERGÉTICAS. LOW CARB. CETO. HIPOPROTEICA. HIPERGRASA.

EN EL Trasplante renal tardío suelen aparecer alteraciones fisiológicas. como... malnutrición, obesidad, diabetes, hiperlipidemia. obesidad, diabetes tipo 1, caquexia,. vigorexia, malnutrición, perdida de peso grave. todos son síntomas posttransplante tardío.

los alimentos con mayor índice glucémico son... miel, azúcar. frutos rojos. pilña. todos.

en un paciente oncológico después de una cirugía, como paciente posoperatorio tendremos que valorar los suplementos de... zinc. sodio. magnesio. vitamina k.

indica la incorrecta sobre la dieta terapéutica según su fin... complementa la dieta basal y es la base fundamental del tto. adapta la dieta en texturas. ayuda en el tto junto con fármacos. puede ser el único tratamiento de algunas enfermedades.

la lecitina de soja... disminuye los niveles de colesterol. aumenta los niveles de colesterol. aporta hormonas masculinas. puede ser transgénica y muy toxica en los tto.

dieta terapeutica. dietoterapia. nutrición. dieta equilibrada. dieta mediterránea.

indica la correcta, con gluten. trigo, cebada, centeno, kamut, espelta, triticae, avena. arroz, maiz, trigo sarraceno, amaranto, soja, mijo, quinoa.

indica la correcta, sin gluten. trigo, cebada, centeno, kamut, espelta, triticae, avena. arroz, maiz, trigo sarraceno, amaranto, soja, mijo, quinoa.

VERDADERO O FALSO - Un antígeno SIEMPRE es un alérgeno. v. f.

VERDADERO O FALSO IAM significa efecto del nutriente sobre el fármaco en el organismo. v. f.

Las dietas de modificación energética son: A. Hipoenergética o Hiperenergética. B. Hipoproteica o Hiperproteica. C. Hipocondiaco o Hipercondriaco. D. Hipocalórica o Hiperproteica.

En la obesidad hiperplásica se incrementa el tamaño de los adipocitos. v. f.

El índice glucémico. A. Indica la cantidad de HCO. B. Indica la calidad de HCO. C. Indica la cantidad y calidad de HCO.

El carga glucémica. A. Indica la cantidad de HCO. B. Indica la calidad de HCO. C. Indica la cantidad y calidad de HCO.

Selecciona la respuesta correcta. A. La intolerancia es el fallo en el proceso de digestión y absorción. B. La intolerancia es la manifestación clínica debido a la malabsorción. C. La malabsorción es la manifestación clínica debido a la intolerancia.

En cuanto a la fibra. A. Puede ser soluble o insoluble. B. La insoluble aumenta el tiempo de tránsito intestinal. C. La soluble acelera el vaciamiento gástrico. D. Todas son correctas.

La acalasia es. A. Un trastorno de la motilidad esofágica porque el cardias no se relaja adecuadamente y no hay peristaltismo en el esófago. B. Parte del ácido gástrico pasa al esófago. C. Inflamación de la mucosa gástrica. D. Lesión en la mucosa del estómago o duodeno por el ácido gástrico y pepsina.

Verdadero o falso La enfermedad de Crohn es un tipo de SII. v. f.

En la diverticulitis hay divertículos con o sin sintomatología. v. f.

Síndrome de intestino corto (SIC) es un efecto secundario a la resección intestinal que provoca la pérdida de superficie de absorción de nutrientes. v. f.

Cardiopatía isquémica: Enfermedad ocasionada por ateroesclerosis de arterias coronarias. Primera causa de muerte. v. f.

Aterosclerosis: formación de una placa compuesta de grasa, colesterol y otras sustancias en la sangre que provoca estenosis. v. f.

método no invasivo para determinar la composición corporal. bioimpedancia. ven. análisis. toma de pliegues.

infiltración de lípidos en hepatocitos. esteansis. esteatosis. estratorrea. histamina.

hco de cadena corta fermentables por las bacterias del colon. histaminas. mct. tcm. fodmaps.

inflamación del tejido causada por la necrosis de las células hepáticas. litiasis biliar. hepatocitis. hepatitis. ninguna.

mecanismo no inmunológico, desencadenada por sust. químicas de bajá masa molecular y componentes de los alimentos con actividad biológica. intolerancia alimentaria. intolerancia farmacológica. alergia alimentaria. ninguna es correcta.

acumulación de calculos o piedras en el riñón o vías urinarias. litiasis biliar. litiasis hepabiliar. hepatittis. colitis.

en dietas con modificación de textura, viscosidad que se puede beber son pajita y cae en gotas espesas es ... néctar. miel. papilla. agua.

en dietas con modificación de textura, viscosidad que se puede beber con pajita y cae en línea fina. néctar. miel. papilla. agua.

comunicar una parte del intestino con la pared abdominal. ostomía. colostomía granular. diverticulitis. cirugía pélvica.

En Dietas con modificación de textura, viscosidad que no se puede beber y cae en bloque. pudding. néctar. agua. miel.

relaciona. dietética. dietoterapia.

relaciona. nivel hospitalario. consulta privada.

alimentación lo más equilibrada posible pero en los que se debe modificar ciertos prámetros nutricionales, tipos de alimentos, tipos de preparaciones culinarias e incluso texturas con el fin de adaptar la dieta a la necesidad de un paciente con una determinada enfermedad. dieta terapéutica. dieta basal. dieta equilibrada. dietética.

indica el parámetro incorrecto sobre las dietas terapéuticas. energético. nutricional. cambios de cocción o troceado. volumen o cantidad. ritmo alimentario. ingrediente estímulo.

indica el correcto sobre dietas paliativas. acompañan. base del tratamiento. evitan aparición de enfermedades o síntomas. facilitan alimención en personas que son incapaces de masticar o deglutir. modificar la dieta para pruebas diagnósticas. nutrición enteral o nutrición parenteral.

indica el correcto sobre dietas esenciales o curativas. acompañan. base del tratamiento. evitan aparición de enfermedades o síntomas. facilitan alimención en personas que son incapaces de masticar o deglutir. modificar la dieta para pruebas diagnósticas. nutrición enteral o nutrición parenteral.

indica el correcto sobre dietas prolifilácticas o preventivas. acompañan. base del tratamiento. evitan aparición de enfermedades o síntomas. facilitan alimención en personas que son incapaces de masticar o deglutir. modificar la dieta para pruebas diagnósticas. nutrición enteral o nutrición parenteral.

indica el correcto sobre dietas facilitadoras. acompañan. base del tratamiento. evitan aparición de enfermedades o síntomas. facilitan alimención en personas que son incapaces de masticar o deglutir. modificar la dieta para pruebas diagnósticas. nutrición enteral o nutrición parenteral.

indica el correcto sobre dietascon fines exploratioros y diafnósticos. acompañan. base del tratamiento. evitan aparición de enfermedades o síntomas. facilitan alimención en personas que son incapaces de masticar o deglutir. modificar la dieta para pruebas diagnósticas. nutrición enteral o nutrición parenteral.

indica el correcto sobre dietas artificiales o de preparación. acompañan. base del tratamiento. evitan aparición de enfermedades o síntomas. facilitan alimención en personas que son incapaces de masticar o deglutir. modificar la dieta para pruebas diagnósticas. nutrición enteral o nutrición parenteral.

dietas que cuantifican los nutrientes. dietas cualitativas. dietas cuantitativas.

dietas que no cuantifican los nutrientes, alimentos aconsejados. dietas cualitativas. dietas cuantitativas.

desequilibran la dieta pero se cubren los requerimientos nutricionales. dieta terapéutica completa. dieta terapéutica incompleta.

nutriente deficitario se necesita suplementación. dieta terapéutica completa. dieta terapéutica incompleta.

Ordene la evolución de las dietas progresicas correctamente: 3.dieta_semilíquida 4.dieta_semiblanda 1.dieta_hídrica 5.dieta_blanda 2.dieta_líquida.

indica los pasos para la valoración del estado nutricional. 1. h. clínico dietética. 2. signos y síntomas. 3. diagnostico nutricional. 4. análisis de los parámetros plasmáticos. 5. desnutrición o riesgo.

efectos fármacos sobre digestión y o absorción de nutrientes. IMA. IAM.

efectos de los nutrientes sobre efecto del medicamento en el organismo. IMA. IAM.

reacción adversa a los alimentos de tipo no tóxico e inmunológica. alergia alimentaria. intolerancia alimentaria.

mediada por igE. alergia alimentaria. intolerancia alimentaria.

relaciona. dificultad de mover la comida del esófago al estomago. ausencua de peristaltismo. alteración del cardias. acido gástrico retorna al esófago.

relaciona. farmacodinamica. farmacocinética.

relaciona. alergia alimentaria. intolerancia alimentaria.

desde la punta a la base. 1. punta. 2. 3. 4. 5. base.

sobre la disfagia, alteración de mecanismos de propulsión y apertura esfínter esofágico superior. fase oral. fase faríngea exclusicamente. fase oral y fase faríngea. fase esofágica.

sobre la cirrosis, indica la correcta, cirrosis descompensada. el paciente no tiene complicaciones asociadas. desarrollo de complicaciones, como mayor desnutrición ascitis etc.

sobre la cirrosis, indica la correcta, cirrosis compensada. el paciente no tiene complicaciones asociadas. desarrollo de complicaciones, como mayor desnutrición ascitis etc.

sobre la cirrosis indica la incofrrecta sobre los objetivos. mejorar estado nutricional. evitar la profesión de la enfermedad. evitar aumentar tiempo en hospital.

relaciona. IRA sin diálisis. IRA con diálisis. IRC sin diálisis. IRC con diálisis. tras la fase aguda.

sobre el síndrome metabólico, indica la incorrecta sobre su diagnostico. perímetro cintura en hombres igual o superior a 100 cm , en mujeres igual o superior a 89 cm. tg séricos igual o superiores a 150 mg/dl. HDL c inferior a 40 mg /dl en hombres y menos de 80 mg / dl en mujeres. tensión arterial alta.

sobre la nutrición enteral indica la incorrecta. soda nasogastrica. sonda bucogastrica. sonda gastrostomía. sonda yeyunal. sonda de yeyunostomía. sonda nasopulmonar.

relaciona la correcta sobre la nutrición parenteral. soluciones inferiores a 800 mOsm/L. soluciones entre 800 y 1200 mOsm/L. soluciones mayores a 1200 mOsm/L.

la anemia se define como un déficit en el numero o tamaño de los eritrocitos o la baja concentración de hemoglobina. v. f.

la anemia se define como un déficit en el numero o tamaño de los eritrocitos o la baja concentración de hemoglobina . v. f.

la anemia megaloblástica se debe al déficit de vitamina b12 o ácido fólico. v. f.

la caquexia es una pérdida de peso inferior al 6% de forma voluntaria. v. f.

en cuanto a la prevención del cáncer... se recomienda reducir el consumo de carne roja y procesada. se recomienda aumentar el consumo de sal. se recomienda dietas hipercaóricas. se recomienda una copa de vino al día.

en las pruebas de tolerancia oral a la glucosa, las recomendaciones son: a. asegurar 200 g de HCO al día en los 3 días precios. b. ayuno de 10 h antes con ejercicio. c.ayuno de 10h antes y reposo. d. asegurar 250g de HCO al día en los 3 días previos. a y c correctas. b y d correctas.

las dietas fórmula en NE pueden ser completas, modulares o suplementos nutricionales. v. f.

las dietas fórmula completas se pueden dividir en 2, poliméricas y oligoméricas. v. f.

las sustancias que pueden inhibir la absorción de Fe son: fitatos y oxalatos. fosfatos. calcio. polifenoles. todas correctas. ninguna correcta.

en cuanto a la nutrición parenteral, depende del tipo de solución, se administrará por una vía central o periférica. v. f.

en cuanto a la nutrición parenteral, la NPT cubre todos los requerimientos y se administra de forma periférica. v. f.

en cuanto a la nutrición parenteral, la NPPH no tiene grasas. v. f.

el VIH y el sida son formas diferentes de llamar a lo mismo. v. f.

en nutrición enteral podemos hacer la administración por sonda, oral y ostomía. v. f.

relaciona. hierro hemo. hierro no hemo.

en cuanto al cáncer, se usa f.agresión de entre 0'9 a 1'3. v. f.

en cuanto al cáncer, hay que asegurar los micronutrientes y se recomiendan dosis elevadas aunque no haya déficid. v. f.

Denunciar Test