Diferencias individuales
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Diferencias individuales Descripción: Tema 7 (enfoque estructural de la personalidad) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Que modelo no tenia una aproximación teorica previa. modelo de los cinco grandes. modelo de Eysenk. modelos factoriales lexicos. Que modelo proviene de una aproximación teórica previa. modelos biologicos. modelo de los 5 grandes. modelo factoriales lexicos. Que modelo esta desarrollado dentro de las concepciones biologicas. modelo factorial lexico. modelo de Eysenck. ninguna de las anteriores. Quien propuso el modelo de los factores primarios. los 16 factores de cattell. los 5 grandes. ninguna de las anteriores. Que tres fuentes propuso cattel en su modelo. datos L, datos S, datos P. Datos L, datos Q, datos T. Datos R, datos S, datos L. Que factor es la ansiedad en el modelo de Cattel. factor de primer orden. factor de segundo orden. factor de tercer orden. Que factor es la introversión-extroversión en el modelo de Cattel. factor de primer orden. factor de segundo orden. factor de tercer orden. Que factor es la dependencia-independencia en el modelo de cattel. factor de primer orden. factor de segundo orden. factor de tercer orden. Que factor es la socialización y el super ego en el modelo de Cattell. factor de primer orden. factor de segundo orden. factor de tercer orden. Quien propuso un modelo de tipos. los 16 factores de Cattel. los cinco grandes. los tres factores de Eysenck. Que dimensiones tenia el modelo de Eysenck. dependencia, extroversión y neuroticismo. extroversión, super ego y neuroticismo. psicoticismo, extroversión y neuroticismo (PEN). El punto de partida en el modelo de Eysenck fue. neuroticismo-extraversión. neuroticismo-estabilidad. neuroticismo-introversión. incluye rasgos primarios tales como grado de sociabilidad, actividad, vitalidad, asertividad, entre otros. extraversión-introversión. neuroticismo-estabilidad. Psicoticismo-control de impulsos. relativa a niveles de activación y labilidad emocional. extraversión-introversión. neuroticismo-estabilidad. psicoticismo-control de impulsos. A que denomina Eysenck los antecedentes distales. temperamento. fuentes-rasgo. las dos anteriores. Donde situaba Eysenck las bases biologicas de la extroversión y la introversión. sistema limbico. sistema inmune. sistemas corticales y subcorticales del cerebro. Que umbral de activación tienen los extravertidos. altos (bajo en activación). bajos (altos en activación). estable. Según Eysenck donde tienen la fundamentación biológica el neuroticismo. sistema limbico. centros corticales. sistema inmune. Segun Eysenck con que se suele relacionar el Psicoticismo. noradrenalina. adrenalina. serotonina. Quien propuso el modelo de los dos factores. Eysenck. Gray. ninguno de los anteriores. Que conceptos incluia el modelo de los dos factores de Gray. ansiedad y neuroticismo. ansiedad e impulsividad. extraversión y neuroticismo. dimensión resultante de la confluencia del polo introversión y de la inestabilidad emocional (alto neuroticismo). ansiedad. depresión. bipolar. surge de la confluencia Extraversión-Estabilidad emocional (bajo neuroticismo). ansiedad. impulsividad. extroversión. En los llamados sistemas emocionales neuroconductuales los factores motivacionales son. niveles generales. niveles intermedios. niveles inferiores. los sistemas específicos de meta, o patrones de conducta asociados a estímulos específicos del contexto en los sistemas emocionales neuroconductuales son. niveles inferiores. niveles intermedios. niveles generales. evalúa ajuste vs. inestabilidad emocional. Identifica a individuos con tendencia al malestar psicológico, ideas irreales, excesiva vehemencia o ansia y respuestas de afrontamiento desadaptativas. extraversión. neuroticismo. apertura. evalúan la cantidad e intensidad de las interacciones interpersonales; nivel de actividad; necesidad de estimulación; capacidad para el disfrute y el gozo. neuroticismo. extraversión. apertura. evalúan la búsqueda activa y aprecio por la experiencia; tolerancia y exploración de lo no familiar. apertura a la experiencia. sensibilidad a las relaciones interpersonales. extraversión. evalúa la calidad de la orientación interpersonal a lo largo de un continuo que va desde la compasión hasta el antagonismos en los pensamientos, los sentimientos y las conductas. sensibilidad a las relaciones interpersonales. apertura a la experiencia. neuroticismo. evalúa el grado de organización, persistencia y motivación para la conducta dirigida a metas. Diferencia a las personas serias, formales, exigentes, con aquellas que son informales, descuidadas, indiferentes y poco rigurosas. voluntad o minuciosidad. apertura a la experiencia. neuroticismo. Que dimensiones incluye los cinco grandes. extraversión, introversión neuroticismo. extraversión, neuroticismo, apertura a la experiencia, sensibilidad a las relaciones interpersonales, voluntad o minuciosidad. introversión, neuroticismo, apertura a las relaciones interpersonales, sensibilidad emocional. Surgió en el estudio léxico de la personalidad y el análisis de cuestionarios previos. el modelo de los tres factores de ·Eysenck. los 16 factores de cattel. el modelo de los cinco grandes. Los rasgos de personalidad a que nivel pertenece. 1. 2. 3. Los constructos contextualizdos (metas, roles sociales..) a que nivel pertenece. 1. 2. 3. El ajuste percibido en diferentes contextos a que nivel pertenece. 1. 2. 3. |