option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Diferencias Individuales Tema 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Diferencias Individuales Tema 4

Descripción:
Diferencias Individuales Tema 4

Fecha de Creación: 2018/03/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 54

Valoración:(15)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Un diseño metodológico en el que es factible manipular las condiciones a los que los sujetos están expuestos, pero no establecer una aleatorización entre los mismos, se denomina. Experimental. Cuasi-experimental. Correlacional.

En las técnicas ....... se estudia la covariación entre múltiples variables. De interdependencia. De dependencia. No métricas.

La mayoría de los estudios que se realizan en la investigación en diferencias individuales no permiten manipular o controlar directamente las VVII. Por ello. se utilizan diseños ex post facto. No pueden estimarse validez predictiva de los resultados. No pueden plantearse objetivos explicativos.

La validez interna es el tipo de validez predominante en…. El paradigma experimental. El paradigma correlacional. Los paradigmas correlacionales y experimentales.

¿A qué se refiere Eysenck cuando habla de las dos caras de la Psicología?. Al estudio de la personalidad y de la inteligencia. A la psicología experimental y a la correlacional. A las unidades disposicional y procesuales.

En la psicología correlacional se ..........., ya que contribuye a ............... de las diferencias individuales que se estudian. Rechaza la varianza entre individuos / disminuir la validez interna. Considera la varianza entre tratamientos o ambiental / aumentar la validez externa. Controlan las variables ambientales / mejorar la validez externa. .

¿Quién fue el inventor del análisis factorial?: Carroll. Gadner. Spearman.

El paradigma R-R está vinculado al paradigma: Correlacional. Experimental. Correlacional y Experimental.

¿Qué técnica del cubo de datos de Cattell informa sobre el cambio intraindividual': Técnica Q. Técnica P. Técnica R.

Según el “cubo de datos” de R. B. Cattell qué tipo de técnica es la que permite correlacionar pares de variables (tests) en múltiples personas y trata de hallar factores que agrupen los diferentes tests administrados: Técnica Q. Técnica R. Técnica P.

Dentro del cubo de Cattell, ¿qué tipo de técnicas se aplican de forma sincrónica?: S y T. P y O. R y Q.

Indique cuáles son las tres fuentes de variación señaladas por R.B. Cattell en su Cubo de datos: Personas, ocasiones y situaciones. Personas, situaciones y test. Personas, momentos y ocasiones .

Si un investigador desea formar grupos o perfiles similares de personas en un momento dado, ¿qué técnica del cubo de datos de Cattell debería utilizar?. La técnica R. La técnica P. La técnica Q.

¿Qué técnica del cubo de datos de Cattell estudia en una variable concreta las relaciones entre ocasiones y personas: Técnica Q. Técnica R. Técnica S.

Qué autor dijo que la Psicología Experimental y la Psicología Correlacional podrían considerarse las dos caras de la Psicología científica. Pavlov. Eysenck. Cattell.

De entre las siguientes técnicas estadísticas, señale cuál de ellas es una técnica de dependencia: Análisis cluster. Análisis discriminante. Análisis factorial exploratorio.

El análisis factorial exploratorio es una técnica: Univariante de interdependencia. Multivariante de dependencia. Multivariante de interdependencia.

El análisis factorial exploratorio: Pertenece al grupo de las técnicas multivariadas de interdependencia. Permite evaluar el ajuste de un modelo apriorístico de los datos. Es una técnica predictiva muy útil.

Cuando un investigador desea valorar si los datos de su estudio presentan una estructura factorial jerárquica ¿qué tipo de rotación factorial debe escoger?. Ortogonal. Oblicua. Ambas rotaciones pueden ser utilizadas.

¿Qué técnicas estudian la covariación entre múltiples variables y posibilitan describir, clasificar y hallar estructuras latentes de interés en los fenómenos estudiados?: Técnicas de dependencia. Técnicas de interdependencia. Técnicas de dependencia y de interdependencia.

¿Cuál es la varianza de error a desestimar dentro del paradigma correlacional?. Las diferencias individuales. La varianza entre tratamientos. El control por muestreo.

Si usted va a realizar una investigación mediante un diseño longitudinal, recogerá los datos de forma ...... a través de un diseño ..... Sincrónica; intersujeto. Diacrónica; intrasujeto. Diacrónica; intersujeto.

El análisis que permite ordenar, agrupar y clasificar la realidad observada es de. Relaciones. Regresión. Estructuras.

Señale la afirmación incorrecta. Los diseños ex post facto se caracterizan por lo siguiente: La persona que investiga no puede manipular la VI. la persona que investiga no puede realizar una asignación aleatoria de los sujetos a las condiciones experimentales. La persona que investiga no sólo puede manipular o modificar la VI sino que también puede asignar aleatoriamente a los sujetos o participantes a las diferentes condiciones experimentales.

¿Cómo se considera la varianza entre individuos en la Ps. Experimental?. Cómo varianza error. Como varianza manipulable. Como objeto de estudio.

El interés de la orientación experimental es estudiar: La varianza entre tratamientos. la varianza entre individuos. Las estructuras que subyacen a la personalidad.

La Psicología correlacional se centra en medidas de. Dependencia. Tipo paramétrico. Interdependencia.

En un diseño ex post facto, el investigador: Tiene control sobre las VVDD. No tiene un control directo sobre las VVII. Puede realizar una asignación aleatoria de los sujetos. .

Para analizar el potencial predictivo de la hostilidad sobre la presión sistólica, en una población adulta, ¿qué diseño y tipo de análisis, entre los siguientes, sería más adecuado?. Cuasi experimental, mediante comparación de medidas. Ex post facto predictivo, mediante análisis de regresión. Ex post facto descriptivo, mediante análisis de correlaciones. .

El sesgo metodológico predominante de los diseños transversales se refiere a: Los efectos del aprendizaje. Los efectos de cohorte. Ambos efectos son igual de predominantes.

Del Análisis Factorial (AF) podemos afirmar que : El AF exploratorio es útil en la fase inductiva de una investigación y el AF confirmatorio en la fase deductiva. El AF exploratorio es una herramienta potente para obtener la invarianza factorial que permite establecer estructuras estables y claras. El AF exploratorio es una herramienta estadística muy útil en el segundo estadio de la investigación en diferencias individuales.

Si se quiere analizar el potencial predictivo de la hostilidad sobre la frecuencia cardíaca, ¿qué tipo de análisis podría utilizarse?. Análisis factorial. Análisis de regresión. Correlación de Pearson.

Los diseños temporales tienen como objetivo genérico el estudio de los cambios vinculados a. la edad cronológica como VI. La edad mental como VI. La edad cronológica como VD.

Los objetivos descriptivos, característicos de los diseños correlaciónales, son realizar: Análisis de dependencias y de interdependencias entre las variables consideradas. Análisis de relaciones y de estructuras. Análisis de dependencias y de estructuras.

¿Cuál es el estadístico en el que se basan los estudios realizados desde el paradigma de la Ps. Correlacional?. Promedio. Desviación típica y varianza. Regresión.

Cuando pretendemos reducir una cantidad de variables a un número restrictivo y parsimonioso debemos realizara: Un análisis de relaciones. Un análisis jerárquico. Un análisis de estructuras.

En los diseños de investigación "ex post facto" el científico;. No tiene control directo sobre las VVII. No realiza inferencias a partir de las concomitancias observadas entre las VVII y VVDD. Se realiza una "asignación aleatoria" de los sujetos a las condiciones experimentales.

La Psicología correlacional estudia variables: Endógenas que son directamente observables. Endógenas que no se puede manipular experimentalmente. Exógenas a partir de un riguroso control manipulativo .

El modelo Inductivo-Hipotético-Deductivo: Integra las metodologías empírica y racional. Nunca puede integrar las metodologías empírica y racional. Integra las dos metodologías inicialmente opuestas: la empírica y la analítica-inductiva .

Para conocer las dimensiones que subyacen a un cuestionario nuevo que pretende evaluar la personalidad a partir de 200 preguntas, deberemos aplicar. El escalamiento multidimensional. El análisis de regresión múltiple. El análisis factorial exploratorio.

La invarianza factorial: Se obtiene muy frecuentemente en investigaciones con análisis factorial exploratorio. Favorece la obtención de factores únicos, como g. Es necesaria para establecer estructuras estables en el estudio de los rasgos.

¿Qué tipo de diseños siguen a lo largo del tiempo a diferentes grupos generacionales y se les compara entre sí en diferentes momentos?. Transversal. Longitudinal-transversal. Longitudinal.

Una de las razones para el uso de los diseños cuasi-experimentales en la investigación en diferencias individuales es: la imposibilidad de aleatorizar las muestras. la imposibilidad de manipular las condiciones experimentales. la búsqueda de relaciones de interdependencia.

Atendiendo al grado de manipulabilidad de los diseños de investigación, los diseños pueden ser: Ex post facto y transversal. Cuasi experimental y ex post facto. Cuasi experimental y longitudinal.

Si partimos de la premisa que los factores objeto de estudio están relacionados, sera recomendable utilizar: un análisis estadístico basado en la diferencia de medias. un análisis factorial del tipo ortogonal. un análisis factorial de tipo oblicuo.

Las técnicas que permiten estudiar como funciona la relación entre variables independientes y dependientes son: de dependencia. de interdependencia. de correlación.

Un investigador desea comprobar las diferencias de genero existentes en los cinco factores, ¿qué diseño debe utilizar?. Un diseño cuasi-experimental. Un diseño ex post-facto. Un diseño factorial comparativo.

El "Cubo de Datos" propuesto por R.B.Cattell contiene tres fuentes de variacion: Personas, situaciones y ocasiones. Inteligencia fluida, cristalizada e histórica. Inteligencia pragmatica,psicométrica y social.

Señale que característica NO se corresponde con los diseños de investigación ex post facto: la persona que investiga no puede hacer una asignación aleatoria de los sujetos a las condiciones experimentales. la persona que investiga no puede manipular la variable independiente. la persona que investiga puede seleccionar los sujetos que desea investigar y manipular una o más variables independientes.

Desde que paradigma se considera que la varianza entre tratamientos se debe desestimar'. Paradigma correlacional. Paradigma experimental. Paradigma E-R.

La ambigüedad de los resultados obtenidos mediante la técnica del análisis factorial (indeterminación factorial) ha impulsado el desarrollo de: el análisis factorial confirmatorio. el análisis factorial exploratorio. la correlación de Pearson.

Los diseños transversales permiten: recoger los datos de forma sincrónica mediante un diseño intersujeto (o de medidas independientes). recoger los datos de forma diacrónica mediante un diseño intrasujeto (o de medidas repetidas). recoger los datos de forma sincrónica mediante un diseño intrasujeto (o de medidas repetidas).

El diseño transversal requiere una recogida de datos: sincrónica. diacrónica. centrada en una cohorte.

Que investigador utilizo el método de las diferencias tetrádicas para estudiar la estructura factorial de la inteligencia?. A. Binet. Ch. Spearman. K. Joreskog.

Denunciar Test