Difíciles 2
|
|
Título del Test:![]() Difíciles 2 Descripción: Preguntas de DD.HH y DIH |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
4. Son aquellos que no pueden considerarse objetivos militares. Objetivo militar. Población Civil. Bienes de carácter civil. Población humana. 11. ¿Cómo se denomina las zonas y/o localidades que pueden organizarse en zonas donde tienen lugar los combates, por acuerdo expreso de las partes en conflicto?. Zonas neutralizadas. Zonas desmilitarizadas. Localidades no defendidas. Zonas y localidades sanitarias. 23. ¿En base a qué artículo, podrá solicitarse a los civiles locales que presten asistencia a los heridos y enfermos?. Art. 9 del I Convenio de Ginebra. Art. 8 del II Convenio de Ginebra. Art. 12 del I Convenio de Ginebra. Art. 9 del I Tratado de Ginebra. 31. ¿En qué artículo del II Convenio de Ginebra se especifica que en ningún caso los barcos hospitales se utilizarán con fines militares?. ART. 22 del segundo CONVENIO DE GINEBRA. ART. 15 del segundo CONVENIO DE GINEBRA. ART. 12 del segundo CONVENIO DE GINEBRA. ART. 36 del segundo CONVENIO DE GINEBRA. 41. Seleccione la opción correcta referente a la disposición de que los captores no deberán aplicar medidas de represalia ni ejercer discriminación contra los prisioneros basada en la raza, la nacionalidad, la religión, las opiniones políticas o en cualquier otra circunstancia. Arts. 25, 27, 30. del III Convenio de Ginebra. Arts. 10, 11, 17. del III Convenio de Ginebra. Arts. 10, 19. del III Convenio de Ginebra. ART. 30 del tercer CONVENIO DE GINEBRA. 61. ¿Cuál es la convención que prohíbe el uso de venenos, la matanza de enemigos combatientes que se han rendido, el saqueo de una ciudad o plaza, y el ataque o el bombardeo de las ciudades o las viviendas no defendidos?. La convención de 1980. La convención de Ginebra. La convención de la Haya. Convención II de la Haya de 1899. 80. Son violaciones graves cometidas como parte de un ataque a gran escala contra cualquier población civil. Los crímenes de guerra. Crímenes de lesa humanidad. Genocidio. Crimen de agresión. 101. Es una parte del combate que permite a una unidad terrestre, aérea o naval conquistar o destruir un objetivo militar mediante la coordinación del fuego y el desplazamiento. Ataque táctico. Ataque Estratégico. Ataque. Asilo Territorial. 123. ¿Cómo se denominan los crímenes contra la paz, los crímenes de guerra, los crímenes contra la humanidad, la piratería, el genocidio, el apartheid, la agresión y el terrorismo?. Crimen de apartheid. Crimen de lesa humanidad. Crimen Internacional. Criminal en serie. 127. Engaño militar o desinformación; acciones ejecutadas con el objetivo de engañar a los adversarios sobre las capacidades, intenciones y operaciones de las fuerzas militares propias. Cuartel (DIH). Engaño. Decepción. Debido Proceso. 141. Acto de salir de un Estado con el propósito de asentarse en otro. Solo en determinadas circunstancias, el Estado puede imponer restricciones a este derecho. Exiliado. Desertor. expulsión. Emigración. 200. ¿Qué se entiende por los derechos "promovidos" en relación con los derechos humanos?. Que los derechos deben ser protegidos y/o tutelados. Que los derechos deben darse a conocer en toda la sociedad para evitar que sean violados. Que los derechos solo aplican en los tribunales internacionales. Que los derechos solo se disfrutan en tiempos de paz. 272. ¿por qué razón la aplicación práctica de los derechos del colectivo GLBTI presenta dificultades en Ecuador?. Porque la Constitución no reconoce ningún derecho para este colectivo. Debido a las barreras y segregación generadas por una norma cultural hegemónica heterosexual. Porque los colectivos GLBTI no tienen demandas claras. Por la ausencia total de leyes relacionadas con estos derechos. 284. ¿Qué es el género o identidad de género según el texto?. La orientación sexual de una persona hacia el mismo sexo. Las características cromosómicas que determinan el sexo. La masculinidad o feminidad independientemente del sexo biológico. La orientación sexual de una persona hacia el La forma legal de definir a una persona como hombre o mujer. |





