Dificultad respiratoria del recién nacido p.1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Dificultad respiratoria del recién nacido p.1 Descripción: Estudiar pal ENARM |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuánto satura un RN al minuto de vida?. 100%. 55%-65%. 60%-65%. 55%-60%. ¿Cuánto satura un RN a los 5 minutos de vida?. 70%-75%. 75%-80%. 85%-90%. 80%-85%. ¿Cuánto satura un RN a los 10 minutos de vida?. 85%-95%. 80%-95%. 90%-100%. 100%. ¿Por qué los RN no saturan al 100% en las primeras 24-48 horas de vida?. La presión positiva que genera el llanto disminuye el retorno venoso y limita la oxigenación sistémica. El ductus venoso se colapsa al nacer y provoca una mezcla masiva de sangre venosa con arterial. Por los cortocircuitos derecha-izquierda fisiológicos. Por la hemoglobina fetal tiene menor afinidad por el oxígeno que la hemoglobina adulta. Porque el cierre del foramen oval bloquea temporalmente el flujo sanguíneo pulmonar y causa hipoxemia transitoria. ¿Cuáles son los 3 cortocircuitos fisiológicos del RN?. Fosa oval. Conducto aortico. Conducto venoso. Formen oval. Conducto linfático. Conducto arterioso. Formula para calcular el gasto cardiaco. FC x FE. FC x VL. FC ÷ VL. ¿Cuál es la forma inicial de monitorizar al RN?. FC. Auscultación. EKG 3. ¿Cuál es la forma más importante de monitorizar al RN?. FC. Auscultación. Observación. ¿Cuáles son las 3 preguntas iniciales?. Tono adecuado?. Plan con el cordón umbilical?. AHF?. De término?. Llanto vigoroso?. Primer paso en la reanimación inicial. Posición. Secar. Aspiración si es necesario. Calentar (CCR). Segundo paso en la reanimación inicial. Secar. Aspiración si es necesario. Estimular. Monitorizar. Tercer paso en la reanimación inicial. Calentar (CCR). Estimular. Posicionar. Aspiración si es necesario. Cuarto paso en la reanimación inicial. Estimular. Monitorizar. Secar. Posicionar. Quinto paso en la reanimación inicial. Aspiración es necesario. Secar. Monitorizar. Estimular. ¿A cuántos grados debe de estar la CCR?. 37-38. 36.5-37.5. 35.5-36.5. Concentración de oxígeno inicial para VPP en ≥ 35 semanas de gestación. Oxígeno al 21%-30%. Oxígeno al 20%. Oxígeno al 21%. Concentración de oxígeno inicial para VPP en < 35 semanas de gestación. Oxígeno al 21%-30%. Oxígeno al 21%. ¿A cuánto se debe de ventilar al RN?. 30-50 rpm. 50-60 rpm. 40-60 rpm. ¿A cuánto debe de estar el PIP?. 30-35 cmH2O. 20-25 cmH2O. ¿A cuánto debe de estar el PEEP?. 5 cmH20. 6 cmH2O. Datos de alarma en DRRN. Letargia. Sueño. Dificultad respiratoria. Diarrea. Intolerancia a la vía oral. Contraindicadas en PVP. Fistula traqueoesofágica con atresia esofágica distal. Atresia de coanas. Hernia diafragmatica congénita. Malrotación intestinal. ¿Por cuánto tiempo se debe de dar PVP para poder checar el pulso?. 1 minuto (minuto dorado). 30 segundos. 10 minutos. Suspender reanimación neonatal si después de 10 min... La FC no sube de 59 lpm. La FC no sube de 60 lpm. No tiene malformaciones graves. Tiene malformaciones graves. Menores de 22 SDG// <400 grs. Menores de 22 SDG// >400 grs. |