option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DIG 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DIG 1

Descripción:
BLOQUE 4 TEMA 1

Fecha de Creación: 2025/11/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 54

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1 EN LA LÍNEA MEDIA DEL PALADAR BLANDO (VELO DEL PALADAR) DE LA BOCA SE ENCUENTRA LA ESTRUCTURA DENOMINADA: a Úvula. b Huesos palatinos. c Carrillos. d Todas estas estructuras se encuentran en el paladar duro.

2. DE ENTRE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS, INDIQUE LA RESPUESTA INCORRECTA: a Los carrillos están formados por músculos recubiertos de mucosa bucal. b El paladar duro está compuesto por 6 huesos. c La lengua presenta unas elevaciones ásperas llamadas papilas. d En la parte posterior de la lengua se encuentra la Úvula.

3. ACERCA DE LA CAVIDAD BUCAL, ES CORRECTO: a La lengua está en el suelo de la boca. b El paladar separa la cavidad bucal de la cavidad nasal. c Las mejillas son las paredes laterales de la boca. d Los dientes participan en la fonación. e Todo lo anterior es cierto.

4. LAS PAPILAS CALICIFORMES PERCIBEN EL SABOR: a Dulce. b Salado. c Amargo. d Agrio.

5. INDIQUE DE ENTRE LAS SIGUIENTES, QUE PAPILAS SON MÁS ABUNDANTES EN LA LENGUA: a Fungiformes. b Filiformes. c Calciformes. d Todas las papilas se encuentran en la misma proporción.

6. LA PORCIÓN DEL DIENTE QUE SOBRESALE DE LA ENCÍA A LA CAVIDAD BUCAL SIENDO LA PARTE MÁS EXTERNA SE DENOMINA: a Raíz. b Corona. c Cuello. d Apical.

7. LA DENTICIÓN DEFINITIVA EN EL ADULTO, CONSTA: a 8 incisivos, 4 caninos, 8 premolares y 12 molares. b 8 incisivos, 4 caninos, 6 premolares y 14 molares. c 6 incisivos, 4 caninos, 8 premolares y 14 molares. d 6 incisivos, 4 caninos, 10 premolares y 12 molares.

8. INDIQUE EL TEJIDO BLANDO DE LA ESTRUCTURA DENTARIA: a La dentina. b El esmalte. c El cemento. d La pulpa dentaria.

9. ¿CÓMO SE DENOMINA LA CAPA DE TEJIDO DURO QUE RECUBRE EXTERNAMENTE EL DIENTE?. a Pulpa dental. b Cemento. c Esmalte. d Dentina.

10. LA FUNCIÓN DE LOS INCISIVOS, RESPECTO A LOS ALIMENTOS ES: a Desgarrarlos. b Cortarlos. c Triturarlos. d Aplastarlos. e Todas las anteriores.

11. EL CUELLO DEL DIENTE ES LA PARTE DEL MISMO QUE ESTÁ ENTRE: a Dentina y corona. b Corona y raíz. c Corona y esmalte. d Dos raíces. e Nada de lo anterior.

12. INDICAR LAS FUNCIONES DE LA SALIVA: a Proteger los labios. b Comenzar el proceso de la digestión. c Limpiar la mucosa bucal de restos alimenticios. d Todas las anteriores son correctas.

13.LA GLÁNDULA PARÓTIDA ES... a Salivar. b Suprarenal. c Endocrina. d Genita.

14. DE ENTRE LAS SIGUIENTES FUNCIONES, INDIQUE CUAL DE ELLAS NO ES FUNCIÓN DE LA SALIVA: a Neutralizar los ácidos, modificando el PH. b Lubricar la boca y la faringe. c La no disolución de las sustancias químicas de los alimentos para poder percibir su sabor. d Ayudar a formar el bolo alimenticio.

15.LAS GLÁNDULAS SALIVARES DE MAYOR TAMAÑO SON: a Las submaxilares. b Las parótidas. c Las sublinguales. d Las parótidas y submaxilares son iguales.

16.LAS GLÁNDULAS PARÓTIDAS PRODUCEN UNA SALIVA DE PREDOMINIO: a Serosa. b Mucosa. c Acuosa. d Muco-acuosa.

17.A TRAVÉS DEL CONDUCTO DE RIVINUS DESAGUA LA GLÁNDULA: a Submaxilar. b Sublingual. c Parótida. d Ninguna.

18. LA FARINGE: a Es la parte superior del tubo digestivo. b Se sigue hacia abajo por el esófago. c Es lugar de paso de alimentos y del aire respirado. d En sus paredes laterales se abren las trompas de Eustaquio. e Todo lo anterior es cierto.

19. LA FARINGE SE DIVIDE EN: a Faringe nasal, faringe bucal y faringe laríngea. b Rinofaringe, orofaringe e hipofaringe. c Faringe esofágica, faringe cardial e hiperfaringe. d Son correctas a y b. e Son correctas b y c.

20.LAS AMÍGDALAS PALATINAS SE LOCALIZAN EN LA: a Nasofaringe. b Orofaringe. c Laringe. d En ninguna.

21. EL ESFINTER QUE SEPARA ESÓFAGO DEL ESTÓMAGO SE LLAMA: a) Píloro. b) Antro. c) Fundus. d) Cardias.

22. EL ESÓGAGO MIDE. a 20 cm. b 35 cm. c 30 cm. d 25 cm.

23. ACERCA DEL ESÓFAGO INDICAR LA RESPUESTA INCORRECTA: a Posee músculo liso y músculo estriado. b Sus dos extremos tienen válvulas o esfínteres. c En el esófago se producen ondas peristálticas. d Mide aproximadamente 21 cm de longitud. e Comunica la laringe con el estómago.

24. EL ESOFAGO: a Está situado entre la faringe y el estómago. b Es el primer tramo del intestino delgado. c Se halla situado entre el estómago y el yeyuno. d Llega al abdomen sin atravesar el tórax. e Nada de lo anterior es correcto.

25. EL ESFÍNTER QUE SE ENCUENTRA SITUADO ENTRE EL ESTÓMAGO Y DUODENO SE LLAMA: a Cardias. b Píloro. c Antro. d Fondo.

26. LAS GLÁNDULAS DEL ESTÓMAGO SEGREGAN: a Moco. b Enzimas. c Acido clorhídrico. d Todas son correctas.

27. CUÁL DE LAS SIGUIENTES NO ES UNA FUNCIÓN DEL ESTÓMAGO: a Segrega jugo gástrico. b Favorece la descomposición de los alimentos en partículas más pequeñas. c Absorbe agua, alcohol y medicamentos. d Absorbe los principios inmediatos de los alimentos.

28. ¿DÓNDE SE ENCUENTRA SITUADO EL ESTÓMAGO?. a Hipocondrio derecho. b Hipocondrio izquierdo. c Región infradiafragmática derecha. d Región Supradiafragmática.

29. DECIR CUÁL DE LAS SIGUIENTES ESTRUCTURAS NO PERTENECE AL ESTÓMAGO: a Fundus. b Fornix. c Píloro. d Cardias. e Todas las citadas son estructuras del estómago.

30. EL ESTÓMAGO NO SEGREGA: a Acido clorhidrico. b Enzimas. c Bilis. d Moco. e Pepsina.

31. LA CAPA INTERNA QUE FORMA LA PARED DEL TUBO DIGESTIVO SE DENOMINA: a Mucosa. b Adventicia. c Serosa. d Muscular. e Peritoneo.

32. LOS PLIEGUES DE LA MUCOSA DEL INTESTINO DELGADO SE DENOMINAN: a) Vellosidades. b) Válvulas conniventes. c) Microvellosidades. d) Submucosas.

33. EL INTESTINO DELGADO RECIBE DIFERENTES NOMBRES A LO LARGO DE SU RECORRIDO. CUÁL ES EL ORDEN QUE RECIBEN: a Duodeno, íleon, yeyuno. b Duodeno, yeyuno, íleon. c Yeyuno, íleon, duodeno. d Ileon, duodeno, yeyuno.

34. CUÁL DE LOS SIGUIENTES NO ES UNA FUNCIÓN DEL INTESTINO DELGADO: a Termina la digestión de los alimentos que empezó en el estómago. b Absorbe los productos terminales de la digestión y los transporta a la sangre. c Segrega hormonas que regulan la secreción del jugo pancreático, bilis y jugo intestinal. d Todas son funciones.

35. LA BILIS Y LOS JUGOS PANCREÁTICOS SE VIERTEN A: a Estómago. b Duodeno. c Yeyuno. d Ileon.

36. ¿CUÁL DE ESTAS AFIRMACIONES ES CORRECTA?. a) El yeyuno–ileon es la primera parte del intestino delgado. b) El ciego se localiza en el colon descendente. c) El conducto colédoco desemboca en el duodeno. d) El conducto de Santorini se localiza en el hígado.

37. SEÑALE LA PROPOSICIÓN INCORRECTA RESPECTO AL INTESTINO DELGADO: a Su misión es la absorción de las sustancias nutritivas cuando el quimo pasa al intestino mediante los movimientos peristálticos. b Se encuentra plegado sobre sí mismo. c Es un tubo de unos 12 metros de longitud. d Se divide en tres zonas.

38. CADA VELLOSIDAD INTESTINAL ESTÁ FORMADA POR: a Una arteriola. b Una vénula. c Epitelio especializado en la absorción intestinal. d Ninguna de ellas.

39.ACERCA DEL INTESTINO DELGADO, NO ES CIERTO: a Mide aproximadamente 6 metros de largo. b Está dividido en yeyuno, ileon y colon. c En él se produce digestión de los alimentos. d Aquí se absorben los alimentos. e El páncreas segrega en él su jugo pancreático.

40. SEÑALA LA RESPUESTA CORRECTA: a) El apéndice forma parte del intestino grueso. b) La glándula parótida es impar. c) El cuello de un diente coincide con su parte superior y externa. d) La nasofaringe forma parte de la laringe.

41. EL CIEGO SE ENCUENTRA EN: a El yeyuno. b El duodeno. c La fosa ilíaca derecha. d La fosa ilíaca izquierda.

42. LA PORCIÓN DEL INTESTINO QUE SE EXTIENDE DESDE LA VÁLVULA ILIOCECAL HASTA EL ANO: a Mide entre 1,5 y 2 metros. b Corresponde al intestino grueso. c Mide 60 cm. d Es la porción más importante en el proceso de absorción intestinal. e A y B.

43. ¿CUÁL ES EL CANAL DE SECRECIÓN DEL PÁNCREAS EXOCRINO?. a Los Islotes de Langerhans. b El Canal de Wirsung. c El Canal Pancreático. d El Tubo de Santorini.

44. EL PÁNCREAS EXOCRINO PRODUCE... a Insulina. b Glucacón. c Enzimas que intervienen en la digestión (Jugo Pancreático). d Todas las anteriores son correctas.

45. LA AMILASA... a Es una enzima. b Actúa sobre las féculas. c La produce el páncreas. d Todas las alternativas anteriores son ciertas.

46. ¿DÓNDE SE ENCUENTRAN LOS ISLOTES DE LANHERHANS?. a En el hígado. b En el bazo. c En el páncreas. d En el duodeno.

47. ¿CÓMO SE DENOMINAN LAS ENZIMAS DEL JUGO PANCREÁTICO?. a Acido clorhídrico, pepsina. b Saliva, jugo gástrico, jugo intestinal. c Tripsina, amilasa, lipasa. d Todas son falsas.

48. LA INSULINA ES SEGREGADA POR: a Las células beta del páncreas. b Las células alfa del páncreas. c Las células alfa y beta del páncreas. d Ninguna es correcta.

49. DE LAS FUNCIONES REALIZADAS POR EL HÍGADO, ES FALSO QUE... a Desintoxica las sustancias que son extrañas al organismo. b Produce sangre con normalidad. c Produce bilis para la digestión. d Se trata de un órgano de defensa.

50.¿CUÁL ES LA GLÁNDULA QUE PRODUCE LA BILIS?. a El bazo. b El hígado. c El páncreas. d El estómago.

51. ¿POR CUÁNTOS LÓBULOS ESTÁ CONSTITUÍDO EL HÍGADO?. a Dos lóbulos. b Tres lóbulos. c Cuatro lóbulos. d Cinco lóbulos.

52. LA FUNCIÓN DE LAS BILIS ES: a Digerir las hidratos de carbono. b Diferir las proteínas. c Emulsionar las grasas. d Emulsionar los hidratos de carbono.

53. UNA DE LAS AFIRMACIONES ES FALSA. SEÑÁLELA USTED: a) La deglución es un acto totalmente voluntario. b) La acción ejercida sobre los alimentos por los enzimas digestivos se inicia en la boca. c) El gusto reside fundamentalmente en las papilas linguales. d) El quimo gástrico es semilíquido y de aspecto lechoso. e) La absorción de los productos resultantes de la digestión se produce en su mayoría en el intestino delgado.

54. LA DEGLUCIÓN DEL BOLO ALIMENTICIO: a) Es voluntaria en su primera etapa. b) Es involuntaria en la segunda y tercera etapa. c) Es posible gracias a la acción de la lengua y las contracciones reflejas y movimientos peristálticos del esófago y faringe. d) Todas son correctas.

Denunciar Test