option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DIG 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DIG 2

Descripción:
BLOQUE 4 TEMA 1

Fecha de Creación: 2025/11/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. A LA INFLAMACIÓN DE LA LENGUA LA DENOMINAMOS... a) Disfagia. b) Piorrea. c) Halitosis. d) Glositis.

2. ¿CÓMO DENOMINAMOS A LA INFLAMACIÓN DE LA MUCOSA BUCAL?. a) Sialorrea. b) Estomatitis. c) Halitosis. d) Glositis.

3. EL AUMENTO EN LA ELIMINACIÓN DE SALIVA, SE DENOMINA: a) Odinofagia. b) Sialorrea. c) Pirosis. d) Halitosis.

4. ¿QUÉ SIGNIFICA QUE LAURA PRESENTE XEROSTOMÍA?. a) Sequedad de boca. b) Inflamación de las encías. c) Mal olor del aliento. d) Enfermedad periodontal.

5. ¿QUÉ ES LA SIALORREA?. a) El aumento de la salivación. b) La presencia de grasa en heces. c) Una hemorragia nasal abundante. d) Lo mismo que la halitosis.

6. LAS GANAS DE BEBER AGUA EN CANTIDAD ( NO SUELE DESAPARECER LA SENSACIÓN DE SED) SE LLAMA: a) Polifagia. b) Polidipsia. c) Dispepsia. d) Aerofagia.

7. LA HEMORRAGIA DE LAS ENCÍAS SE CONOCE COMO: a) Melenas. b) Gingivorragias. c) Hematemesis. d) Epistaxis.

8. LA INGESTIÓN DE AIRE EN LAS COMIDAS POR MALOS HÁBITOS ALIMENTICIOS SE LLAMA: a) Halitosis. b) Aerofagia. c) Dispepsia. d) Aerocolia.

9. ¿CUÁL ES EL SÍNTOMA FUNDAMENTAL DE LA ACALASIA?. a) Anorexia. b) Vómitos. c) Astenia. d) Disfagia.

10. ¿CÓMO SE DENOMINA LA DEGLUCIÓN DOLOROSA?. a Afagia. b Odinofagia. c Acalasia. d Disfagia.

11. SI UN PACIENTE DIAGNOSTICADO CON CIRROSIS HEPÁTICA E HIPERTENSIÓN PORTAL COMIENZA CON VÓMITOS DE SANGRE PODEMOS SOSPECHAR DE: a Hepatitis C. b Varices esofágicas. c Colecistitis. d Litiasis biliar.

12. UN PACIENTE INGRESADO EN LA UNIDAD DE DIGESTIVO NOS REFIERE QUE SIENTE UN ARDOR QUE SUBE DEL ESTOMAGO A LA FARINGE PENSAREMOS EN: a Disfagia. b Odinofagia. c Sialorrea. d Pirosis.

13. INDICAR CUÁL DE LAS SIGUIENTES SONDAS SE UTILIZA PARA CONTROLAR LAS VARICES ESOFÁGICAS: a Nélaton. b Sengstaken-Blakemore. c Levin. d Foley.

14. TENEMOS UN PACIENTE EN LA PLANTA CON REFLUJO GASTRO-ESOFÁGICO IMPORTANTE. ¿EN QUÉ POSICIÓN LO COLOCAMOS PARA QUE MEJORE LA SINTOMATOLOGÍA?. a Trendelenburg. b Decúbito supino. c Decúbito prono. d Fowler.

15. A LA SONDA ESOFAGOGÁSTRICA QUE TIENE 3 LUCES Y 2 BALONES, USADA EN EL SANGRADO DIGESTIVO, SE DENOMINA: a Sonda de Sengstaken-Blakemore. b Sonda de Foucher. c Sonda de Kaslow. d Sonda de Salem.

16. ¿CUÁL ES LA DEFINICIÓN DE DISFAGIA?. a Es una acumulación de gases en el intestino. b Necesidad de beber mucho agua. c Se refiere a una enfermedad del aparato digestivo. d Es un síntoma frecuente en alteraciones patológicas del esófago.

17.¿QUÉ RECOMENDACIÓN ES CORRECTA PARA UN PACIENTE QUE PADECE REFLUJO GASTROESOFÁGICO?. a) Acostarse inmediatamente después de comer. b) Dormir en decúbito lateral. c) Realizar pocas comidas abundantes. d) Realizar varias comidas poco abundantes.

18. EL ESTRECHAMIENTO DE LA SALIDA DEL ESTÓMAGO SE DENOMINA: a) Achalasia. b) Hipoperistaltismo. c) Estenosis pilórica. d) Pirosis.

19. ¿CUÁL DE LOS ENUNCIADOS SE AJUSTA A LA SIGUIENTE DEFINICIÓN?, PÉRDIDA DE SUSTANCIA DE LA MUCOSA GÁSTRICA O DUODENAL QUE ALCANZA O SOBREPASA LA MUSCULARIS MUCOSAE: a) Gastritis. b) Úlcera péptica. c) Esofagitis. d) Gastritis crónica.

20. UN PACIENTE CON ULCERA DUODENAL REFIERE EL DOLOR: a) En hipocondrio derecho. b) En hipocondrio izquierdo. c) En punta de dedo. d) A y C. e) En ninguno de los anteriores.

21. ¿CÓMO SE DENOMINA A LAS HERNIACIONES DE LA MUCOSA INTESTINAL. a Diverticulosis. b Colelitiasis. c Diverticulitis. d Colecistitis.

22. LA DIETA SIN GLUTEN DEBE BASARSE FUNDAMENTALMENTE EN ALIMENTOS NATURALES Y FRESCOS, EVITANDO LOS CEREALES CON GLUTEN, ENTRE LOS QUE SE ENCUENTRA: a Arroz. b Cebada. c Mijo. d Maíz.

23.UNA CONSECUENCIA DEL ESTREÑIMIENTO ES: a Mayor absorción de agua. b Mayor motilidad gástrica. c Menor retención de orina. d B y C.

24.EL TRASTORNO EN LA MOTILIDAD INTESTINAL QUE CONSISTE EN LA INTERRUPCIÓN DEL INTESTINO SE LLAMA: a) Estreñimiento espástico. b) Estreñimiento atónico. c) Ileo. d) Atonía gástrica.

25. EL ACÚMULO DE LÍQUIDO EN LA CAVIDAD ABDOMINAL SE LLAMA: a) Ileo. b) Pirosis. c) Ascitis. d) Anasarca.

26. CUÁL DE LAS SIGUIENTES MEDIDAS NO ES CORRECTA EN EL TRATAMIENTO DE LAS HEMORROIDES. a) Baño de asiento. b) Dieta pobre en fibra. c) Higiene local. d) Aplicación de pomadas tópicas.

27. CON RESPECTO A LA ÚLCERA PÉPTICA SEÑALE LA RESPUESTA INCORRECTA: a) Puede localizarse tanto en el estómago como en el duodeno. b) No es causa de hematemesis. c) Uno de los factores predisponentes en su aparición es el stress. d) Como síntoma puede aparecer pirosis. e) Los síntomas puede seguir un ritmo estacional.

28.LA OBSTRUCCIÓN INTESTINAL DEBIDA A HERNIAS Y TUMORES, SE DENOMINA: a) Ileo mecánico. b) Ileo meconial. c) Ileo paralítico. d) Ninguna de las respuestas es correcta.

29. CÓMO SE DENOMINA EL TRASTORNO QUE APARECE SOBRE TODO EN MUJERES JÓVENES Y QUE SE CARACTERIZA POR LA ALTERACIÓN DEL RITMO INTESTINAL Y DOLOR ABDOMINAL EN AUSENCIA DE PATOLOGÍA ORGÁNICA SUBYACENTE. HABITUALMENTE SE MANIFIESTA ALTERNANDO PERIODOS DE DIARREA Y ESTREÑIMIENTO: a) Síndrome del intestino irritable. b) Colitis ulcerosa. c) Enfermedad de Crohn. d) Megacolon.

30. ENTRE LOS SIGNOS CARACTERÍSTICOS QUE PODEMOS ENCONTRAR AL REALIZAR UNA PALPACIÓN ABDOMINAL, SE ENCUENTRA AQUEL EN EL QUE COMPRIMIENDO CON LA PUNTA DE LOS DEDOS Y DESCOMPRIMIENDO SÚBITAMENTE APARECE DOLOR INTENSO. EL SIGNO ES POSITIVO CUANDO APARECE EL DOLOR AL DESCOMPRIMIR Y NEGATIVO SI NO APARECE. ¿CÓMO SE DENOMINA ESTE SIGNO?. a) Signo de Blumberg. b) Signo de Murphy. c) Abdomen en tabla. d) Signo del psoas.

31. ¿QUÉ NOMBRE RECIBE EL TRASTORNO QUE SE CARACTERIZA POR PRODUCIR UNA OBSTRUCCIÓN INTESTINAL PROVOCADA POR UN GIRO DEL INTESTINO SOBRE SÍ MISMO?. a) Peritonitis. b) Vólvulo. c) Isquemia abdominal. d) Cólico biliar.

32. AL REALIZAR UNA PALPACIÓN ABDOMINAL, ENCUENTRA UN BLUMBERG POSITIVO EN EL PUNTO DE MCBURNEY. ¿QUÉ PATOLOGÍA LE SUGIERE?. a) Peritonitis. b) Apendicitis aguda. c) Perforación de víscera hueca. d) Colecistitis.

33. PARA EL TRATAMIENTO DE LA E.CELIACA ES NECESARIO: a) Seguir un régimen muy caro y en una hamburguesería. b) No tomar alimentos que lleven gluten. c) Llevar un régimen muy monótono. d) Tener mucho cuidado, ya que imposibilita la vida familiar y escolar. e) Ninguna de las respuestas anteriores es cierta.

34. LA SANGRE PROCEDENTE DEL APARATO DIGESTIVO, QUE ES EXPULSADA CON LAS HECES, SE DENOMINA: a) Hematemesis. b) Petequias. c) Melenas. d) Epístaxis.

35. LA EXPULSIÓN DE SANGRE FRESCA POR EL RECTO LO CONOCEMOS COMO... a) Melenas. b) Hematemesis. c) Metrorragia. d) Rectorragia.

36. LA DIETA DE LOS PACIENTES CON COLITIS ULCEROSA CRÓNICA DEBE SER: a) Rica en materias poco digeribles, que no se absorban y dejen abundantes residuos. b) Alta en calorías, rica en proteínas, vitaminas y minerales, blanda y de escasos residuos. c) A base de cremas o papillas que neutralicen el ácido del estómago, para ayudar a los medicamentos neutralizantes. d) Todas son correctas.

37. LA COMPLICACIÓN DEL ESTREÑIMIENTO QUE SE CARACTERIZA POR LA APARICIÓN DE PEQUEÑAS INVAGINACIONES O PROMINENCIAS EN EL COLON, QUE PUEDEN LLEGAR A ROMPERSE Y A INFECTARSE, SE DENOMINA: a) Hemorroides. b) Enfermedad diverticular. c) Fisura anal. d) Absceso anal.

38. REFERENTE AL ÍLEO PARALÍTICO, CUÁL DE LAS SIGUIENTES ES CORRECTA: a) Es la parálisis exclusiva del íleon. b) Es la perdida de la motilidad intestinal. c) Es la interrupción del tránsito intestinal. d) B y C son conectas. e) A y C son correctas.

39. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES VIRUS CAUSANTES DE HEPATITIS PRESENTA UNA TRANSMISIÓN ORAL-FECAL?. a Virus de la hepatitis A. b Virus de la hepatitis B. c Virus de la hepatitis C. d Virus de la hepatitis D.

40.LA HEPATITIS B ES PRODUCIDA POR: a Una bacteria. b Un hongo. c Un virus. d Un parásito.

41. ¿CÓMO SE DENOMINA LA PRESENCIA DE CÁLCULOS, MAYORITARIAMENTE DE COLESTEROL, EN LA VESÍCULA BILIAR?. a) Coledocolitiasis. b) Litiasis biliar. c) Colelitiasis. d) Colectomía.

42. EN CUÁL DE LAS SIGUIENTES ENFERMEDADES SE PRODUCE UNA ENCEFALOPATÍA: a Artrosis. b Cirrosis hepática. c Hepatitis vírica. d Úlcera duodenal. e Bronquitis crónica.

43 ¿CUÁL ES LA COMPOSICIÓN MÁS FRECUENTE DE LOS CÁLCULOS BILIARES?. a Calcio. b Bilirrubinato cálcico. c Colesterol. d Magnesio.

44. LA INFLAMACIÓN DE LA PARED INTERNA DE LA VESÍCULA SE LA LLAMA: a) Colecistitis. b) Colelitiasis. c) Colédoco. d) Ictericia.

45.LA COLELITIASIS ES. a) Una enfermedad del páncreas. b) Una enfermedad del estómago. c) Una enfermedad intestinal. d) Ninguna de las anteriores.

46. LA CIRROSIS ES. a) Una inflamación de la vesícula biliar. b) Una inflamación del páncreas. c) Un tipo de cáncer hepático. d) Nada de lo anterior.

47.EL CÓLICO BILIAR ES UNA MANIFESTACIÓN TÍPICA DE: a) Pancreatitis aguda. b) Colelitiasis. c) Cirrosis. d) Ulcus péptico. e) Inflamación intestinal.

48. LA HEPATITIS A SE TRANSMITE: a) Por jeringuillas. b) Por relaciones sexuales. c) Por el agua. d) Por transfusiones de sangre. e) Todo lo anterior es correcto, excepto la C.

49. DENTRO DE LOS CAMBIOS DEL APARATO DIGESTIVO, PRODUCIDOS POR EL ENVEJECIMIENTO, NO SE ENCONTRARÍA: a El aumento de la motilidad intestinal. b La disminución de ácido gástrico. c La sequedad bucal. d La retracción de las encías.

50. EN RELACIÓN CON EL SISTEMA GASTROINTESTINAL DEL ANCIANO ES CIERTO QUE... a Presentan hipersalivación. b Presentan hipersecreción del jugo gástrico y pancreático. c Tienen tendencia al estreñimiento. d Ninguna es cierta.

Denunciar Test