“Digestión, absorción y metabolismo de nutrientes”
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() “Digestión, absorción y metabolismo de nutrientes” Descripción: nutriclase 4 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
es el carbohidrato más importante . La glucosa. El pan. CARBOHIDRATOS: Son polihidroxialdehídos o polihidroxicetonas y sus derivados, Compuestos orgánicos más abundantes . V. F. fórmula empírica de los CARBOHIDRATOS es: Cn (H2O). FCn (HO). Ck (H2O). Las enfermedades asociadas con el metabolismo de los carbohidratos incluyen : Diabetes Mellitus. Hipotiroidismo. Hepatoesplenomegalia. Trisacáridos: El más conocido de los trisacáridos, está conformado por una molécula de glucosa, una de galactosa y una de fructosa. La rafinosa. La estaquiosa. La verbascosa. Clasificación de los carbohidratos (seleccione cuales): Monosacáridos. Disacáridos. Polisacáridos. Oligosacáridos. Plurisacáridos. Las Pentosas más corrientemente halladas en la naturaleza son (3): Xilosa. Arabinosa. Polisacáridos. D- galactosa. Ribosa. Disacáridos. La maltosa. La lactosa. Sacarosa. HEXOSAS (monosacaridos). D- glucosa. D- galactosa. D- manosa. D- fructosa. Pentosas (monosacaridos). Xilosa. Arabinosa. Ribosa. OLIGOSACARIDOS (selecciona 4). Trisacáridos. Tetrasacáridos. PENTASACARIDOS. DEXTRINAS. Homopolisacáridos. Heteropolisacáridos. Tetrasacáridos: Es el más estudiado de los tetrasacáridos y ha sido aislado de las semillas de soja. La rafinosa. La estaquiosa. La verbascosa. PENTASACARIDOS: Se encuentra presente también en las legumbres y, al igual que la rafinosa y la estaquiosa, estos oligosacáridos no pueden ser digeridos en el intestino delgado por las enzimas gastrointestinales humanas. La rafinosa. La estaquiosa. La verbascosa. Polisacáridos se clasifican en: Homopolisacáridos y Heteropolisacáridos. Trisacáridos y Tetrasacáridos. Homopolisacáridos: Se encuentra en los vegetales en forma de granos, constituyendo la reserva nutritiva de los mismos. Es el polisacárido digerible más abundante e importante. El almidón. Glucógeno. Celulosa. Inulina. Liquelina. Homopolisacáridos: Es un polisacárido aislado de los tejidos animales, donde desempeña una función de reserva. Se encuentra acumulado principalmente en el hígado y también en los músculos. El almidón. Glucógeno. Celulosa. Inulina. Liquelina. Homopolisacáridos: Es un polisacárido que cumple funciones estructurales en los vegetales, formando parte de las paredes celulares. El almidón. Glucógeno. Celulosa. Inulina. Liquelina. Homopolisacáridos: Formada por la polimerización de la fructosa, se encuentra en los tubérculos de la dalia, los alcauciles, el ajo y la cebolla. El almidón. Glucógeno. Celulosa. Inulina. Liquelina. Homopolisacáridos: Constituida por la unión de moléculas de glucosa, ha sido aislada de musgos y líquenes. El almidón. Glucógeno. Celulosa. Inulina. Liquelina. Heteropolisacáridos. Mucopolisacáridos. Ácido hialurónico. Sulfato de condroitina. Gomas y Pectinas. Todas las anteriores. Funciones de los carbohidratos. Energética. Ahorro de proteínas. Regulación del metabolismo de las grasas. Estructural. ORGANOS QUE PARTICIPAN EN LA DIGESTION DE CARBOHIDRATOS. BOCA-ESTOMAGO-INTESTINO-PANCREAS. PANCREAS-BOCA-ESTOMAGO-INTESTINO. INTESTINO-PANCREAS-BOCA-ESTOMAGO. Sustancias orgánicas, insolubles en agua y solubles en solventes orgánicos. Lípidos. Carbohidratos. Proteína. los lipidos se clasifican en: • Lípidos simples • Lípidos compuestos • Lípidos derivados. Falso. Verdadero. Lípidos simples. Triglicéridos. Ceras. Lípidos compuestos. Glucolípidos. Fosfolípidos. Lípidos derivados. Esteroides. relaciona los lípidos. Lípidos simples. Lípidos compuestos. Lípidos derivados. FUNCIONES DE LOS LIPIDOS. Energética. Estructural. Transporte de vitaminas liposolubles. Sabor y textura de los alimentos. Todas las enzimas catalizadoras son proteínas. Verdadero. Falso. Las proteinas se clasifican. • Según su organización tridimensional. • Según su estructura química. Proteínas según su organización tridimensional. Fibrosas. Globulares. Existen proteínas que cumplen ambas clasificaciones. Proteínas según su estructura química. Proteínas simples. Proteínas conjugadas. FUNCIONES DE LAS PROTEINAS. • Son esenciales para el crecimiento. • Proporciona los Aminoácidos esenciales en la síntesis tisular. • Suministra materia prima y energía. • Funcionan como amortiguadores. Proteínas según su función son: Estructurales Con actividad biológica Alimentarias. Falso. Verdadero. ORGANOS QUE PARTICIPAN EN LA DIGESTION DE PROTEINAS. BOCA-ESTOMAGO-INTESTINO-PANCREAS. Estomago Pancreas Intestino delgado Higado Sistema excretor. |