digi 2
|
|
Título del Test:![]() digi 2 Descripción: test examen |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Adaptabilidad (y Versatilidad): Si. No. Interconectividad. Si. No. Automatización: Si. No. Generación y Análisis de Datos (Analítica Avanzada): Si. No. Orientación al Usuario (Personalización): Si. No. Escalabilidad. Sí. No. Seguridad: Sí. No. Son herramientas flexibles y escalables, capaces de ajustarse a las necesidades de cualquier organización. Sí. No. Facilitan una comunicación fluida e ininterrumpida entre dispositivos, sistemas, y personas. Si. No. Permiten que tareas repetitivas, rutinarias o complejas se realicen de forma autónoma. Sí. No. Recopilan, procesan y analizan grandes volúmenes de datos en tiempo real. Si. No. Están diseñadas para mejorar la experiencia de quien las utiliza, lo que se traduce en servicios más accesibles, efectivos y altamente personalizados. Si. No. Tienen la capacidad de crecer o reducirse rápidamente para adaptarse a las demandas de una organización,. Si. No. Las THD integran medidas de protección avanzadas (como cifrado y autenticación multifactor) para proteger sistemas, redes y datos contra amenazas cibernéticas. Si. No. El valor interno: Eficiencia Operativa (Entorno IT/OT). Si. No. Se centra en mejorar la eficiencia operativa, reduciendo costes y liberando recursos humanos para tareas de mayor valor añadido. Sí. No. El valor externo: Innovación y Experiencia de Usuario. Sí. No. Se enfoca en transformar la relación con usuarios y el mercado, a través de la innovación en servicios y la personalización. Sí. No. Principales Tecnologías Habilitadoras Digitales (THD). Si. No. Tecnologías para la Conectividad y la Comunicación Inteligente. Si. No. Internet de las Cosas (IoT). Si. No. Tecnología 5G. Si. No. Herramientas para la Gestión Avanzada de Datos. Si. No. Blockchain: Si. No. Big Data y Analítica de Datos. Si. No. Soluciones para la Fabricación y Simulación Avanzada. Si. No. Gemelos Digitales. Si. No. Fabricación Aditiva (Impresión 3D). Si. No. Robótica Colaborativa (Cobots). Si. No. Tecnologías Inmersivas. Si. No. Realidad Virtual (RV). Si. No. Realidad Aumentada (RA). Si. No. Superpone información digital (imágenes, textos, vídeos) sobre el mundo real a través de la cámara de un dispositivo. Si. No. Sumerge al usuario en un entorno completamente digital y simulado. Si. No. Son réplicas virtuales exactas de un objeto, proceso o sistema físico del mundo real. Si. No. Es el proceso de crear objetos físicos, capa a capa, a partir de un modelo digital. Permite la personalización masiva. Si. No. Son robots diseñados para trabajar codo a codo con humanos de forma segura. Si. No. Es un registro digital distribuido, seguro e inmutable de la información, donde cada transacción se registra, es fundamental para la protección de la información sensible. Si. No. Big Data se define por las "cinco V": Volumen, Velocidad, Variedad, Veracidad y Valor. La analítica de datos es el proceso de buscar patrones, tendencias y relaciones en esos datos para la toma de decisiones estratégicas. Si. No. Es una red de dispositivos físicos interconectados que recogen y comparten datos a través de internet. Si. No. Es la quinta generación de redes móviles. Su clave es la latencia ultrabaja y la capacidad de conectar un número masivo de dispositivos (IoT). Si. No. Tecnologías Habilitadoras Digitales y Sostenibilidad: Efectos Positivos. Si. No. Tecnologías Habilitadoras Digitales y Sostenibilidad: Daños al Medio Ambiente. Si. No. Disminución del Uso de Papel. Si. No. Mayor Eficiencia Energética. Si. No. Reducción de Desplazamientos. Si. No. Monitoreo Ambiental. Si. No. Sensores, drones y Big Data recopilan datos en tiempo real sobre la calidad del aire y el agua. Si. No. El teletrabajo (facilitado por THD como la nube y 5G) disminuye las emisiones de gases de efecto invernadero. Si. No. La automatización de sistemas a través del IoT en edificios y hogares inteligentes reduce significativamente el consumo de energía. Si. No. La gestión electrónica de documentos (almacenamiento en la nube) reduce la tala de árboles. Si. No. Residuos Electrónicos (e-waste). Si. No. Huella de Carbono de los Dispositivos y Centros de Datos. Si. No. Agotamiento de Recursos Naturales. Si. No. La producción de equipos electrónicos consume minerales y metales, lo que plantea desafíos para la conservación de la biodiversidad. Si. No. La fabricación, distribución y uso de la tecnología, especialmente el funcionamiento de los centros de datos (que requieren gran cantidad de energía para refrigeración), consume una enorme cantidad de energía y recursos. Si. No. El ciclo de vida corto de los dispositivos electrónicos, a menudo debido a la obsolescencia programada, genera una gran cantidad de basura tóxica que contamina el medio ambiente. Si. No. |





