option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Digitalización 4, 5 y 6

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Digitalización 4, 5 y 6

Descripción:
preguntas de autoevaluación y otras

Fecha de Creación: 2025/11/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

4.1. ¿Cuál de estas afirmaciones define mejor el concepto de inteligencia artificial?. a) Disciplina de biología y genética humana. b) Ciencia que busca crear máquinas capaces de pensar y actuar por sí mismas. c) Disciplina de la ingeniería civil y paisajística. d) Sistema complejo que imita el comportamiento humano.

4.2. ¿Cuál de estos no es un lenguaje de programación de uso en IA?. a) Python. b) HTML. c) Java. d) Prolog.

4.3. ¿Cuál de estos dominios pertenece al core de la IA?. a) Interacción. b) Integración. c) Ética y filosofía. d) Aprendizaje.

4.4. ¿A qué dominio de la IA pertenece el subdominio del procesamiento natural del lenguaje?. a) Comunicación. b) Planificación. c) Aprendizaje. d) Percepción.

4.5. ¿Cuál de estos es un asistente virtual inteligente?. a) Google Maps. b) Siri. c) Microsoft Excel. d) Tinder.

4.6. ¿Qué es la minería de datos?. a) Proceso técnico para identificar anomalías, patrones y correlaciones en grandes conjuntos de datos con el objetivo de prever resultados. b) Proceso técnico para resolver anomalías y patrones en datos con el objetivo de resolver resultados. c) Proceso técnico para eliminar anomalías y patrones en datos con el objetivo de prever resultados. d) Proceso técnico para solucionar anomalías y patrones en datos con el objetivo de resolver problemas.

4.7. ¿Qué función desempeñaba Eliza en la interacción entre humanos y máquinas?. a) Simulaba ser un terapeuta. b) Generaba conversaciones sin sentido. c) Simulaba ser un médico. d) Realizaba programas informáticos.

4.8. ¿Cuál es el significado del acrónimo LISP?. a) Lenguaje integrado para simulación de procesos. b) List Processing (procesamiento de listas). c) Línea de instrucciones para simulación de programas. d) Lenguaje informático de síntesis de programas.

4.9. ¿Cómo se caracteriza Prolog en términos de programación?. a) Basado en la ejecución de instrucciones. b) Declarativo, empleando hechos y reglas. c) Orientado a objetos. d) Centrado en el «cómo» y no en el «qué».

4.10. ¿Cuál de estos usos es propio del lenguaje de programación Prolog?. a) Desarrollo de interfaces gráficas. b) Desarrollo de sistemas operativos. c) Machine learning, procesamiento natural del lenguaje y vehículos conectados. d) Simulación de redes de computadoras.

4.11. ¿Qué ventaja hace destacar al lenguaje Python frente a otros lenguajes de programación?. a) El tiempo de aprendizaje en Python es más largo. b) Python dispone de una sintaxis compleja. c) Python permite la programación iterativa. d) El tiempo de aprendizaje en Python es más corto.

4.12. ¿En qué campos se emplea fundamentalmente la minería de datos?. a) Estadística, inteligencia artificial y machine learning. b) Medicina, ingeniería y astronomía. c) Historia, geografía y lenguaje. d) Matemáticas, física y química.

4.13. ¿Cuál de estas afirmaciones se considera un propósito de la inteligencia artificial?. a) Identificar anomalías en datos. b) Aprender de datos para realizar predicciones. c) Mejorar relaciones entre empleados y directivos. d) Imitar la inteligencia del ser humano.

4.14. ¿Cuáles son algunos de los dominios secundarios de la inteligencia artificial?. a) Razonamiento, planificación y aprendizaje. b) Visión por computadora, procesamiento de audio y procesamiento natural del lenguaje. c) Integración e interacción, ética y filosofía. d) Representación del conocimiento, búsqueda y optimización.

4.15. ¿Qué representa la taxonomía de la inteligencia artificial?. a) Una lista de empresas líderes en IA. b) Una representación jerárquica del conocimiento clasificando diferentes dominios de la IA. c) Un código ético para el desarrollo de IA. d) Un conjunto de algoritmos específicos de IA.

1. ¿Cuál fue la principal aportación de John McCarthy a la inteligencia artificial?. a) Crear el primer chatbot de la historia. b) Desarrollar el lenguaje de programación LISP y acuñar el término “inteligencia artificial”. c) Diseñar el sistema Deep Blue de IBM. d) Inventar las redes neuronales artificiales.

2. ¿Qué caracteriza a las máquinas reactivas dentro de la clasificación de la IA tipo II?. a) Conservan recuerdos y experiencias pasadas. b) Se centran solo en la situación actual y reaccionan sin memoria. c) Son capaces de simular emociones humanas. d) Pueden planificar y razonar de manera autónoma.

3. ¿Cuál es una diferencia clave entre la IA simbólica y la subsimbólica?. a) La simbólica utiliza reglas explícitas y lógica; la subsimbólica usa redes neuronales y datos masivos. b) La simbólica se aplica en biología; la subsimbólica en psicología. c) La simbólica requiere grandes volúmenes de datos; la subsimbólica no. d) La simbólica se limita a tareas específicas; la subsimbólica es general.

4. ¿Qué impacto económico puede tener la automatización y la IA según el texto?. a) Reducir la productividad de las empresas. b) Aumentar la desigualdad laboral si algunos trabajadores quedan relegados a tareas menos técnicas. c) Eliminar la necesidad de formación continua. d) Garantizar automáticamente la igualdad salarial.

5. ¿Cuál de los siguientes lenguajes de programación se considera especialmente útil para el aprendizaje automático por su sencillez y eficiencia con grandes volúmenes de datos?. a) Prolog. b) Java. c) Python. d) LISP.

5.1. ¿Cuáles son las seis etapas del proceso de análisis de datos?. a) Preguntar, preparar, contestar, analizar, guardar y actuar. b) Preguntar, preparar, procesar, analizar, compartir y actuar. ¢) Preguntar, dividir, procesar, analizar, compartir y actuar. d) Preguntar, preparar, procesar, analizar, organizary actuar.

5.2. ¿Cómo se define el concepto datos en el contexto de la informática y la industria 4.0?. a) Salida de información procesada. b) Eventos almacenados en un sistema. c) Atributo de una entidad. d) Reseñas de productos en internet.

5.3. ¿Qué diferencia existe realmente entre datos e información?. a) Los datos se procesan, mientras que la información se almacena. b) Los datos son entradas almacenadas, mientras que la información es su salida procesada. c) Datos e información se utilizan indistinta mente en el lenguaje corriente. d) La información es el atributo de una entidad, los datos son hechos procesados.

5.4. ¿Cuál es el término que define los elementos que interactúan entre sí a fin de producir, gestionar, almacenar, organizar, analizar y compartir datos?. a) Ecosistemas de datos. b) Sistema de almacenamiento de datos. ¢) Base de datos. d) Mapa conceptual.

5.5 En el ciclo de vida de un dato, ¿qué etapa se ocupa de recopilar datos de diversas fuentes?. a) Planificación. b) Captura. c) Utilización. d) Borrado.

5.6 ¿Qué se realiza en la etapa de archivado en el ciclo de vida de los datos?. a) Inserción de nuevos datos. b) Captura de datos. ¢) Almacenamiento seguro de datos manipulados. d) Agrupación de datos según sus categorias.

5.7 ¿Cuál es la principal diferencia entre datos estructurados y no estructurados en la etapa de captura de datos?. a) Los datos estructurados se almacenan en bases de datos NoSQL. b) Los datos no estructurados se relacionan mediante identificadores únicos. c) Los datos estructurados se almacenan en tablas. d) Los datos no estructurados se guardan en bases de datos relacionales.

5.8 ¿En qué etapa del ciclo de vida de los datos se agrupan los datos según categorías, ya sean estructurados o no estructurados?. a) Captura de datos. b) Utilización. c) Análisis. d) Borrado.

5.9 ¿Cuál es la finalidad principal del análisis de datos?. a) Recopilar datos históricos. b) Hacer predicciones futuras. €) Justificar la toma de decisiones. d) Organizar datos de forma cronológica.

5.10 ¿Qué tipo de análisis se utiliza para prever el rendimiento futuro de un producto mediante la combinación de datos históricos y presentes?. a) Análisis descriptivo. b) Análisis predictivo. c) Análisis prescriptivo. d) Análisis de inteligencia de negocio.

5.11 ¿Cuál de estas afirmaciones corresponde al análisis prescriptivo?. a) Hacer predicciones futuras. b) Sugerir decisiones o acciones específicas. c) Conocer el estado actual de una corporación. d) Emplear técnicas avanzadas como las redes neuronales.

5.12 ¿En qué etapa de la ingeniería de datos se marca el tiempo estimado de duración del análisis y se representa mediante un cronograma?. a) Preguntar. b) Preparar. c) Procesar. d) Analizar.

5.13 ¿Qué es fundamental en la etapa de procesamiento en relación con los datos recopilados?. a) Compartir. b) Analizar. c) Privacidad de los participantes. d) Actuar.

5.14 ¿En qué etapa se toman decisiones basadas en los datos obtenidos y se implementan cambios según sea necesario?. a) Actuar. b) Compartir. c) Analizar. d) Preguntar.

5.15 datos se emplea para la presentación de datos a otros miembros de la organización y crea gráficos interactivos para los paneles informativos?. a) Microsoft Excel. b) Tableau. c) SQL. d) NoSQL.

1: ¿Cuál de las siguientes características NO pertenece a las 5 V del Big Data?. • a) Volumen. • b) Velocidad. • c) Veracidad. • d) Virtualización.

2: ¿Cuál de las siguientes herramientas se utiliza principalmente para crear informes visuales interactivos a partir de datos?. • a) SQL. • b) Tableau. • c) Google Sheets. • d) NoSQL.

3: En la computación en la nube, ¿qué característica permite aumentar o disminuir recursos según la demanda?. • a) Autoservicio bajo demanda. • b) Rápida elasticidad. • c) Agrupación de recursos. • d) Servicio a medida.

4: ¿Cuál es la diferencia principal entre un analista de datos y un científico de datos?. • a) El analista responde preguntas existentes, el científico formula nuevas preguntas. • b) El analista trabaja con datos sin procesar, el científico solo con datos estructurados. • c) El analista usa SQL, el científico usa hojas de cálculo. • d) No existe diferencia significativa.

5: ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el valor en Big Data?. • a) La capacidad de almacenar grandes volúmenes de datos. • b) La rapidez con la que se procesan los datos. • c) La utilidad de los datos para generar información de calidad. • d) La variedad de formatos en que se presentan los datos.

Denunciar Test