option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 6 DIGITALIZACIÓN APLICADA A LOS SECTORES PRODUCTIVOS.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 6 DIGITALIZACIÓN APLICADA A LOS SECTORES PRODUCTIVOS.

Descripción:
EDUCACIÓN INFANTIL E-LEARNINGN

Fecha de Creación: 2025/05/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 54

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

EL Modelo de Negocio Digital es la estrategia que una empresa utiliza para crear, entregar y capturar valor a través de los medios digitales. ¿Es verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Un ejemplo de segmentación de clientes digitales incluye la diferenciación entre usuarios individuales y corporativos, ofreciendo servicios específicos para cada grupo. Verdadero. Falso.

Una propuesta de valor digital puede no incluir la entrega rápida de productos a domicilio. Falso. Verdadero.

Las empresas digitales suelen utilizar múltiples canales como plataformas en línea, aplicaciones móviles y redes sociales para llegar a sus clientes. Verdadero. Falso.

La interacción con clientes digitales puede incluir soporte en línea, chat en vivo y redes sociales. Verdadero. Falso.

Generar ingresos en un modelo de negocio digital puede incluir suscripciones y publicidad en la plataforma. Verdadero. Falso.

Invertir en infraestructura tecnológica avanzada y talento digital es crucial para operar un negocio digital. Verdadero. Falso.

Enfocarse en la innovación continua y la adaptabilidad no es necesario para mantenerse competitivo en el mercado digital. Falso. Verdadero.

¿Qué es el modelo de negocio digital. Una guía esencial para la planificación estratégica en el entorno digital es el. Es una herramienta estratégica que ayuda a comprender y planificar como una empresa genera valor en el entorno digital. Todas son correctas.

¿Cuál de los siguientes NO es un tipo de Modelo de Negocio Digital?. Modelo de Comercio Electrónico. Modelo de Suscripción. Modelo de Publicidad en Línea. Modelo de Franquicia.

La implementación de IoT en la gestión de proveedores permite el monitoreo en tiempo real del inventario. Verdadero. Falso.

La robótica y la automatización en la producción no afectan la eficiencia del proceso productivo. Verdadero. Falso.

El uso de drones en el almacén y la logística no mejora la gestión de inventarios. Falso. Verdadero.

La implementación de Big Data en ventas y marketing ayuda a analizar el comportamiento del cliente y las tendencias del mercado. V. F.

Los chatbots y la IA no pueden mejorar la atención al cliente en una empresa 4.0. F. V.

El uso de blockchain en la administración y finanzas aumenta la transparencia y seguridad de las transacciones. V. F.

La digitalización de recursos humanos no incluye el uso de IA para la selección de personal. F. V.

La implementación de sistemas de gestión de almacenes (WMS) no es parte de la transformación digital en logística. F. V.

La formación y capacitación del personal es crucial en la transformación digital de una empresa. V. F.

¿Qué tecnologías se utilizan en el almacén y logística para mejorar la gestión de inventarios y las entregas?. IoT y Big Data. CRM y ERP. RFID y Drones. Blockchain y IA.

¿Qué implica la transformación de modelos de negocio tradicionales a modelos de negocio digitales?. Cambiar únicamente la forma de interacción con los clientes. Adaptarse a las nuevas dinámicas del entorno digital en todos los aspectos del negocio. Implementar sistemas de CRM (Customer Relationship Management). Mantener los procesos internos sin cambios y centrarse en la digitalización de productos y servicios.

Relaciona cada fase de un plan de Transformación Digital con su descripción correspondiente. Análisis, Diagnóstico y Evaluación. Definición de Necesidades, Objetivos y Visión claros. Identificación de Tecnologías Clave. Presupuesto y Recursos.

Relaciona cada fase de un plan de Transformación Digital con su descripción correspondiente. Plan de Implementación. Desarrollo de Capacidades, Gestión del Talento y Formación. Diseño de Procesos y Tecnología.

Relaciona cada fase de un plan de Transformación Digital con su descripción correspondiente. Implementación Gradual. Medición y Evaluación. Optimización Continua.

El uso de drones en el almacén y la logística no mejora la gestión de inventarios. F. V.

En el contexto de Servicios Socioculturales y a la Comunidad de Castilla-La Mancha, ¿qué es un Proyecto de Transformación Digital (TD) en una empresa?. Un proyecto que se enfoca en la creación de una nueva página web para la empresa. Un proyecto que busca únicamente la modernización del hardware de la empresa. Un proyecto integral que busca implementar tecnologías digitales para mejorar procesos, servicios y productos de la empresa.

¿Cuál es una de las áreas que puede beneficiarse de la implantación de tecnologías digitales en una empresa de Servicios Socioculturales y a la Comunidad de Castilla-La Mancha?. Todas las áreas, incluyendo administración, atención al cliente, y gestión de recursos. Solo el área de recursos humanos. Solo el área administrativa.

¿Cuál es uno de los objetivos estratégicos en la digitalización de una empresa de Servicios Socioculturales y a la Comunidad de Castilla-La Mancha?. Reducir el uso de tecnologías en el lugar de trabajo. Optimizar la atención al cliente mediante plataformas digitales. Aumentar la cantidad de empleados sin mejorar la eficiencia.

¿Por qué es importante considerar las necesidades presentes y futuras de una empresa en un Proyecto de TD en los Servicios Socioculturales y a la Comunidad de Castilla-La Mancha?. Para garantizar que la digitalización sea escalable y pueda adaptarse a cambios futuros en el entorno empresarial. Para asegurar que las tecnologías implementadas sean obsoletas rápidamente. Para limitar la inversión a corto plazo sin considerar el crecimiento.

¿Cómo puede un Proyecto de TD mejorar la producción y la gestión de residuos en una empresa de Servicios Socioculturales y a la Comunidad de Castilla-La Mancha?. Introduciendo tecnología que aumente el desperdicio de recursos. Implementando sistemas digitales que optimicen los procesos de producción y reduzcan el desperdicio. Eliminando todos los procesos manuales sin control sobre los residuos generados.

Invertir en infraestructura tecnológica avanzada y talento digital es crucial para operar un negocio digital. V. F.

¿Qué implica la transformación de modelos de negocio tradicionales a modelos de negocio digitales?. Implementar sistemas de CRM (Customer Relationship Management). Mantener los procesos internos sin cambios y centrarse en la digitalización de productos y servicios. Adaptarse a las nuevas dinámicas del entorno digital en todos los aspectos del negocio. Cambiar únicamente la forma de interacción con los clientes.

Un ejemplo de segmentación de clientes digitales incluye la diferenciación entre usuarios individuales y corporativos, ofreciendo servicios específicos para cada grupo. V. F.

Relaciona cada término con su definición correspondiente. Integración y comunicación entre las diferentes partes digitalizadas del sistema y el resto de la empresa. Proceso de identificar qué partes del negocio pueden beneficiarse de la digitalización y qué tecnologías se pueden aplicar. Representación gráfica que muestra la estructura y componentes de un sistema digitalizado.

La interacción con clientes digitales puede incluir soporte en línea, chat en vivo y redes sociales. V. F.

¿Cómo puede un Proyecto de TD mejorar la producción y la gestión de residuos en una empresa de Servicios Socioculturales y a la Comunidad de Castilla-La Mancha?. Introduciendo tecnología que aumente el desperdicio de recursos. Eliminando todos los procesos manuales sin control sobre los residuos generados. Implementando sistemas digitales que optimicen los procesos de producción y reduzcan el desperdicio.

En el contexto de Servicios Socioculturales y a la Comunidad de Castilla-La Mancha, ¿Qué es un Proyecto de Transformación Digital (TD) en una empresa?. Un proyecto que busca únicamente la modernización del hardware de la empresa. Un proyecto integral que busca implementar tecnologías digitales para mejorar procesos, servicios y productos de la empresa. Un proyecto que se enfoca en la creación de una nueva página web para la empresa.

¿Por qué es importante considerar las necesidades presentes y futuras de una empresa en un Proyecto de TD en los Servicios Socioculturales y a la Comunidad de Castilla-La Mancha?. Para limitar la inversión a corto plazo sin considerar el crecimiento. Para asegurar que las tecnologías implementadas sean obsoletas rápidamente. Para garantizar que la digitalización sea escalable y pueda adaptarse a cambios futuros en el entorno empresarial.

¿Cuál es una de las áreas que puede beneficiarse de la implantación de tecnologías digitales en una empresa de Servicios Socioculturales y a la Comunidad de Castilla-La Mancha?. Todas las áreas, incluyendo administración, atención al cliente, y gestión de recursos. Solo el área administrativa. Solo el área de recursos humanos.

¿Cuál es uno de los objetivos estratégicos en la digitalización de una empresa de Servicios Socioculturales y a la Comunidad de Castilla-La Mancha?. Reducir el uso de tecnologías en el lugar de trabajo. Aumentar la cantidad de empleados sin mejorar la eficiencia. Optimizar la atención al cliente mediante plataformas digitales.

Relaciona cada término con su definición correspondiente. Metas a largo plazo que una empresa busca alcanzar mediante la implementación de tecnologías digitales. Uso de tecnologías digitales para optimizar los procesos productivos y gestionar eficientemente los residuos generados. Proceso de adoptar tecnologías digitales para modificar o crear nuevos procesos de negocio, cultura y experiencias de los clientes.

La implementación de IoT en la gestión de proveedores permite el monitoreo en tiempo real del inventario. V. F.

¿Cuál de los siguientes NO es un tipo de Modelo de Negocio Digital?. Modelo de Comercio Electrónico. Modelo de Publicidad en Línea. Modelo de Suscripción. Modelo de Franquicia.

EL Modelo de Negocio Digital es la estrategia que una empresa utiliza para crear, entregar y capturar valor a través de los medios digitales. ¿Es verdadero o falso?. V. F.

Relaciona cada término con su definición correspondiente. Pasos o etapas que se deben seguir para llevar a cabo el proyecto de transformación digital en la empresa. Documento que evalúa la factibilidad del proyecto de transformación digital y detalla las mejoras logradas. Metas específicas de digitalización que se establecen para diferentes actividades o departamentos dentro de la empresa.

En el contexto de Servicios Socioculturales y a la Comunidad de Castilla-La Mancha, ¿qué es un Proyecto de Transformación Digital (TD) en una empresa?. Un proyecto que se enfoca en la creación de una nueva página web para la empresa. Un proyecto integral que busca implementar tecnologías digitales para mejorar procesos, servicios y productos de la empresa. Un proyecto que busca únicamente la modernización del hardware de la empresa.

¿Cómo puede un Proyecto de TD mejorar la producción y la gestión de residuos en una empresa de Servicios Socioculturales y a la Comunidad de Castilla-La Mancha?. Eliminando todos los procesos manuales sin control sobre los residuos generados. Implementando sistemas digitales que optimicen los procesos de producción y reduzcan el desperdicio. Introduciendo tecnología que aumente el desperdicio de recursos.

¿Cuál es una de las áreas que puede beneficiarse de la implantación de tecnologías digitales en una empresa de Servicios Socioculturales y a la Comunidad de Castilla-La Mancha?. Todas las áreas, incluyendo administración, atención al cliente, y gestión de recursos. Solo el área de recursos humanos. Solo el área administrativa.

¿Cuál es uno de los objetivos estratégicos en la digitalización de una empresa de Servicios Socioculturales y a la Comunidad de Castilla-La Mancha?. Aumentar la cantidad de empleados sin mejorar la eficiencia. Optimizar la atención al cliente mediante plataformas digitales. Reducir el uso de tecnologías en el lugar de trabajo.

¿Por qué es importante considerar las necesidades presentes y futuras de una empresa en un Proyecto de TD en los Servicios Socioculturales y a la Comunidad de Castilla-La Mancha?. Para asegurar que las tecnologías implementadas sean obsoletas rápidamente. Para limitar la inversión a corto plazo sin considerar el crecimiento. Para garantizar que la digitalización sea escalable y pueda adaptarse a cambios futuros en el entorno empresarial.

Para garantizar que la digitalización sea escalable y pueda adaptarse a cambios futuros en el entorno empresarial. Identificación de vulnerabilidades y riesgos en los sistemas digitales de la empresa que podrían ser explotados por amenazas externas. Identificación de los requerimientos actuales y previsiones futuras de la empresa para asegurar su crecimiento y sostenibilidad. Procesos de recolección, almacenamiento y análisis de datos para obtener información valiosa y tomar decisiones informadas.

Relaciona cada término con su definición correspondiente. Identificación de los requerimientos actuales y previsiones futuras de la empresa para asegurar su crecimiento y sostenibilidad. Procesos de recolección, almacenamiento y análisis de datos para obtener información valiosa y tomar decisiones informadas. Proceso de implementación de nuevas tecnologías en distintos departamentos o áreas funcionales de la empresa.

Enfocarse en la innovación continua y la adaptabilidad no es necesario para mantenerse competitivo en el mercado digital. F. V.

La robótica y la automatización en la producción no afectan la eficiencia del proceso productivo. F. V.

Denunciar Test