Digitalizacion aplicada al sector productivo (DASP)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Digitalizacion aplicada al sector productivo (DASP) Descripción: Test tema 1 hervas y panduro |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué tipo de apoyo ofrece el Programa Kit Digital a las pequeñas y medianas empresas?. Subvenciones para facilitar la adopción de tecnologías digitales. Aumento de impuestos para empresas tecnológicas. Reducción de la capacitación tecnológica para los empleados. ¿Cuál es un desafío importante al adoptar tecnologías habilitadoras digitales (THD) en industrias tradicionales?. Disminución en la interoperabilidad con sistemas existentes. Necesidad de adaptación en procesos y estructuras organizativas para integrar nuevas tecnologías. Aumento en la capacidad de procesamiento manual de datos. Asocia los objetivos estratégicos y beneficios de la Transformación Digital con sus respectivas descripciones: Coordina las actividades y metas de diferentes departamentos para lograr un objetivo común mediante la integración digital. Incorpora tecnologías avanzadas para optimizar procesos, aumentar la producción y diferenciarse en el mercado. Implementa tecnologías que automatizan procesos y optimizan recursos, disminuyendo los gastos operativos. ¿Cómo contribuye la sensórica a la optimización de procesos industriales?. Permite la recopilación y análisis continuo de datos para una supervisión en tiempo real. Limita la capacidad de monitoreo de los procesos. Incrementa la necesidad de intervención manual en los procesos. ¿Qué impacto tiene la conectividad digital en la gestión de proyectos colaborativos?. Incrementa la dependencia de la comunicación presencial para la gestión de proyectos. Facilita la colaboración y coordinación efectiva entre los miembros del equipo mediante el intercambio en tiempo real de información. Reduce la colaboración y comunicación entre miembros del equipo. ¿De qué manera la implementación de sensores y tecnologías de automatización puede contribuir a la reducción de costes y mejora de la competitividad en los hospitales de Castilla la Mancha?. Mejorando la eficiencia operativa y reduciendo los errores médicos mediante la monitorización constante y en tiempo real de los pacientes. Aumentando los costos debido a la necesidad de mantener tecnologías complejas. Solo reduciendo la cantidad de personal necesario en los hospitales. En el contexto de la Transformación Digital (TD) en el sector Sanitario en Castilla la Mancha, ¿cuáles son los principales desafíos relacionados con la integración de sistemas digitales en la atención médica?. La necesidad de construir nuevos hospitales físicos. La falta de fondos para la compra de equipos médicos tradicionales. La resistencia del personal sanitario a adoptar nuevas tecnologías y la fragmentación de los sistemas de información. ¿Cómo puede la colaboración y conectividad digital entre diferentes sectores productivos impactar la atención sanitaria en Castilla la Mancha, específicamente en términos de respuesta a emergencias sanitarias?. Permitiendo una respuesta más coordinada y rápida gracias al intercambio de información en tiempo real. Disminuyendo la capacidad de respuesta debido a la sobrecarga de información. Incrementando la burocracia en la gestión de emergencias. ¿Cómo pueden las tecnologías disruptivas, como la telemedicina y los sistemas de almacenamiento de datos no convencionales, transformar la prestación de servicios de salud en áreas rurales de Castilla la Mancha?. Eliminando la necesidad de interacción humana en el proceso de atención médica. Permitiendo el acceso remoto a servicios de salud y el almacenamiento seguro de grandes volúmenes de datos médicos. Haciendo que los pacientes viajen más a menudo a las ciudades para recibir tratamiento. Analice cómo las Tecnologías Habilitadoras Digitales (THD), como el Big Data y la inteligencia artificial, están redefiniendo la gestión de la salud pública en Castilla la Mancha. Principalmente en la eliminación del uso de papel en los registros médicos. En la predicción y gestión de brotes epidémicos, y en la personalización de tratamientos. Solo en la optimización de los recursos humanos. ¿Qué beneficio clave ofrece la adopción de tecnologías habilitadoras digitales (THD) en términos de toma de decisiones empresariales?. Reducción en la capacidad de análisis de datos complejos. Incremento en la carga de trabajo manual. Mejora en la precisión y velocidad de la toma de decisiones basada en datos. ¿Cómo impacta la adopción de tecnologías habilitadoras digitales (THD) en la experiencia del cliente?. Mejora la experiencia del cliente al proporcionar servicios más personalizados y eficientes. Disminuye la capacidad de personalización de productos y servicios. Limita la interacción directa con los clientes. ¿Qué aspecto es crítico para maximizar los beneficios de la digitalización en una empresa?. Asegurar que las tecnologías digitales estén alineadas con los objetivos y estrategias empresariales. Implementar tecnologías sin un plan estratégico claro. Minimizar la capacitación del personal en nuevas tecnologías. ¿Cuál es el principal objetivo de la digitalización en el contexto de la gestión de datos empresariales?. Mejorar la eficiencia y accesibilidad de los datos a través de sistemas digitales integrados. Incrementar la cantidad de datos generados sin un sistema de análisis. Convertir datos físicos en formato digital para almacenamiento. ¿Qué papel juegan los datos en tiempo real en la mejora de la productividad operativa?. No tienen impacto en la productividad operativa. Permiten realizar ajustes operativos precisos y rápidos, mejorando la productividad. Disminuyen la capacidad para realizar ajustes operativos. ¿Cuál es una de las principales ventajas de automatizar procesos mediante tecnologías habilitadoras digitales (THD)?. Aumento en la dependencia de tareas manuales y repetitivas. Reducción de errores y mejora en la precisión y consistencia de los procesos. Incremento en el tiempo necesario para completar tareas operativas. ¿Qué papel juega la capacitación del personal en la implementación exitosa de tecnologías disruptivas?. Facilita la adaptación y maximiza los beneficios de las nuevas tecnologías. No tiene impacto significativo en la implementación de nuevas tecnologías. Incrementa la resistencia al cambio y reduce la eficiencia operativa. ¿Qué característica es esencial para que una tecnología habilitadora digital (THD) proporcione valor en un entorno de manufactura avanzada?. Dependencia de procesos manuales para la supervisión y control. Operación en entornos completamente aislados sin interacción con otros sistemas. Capacidad para integrar y colaborar con otros sistemas para optimizar los procesos de manufactura. ¿Qué efecto tiene la conectividad digital en la capacidad de una empresa para tomar decisiones en tiempo real?. Reduce la calidad de las decisiones debido a la sobrecarga de información. No tiene impacto en la toma de decisiones. Mejora la capacidad de tomar decisiones al proporcionar información relevante y actualizada de manera inmediata. ¿Qué desafío puede surgir al implementar un sistema de almacenamiento de datos no convencional en una organización?. Reducción en la flexibilidad y escalabilidad del almacenamiento de datos. Integración y compatibilidad con sistemas existentes y procedimientos organizativos. Menor capacidad de gestión de grandes volúmenes de datos. |