Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS)
|
|
Título del Test:
![]() Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS) Descripción: Test 1, 3 & 3 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué invento fue vital para la Primera Revolución Industrial?. La electricidad. La máquina de vapor. Los primeros ordenadores. Las herramientas manuales. ¿Qué descubrimiento fue vital para la Segunda Revolución Industrial?. La electricidad. La máquina de vapor. Los primeros ordenadores. Las herramientas manuales. ¿En qué revolución industrial se empieza a tener una economía más interconectada y orientada a los servicios?. Primera Revolución Industrial. Segunda Revolución Industrial. Tercera Revolución Industrial. Cuarta Revolución Industrial. ¿En qué revolución industrial apareció la producción en cadena?. Primera Revolución Industrial. Segunda Revolución Industrial. Tercera Revolución Industrial. Cuarta Revolución Industrial. ¿En qué revolución industrial se trabaja con big data?. Primera Revolución Industrial. Segunda Revolución Industrial. Tercera Revolución Industrial. Cuarta Revolución Industrial. ¿Qué significan las siglas THD?. Tecnologías Habilitadoras Digitales. Técnicas Habilitadoras Digitales. Técnicas Humanizadoras Digitales. Tecnologías Humanizadoras Digitales. Los sistemas ciberfisicos. Son sistemas integrados físicos. Son sistemas integrados virtuales. Son sistemas integrados que combinan componentes físicos y virtuales. Ninguna es correcta. ¿Qué es la interoperabilidad?. La capacidad de tener distintas opciones para elegir. La protección de la privacidad de la información. La integración de sistemas de diferentes proveedores y tecnologías. La capacidad de poder responder a ataques cibernéticos. ¿Cuál no es una característica de las THD?. Poca variabilidad. Fuerte inversión de capital. Ciclo de innovaciones ágiles. Alto nivel de investigación y desarrollo. ¿Qué característica distintiva permite identificar tendencias, patrones y oportunidades?. Automatización. Personalización. Analítica avanzada. Conectividad. ¿Cuál es una característica de la evolución de la estructura organizativa en la era digital?. Jerarquías rígidas y silos departamentales. Flexibilidad, agilidad y colaboración. Estancamiento y resistencia al cambio. Centralización y burocracia. ¿Qué tecnología digital se utiliza para mejorar la eficiencia en la logística empresarial?. Redes sociales y correo electrónico. Fabricación inteligente y Internet de las cosas. Sistemas de gestión de almacenes basados en la nube. Procesadores de texto y hojas de cálculo. Cómo contribuye la digitalización al departamento de recursos humanos?. Incrementando la burocracia en la gestión del talento. Utilizando análisis predictivo para la selección y retención de empleados. Reduciendo la necesidad de formación continua. Eliminando la necesidad de plataformas digitales. ¿Cuál es el objetivo principal de las Tecnologías de la Información (IT)?. Controlar procesos físicos y operativos en entornos industriales. Gestionar y manipular datos para facilitar la toma de decisiones. Garantizar la operación segura y eficiente de los sistemas físicos. Mejorar la eficiencia operativa y proporcionar información útil para la organización. ¿Cuál es una característica de las Tecnologías Operativas (OT)?. Utiliza sistemas y aplicaciones de software para procesar y almacenar datos. Se enfoca en la eficiencia, la productividad y la toma de decisiones basada en datos. Utiliza dispositivos físicos como sensores y controladores para monitorear y controlar sistemas. Utiliza redes de comunicación para transmitir datos entre dispositivos y usuarios. ¿Cuál es uno de los beneficios de la integración entre IT y OT en la digitalización empresarial?. Aumento de la burocracia y rigidez en los procesos de producción. Reducción de la flexibilidad y eficiencia en la cadena de valor. Mejora de la calidad del producto y la seguridad operativa. Disminución de la colaboración entre equipos de trabajo. ¿Qué tecnología habilitadora digital en el entorno IT facilita el almacenamiento escalable de datos y la ejecución de aplicaciones en servidores remotos?. Big Data y analítica. Seguridad cibernética. Cloud computing. Inteligencia Artificial (IA) y Machine Learning. ¿Qué función desempeña la Inteligencia Artificial (IA) y el Machine Learning en el entorno IT?. Proteger los sistemas, redes y datos de amenazas cibernéticas. Facilitar la recopilación, almacenamiento y análisis de grandes volúmenes de datos. Automatizar tareas repetitivas y realizar análisis predictivo. Identificar patrones, tendencias y oportunidades de negocio. ¿Qué implica el cambio organizativo y cultural durante la transformación digital de una empresa?. Mantener una cultura estática y resistente al cambio. Fomentar una cultura de innovación, colaboración y adaptabilidad. Eliminar la necesidad de capacitación de los empleados. Limitar la adopción de nuevas tecnologías. ¿Cuál es una acción importante en la etapa de formación y capacitación durante la transformación digital de una empresa?. Reducción del presupuesto destinado a la formación. Proporcionar formación y capacitación en competencias digitales. Excluir a ciertos empleados de la formación. Ignorar el progreso y los ajustes necesarios. ¿Cuál es una de las características más destacadas del 5G en comparación con las redes 4G?. Mayor latencia. Menor velocidad de conexión. Mayor capacidad de conexión. Menor ancho de banda. ¿Qué beneficio ofrece el uso extensivo de la virtualización de redes en el 5G?. Mayor latencia. Menor flexibilidad en la gestión de recursos de red. Mayor eficiencia en la gestión de recursos de red. Menor velocidad de conexión. ¿Qué modelo de servicio en la computación en la nube proporciona un entorno completo de desarrollo y ejecución para aplicaciones, incluyendo herramientas de desarrollo, bases de datos y servicios de despliegue?. Infraestructura como Servicio (IaaS). Plataforma como Servicio (PaaS). Software como Servicio (SaaS). Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es uno de los beneficios principales de la computación en la nube que permite a las organizaciones adaptarse rápidamente a las demandas cambiantes del mercado, experimentar con nuevas ideas y proyectos, y aprovechar tecnologías emergentes sin grandes inversiones en infraestructura?. Mayor complejidad en la gestión de recursos informáticos. Reducción de la seguridad. Escalabilidad y flexibilidad. Menor disponibilidad de recursos. ¿Cuál de las siguientes características NO es una de las "3V" asociadas con el Big Data?. Volumen. Variedad. Validez. Velocidad. ¿Qué tecnologías de procesamiento distribuido se utilizan para el procesamiento eficiente de grandes conjuntos de datos en el contexto del Big Data?. Hadoop y Apache Spark. Bases de datos relacionales. Sistemas de almacenamiento en la nube. NoSQL. ¿Cuál de las siguientes capas del IoT se encarga de garantizar la disponibilidad, la seguridad y la eficiencia en la transmisión de datos a través de la red?. Conectividad. Capa de red. Plataforma de gestión. Aplicaciones y servicios. ¿Cuál de las siguientes amenazas se encuentra principalmente en entornos OT?. Ataques de phishing. Ataques de denegación de servicio (DDoS). Ataques a Sistemas de Control Industrial (ICS). Ingeniería social. ¿Cuál de las siguientes amenazas se encuentra principalmente en entornos IT?. Ataques a Sistemas de Control Industrial (ICS). Manipulación de datos y procesos. Malware. Ataques de ransomware industrial. ¿Cuál es una similitud entre la Tecnología de Libro Mayor Distribuido (DLT) y la tecnología Blockchain?. Utilizan una cadena inmutable de bloques enlazados para almacenar información. Están diseñadas para operar en entornos centralizados. No proporcionan un registro transparente y auditable de las transacciones. No ofrecen un alto nivel de seguridad mediante criptografía avanzada. |





