Digitalización C1 maestros
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Digitalización C1 maestros Descripción: Algunos apuntes para repasar contenidos importantes nivel C1 en el marco europeo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué es el modelo SAMR?. Un modelo de aprendizaje que busca generar productos finales enriquecidos con las TIC. Un modelo de enseñanza que busca generar ambientes de aprendizaje enriquecidos con las TIC. Un modelo de interacción que busca que el alumnado coopere entre sí dándose feedback constante. ¿Qué significan las siglas del modelo SAMR?. Sustituir, Aumentar, Modificar, Redefinir. Seleccionar, Ajustar, Modificar, Revisar. Seleccionar, Aumentar, Modificar, Redefinir. En el modelo SAMR, ¿qué implica la fase inicial, SUSTITUIR?. En este primer nivel, las TIC actúan como herramienta sustituta indirecta, sin cambio funcional. En este primer nivel, las TIC actúan como herramienta sustituta indirecta, generando cambio funcional. En este primer nivel, las TIC actúan como herramienta sustituta directa, sin cambio funcional. En el modelo SAMR, ¿qué significa la segunda fase, AUMENTAR?. Las TIC actúan como herramienta sustituta indirecta, pero con mejora funcional. Las TIC actúan como herramienta sustituta directa, pero con mejora funcional. Las TIC actúan como herramienta sustituta directa, pero sin mejora funcional. En el modelo SAMR, ¿qué significa la tercera fase, MODIFICAR?. Las TIC permiten cambiar las actividades de aprendizaje por otras. Las TIC permiten rediseñar las actividades de aprendizaje, aunque no sea de forma significativa. Las TIC permiten rediseñar significativamente las actividades de aprendizaje. En el modelo SAMR, ¿qué significa la cuarta fase, REDEFINIR?. Las TIC permiten crear nuevas dinámicas de enseñanza, antes inconcebibles. Las TIC permiten crear actividades de aprendizaje similares a las que había, pero digitales. Las TIC permiten crear nuevas actividades de aprendizaje, antes inconcebibles. ¿Qué significan las siglas del modelo TPACK?. TPACK es el acrónimo de la expresión «Tecnhical Pedagogical Content Knowledge» (Conocimiento Técnico Pedagógico del Contenido). TPACK es el acrónimo de la expresión «Technological Pedagogical Content Knowledge» (Conocimiento Técnico Pedagógico del Contenido). TPACK es el acrónimo de la expresión «Total Pedagogical Content Knowledge» (Conocimiento Total Pedagógico del Contenido). ¿Cuál es el objetivo principal del modelo TPACK?. Es un modelo que identifica los tipos de herramientas digitales que un docente necesita conocer para integrar las TIC en las pruebas de evaluación objetivas. Es un modelo que identifica los tipos de conocimiento que un alumno necesita dominar para integrar las TIC de una forma eficaz en su proceso de aprendizaje. Es un modelo que identifica los tipos de conocimiento que un docente necesita dominar para integrar las TIC de una forma eficaz en la enseñanza que imparte. ¿En qué variables se basa el modelo TPACK en cuanto al conocimiento que deben adquirir los docentes?. Conocimiento tecnológico (TK), conocimiento pedagógico (PK) y conocimiento del contenido (CK). Conocimiento didáctico (DK), conocimiento pedagógico (PK) y conocimiento tecnológico (TK). Conocimiento tecnológico (TK), conocimiento pedagógico (PK) y conocimiento digital (DK). Según el modelo TPACK, el docente... No utiliza los contenidos (conceptos, procedimientos, actitudes) de forma aislada, sino que al trabajar con ellos de forma interrelacionada logra desarrollar nuevos contenidos. No utiliza las áreas de conocimiento (pedagógica, contenido y tecnológico) de forma aislada, sino que al trabajar con ellas de forma interrelacionada logra desarrollar nuevas áreas de conocimiento. No utiliza las tecnologías de forma aislada, sino que al trabajar con ellas de forma interrelacionada logra desarrollar nuevas herramientas tecnológicas. ¿Qué es un ODE?. Objetivo Digital Educativo. Objeto Digital Educativo. Orientación Digital Educativa. ¿Qué condiciones debe cumplir un ODE para ser cosiderado como tal?. Metaanalizable: un objeto debe estar etiquetado y catalogado con información descriptiva (metadatos) de forma que permita su almacenamiento y posterior recuperación. Reutilizable: Una vez creado el objeto debe poder ser utilizado en diferentes contextos educativos. Portable: El objeto debe poder ser utilizado en plataformas de explotación de diversos fabricantes. Perdurable: Los cambios en las tecnologías no deben implicar cambios importantes en el diseño del objeto. Interoperable: un objeto debe estar etiquetado y catalogado con información descriptiva (metadatos) de forma que permita su almacenamiento y posterior recuperación. Reutilizable: Una vez creado el objeto debe poder ser utilizado en diferentes contextos educativos. Utilizable: El objeto debe poder ser utilizado en plataformas de explotación de diversos fabricantes. Perdurable: Los cambios en las tecnologías no deben implicar cambios importantes en el diseño del objeto. Interoperable: un objeto debe estar etiquetado y catalogado con información descriptiva (metadatos) de forma que permita su almacenamiento y posterior recuperación. Reutilizable: Una vez creado el objeto debe poder ser utilizado en diferentes contextos educativos. Portable: El objeto debe poder ser utilizado en plataformas de explotación de diversos fabricantes. Perdurable: Los cambios en las tecnologías no deben implicar cambios importantes en el diseño del objeto. ¿Qué es la TIM y para qué sirve?. Matriz de Integración de Tecnología (Technology Integration Matrix), es una herramienta analítica utilizada para valorar el nivel de integración de las TIC en el proceso de aprendizaje. Matriz de Integración de Tecnología (Technology Integration Matrix), es una herramienta descriptiva utilizada para valorar el nivel de integración de las TIC con propósito pedagógico en sus procesos de enseñanza-aprendizaje. Matriz de Integración de Tecnología (Technology Integration Matrix), es una herramienta descriptiva utilizada para valorar el nivel de integración de las TIC en el proceso de enseñanza. ¿Cómo detectar un uso abusivo de internet en el alumnado y qué puedes hacer cuando decidas enfocarlo en el aula? (ej. dando una charla o un taller). Disminuye su rendimiento escolar, da muestras de cansancio físico por no haber dormido lo suficiente y hace comentarios sobre el tiempo que pasa jugando en internet. Podemos mostrarles otras formas de utilizar internet que les genere mayor aprovechamiento educativo. Disminuye su rendimiento escolar, da muestras de cansancio físico por no haber dormido lo suficiente y hace comentarios sobre el tiempo que pasa jugando en internet. Podemos mostrarles otras formas de gestionar el tiempo con eficiencia para rendir más en el centro educativo. Disminuye su rendimiento escolar, da muestras de cansancio físico por no haber dormido lo suficiente y hace comentarios sobre el tiempo que pasa jugando en internet. Podemos mostrarles otras formas de divertirse sin usar internet. El DUA (Diseño Universal de Aprendizaje): El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) es un modelo que, fundamentado en los resultados de la práctica y la investigación educativa, las teorías del aprendizaje, las tecnologías y los avances en neurociencia, combina una mirada y un enfoque inclusivo de la práctica comunitaria con propuestas para su aplicación en la práctica. El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) es un modelo que, fundamentado en los resultados de la práctica y la investigación educativa, las teorías del aprendizaje, las tecnologías y los avances en neurociencia, combina una mirada y un enfoque inclusivo del aprendizaje con propuestas para su aplicación en la práctica. El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) es un modelo que, fundamentado en los resultados de la práctica y la investigación educativa, las teorías del aprendizaje, las tecnologías y los avances en neurociencia, combina una mirada y un enfoque inclusivo de la enseñanza con propuestas para su aplicación en la práctica. ¿Cuál es el objetivo principal del DUA?. Reducir las posibles barreras y proporcionar oportunidades de aprendizaje a todos los estudiantes. Reducir las posibles barreras y proporcionar oportunidades de enseñanza a todos los docentes. Reducir las posibles barreras y proporcionar oportunidades de aprendizaje a todos los docentes. Según los principios del DUA, ¿dónde se encuentran las barreras de aprendizaje?. En el alumno. En el docente. En el ambiente de aprendizaje. Los paisajes de aprendizaje, ¿en qué dos teorías pedagógicas se apoyan?. Inteligencias Múltiples y Constructivismo. Taxonomía de Bloom y Constructivismo. Inteligencias Múltiples y la Taxonomía de Bloom. Cuando trabajamos por paisajes de aprendizaje, el alumnado se encuentra... En un ‘escenario’ personalizado, con multitud de contenidos y pruebas para autoevaluarse. En un ‘escenario’ personalizado, con multitud de elementos y actividades. En un ‘escenario’ grupal, con multitud de elementos y recursos. ¿Qué metodologías se pueden usar dentro de los paisajes de aprendizaje?. ABP y cooperativo. Design Thinking y Visual Thinking. Todas aquellas que impliquen la resolución efectiva de enigmas a través de la interacción y la cooperación. El modelo ADDIE responde a... ADDIE es un acrónimo de las cinco etapas de un proceso de desarrollo: análisis, desarrollo, dominio, implicación y evaluación. Es un modelo instruccional para crear itinerarios de aprendizaje. ADDIE es un acrónimo de las cinco etapas de un proceso de desarrollo: análisis, diseño, desarrollo, implementación y evaluación. Es un modelo instruccional para crear itinerarios de enseñanza. ADDIE es un acrónimo de las cinco etapas de un proceso de desarrollo: análisis, diseño, desarrollo, implementación y evaluación. Es un modelo instruccional para crear itinerarios de aprendizaje. En el modelo ADDIE, ¿qué se crea, principalmente?. Rúbricas para la evaluación formativa. Recursos para el aula y la adaptación a cada alumno. Materiales multimedia y cursos o actividades on line. ¿En qué fase del modelo ADDIE se crea el contenido digital?. Análisis. Diseño. Desarrollo. La norma UNE 71361:2010 es de... Formato físico y digital de contenidos educativos. Etiquetado normalizado de Objetos Digitales Educativos (ODE). Calidad de los materiales educativos digitales. La norma UNE 71362:2010 es de... Catalogación de los Objetivos Digitales Educativos (ODE). Calidad de los materiales educativos digitales. Gestión de la propiedad intelectual de los materiales digitales. La norma UNE 139802:2003 es de... Aplicaciones informáticas para personas con discapacidad. Requisitos de accesibilidad al ordenador. Software. Creación de aplicaciones informáticas de software libre. Catalogación de aplicaciones informáticas. La norma ISO 9001 es de... Consecución de la calidad en una organización mediante la implementación de un método o Sistema de Gestión de la calidad (SGC). Creación de organizaciones digitales. Sistemas de Gestión digital para centros educativos y otras organizaciones. La normativa europea que rige el derecho a la privacidad es... La Ley Orgánica de Protección de Datos 3/2018. El Reglamento general de protección de datos (RGPD). El Reglamento general de derecho a la privacidad (RGDP). La normativa que rige la protección de datos en España es... Ley Orgánica 2/2006, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Ley Orgánica 3/2018, de 3 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. ¿Qué es un plug-in?. La interfaz de programación de aplicaciones. Un complemento informático, una aplicación que permite extender las funciones de otra aplicación o programa sin tener que modificar el código. Un sistema operativo. ¿Cuál de estas app trabaja sin plug-in?. VR Frame. Chatbox. Esa opción no existe, todas lo incluyen. Talkback es... Una app que permite situar en la pantalla de inicio un nombre o una imagen que al pulsar ejecuta una tarea: llamada a un contacto concreto, abrir una aplicación, decir una frase en voz alta …. Una app que permite activar comunicaciones predeterminadas personalizadas a través de gestos faciales, como sonreír o mirar hacia arriba. Un lector de pantalla incorporado por defecto en Android que permite describir en voz alta las acciones que se realizan con el dispositivo: desplazarse entre iconos, abrir o cerrar aplicaciones, responder a llamadas, navegar por páginas web …. ¿Cómo es posible usar la inteligencia artificial para traducir textos?. Con traductores on line, como Deepl. Con diccionarios incorporados a app o a traductores on line. Con los asistentes de voz, pues permiten obtener mejores resultados de dicción y facilitan las habilidades lingüísticas. ¿Qué es un chatbot?. Es un programa informático que utiliza inteligencia artificial (IA) y diseño de contenidos digitales (DCD) para comprender las preguntas de los clientes y automatizar las respuestas a dichas preguntas, simulando la conversación humana. Es un programa informático que utiliza inteligencia artificial (IA) y objetos digitales (OD) para comprender las preguntas de los clientes y automatizar las respuestas a dichas preguntas, simulando la conversación humana. Es un programa informático que utiliza inteligencia artificial (IA) y procesamiento del lenguaje natural (NLP) para comprender las preguntas de los clientes y automatizar las respuestas a dichas preguntas, simulando la conversación humana. ¿Cuál de estas opciones es un chatbot y para qué sirve?. Chatbox. Si tienes una foto o una captura de pantalla, simplemente compártela con la app y analizará rápidamente la imagen para reconocer el texto. Chatjob. Si tienes un objeto físico, escanéalo y analizará rápidamente la imagen para componer el texto. Chatlist. Si tienes una lista de palabras, introdúcelas y escribirá un texto que las contenga todas según un contexto dado. Siri de Apple, Google Assistant y Amazon Alexa son... Plugins. App para el reconocimiento de tareas. Asistentes virtuales. ¿Cuáles de estos elementos participan en la configuración de las inteligencias artificiales?. Continous learning y Lifelong learning. Machine learning y Deep learning. Regular learning y Soft learning. ¿Para qué sirve la app Mentimeter?. Es un sistema de votos que permite obtener la respuesta más popular de forma sencilla y rápida. Es una herramienta web online que nos sirve para hacer preguntas, encuestas y juegos a una audiencia. La aplicación es gratuita y permite lanzar diferentes formatos de participación para el alumno. Es una plataforma de aprendizaje mixto basado en el juego que permite a los educadores y estudiantes investigar, crear, colaborar y compartir conocimientos. ¿Para qué sirve la app EdPuzzle?. Para plantear cualquier cuestión y esperar que los alumnos opinen sobre la misma. Para crear puzzles interactivos sobre una temática concreta. Para transformar vídeos y añadir comentarios, pausarlo y pedirle al usuario que responda algunas preguntas o incluso también categorizarlos y ordenarlos según temáticas que nos resulten interesantes. ¿Cuál de estas es una funcionalidad de la app WeVideo?. Transformar vídeos en pruebas de evaluación objetivas. Crear Gifs. Subir vídeos a la Mediateca directamente desde la app WeVideo. ¿Qué diferencia hay entre E-learning y U-learning?. En U-learning el profesor y sus estudiantes están separados físicamente, pero logran interactuar entre sí (ya sea en tiempo real o no) con ayuda de herramientas educativas. En E-learning hay un conjunto de actividades de aprendizaje accesibles en cualquier momento y en cualquier lugar a las que el alumnado puede adaptarse sin necesidad de que haya siquiera un docente, sino que puede darse en cualquier lugar, contenido, ambiente, siempre mediante contextos digitales. En E-learning el profesor y sus estudiantes están separados físicamente, pero logran interactuar entre sí (ya sea en tiempo real o no) con ayuda de herramientas educativas. En U-learning hay un conjunto de actividades de aprendizaje accesibles en cualquier momento y en cualquier lugar a las que el alumnado puede adaptarse sin necesidad de que haya siquiera un docente, sino que puede darse en cualquier lugar, contenido, ambiente, siempre mediante contextos digitales. En E-learning el profesor y sus estudiantes están unidos físicamente, pero interactuan entre sí (ya sea en tiempo real o no) con ayuda de herramientas educativas. En U-learning hay un conjunto de actividades de aprendizaje accesibles en cualquier momento y en cualquier lugar a las que el alumnado puede adaptarse sin necesidad de que haya siquiera un docente, sino que puede darse en cualquier lugar, contenido, ambiente, siempre mediante contextos digitales. ¿Para qué sirve la app Chromville?. Permite descubrir vida animal y cultural (monumentos) de todo el mundo. Para utilizar esta app, es necesario comprar un globo terráqueo, que se vende por separado. Al acercar el dispositivo al globo y apuntar a un punto, en la pantalla aparecen figuras en 3D con los elementos más representativos de cada lugar. La mejor aplicación gratuita para descubrir el cuerpo humano. Esta app utiliza las llamadas “Body cards”, unas tarjetas que revelan los secretos del cuerpo humano a través de la realidad aumentada. Además, existe una muñeca interactiva que se puede comprar por separado. Para crear objetos tridimensionales, muy útil para el aprendizaje en diversas áreas. ¿Para qué sirve la app Quiver?. Para ver en tres dimensiones globos terráqueos construidos por los alumnos. Para dar vida a los dibujos de los alumnos a través de realidad aumentada. Para crear infografías digitales y compartirlas en entornos de aprendizaje. ¿Cuál de estas app no sirve para crear música?. GarageBand. Incredibox. Quiver. ¿Qué es SELFIE?. Es una herramienta en línea gratuita que pretende ayudar a los docentes a plantearse cómo utilizan la evaluación para lograr un aprendizaje digital. Es una herramienta en línea gratuita que pretende ayudar a los centros escolares a plantearse cómo utilizan las tecnologías digitales para lograr un aprendizaje efectivo e innovador. Es una herramienta en línea gratuita que pretende ayudar a los centros escolares a plantearse cómo utilizan la evaluación para lograr un aprendizaje digital. En la auto-reflexión sobre el uso actual de tecnologías en los procesos en los centros, se deben tener en cuenta: El uso de las tecnologías digitales, teniendo en cuenta las opiniones del profesorado, el alumnado y el equipo directivo. Las opiniones del alumnado, profesorado y equipo directivo sobre el modo en que se utiliza la tecnología en el centro. Liderazgo, desarrollo profesional, infraestructura y equipamiento, prácticas de enseñanza y aprendizaje, prácticas de evaluación y competencia digital del alumnado en el centro. ¿Qué es un DAFO?. DAFO es una herramienta de análisis que estudia las características internas (debilidades y fortalezas) y externas (amenazas y oportunidades) de un centro educativo. DAFO es una herramienta de análisis que estudia las características del uso de la digitalización en un centro (dominio, fortalezas, análisis y objetivos). DAFO es una herramienta de análisis que estudia las características formativas (dominio, fortalezas) y de experiencia (adquisiciones, organigrama) de un centro educativo. ¿Qué tres dimensiones organizan los elementos clave de un centro según El Marco Europeo para Organizaciones Educativas Digitalmente Competentes?. La pedagógica, la tecnológica y la didáctica. La pedagógica, la tecnológica y la organizativa. La pedagógica, la tecnológica y la gestora. ¿Con qué instrumento se valoran todos los procesos incluidos en el Proyecto Digital del Centro (formación y capacitación de docentes, alumnado, objetivos del centro, etc.)?. Diario de observación. Lista de cotejo. Rúbrica. ¿Qué es programa ALBOR?. El Programa ALBOR (Acceso Libre de Barreras Operativas) aborda el análisis de las necesidades de acceso operativo en los usuarios con discapacidad y la toma de decisiones en las ayudas técnicas o adaptaciones que se precisan. El Programa ALBOR (Acceso Libre de Barreras al Ordenador) aborda el análisis de las necesidades de acceso al ordenador en los usuarios con discapacidad y la toma de decisiones en las ayudas técnicas o adaptaciones que se precisan. El Programa ALBOR (Acceso Libre de Barreras Ofimáticas) aborda el análisis de las necesidades de acceso ofimático en los usuarios con discapacidad y la toma de decisiones en las ayudas técnicas o adaptaciones que se precisan. ¿Qué es la app Conversador?. Una aplicación que servirá de gran ayuda a todas las personas con afasia o con dificultad de expresión oral. Una aplicación que servirá de gran ayuda a todas las personas que no dominen el idioma español. Una aplicación que servirá de gran ayuda a todas las personas que presenten dificultades en la expresión oral y escrita, así como en la comprensión oral o escrita de diferentes textos. ¿Para qué sirve la app Peak?. Es una app para generar conversaciones con Inteligencia Artificial en diferentes idiomas. Es una app de brain training para entrenar atención, memoria, lenguaje, razonamiento, funciones ejecutivas, procesamiento y percepción de emociones. Es una app para hacer juegos colaborativos con temáticas relacionadas con la gestión de los grupos. ¿Para qué sirve la app SequenciAAC?. Para crear e imprimir secuencias visuales para la comprensión, anticipación y ejecución de actividades y tareas de la vida diaria. Para crear e imprimir secuencias auditivas para la comprensión, anticipación y ejecución de actividades y tareas de la vida diaria. Para crear e imprimir secuencias sensoriales para la comprensión, anticipación y ejecución de actividades y tareas de la vida diaria. ¿Cuáles de estas app tienen contenidos específicos para alumnado TEA?. Smartick, Thinkrolls, Lumosity. Unblock me, Logic Land, Smile & Learn. Modmath, Voice Dream Reader, Visual Attention Therapy Lite. ¿Qué son los metadatos?. Información que describe el contenido, calidad, condiciones, historia, disponibilidad y otras características de los datos. Información que describe el histórico, la transferibilidad, la ubicación, la repetición y otras características de los datos. Información que describe el alcance, el análisis, la gestión, la difusión, la presencia y otras características de los datos. ¿Cuáles son las funciones de los metadatos?. Redistribución, análisis, gestión, almacenamiento, recuperación. Búsqueda, recuperación, transferencia, evaluación, archivo y conservación, interoperabilidad. Transferencia, análisis, interoperabilidad, evaluación, gestión, redistribución. ¿Qué implica la característica de BÚSQUEDA de los metadatos?. Que deben proporcionar suficiente información, bien para descubrir si existen datos de interés dentro de la colección de datos disponibles, o simplemente, para saber que existen. Que deben facilitar la información necesaria para que los usuarios hagan uso de los archivos recuperados en sus máquinas. Que deben considerar información que asista a los usuarios a determinar si los datos van a ser útiles para una aplicación. ¿Qué implica la característica de RECUPERACIÓN de los metadatos?. Que deben proporcionar suficiente información, bien para descubrir si existen datos de interés dentro de la colección de datos disponibles, o simplemente, para saber que existen. Que deben facilitar la información necesaria para que los usuarios hagan uso de los archivos recuperados en sus máquinas. Que deben proporcionar información a los usuarios para que puedan adquirir la información que sea de su interés. ¿Qué implica la característica de TRANSFERENCIA de los metadatos?. Que deben facilitar la información necesaria para que los usuarios hagan uso de los archivos recuperados en sus máquinas. Que deben considerar información que asista a los usuarios a determinar si los datos van a ser útiles para una aplicación. Que deben facilitar la interoperabilidad, puesto que se han definido estándares de metadatos y existen protocolos compartidos para el intercambio de esta información. ¿Qué implica la característica de EVALUACIÓN de los metadatos?. Que deben proporcionar suficiente información, bien para descubrir si existen datos de interés dentro de la colección de datos disponibles, o simplemente, para saber que existen. Que deben considerar información que asista a los usuarios a determinar si los datos van a ser útiles para una aplicación. Que deben proporcionar información a los usuarios para que puedan adquirir la información que sea de su interés. ¿Qué implica la característica de ARCHIVO Y CONSERVACIÓN de los metadatos?. Que son una pieza clave para garantizar que los recursos de información se documenten, se definan sus responsables y continúen siendo accesibles en el futuro (NISO, 2004). Que facilitan la interoperabilidad, puesto que se han definido estándares de metadatos y existen protocolos compartidos para el intercambio de esta información. Que solo consideran información que asista a los usuarios a determinar si los datos van a ser útiles para una aplicación. ¿Qué implica la característica de interoperabilidad de los metadatos?. Que existe una catalogación de metadatos que permite interconectarlos entre sí para extraer información. Que los metadatos son seguros y pueden operar en cualquier contexto. Que se han definido estándares de metadatos y existen protocolos compartidos para el intercambio de esta información. Cuando hacemos una búsqueda que mezcla el uso de determinado vocabulario (palabras clave) con la categorización a través de metadatos no estructurados (categorías, subcategorías, etc.) decimos que es una búsqueda: Estrcucturada. Facetada. Orgánica. Para mejorar los resultados en las búsquedas de información, debemos tener en cuenta los siguientes consejos: Usar palabras clave, búsqueda de conceptos claros, uso de app específicas. Buscar por etiquetas y temas concretos, no usar términos en diferentes idiomas. Uso del carácter comodín asterisco (*), búsqueda de frases, búsqueda facetada. La web institucional de la CAM es una web donde la información se reúne y procesa de manera que los buscadores pueden entender el significado de los documentos que encuentran e indexan, en lugar de limitarse a colocarlos en una lista. Por eso decimos que es una... Metaweb. Web semática. Web con formato de libro de datos. En una búsqueda web, cuanto más rara es una palabra en los contenidos, más importantes son los contenidos que la contienen. A este fenómeno se le denomina: Inverse Document Frequency. Inverse Content Index. Inverse Content Frequency. ¿Qué modos de grupo puede haber en un Aula Virtual de Educamadrid?. Grupos separados, grupos visibles, grupos ocultos. No hay grupos, grupos separados, grupos visibles. Grupos visibles, grupos ocultos, grupos colaborativos. ¿Qué es el libro de calificaciones del Aula Virtual de EducaMadrid?. Es una tabla de doble entrada. En horizontal tenemos la lista de alumnos matriculados en la asignatura, y en vertical la relación de todas las actividades evaluables que contenga la asignatura. Es una tabla de doble entrada. En vertical tenemos la lista de alumnos matriculados en la asignatura, y en horizontal la relación de todas las actividades evaluables que contenga la asignatura. Es una tabla de doble entrada. En vertical tenemos las asignaturas que impartimos, y en horizontal la relación de todas las actividades evaluables que contenga cada una de las asignaturas. ¿Cuál de estas herramientas permite poner en marcha una web institucional en entorno EducaMadrid?. Lifeway. Lifelay. Liferay. ¿Cuál de estas herramientas permite crear y administrar un blog en entorno Educamadrid?. Blogger. Wordpress. Google Keep. ¿Qué es el CAU de EducaMadrid?. Centro de Atención a Unidades educativas. Centro de Atención al Usuario. Centro de Atención a la Usabilidad de los centros. ¿Qué es Madrid Digital?. El portal que gestiona EducaMadrid a nivel administrativo, no solo a nivel educativo. La sección de la Consejería de Educación que se encarga de los procesos de digitalización de la Administración Educativa. Una organización que tiene por objetivo ser el principal agente para lograr la transformación digital de la Administración de la Comunidad de Madrid a través de las TIC. ¿Qué son las Aulas Virtuales de EducaMadrid?. Entornos de aprendizaje que permiten a centros, docentes y alumnado recrear el espacio de la clase en un ámbito seguro y privado. Entornos de aprendizaje que permiten a centros, docentes y alumnado crear nuevos espacios de aprendizaje similares o diferentes al entorno del aula en un ámbito seguro y privado. Entornos de aprendizaje que permiten a centros, docentes y alumnado interactuar de formas diferentes al las propias del aula en un ámbito seguro y privado. ¿Qué es la Mediateca de EducaMadrid?. Es un espacio para almacenar contenidos multimedia: vídeos, imágenes, audios, podcasts, actividades Scratch, diseños 3D, documentos, rutas, etc. Es un espacio para almacenar contenidos curriculares: vídeos, imágenes, audios, podcasts, actividades Scratch, diseños 3D, documentos, rutas, etc. Es un espacio para almacenar contenidos de evaluación y difusión de la práctica educativa: vídeos, imágenes, audios, podcasts, actividades Scratch, diseños 3D, documentos, rutas, etc. ¿Qué es el Cloud de EducaMadrid?. Un disco duro virtual. Un sistema de compartición de archivos de gran tamaño. Un espacio en el entorno EducaMadrid al que solo pueden acceder los docentes. ¿Qué es Comparti2 de EducaMadrid?. Un disco duro virtual. Una herramienta para compartir archivos de forma segura. Un espacio en el Aula Virtual para que el alumnado comparta sus archivos. ¿Qué es el repositorio de la Comunidad de Madrid?. Una colección de recursos cedidos por docentes para uso por cualquier otro docente de la Comunidad de Madrid. Una colección de medios digitales cedidos por docentes para uso por cualquier otro docente de la Comunidad de Madrid. Una colección de cursos cedidos por docentes para uso por cualquier otro docente de la Comunidad de Madrid. ¿Qué es el Generador de boletines de EducaMadrid?. Un generador que permite crear fácilmente boletines informativos para enviarlos por correo electrónico o publicarlos en la web. Un generador que permite crear fácilmente boletines de calificaciones para enviarlos por correo electrónico o por Raíces. Un generador que permite crear fácilmente boletines de convocatorias para enviarlos por correo electrónico o publicarlos en la web. ¿Dónde encontramos en un Aula Virtual a todas las personas que están en ella?. Pestaña "matriculación". Pestaña "grupos". Pestaña "participantes". ¿Cómo puede una persona que no está matriculada en un curso en EducaMadrid acceder al contenido del mismo?. Con perfil de "Profesor", introduciendo # delante de su nombre de usuario. Con perfil de "Invitado", para lo que el Administrador le matriculará entrando en menú, "Administración del curso", pulsando sobre la opción "Usuarios" --> "Métodos de matriculación". Con perfil de usuario de EducaMadrid podrá entrar, aunque no podrá modificar ningún contenido. ¿Cómo se crean cursos en el Aula Virtual de EducaMadrid?. Con el rol "Administrador de cursos" (con la cuenta institucional de EducaMadrid), con el rol de "Administrador del centro" o el de "Creador de cursos". Para ello, debemos ir al menú "Administración del sitio" --> "Cursos" --> "Agregar/editar cursos". Con el rol "Administrador institucional del centro" (con la cuenta institucional del centro en EducaMadrid), con el rol de "Administrador del centro" o el de "Creador de cursos". Para ello, debemos ir al menú "Administración del sitio" --> "Cursos" --> "Agregar/editar cursos". Con el rol "Administrador de cursos" (con la cuenta institucional del centro en EducaMadrid), con el rol de "Administrador del centro" o el de "Creador de cursos". Para ello, debemos ir al menú "Administración del sitio" --> "Cursos" --> "Agregar/editar cursos". ¿Cuáles son los primeros pasos para crear calificaciones en un Aula Virtual?. "Configuración de calificaciones"-->"Añadir categoría" --> "Añadir ítem"--> Creamos el ítem "Nota final de curso". "Configuración de calificaciones"-->"Añadir ítem" --> "Añadir categoría"--> Creamos la categoría "Nota final de curso". "Configuración de calificaciones"-->"Añadir categoría" --> "Añadir subcategoría"--> Creamos la subcategoría "Nota final de curso". ¿Qué es la herramienta Wekän de EducaMadrid?. Servicio para usuarios que facilita y posibilita la gestión y desarrollo de hojas de ruta de proyectos educativos. Servicio para usuarios que facilita y posibilita la gestión y desarrollo de rúbricas para la evaluación de proyectos educativos. Servicio para usuarios que facilita y posibilita la gestión y desarrollo de herramientas para la difusión de proyectos educativos. ¿Qué es Agrega2?. Es un banco de recursos educativos públicos, libres y gratuitos que se ha creado a partir de un proyecto de colaboración de las Consejerías de Educación de todas las Universidades públicas y el Ministerio de Educación. Es un banco de recursos educativos públicos, libres y gratuitos que se ha creado a partir de un proyecto de colaboración de las Consejerías de Educación de todas las Comunidades Autónomas, la entidad Red.es y el Ministerio de Educación. Es un banco de recursos educativos públicos, libres y gratuitos que se ha creado a partir de un proyecto de colaboración de las Consejerías de Educación de todas las Comunidades Autónomas con todas las entidades privadas y públicas interesadas en los procesos de digitalización. ¿Qué es la correlación entre dos variables?. Es una medida de regresión que pretende cuantificar el grado de variación conjunta entre dos variables. Es una medida de regresión que pretende cuantificar el grado de variación conjunta entre múltiples variables. Es una medida de regresión que pretende cuantificar el grado de variación estable entre dos variables. ¿Qué es el análisis de la varianza?. Es un método para comprobar la correlación de dos variables. Es un método para comparar dos o más medias. Es un método para comparar la intensidad de un intervalo. ¿Qué es la regresión lineal?. La relación estable entre dos o más variables. La técnica de que permite predecir el valor de determinados datos desconocidos mediante el uso de datos conocidos y relacionados con los primeros. La capacidad de una variable de crecer de forma análoga a otra. ¿Qué es una variable independiente en una investigación?. Es la variable que el investigador mide, manipula o selecciona para determinar su relación con el fenómeno o fenómenos observados. Es la variable que el investigador no puede medir, manipular o seleccionar para determinar su relación con el fenómeno o fenómenos observados. Es la variable que el investigador mide, manipula o selecciona para determinar su relación con otras variables independientes. ¿Qué es una variable dependiente en una investigación?. La variable dependiente es el factor que el investigador observa o mide para determinar el efecto de otra variable dependiente o variable causa. La variable dependiente es el factor que el investigador observa o mide para determinar el efecto de la variable independiente o variable causa. La variable dependiente es el factor que el investigador manipula para determinar el efecto de la variable independiente o variable causa. ¿Qué son variables cuantitativas y cualitativas en investigación?. Las variables cualitativas son aquellas que no pueden medirse en términos estadísticos, como categorías o características. Las variables cuantitativas son aquellas que pueden medirse estadísticamente, como la cantidad de elementos de un conjunto. Las variables cualitativas son aquellas que pueden medirse en términos numéricos, como categorías o características. Las variables cuantitativas son aquellas que no pueden medirse numéricamente, como la cantidad de elementos de un conjunto. Las variables cualitativas son aquellas que no pueden medirse en términos numéricos, como categorías o características. Las variables cuantitativas son aquellas que pueden medirse numéricamente, como la cantidad de elementos de un conjunto. |