Digitalización ILERNA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Digitalización ILERNA Descripción: Ra6: PAC 1 y PAC 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
RA6: PAC1. . La primera fase de "Análisis y diagnóstico inicial" es de gran importancia porque en ella se establecen las bases para todo el proyecto de transformación digital. Es fundamental que conozcas a fondo la situación actual de la empresa que va a llevar a cabo el proceso de transformación digital para poder identificar cuáles son las áreas de mejora. Ordena los pasos que hay que seguir en esta fase: Indicaciones. Evaluar el estado actual de la empresa. Identificación de necesidades y oportunidades. Análisis de competencia y tendencias del mercado. Indica si son "herramientas y métodos" o "documentación" los siguientes aspectos en la fase de "Análisis y diagnóstico inicial". Indicaciones. Análisis PESTEL. Análisis DAFO. Mapeo de procesos (BMP). Encuestas y entrevistas. Informe de evaluación de la situación actual. Matriz DAFO. Mapeo de procesos y flujos de trabajo. Presentación ejecutiva. Una vez realizado el análisis, llega la fase de "Definir los objetivos". Esta etapa es esencial para establecer una dirección clara y medible del proyecto de transformación digital ya que permitirá marcar, a todos los implicados en el proceso, la línea a seguir. Indica qué características deben tener esos objetivos. Claridad y enfoque. Gestión de proveedores. Medir e identificar los errores. Preparación ante los posibles desafíos. Alineación y compromiso. Indica si son "herramientas y métodos" o "documentación" los siguientes aspectos en la fase de "Definición de objetivos". Indicaciones. Cuadro de mando integral. OKRs. Encuestas y entrevistas. Software de gestión de proyectos. Informe de objetivos. KPIs y métricas. Plan de comunicación. Asignación de recursos. Matriz de riesgos. Acta de reuniones. La tercera fase "Planificación estratégica" se centra en desarrollar el plan de ejecución del proyecto de transformación digital. Es el momento de definir las acciones específicas y los plazos y recursos (de todo tipo) necesarios para llevarlas a cabo. Indica qué características deben tener esta fase de planificación. Comunicación a la alta dirección. Asignación eficiente de recursos. Analizar los riesgos. Claridad en el proceso. Seguimiento y control. RA6: PAC2. . Indica si son "herramientas y métodos" o "documentación" los siguientes aspectos en la fase de "Planificación estratégica". Indicaciones. Diagrama de Gantt. Métodos ágiles. CPM. Matriz de riesgos. Hoja de ruta del proyecto. Asignación de responsabilidades. Plan de recursos. Plan de comunicación. La fase de "Selección e implementación de la tecnología" es fundamental, ya que la tecnología seleccionada será la plataforma sobre la que se construirá la transformación digital de la empresa. Relaciona cada descripción con su etapa. Indicaciones. Realizar un despliegue progresivo para minimizar riesgos, comenzando con los departamentos o procesos más críticos. Controlar de cerca el progreso inicial para identificar y resolver cualquier problema rápidamente. Configurar y personalizar las soluciones tecnológicas para que se adapten a las necesidades específicas de la empresa. Recoger la retroalimentación de los usuarios y realizar ajustes según sea necesario. Indica si son "herramientas y métodos" o "documentación" los siguientes aspectos en la fase de "Selección e implementación de la tecnología". Indicaciones. Software de evaluación de tecnología. Plataformas de gestión de proyectos. Seguridad de TI. Informe de evaluación de tecnologías. Matriz comparativa. Contratos con proveedores. Programas de capacitación. Plan de soporte continuo. La etapa de "Despliegue y ejecución" es el momento en que toda la planificación se convierte en realidad. Aquí es donde las estrategias y planes desarrollados en las fases anteriores se implementan. Este es un momento crítico, ya que la ejecución efectiva permite que se logren los objetivos del proyecto. Relaciona cada descripción con su etapa. Indicaciones. Puedes considerar la realización de alguna prueba piloto más, para identificar posibles problemas antes del despliegue total. Hay que establecer un equipo de control para monitorear el despliegue y resolver problemas en tiempo real. Instalar y configurar cualquier nuevo hardware o software. Garantizar que todo el personal está preparado para utilizar las nuevas herramientas o sistemas. Hay que controlar el funcionamiento del sistema y el cumplimiento de los objetivos iniciales garantizando el correcto funcionamiento. Recoge opiniones y comentarios de todos los usuarios y partes interesadas que te permitan hacer los primeros ajustes en el sistema. Registra cualquier lección aprendida durante el despliegue para futuras referencias y mejoras en próximos proyectos. Prepara un informe final que detalle los resultados del despliegue, los problemas encontrados y cómo se resolvieron, y las recomendaciones para el futuro. Ordena las fases que se debe seguir para elaborar un plan de transformación digital. Indicaciones. Análisis y diagnóstico inicial. Definición de objetivos. Planificación estratégica. Selección e implementación de la tecnología. Despliegue y ejecución. Evaluación y optimización. |