Digitalización ILERNA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Digitalización ILERNA Descripción: RA 6: Tema 6 (preguntas extras) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes acciones forma parte de la fase de análisis y diagnóstico inicial en un proyecto de transformación digital?. Elaborar campañas de marketing digital. Evaluar el estado actual de la empresa. Contratar nuevos empleados. Crear un software a medida. ¿Qué aspecto NO se incluye dentro del análisis de la competencia y tendencias del mercado?. Analizar tecnologías emergentes. Estudiar el sector económico. Establecer KPIs de éxito. Evaluar estrategias tecnológicas de la competencia. ¿Cuál es uno de los objetivos de la identificación de necesidades y oportunidades durante el análisis inicial?. Capacitar a los empleados en nuevas tecnologías. Implantar soluciones de inteligencia artificial. Detectar áreas de mejora en la empresa. Crear nuevas líneas de producto. En la fase de definición de objetivos, ¿qué se busca con la alineación y compromiso de los implicados?. Reducir los costes operativos. Promover la competencia entre departamentos. Obtener el compromiso para una implementación exitosa. Automatizar procesos internos. ¿Qué se recomienda hacer para preparar el proyecto ante posibles imprevistos?. Crear un departamento de calidad. Analizar los KPI de los proveedores. Identificar y planificar los riesgos. Establecer los precios del producto. ¿Qué característica deben tener los objetivos para medir correctamente el éxito del proyecto?. Ser a largo plazo. Estar basados en intuiciones. Incluir métricas y KPIs claras. Ser compartidos solo con la dirección. ¿Cuál es la secuencia correcta de las fases de un proyecto de transformación digital de una empresa?. Diagnóstico inicial, planificación estratégica, definición de objetivos, selección tecnológica, ejecución, evaluación. Análisis y diagnóstico inicial, definición de objetivos, planificación estratégica, selección e implementación de la tecnología, despliegue y ejecución, evaluación y optimización. Análisis del mercado, definición de objetivos, ejecución, selección de tecnología, evaluación, planificación estratégica. Definición de objetivos, análisis inicial, planificación estratégica, implementación, ejecución, evaluación. ¿Cuál de las siguientes acciones forma parte de la fase de planificación estratégica en un proyecto de transformación digital?. Crear campañas publicitarias orientadas a redes sociales. Seleccionar proveedores de hardware. Definir las tareas, cronograma y responsables del proyecto. Adquirir licencias de software para los empleados. ¿Qué aspecto de la planificación estratégica contribuye a garantizar la ejecución efectiva del proyecto?. Reducir costes administrativos. Asignar funciones sin cronograma definido. Considerar la escalabilidad futura del proyecto. Incorporar tecnología en la primera fase. ¿Cuál de los siguientes elementos NO pertenece a los principios clave de la fase de planificación estratégica?. Comunicación efectiva. Seguimiento y control. Evaluación financiera del sistema. Reducción de riesgos. ¿Qué se busca con la asignación eficiente de recursos durante la planificación?. Limitar el número de empleados implicados. Asegurar que los recursos estén correctamente distribuidos. Garantizar que solo un departamento gestione todo el proyecto. Reducir la comunicación entre áreas. ¿Qué se debe hacer durante la fase de selección e implementación de tecnología?. Capacitar a los empleados en habilidades digitales. Contratar un nuevo CEO para dirigir la transformación. Evaluar tecnologías que respondan a los objetivos definidos. Cambiar la cultura empresarial de inmediato. ¿Qué garantiza un enfoque integral en la selección e implementación tecnológica?. Aumento inmediato de ventas. Que cada paso sea medido, monitoreado y ajustado. Que no sea necesario planificar a largo plazo. Que se reduzca el número de herramientas tecnológicas. ¿Qué acción forma parte del despliegue inicial dentro de la selección e implementación de la tecnología?. Realizar encuestas de satisfacción al cliente. Implementar todo el sistema de una sola vez. Monitorizar el progreso para detectar problemas tempranos. Contratar nuevo personal técnico. ¿Cuál es el objetivo principal de la fase de configuración y personalización tecnológica?. Capacitar al personal sobre nuevas normativas. Asegurar que las soluciones tecnológicas se adapten a la empresa. Diseñar una nueva imagen corporativa. Elaborar presupuestos para inversiones futuras. ¿Qué se busca con las pruebas de funcionalidad durante la implementación tecnológica?. Confirmar que el diseño gráfico es atractivo. Verificar que todos los componentes funcionan correctamente. Validar que la cultura empresarial es innovadora. Analizar la competencia del mercado. ¿Qué se realiza en la etapa de preparación final dentro del despliegue y ejecución?. Entrevistas con proveedores. Crear campañas de comunicación interna. Verificar que los recursos estén listos y hacer pruebas piloto. Contratar a un nuevo jefe de proyecto. ¿Qué medida ayuda a garantizar que el personal pueda usar correctamente las nuevas herramientas?. Documentación técnica. Evaluación de proveedores. Capacitación y soporte. Auditorías de seguridad. ¿Qué función tiene la retroalimentación en la fase de ejecución?. Identificar nuevas oportunidades de negocio. Justificar la inversión en nuevos departamentos. Permitir ajustes tempranos basados en comentarios. Definir el presupuesto del proyecto. ¿Cuál es la secuencia correcta de las fases de un proyecto de transformación digital?. Análisis inicial, definición de objetivos, planificación estratégica, implementación, evaluación, despliegue. Planificación estratégica, análisis inicial, definición de objetivos, despliegue y ejecución, evaluación. Análisis y diagnóstico inicial, definición de objetivos, planificación estratégica, selección e implementación de la tecnología, despliegue y ejecución, evaluación y optimización. Selección de tecnología, análisis inicial, definición de objetivos, planificación estratégica, ejecución, cierre. ¿Cuál es el propósito principal de la fase de evaluación y optimización?. Contratar nuevos proveedores tecnológicos. Realizar auditorías fiscales anuales. Analizar el rendimiento y aplicar mejoras continuas. Cambiar la estructura legal de la empresa. ¿Por qué se considera importante la gestión del cambio en un proyecto de transformación digital?. Porque facilita la reducción del personal en la empresa. Porque asegura que el equipo técnico domine todas las tecnologías. Porque ayuda a aplicar mejoras y asegurar el éxito del proyecto. Porque obliga a implementar nuevas normas de seguridad. ¿Qué aspecto destaca el texto sobre quién debe encargarse de la gestión del cambio?. Debe ser externalizada para evitar conflictos internos. La debe realizar exclusivamente el departamento financiero. Debe asignarse a personas adecuadas y concienciadas de su importancia. Debe gestionarla solo la alta dirección sin involucrar a otros equipos. ¿Cuál es la secuencia correcta de las fases de un proyecto de transformación digital de una empresa?. Análisis inicial, objetivos, planificación, ejecución, selección tecnológica, evaluación. Planificación estratégica, análisis, selección tecnológica, despliegue, objetivos, cierre. Análisis y diagnóstico inicial, definición de objetivos, planificación estratégica, selección e implementación de la tecnología, despliegue y ejecución, evaluación y optimización. Evaluación, diagnóstico, planificación, despliegue, implementación, cierre. |