option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DIGITALIZACION NPE Y EVALUATE 2 EVA.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DIGITALIZACION NPE Y EVALUATE 2 EVA.

Descripción:
Test npe 2 eva

Fecha de Creación: 2025/02/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 135

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es una ventaja del edge computing?. Aumenta el tiempo de latencia. Sustituye completamente a la nube. Es más caro que el cloud computing. Procesa datos cerca del origen, reduciendo tiempos de respuesta.

Procesa datos cerca del origen, reduciendo tiempos de respuesta. Depende únicamente del hardware físico. Requiere grandes capacidades de almacenamiento local. Solo responde a solicitudes de datos. Permite contratar más espacio de forma inmediata.

¿Qué describe mejor el fog computing?. Llevar todo el procesamiento a la nube. Almacenar datos exclusivamente en el dispositivo del cliente. Actuar como una capa intermedia entre la nube y el edge. Reducir la escalabilidad de recursos.

¿Cuál es una medida de seguridad en el cloud computing?. Uso exclusivo de servidores locales. Almacenamiento exclusivamente local. Dependencia total del cliente para seguridad de datos. Protección frente a ciberataques por parte de proveedores.

¿Qué es la nube?. Una aplicación para editar fotos. Un sistema físico de almacenamiento en discos duros. Un sistema que almacena datos y recursos en Internet. Un tipo de virus informático.

¿Qué tipo de nube permite a las empresas usar recursos bajo demanda proporcionados por un tercero?. Nube híbrida. Nube pública. Edge computing. Nube privada.

¿Qué representan los contenedores en la nube?. Solo la capacidad de almacenamiento. Exclusivamente el software del servidor. Equipos de red tradicionales. Una forma de ejecutar aplicaciones de manera independiente.

¿Qué permite la recuperación tras fallos en la nube?. Evitar ataques cibernéticos. Acceder a copias de seguridad almacenadas remotamente. Aumentar el almacenamiento local. Reducir el tiempo de respuesta en sistemas locales.

¿Cuál es una causa común de pérdida de datos?. Uso de sistemas en la nube. Acceso remoto. Fallos mecánicos. Contraseñas seguras.

¿Cuál es un ejemplo de Software como Servicio (SaaS)?. Microsoft 365. Azure Virtual Machines. Google Compute Engine. Fog computing.

¿Qué modelo de servicio incluye desarrollo de aplicaciones sin gestionar infraestructura?. SaaS. PaaS. Fog computing. IaaS.

¿Qué permite la computación en la nube?. Ejecutar aplicaciones y almacenar datos en servidores remotos. Acceder solo desde un dispositivo específico. Almacenar datos en un servidor local. Evitar el uso de Internet.

¿Qué significa "latencia" en el contexto de la nube?. La capacidad de almacenamiento en la nube. La velocidad máxima de conexión. El tiempo que tarda un sistema en responder a una solicitud. La cantidad de datos que pueden transferirse.

¿Cuál es una característica de las nubes privadas?. No ofrecen control sobre los datos. Son una combinación de nubes públicas y privadas. Pertenecen exclusivamente a una organización. Son públicas y accesibles para todos.

¿Qué es una desventaja del cloud computing?. Escalabilidad limitada. Complejidad para acceso remoto. Necesidad de espacio físico para servidores. Incremento en la latencia y ancho de banda necesario.

¿Qué ofrece la PaaS a las empresas?. Soluciones completas de software para usuarios finales. Infraestructura informática básica. Recursos para desarrollar aplicaciones sin gestionar la infraestructura. Acceso directo a hardware físico.

¿Qué permite el edge computing?. Procesar datos directamente en la nube. Almacenar datos exclusivamente en dispositivos locales. Llevar parte del procesamiento más cerca del origen de los datos. Reducir el acceso a la red local.

¿Cuál es una función del SaaS?. Configurar dispositivos físicos. Proporcionar acceso a hardware. Gestionar redes locales. Facilitar el uso de aplicaciones completas en la nube.

¿Qué describe mejor un contenedor en la nube?. Un paquete que incluye todo lo necesario para ejecutar una aplicación. Una herramienta para crear redes virtuales. Un sistema para proteger contraseñas. Una carpeta para organizar archivos locales.

¿Qué significa "cloud computing"?. Acceder y utilizar recursos informáticos a través de Internet. Guardar datos exclusivamente en dispositivos físicos. Procesar y almacenar datos en servidores locales. Configurar redes informáticas locales.

¿Qué tipo de nube combina características de nubes públicas y privadas?. Nube descentralizada. Nube local. Nube híbrida. Nube intermedia.

¿Qué beneficio clave ofrece el fog computing frente al cloud computing tradicional?. Centraliza todo el procesamiento en servidores lejanos. Reduce el uso de hardware local. Elimina la necesidad de conexión a Internet. Introduce nodos de procesamiento cercanos a las empresas.

¿Qué diferencia principal hay entre el alojamiento tradicional y la nube?. El alojamiento tradicional es más escalable. En la nube, los datos se procesan y almacenan en servidores remotos. La nube no permite acceder desde varios dispositivos. Solo el alojamiento tradicional permite editar datos en línea.

¿Qué es necesario para trabajar en la nube?. Una red de servidores locales. Dispositivos con gran capacidad de almacenamiento. Solo hardware especializado. Conexión a Internet.

¿Qué tecnología lleva el procesamiento de datos aún más cerca del origen que el edge computing?. Cloud computing. Mist computing. IaaS. Fog computing.

¿Cuál de las siguientes NO es un ejemplo de SaaS?. Netflix. Google Drive. Spotify. Google Chrome.

¿Qué asegura que una aplicación funcione igual en cualquier entorno?. Redes locales. Contenedores en la nube. Programación tradicional. Infraestructura física.

¿Cuál es una característica del modelo tradicional de alojamiento?. Almacena datos exclusivamente en servidores remotos. Facilita la actualización automática de software. Permite acceder a datos desde cualquier lugar. Permite acceder a datos desde cualquier lugar.

¿Cuál es una ventaja del cloud computing?. Reduce la necesidad de conexión a Internet. Facilita el teletrabajo desde cualquier lugar. Requiere más espacio físico para servidores. Aumenta la dependencia del hardware local.

¿Qué implica el escalado de infraestructuras en la nube?. Utilizar únicamente dispositivos locales. Contratar más recursos según demanda. Comprar servidores físicos adicionales. Reducir el uso de servidores remotos.

¿Qué actividad ilegal se realiza en la dark web?. Venta de datos robados. Compra de sistemas de ofimática. Creación de aplicaciones colaborativas. Análisis de datos para decisiones estratégicas.

¿Qué problema enfrentan las tecnologías del IoP?. Limitación en el uso empresarial. Vulnerabilidad a ataques cibernéticos. Alta capacidad de almacenamiento. Dificultad para realizar pagos automáticos.

¿Qué permite un CRM en una empresa?. Gestionar relaciones con los clientes. Realizar pagos automáticamente. Controlar el rendimiento de los empleados. Reducir el impacto ambiental.

¿Cuál es un ejemplo de contraseña segura?. 123456. pass. digitalizacion. Uhl!3SN4.jd29$.

¿Cuál de las siguientes herramientas pertenece a la ofimática?. Presentaciones en diapositivas. Plataformas de comercio electrónico. Big data y business intelligence. Brazos robóticos.

¿Qué amenaza supone el malware?. Mejora el rendimiento de redes. Incrementa la velocidad del sistema. Protege contra ataques cibernéticos. Daña o controla sistemas informáticos.

¿Qué rol desempeña el big data en las empresas?. Aumenta la interacción con redes sociales. Mejora el comercio electrónico. Facilita la impresión 3D. Proporciona datos para decisiones estratégicas.

¿Cuál es una función del ERP en una empresa?. Mejorar la seguridad de los datos. Gestionar finanzas y recursos humanos. Prototipar nuevos productos. Analizar la experiencia del usuario.

¿Cuál es un ejemplo de trabajo colaborativo y a distancia?. Impresoras 3D. Firewalls. Sensores con inteligencia artificial. Google Workspace.

¿Qué ejemplo de IoP está actualmente implantado?. Drones que procesan pagos automáticamente. Realización de compras por sensores en supermercados. Transferencias bancarias realizadas por asistentes virtuales. Pago con reconocimiento de matrícula en aparcamientos.

¿Qué herramienta mejora la experiencia del cliente en el comercio electrónico?. Brazos robóticos. Sensores con IA. Plataformas de big data. Chatbots.

¿Cuál es un beneficio del trabajo en la nube?. Restricción en el acceso remoto. Mejora en la colaboración online. Eliminación de tareas digitales. Reducción de la experiencia del usuario.

¿Cuál de las siguientes tecnologías se utiliza para proteger sistemas y datos?. Firewalls. Brazos robóticos. CRM. Plataformas de comercio electrónico.

¿En qué consiste la digitalización de una empresa?. En depender completamente de soluciones en la nube. En cambiar radicalmente la estructura empresarial. En adoptar tecnologías digitales gradualmente según se necesiten. En eliminar todos los procesos manuales.

¿Qué vulnerabilidad consiste en engañar a los usuarios para obtener información confidencial?. Phishing. Monitoreo no autorizado. Ataques DoS. Malware.

¿Qué asegura un antivirus en una empresa?. Reduce la personalización de productos. Protege contra software malicioso. Mejora el rendimiento de proyectos. Incrementa el costo de sistemas operativos.

¿Qué significa IoP?. Internet Of Payment. Local Out Password. Information Of People. Linux Operating Point.

¿Qué acción es un ataque de phishing?. Robar datos con el uso de malware. Bloquear accesos a servidores mediante solicitudes masivas. Desconectar el sistema en caso de error. Intentar engañar para obtener datos confidenciales.

¿Qué es el Internet de los pagos (IoP)?. La capacidad de realizar pagos automáticos con dispositivos electrónicos. Un sistema de identificación de dispositivos en redes inalámbricas. Una red para conectarse a internet de forma gratuita. Una plataforma para gestionar relaciones con clientes.

¿Qué significa "dark web"?. Una red privada de empresas digitales. Un sistema de pago electrónico. Una herramienta para mejorar la productividad empresarial. Un mercado ilegal de internet.

¿Qué objetivo tiene la impresión 3D en el desarrollo de productos?. Proteger datos personales. Reducir costes de producción. Aumentar el uso de ofimática. Crear contenido para redes sociales.

¿Qué significa el concepto "Si no eres el cliente, eres el producto"?. Los productos digitales son siempre gratuitos. Las empresas dependen de tus compras. El cliente siempre tiene la razón. Tus datos son utilizados para obtener beneficios.

¿Cuál es una función del CISO en una empresa?. Garantizar la seguridad de la información. Reducir los costos de fabricación. Coordinar campañas de marketing. Desarrollar nuevos productos.

¿Qué ventaja ofrece el prototipado digital?. Elimina la necesidad de interacción con clientes. Evita la creación de productos personalizados. Mejora la eficiencia en el desarrollo de productos. Reduce la dependencia de plataformas en la nube.

¿Qué impacto tiene la tecnología en la sostenibilidad ambiental?. Promueve prácticas ecosostenibles. Incrementa la huella de carbono. Limita la innovación en el diseño de productos. Reduce la experiencia del usuario.

¿Qué solución puede implementarse contra ciberataques?. Contraseñas únicas y robustas. Publicación de datos sensibles. Reducción de sistemas de monitoreo. Mayor exposición en redes sociales.

¿Qué problema puede tener una contraseña débil?. Dificulta el acceso al sistema. Incrementa la velocidad del sistema. Protege mejor los datos. Permite acceso no autorizado.

¿Qué asegura un firewall en una empresa?. La privacidad y la seguridad de la información. El análisis de tendencias del mercado. La colaboración entre equipos remotos. El incremento de la productividad.

¿Qué medida debe tomarse ante un ciberataque?. Compartir datos sin restricciones. Aumentar el uso de redes sociales. Desconectar los equipos. Disminuir la cantidad de contraseñas.

¿Qué herramienta permite analizar datos empresariales?. Hojas de cálculo. ERP. CRM. Big data y business intelligence.

¿Qué ocurre si no se organiza bien la información dentro de una empresa?. Puede llevar a decisiones confusas o incorrectas. Se reduce la cantidad de datos disponibles. Aumenta la velocidad de procesamiento. Mejora la toma de decisiones.

¿Qué permite el big data en educación?. Detectar estudiantes en riesgo de abandono escolar. Mejorar el rendimiento de los docentes. Reducir la carga administrativa de los centros. Aumentar el número de plazas disponibles.

¿Qué ventaja ofrece el big data en sanidad?. Automatizar la gestión hospitalaria. Detectar enfermedades antes de que presenten síntomas. Eliminar errores en los diagnósticos médicos. Reducir los costos de los tratamientos.

¿Qué sector utiliza el big data para predecir zonas preferidas para vivir?. Ciudades inteligentes. Turismo. Mercado inmobiliario. Finanzas.

¿Qué técnica puede transformar información en conocimiento?. Comparar datos con otros momentos pasados. Generar informes visuales básicos. Almacenar datos en bases de datos locales. Presentar datos sin procesar.

¿Qué significa la etapa de procesamiento en el ciclo de vida de los datos?. Eliminar datos obsoletos. Generar datos mediante sensores. Guardar datos en bases de datos. Transformar datos en información útil.

¿Qué aplicación del big data puede darse en turismo?. Identificar destinos turísticos en tiempo real. Gestionar el transporte público. Eliminar temporadas bajas en alojamientos. Mejorar la experiencia del cliente mediante análisis de hábitos.

¿Qué se debe hacer con datos irrelevantes dentro del big data?. Mezclarlos con otros datos para evitar redundancias. Utilizarlos para generar estadísticas. Depurarlos y descartarlos. Almacenarlos para futuros análisis.

¿Por qué tener muchos datos puede ser problemático?. Porque no se pueden procesar en tablas. Porque dificultan enfocar en lo importante. Porque suelen ser erróneos. Porque siempre son obsoletos.

¿Qué representa la etapa de modelado en la ciencia de datos?. Visualización de tendencias en gráficos. Recolección de datos iniciales. Construcción de modelos predictivos o clasificatorios. Presentación de resultados a los clientes.

¿Qué permite la ciencia de datos en la investigación científica?. Eliminar procesos manuales en los experimentos. Sustituir a los científicos en tareas de laboratorio. Facilitar el acceso a información útil a través de análisis avanzados. Mejorar exclusivamente los métodos de almacenamiento de datos.

¿Qué etapa del ciclo de vida de los datos incluye la creación de informes y gráficos?. Uso operativo. Captura. Procesamiento y visualización. Almacenamiento.

¿Cuál es el propósito principal de contextualizar los datos?. Convertir datos irrelevantes en esenciales. Proporcionar un marco de referencia para interpretarlos. Presentarlos en gráficos comprensibles. Reducir el volumen de datos.

¿Qué aspecto caracteriza al big data respecto a la velocidad?. Los datos siempre se generan lentamente. La velocidad no es un factor importante. Se requiere un análisis rápido de grandes volúmenes. Los datos deben procesarse en orden secuencial.

¿Cuál es una aplicación del big data en seguridad informática?. Optimizar redes de transporte público. Detectar patrones anómalos para prevenir ataques. Generar datos para campañas de marketing. Mejorar el diseño de dispositivos electrónicos.

¿Qué desventaja se menciona en relación con el big data?. Imposibilidad de usar datos en tiempo real. Falta de acceso a datos actualizados. Complejidad para procesar grandes volúmenes de datos. Dependencia exclusiva de análisis manuales.

¿Qué papel desempeña el aprendizaje profundo en la inteligencia artificial?. Analiza datos irrelevantes para descartar patrones. Simplifica el manejo de bases de datos. Permite realizar tareas complejas como el reconocimiento de imágenes. Automatiza tareas humanas simples.

¿Cuál es la principal diferencia entre big data y ciencia de datos?. Big data trabaja exclusivamente con datos pequeños. Big data se enfoca en la infraestructura, y la ciencia de datos en extraer conocimientos. Ciencia de datos es una etapa previa al big data. Ciencia de datos no utiliza métodos científicos.

¿Por qué los datos por sí solos no apoyan la toma de decisiones?. Porque carecen de contexto, análisis y significado. Porque están sujetos a errores humanos. Porque se presentan en formatos inadecuados. Porque siempre son irrelevantes.

¿Cuál es el uso principal de la información en una empresa?. Facilitar la toma de decisiones. Almacenar datos históricos. Generar reportes financieros. Reducir costos operativos.

¿Cuál de estas acciones no forma parte de convertir datos en información?. Contextualizar. Reutilizar. Categorización. Condensar.

¿Qué herramienta utiliza la ciencia de datos para extraer conocimientos?. Modelos predictivos, visualización y estadística. Redes neuronales en todas las fases. Sensores para recolectar datos en tiempo real. Exclusivamente herramientas de big data.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre los datos?. Los datos, por sí solos, son irrelevantes para tomar decisiones. Los datos ya procesados no requieren contexto adicional. Los datos no necesitan almacenamiento para su análisis. Los datos siempre tienen significado sin necesidad de procesarlos.

¿Cuáles son las 5V del big data?. Volumen, viabilidad, velocidad, veracidad, variedad. Velocidad, volumen, variedad, veracidad, valor. Variabilidad, versatilidad, volumen, valor, velocidad. Variedad, viabilidad, veracidad, velocidad, valor.

¿Qué técnica utiliza el deep learning para realizar tareas complejas?. Redes neuronales artificiales. Representaciones visuales simples. Análisis estadístico básico. Tablas de decisión.

¿Cuál es la principal relación entre big data y machine learning?. Big data almacena datos y machine learning genera reportes. Machine learning gestiona la infraestructura de big data. Big data proporciona datos para el aprendizaje de modelos. Ambos procesos son independientes.

¿Qué aspecto del big data se refiere a la diversidad de formatos de datos disponibles?. Velocidad. Variedad. Volumen. Veracidad.

¿Cómo ayuda el big data en las ciudades inteligentes?. Sustituye la intervención humana en las decisiones. Facilita el análisis manual de los problemas urbanos. Optimiza la gestión del tráfico y reduce el crimen. Reduce la cantidad de datos utilizados.

¿Cuál es la última etapa del ciclo de vida de los datos?. Almacenamiento permanente o eliminación. Procesamiento. Captura. Visualización en dashboards.

¿Cuál es el objetivo del análisis exploratorio de datos (EDA)?. Guardar datos en repositorios de seguridad. Identificar patrones y tendencias en los datos. Presentar resultados al usuario final. Eliminar datos duplicados o erróneos.

¿Qué son los sistemas basados en la nube?. Plataformas que permiten acceder y gestionar datos a través de Internet. Software instalado exclusivamente en servidores locales. Servidores que solo operan en redes privadas. Dispositivos electrónicos que funcionan sin conexión a Internet.

Es una función principal del almacenamiento en la nube: Realizar cálculos complejos a través de servidores locales. Realizar transacciones bancarias. Enviar mensajes de texto en dispositivos móviles. Guardar y acceder a archivos a través de Internet.

La implantación del cloud computing: Puede requerir la formación y capacitación de los empleados de la empresa. Es un proceso sencillo y sin desafíos. No implica riesgos de seguridad. No es necesario realizar cambios en las infraestructuras de la empresa.

La principal función del servidor central en el cloud computing es: Definir políticas internas de seguridad en una empresa. Gestionar toda la comunicación entre los dispositivos clientes. Desarrollar sistemas que mejoren la comunicación entre diferentes empresas. Tomar decisiones estratégicas relacionadas con la ciberdelincuencia.

¿Cuáles de los siguientes problemas no se abordan con las soluciones de edge, fog y mist computing?. Sobrecarga de servidores. Pérdida de datos. Falta de ancho de banda. Reducción de la latencia.

¿Cuál es la principal función del fog computing en relación con el edge computing y la cloud computing?. Proporcionar nodos de procesamiento intermedios. Descentralizar parte del procesamiento. Realizar todo el procesamiento de datos cerca de la fuente. Llevar el procesamiento más cerca de la fuente de datos.

La solución edge computing, en relación con la latencia: La incrementa. La reduce. No tiene impacto. La descentraliza.

Las nubes privadas, en comparación con las nubes públicas: Proporcionan más control y seguridad sobre los datos. Ofrecen las mismas características que las públicas, pero a un precio mayor. Pertenecen a proveedores externos. Ofrecen servicios bajo demanda.

Los contenedores en la nube son: Tecnología de virtualización en la nube. Tecnología de almacenamiento. Tecnología de seguridad en la nube. Tecnología de desarrollo de software.

La infraestructura como servicio (IaaS): Permite alquilar un ordenador capaz de construir aplicaciones. Permite el acceso bajo demanda a servicios de infraestructura informática. Ofrece todos los recursos de hardware y software necesarios para desarrollar aplicaciones. Proporciona aplicaciones completas, desde la infraestructura hasta el mantenimiento.

¿Qué tipo de servicio en la nube permite a los usuarios ejecutar aplicaciones sin preocuparse por la infraestructura subyacente?. Software como Servicio (SaaS). Plataforma como Servicio (PaaS). Infraestructura como Servicio (IaaS). Ninguna respuesta es correcta.

¿Qué tecnología es fundamental para permitir el acceso remoto a recursos de la nube?. Ciberseguridad. Inteligencia artificial (IA). Internet de las cosas (IoT). Conexión a Internet.

¿Qué tipo de nube combina recursos de nube pública y privada, permitiendo la transferencia de datos y aplicaciones entre ellas?. Nube comunitaria. Nube pública. Nube privada. Nube híbrida.

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la Plataforma como Servicio (PaaS)?. Proporciona acceso a una infraestructura virtualizada, incluyendo servidores, almacenamiento y redes. Proporciona una plataforma para desarrollar, probar y desplegar aplicaciones. Ofrece acceso a aplicaciones de software a través de Internet, generalmente mediante una suscripción. Permite a los usuarios desarrollar y ejecutar aplicaciones sin preocuparse por la infraestructura subyacente.

¿Cuál de las siguientes opciones no es un beneficio típico de utilizar sistemas basados en la nube?. Escalabilidad. Descentralizacion. Infraestructura. Plataforma.

Se considera que una empresa es digital cuando: Tiene perfiles en redes sociales. Emplea tecnologías digitales en aspectos clave de su operación. Tiene una página web. Vende productos en línea.

No es una herramienta de seguridad informática: Antivirus. CRM. Sistemas de gestión de identidades. Firewall.

¿En qué partes del proceso productivo intervienen las THD?. En cualquier parte en el que tenga cabida. En el desarrollo de plataformas digitales. Únicamente en el análisis del cliente. En la producción.

Una de las consecuencias de implementar tecnologías avanzadas de manera coordinada es: Aumento de los costes de producción. Optimización del resultado empresarial. Reducción de la eficiencia empresarial. Desarrollo de productos estándar.

El principal objetivo del phishing es: Ofrecer publicidad personalizada. Proteger la privacidad en línea. Suplantar la identidad. Crear redes sociales seguras.

El principal obstáculo para la implementación del Internet de los Pagos (IoP) es: La gran complejidad técnica que tiene su aplicación. Produce rechazo a la mayor parte de los consumidores. Apenas tiene ventajas. Su vulnerabilidad y necesidad de medidas de seguridad.

La dark web es: Un navegador web. Un mercado legal online. Una parte de Internet oculta a los motores de búsqueda. Un directorio de empresas locales.

¿Cómo afecta la ciberdelincuencia a las empresas?. Únicamente puede provocar fraude financiero. Puede afectar a través del fraude financiero, ciberespionaje, entre otros. Únicamente afecta a particulares, no a empresas. Solo se roban datos a grandes empresas.

¿Qué amenazas aborda la ciberseguridad?. Amenazas políticas. Virus y malware. Amenazas climáticas. Publicidad personalizada.

En relación con los hackers y ciberdelincuentes: Los ciberdelincuentes tienen mayores habilidades técnicas. Un hacker es siempre un ciberdelincuente. Son lo mismo. Un hacker investiga un sistema, mientras que un ciberdelincuente comete delitos.

Un CISO es: Un perfil profesional que se dedica al desarrollo de nuevos productos con soporte tecnológico. Un perfil profesional dedicado a velar por la seguridad y proteger a las empresas de ciberataques y otros incidentes de seguridad. Una persona que utiliza sus habilidades informáticas para cometer delitos, accediendo a información confidencial de empresas o personas. Una persona con grandes habilidades en el manejo de computadoras que investiga un sistema informático para avisar de fallos y desarrollar técnicas de mejora.

¿Cuál de las siguientes opciones describe un tipo de ataque donde se envían muchas solicitudes a un servidor para sobrecargarlo y dejarlo fuera de servicio?. Ataques de denegación de servicios (DDoS). Malware y virus. Monitoreo no autorizado. Phishing.

¿Qué implica el uso de las THD en las empresas?. Adoptar tecnologías solo en áreas específicas como recursos humanos y producción. Abordar las tareas de manera convencional sin cambios significativos. Mantener los paradigmas mentales y las formas tradicionales de realizar el trabajo. Desafiar paradigmas mentales arraigados y reinventar la forma habitual de realizar el trabajo.

¿Cuál de las siguientes vulnerabilidades se refiere a la recopilación de datos sin el consentimiento del usuario?. Phishing. Monitoreo no autorizado. Violaciones de datos. Fallos en la autenticación y contraseñas débiles.

¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a herramientas informáticas para la planificación y el seguimiento de proyectos compartidos, así como tecnologías que posibilitan el trabajo en remoto?. Big data y business intelligence. Firewalls y antivirus. Brazo robóticos y drones. Google Workspace y Zoom.

¿Cuál es la principal diferencia entre datos e información?. Los datos son hechos sin procesar, mientras que la información se ha interpretado y comunicado. La información es la materia prima necesaria para producir datos. Los conceptos de datos e información son sinónimos. Los datos se convierten en información automáticamente.

Tener demasiados datos: Simplifica el enfoque. Facilita la información de lo importante. Puede paraliza o entorpece al complicar la identificación de lo realmente importante. Ayuda en la toma de decisiones.

¿Qué implica el ciclo de vida de los datos?. La recopilación de datos sin un orden concreto. Un proceso exclusivo de captura de datos. Una secuencia lineal de eventos. Una serie de fases desde la creación hasta la eliminación o archivado de los datos.

El objetivo de la fase de uso operativo es: Almacenar datos en la nube. Eliminar datos al final de su vida útil. Procesar y analizar datos para extraer información valiosa. Emplear datos procesados para apoyar la toma de decisiones.

Los datos se convierten en información: En la fase de uso operativo. En la fase de captura. En la fase de procesamiento y visualización. En la fase de almacenamiento.

Señala la opción correcta entre el deep learning y el machine learning: El machine learning es más avanzado que el deep learning. El deep learning es una forma avanzada de machine learning que utiliza redes neuronales artificiales para tareas más complejas. El deep learning utiliza algoritmos y modelos estadísticos, mientras que el machine learning utiliza redes neuronales artificiales. Ambos conceptos son sinónimos.

La dimensión volumen en las 5 V del big data implica: La rapidez del análisis de los datos. La variedad de fuentes de datos. La certeza de los datos para tomar decisiones correctas. El aumento constante en la cantidad de datos generados o procesados por una empresa.

¿Qué palabra se usa para nombrar a los objetos inteligentes que se pueden llevar en el cuerpo, como relojes, pulseras o auriculares capaces de tomar datos de constantes biológicas?. Chatbot. KPI. Dashboard. Wearables.

Señala la opción correcta en relación con el big data y el análisis de datos: El big data se centra en la inspección y la limpieza de datos, mientras que el análisis de datos proporciona la infraestructura necesaria para el almacenamiento de grandes cantidades de datos. Son conceptos sinónimos. El análisis de datos se enfoca en el procesamiento de grandes conjuntos de datos, mientras que el big data extrae conocimientos significativos. El big data se encarga de la ciencia de datos.

Podría definirse el big data como: Datos pequeños, lentos o simples de procesar. Datos que son tan grandes, rápidos o complejos que son difíciles de procesar con métodos tradicionales. Datos que no tienen relevancia para las empresas. Datos que son fáciles de procesar con métodos tradicionales.

¿Cuál es uno de los problemas asociados al big data?. Falta de infraestructura adecuada. Escasez de aplicaciones efectivas. Dificultad para encontrar datos relevantes. Sobrecarga de datos poco útiles.

¿Cuáles son las dimensiones que conforman el Big Data, también conocidas como las 5 V?. Volumen, Velocidad, Variedad, Veracidad y Valor. Variabilidad, Velocidad, Vaguedad, Volumen y Verificación. Volumen, Velocidad, Varianza, Valor y Veracidad. Volumen, Valor, Versatilidad, Velocidad y Vaguedad.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera sobre la inteligencia artificial, el machine learning y el deep learning?. Tanto el machine learning como el deep learning posibilitan el aprendizaje automático y profundo de los sistemas de inteligencia artificial. El deep learning es más avanzado que el machine learning y no forma parte de la inteligencia artificial. La inteligencia artificial y el machine learning son términos intercambiables que describen el mismo concepto. La inteligencia artificial se refiere exclusivamente al uso de algoritmos tradicionales para resolver problemas complejos.

¿Cuál de las siguientes frases describe mejor a la ciencia de datos?. Un campo especializado en la recopilación de datos masivos. Un enfoque centrado en la visualización de datos. Un campo multidisciplinario que utiliza métodos científicos para extraer conocimientos de datos. La aplicación exclusiva de técnicas de aprendizaje automático.

¿Cómo puede beneficiarse el sector bancario mediante la aplicación de Big Data?. Analizando grandes volúmenes de datos para detectar patrones de comportamiento de los clientes y mejorar la personalización de servicios financieros. Desarrollando software colaborativo para aumentar la productividad de los empleados. Creando nuevas redes sociales internas para mejorar la comunicación interna. Mejorando la eficiencia operativa a través de la automatización de procesos.

Denunciar Test