option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DIH 5 (DD.HH)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DIH 5 (DD.HH)

Descripción:
DERECHOS HUMANOS

Fecha de Creación: 2025/09/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 51

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

DD.HH. .

201. ¿Cuál es la principal diferencia entre los Derechos Humanos (DD.HH.) y el Derecho Internacional Humanitario (DIH)?. El DD.HH. solo se aplica en conflicto armado. El DIH se aplica solo en tiempos de paz. El DD.HH. protege derechos en todo momento, el DIH solo en conflictos armados. No hay diferencia.

202. ¿Qué derechos incluyen los derechos de tercera generación?. Derecho a la propiedad y libertad de movimiento. Al desarrollo, autodeterminación de los pueblos, al medio ambiente y al respeto del patrimonio común de la solidaridad. Derecho a la educación y salud. Derecho a la seguridad y descanso.

203. ¿Qué generación de Derechos Humanos incluye derechos relacionados con la información y la comunicación?. Primera generación. Segunda generación. Tercera generación. Cuarta generación.

204. ¿Qué mecanismos nacionales existen para la protección de los Derechos Humanos?. Solo tribunales internacionales. Peticiones individuales, jueces constitucionales y Corte Constitucional. Organizaciones extranjeras únicamente. Manifestaciones públicas sustentadas en derecho.

205. ¿De qué se encarga el mecanismo de la corte Penal internacional?. Juzgar campañas de concientización. Juzgar a las personas acusadas de ejecutar crímenes de genocidio, de guerra, de agresión y de lesa humanidad. Organizar la exclusividad de los estados nacionales. La eliminación de derechos económicos.

206. ¿Qué característica NO forma parte del estado de derecho?. El imperio de la ley. Sometimiento de la Administración al orden jurídico. Separación e independencia entre los poderes ejecutivo, legislativo y judicial. Las decisiones emitidas por el Consejo de Participación Ciudadana.

207. ¿A qué hace referencia el conjunto de libertades de las que puede beneficiarse el individuo en sus relaciones con otros individuos y con el Estado?. Los Derechos Laborales. Los Derechos Humanos. Los Derechos Económicos. Los Derechos Políticos.

208. ¿Cuál es una característica del Estado de derecho?. La concentración del poder en una sola persona. La separación e independencia de los poderes. La ausencia de leyes. La dictadura militar.

209. ¿Cuál es uno de los derechos y garantías esenciales que fundamentan los Derechos Humanos?. La libertad y la igualdad solo en tiempos de paz. El derecho a la integridad física y mental. La supremacía del Estado sobre el individuo. La exclusividad de derechos para ciertos grupos sociales.

210. Son un instrumento del poder Nacional que implica el reconocimiento de mantener una fuerza armada profesional cuyo objetivo es garantizar la seguridad de sus ciudadanos, la del territorio que ocupa y de las instituciones que libremente éstos se han dado como gobierno, frente a cualquier amenaza. Fuerzas Armadas. Policía Nacional. GIR, GEO y GOE. La Brigada de Fuerzas Especiales N.° 9 “PATRIA”.

211. ¿Cuál es la fuente principal que garantiza la seguridad humana, según el artículo 393 de la Constitución?. La comunidad internacional. Las Fuerzas Armadas. El Estado a través de políticas y acciones integradas. Las organizaciones no gubernamentales.

212. ¿En qué año aparece a preocupación por el bienestar de las personas en la sociedad a través de la “Declaración de los Derechos Humanos y del Ciudadano”?. 1776. 1789. 1948. 1966.

213. ¿Cuál es uno de los principales objetivos de la Seguridad Ciudadana y las Fuerzas Armadas?. Fortalecer la economía. Erradicar la violencia y organizar espacios públicos. Mejorar las relaciones internacionales. Promover la educación superior.

214. ¿Qué documento de 1789 afirmó que "el orden público es la garantía del ejercicio de los derechos individuales sin impedir a los demás disfrutarlos"?. La Constitución de Estados Unidos. La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. La Declaración Universal de los Derechos Humanos. El Código de Hammurabi.

215. ¿Qué enfoque dentro del principio constitucional de igualdad y no discriminación, busca eliminar prácticas discriminatorias y promover el buen vivir?. Enfoque de igualdad. Enfoque económico. Enfoque de seguridad. Enfoque técnico militar.

216. ¿Qué aspectos se consideran en los enfoques de igualdad?. Interculturalidad, discapacidades, género, movilidad humana e Intergeneracionalidad. Raza, religión y alfabetización. Género, edad y condiciones económicas. Discapacidad, etnia, poder político y nivel sociocultural.

217. ¿Cómo se denominan los derechos que buscan garantizan la protección de aquellos grupos que requieren de un tratamiento especial y establecen el papel de las Fuerzas Armadas en relación con estos?. Derechos de propiedad planta y equipo. Derechos del medio ambiente. Derechos colectivos. Derechos de asociación.

218. ¿Qué enfoque dentro del principio constitucional de igualdad y no discriminación, busca garantizar la igualdad respetando la diversidad?. Enfoque de igualdad. Enfoque económico. Enfoque militar. Enfoque de seguridad interna.

219. ¿Qué se busca con la creación del Módulo de “Derechos Colectivos” dentro de programas y cursos de capacitación en las Fuerzas Armadas?. Capacitar en derechos humanos de los pueblos y comunidades indígenas. Mejorar el rendimiento físico. Incrementar la disciplina militar. REDUCIR EL NÚMERO DE CAPACITACIÓN.

220. ¿Dentro de los territorios de qué pueblos y comunidades señala la constitución que deben limitarse las actividades militares?. Los pueblos indígenas y afroecuatorianos. Todos los ciudadanos sin excepción. Solo las localidades urbanas. Solo las comunidades rurales.

221. ¿Cuál es la disposición mediante el cual se entrega a las FF.AA el control de Espacios Geográficos Nacionales Reservados?. El decreto N.° 433 de 21 de junio del 2007. El decreto N.° 430 de 15 de julio del 2017. Ley Orgánica de Personal y Disciplina de las FF.AA. Plan Nacional del Buen Vivir.

222. ¿Qué debe realizar el Estado antes de utilizar los territorios de los pueblos indígenas para la ejecución de acciones militares?. No tienen papel alguno. Celebrar consultas eficaces, utilizando procedimientos apropiados. Pueden actuar sin consulta previa. Solo necesitan informar después de las acciones.

223. ¿Qué cuerpo legal garantiza y reconoce los derechos del Buen Vivir con un enfoque inclusivo y de equidad social?. Constitución de la República del Ecuador. Ley de Seguridad. Código Militar. Ley de Discapacidad.

224. ¿Qué artículos de la Constitución garantizan la protección de derechos de personas con discapacidad y/o enfermedades catastróficas?. Artículos 42 y 43. Artículos 35 y 50. Artículos 60 y 61. Artículos 15 y 16.

225. ¿Qué obligaciones tienen los organismos estatales según los artículos 84 y 85 de la Constitución del Ecuador?. Adecuar las leyes y normas jurídicas a los derechos constitucionales vigentes. Incrementar el presupuesto militar para le ejecución de operaciones. Reducir la burocracia para la ejecución de trámites por parte de la ciudadanía. Mejorar la infraestructura militar y entrenamiento de sus miembros.

226. ¿Qué principios debe respetar las servidoras y servidores de las Fuerzas Armadas según el artículo 158 de la Constitución?. La dignidad y los derechos de las personas sin discriminación alguna. La obediencia y subordinación absoluta. La lealtad al gobierno y sus políticas. La austeridad en la vestimenta y equipo militar.

227. ¿Qué deben evitar las políticas públicas en relación con los derechos de las personas con discapacidad?. Vulnerarlos o amenazarlos. Promover la igualdad. Reconocer las diversidades culturales. Respetar la dignidad humana.

228. ¿Qué artículo de la Constitución determina que las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional son instituciones de protección de los derechos, libertades y garantías de los ciudadanos?. Artículo 158. Artículo 167. Artículo 134. Artículo 120.

229. ¿Qué principio rige la formación del personal en las Fuerzas Armadas según la Constitución de la República del Ecuador?. Fundamentado en la democracia y los derechos humanos. Solo en disciplina militar. Liderazgo estratégico y políticas de gobierno. En obediencia sin derecho a cuestionar.

230. ¿Qué derecho tiene toda persona que sufre de enfermedades catastróficas o de alta complejidad, según la legislación nacional de los derechos de las personas con discapacidad?. Atención especializada y gratuita. Atención sólo si están en la ciudad capital. Atención únicamente en hospitales privados. Atención solo en emergencias.

231. ¿Qué establece la Constitución respecto a las instituciones de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional?. Son instituciones de protección de derechos, libres de normas. Son instituciones de protección de los derechos, libertades y garantías de los ciudadanos. Solo se rigen por leyes internas. Están exentas de cumplir derechos humanos.

232. La Ley Orgánica del Servicio Público como otras leyes que han sido promulgadas a partir de la vigencia de la Constitución de 2008, se sustenta en los principios de: Calidad, calidez, competitividad, continuidad, descentralización, desconcentración, eficacia, eficiencia, etc. Calidad, calidez, competitividad, continuidad, centralización, desconcentración, eficacia, eficiencia, etc. Calidad, calidez, competitividad, continuidad, descentralización, concentración, eficacia, eficiencia, etc. Calidad, calidez, competitividad, discontinuidad, centralización, desconcentración, eficacia, eficiencia, etc.

233. ¿Qué tipifica el capítulo VII de las normas relacionadas con la salud en las Fuerzas Armadas?. Normas sobre entrenamiento. Faltas contra la salubridad e higiene. Normas sobre disciplina interna. Protocolos de comunicación.

234. ¿Qué finalidad tiene el Reglamento Transitorio para garantizar el principio de aplicación directa e inmediata de los derechos del personal militar femenino de las Fuerzas Armadas?. La promoción de oficiales masculinos. Determinar las normas administrativas y disciplinarias que permitan establecer con precisión aquellos aspectos legales, ocupacionales, de salud integral e infraestructura. La reducción de salarios femeninos. La exclusión de mujeres en operaciones militares.

235. ¿Cuál es el objetivo de la Política de Género de las Fuerzas Armadas publicada en 2013?. Incrementar el personal masculino. Mejorar la infraestructura militar. Prevenir la discriminación y fortalecer igualdad de oportunidades para hombres. Reducir la participación femenina.

236. ¿Qué finalidad tiene la directiva N.º 02-2009 sobre las políticas sobre discapacidad en las Fuerzas Armadas?. Mejora de infraestructura militar. Mejorar la calidad de vida en el ámbito familiar, laboral y social. Reducción de beneficios sociales. Eliminación de servicios especializados.

237. ¿Cómo se define los derechos humanos con perspectiva de género?. Igualdad entre mujeres y hombres sin diferencias. Sistema que garantiza derechos en condiciones de igualdad y sin discriminación, considerando las necesidades específicas de mujeres y hombres. Derechos exclusivos de las mujeres. Derechos únicamente de los militares.

238. La visión de género en las Fuerzas Armadas busca: Incrementar el número de oficiales masculinos. Promueve las políticas para la igualdad de género y no discriminación. Reducir la participación femenina. Limitar la capacitación en derechos humanos.

239. ¿En qué año se incorpora la visión de igualdad de género en las Fuerzas Armadas del Ecuador?: 2000. 2010. 2015. 2020.

240. ¿Qué resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, establece promover la participación de mujeres en las Fuerzas Armadas? Referencia: 1325 y 1889. 1234 y 1789. 1325 y 1460. 1441 y 1889.

241. ¿Cuál es el objetivo del Reglamento Transitorio para el personal femenino de las Fuerzas Armadas?. Mejorar la infraestructura física del personal femenino. Que el personal femenino sea incluidas en las escuelas de formación y perfeccionamiento de Fuerzas Armadas. Regular las asignaciones en operaciones militares exteriores. Mejorar las condiciones de alimentación del personal femenino.

242. ¿Qué incorpora Ecuador en sus Fuerzas Armadas desde 2010 mediante la Agenda Política de la Defensa (2014-2017)?: Visión de igualdad salarial. Visión de equidad de género. Visión de economía. Visión de tecnología militar.

243. ¿A través de qué acuerdo se crea el Reglamento Transitorio para el personal femenino de las Fuerzas Armadas?. Acuerdo Ministerial N.º 1500. Acuerdo Ministerial N.º 1045. Decreto N.º 2010. Ley de Igualdad Militar.

244. ¿Dentro del Reglamento Transitorio para el personal femenino de las Fuerzas Armadas que se elaboró a partir del 2012 para el personal femenino sean incluidas en las escuelas de formación y perfeccionamiento de Fuerzas Armadas?. Mallas curriculares de historia. Mallas curriculares de ética. Mallas curriculares de derechos humanos. Mallas curriculares de liderazgo.

245. ¿Qué busca la Agenda Política de la Defensa (2014-2017) en relación a los derechos humanos?. Fomentar la disciplina militar. Promover políticas para igualdad de género y no discriminación. Incrementar el gasto militar. Reducir la participación de las mujeres.

246. ¿En qué año se creó, mediante Acuerdo Ministerial N.º 1045, el Reglamento Transitorio para el personal femenino de las Fuerzas Armadas?. 2012. 2013. 2014. 2019.

247. Según la Ley Orgánica de la Defensa Nacional, ¿qué artículo y literal establece la responsabilidad del Ministerio de Defensa Nacional de “garantizar el respeto a los derechos humanos por parte de los miembros de las Fuerzas Armadas”?. Art. 11 literal 2. Art. 10 literal p. Art. 9 literal a. Art. 10 literal q.

248. ¿Cuál es el objetivo general mencionadas en la Política de Género (2013) para reducir patrones culturales que generan violencia basada en género?. Realizar diagnósticos sobre la situación económica de las mujeres militares. Establecer cuotas obligatorias de mujeres en cargos administrativos. Fomentar la coeducación del personal militar basada en el respeto a los principios de igualdad y no discriminación. Incrementar sanciones a militares que discriminen a mujeres.

249. Según el texto, ¿cuándo se logró incorporar a las primeras Oficiales mujeres de Servicios y Arma en las Fuerzas Armadas ecuatorianas?. En los años 50. En los años 60. En el año 1990. En el año 2000.

250. ¿Qué porcentaje aproximado representa el personal femenino actualmente en las Fuerzas Armadas ecuatorianas?. Menos del 2%. Menos del 4%. Más del 10%. Aproximadamente 15%.

Denunciar Test