Dimensión funcional del lenguaje
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Dimensión funcional del lenguaje Descripción: carateristicas de las funciones conativa y comunicativa |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es la definición de "La funcionalidad del lenguaje"?. Las lenguas representan manifestaciones particulares del sistema lingüistico cuyas unidades y gramática deben de ser adquiridas por ser arbitrárias en el uso de la interacción con otros hablantes de la comunidad. El conjunto de signos empleados para la comunicación social y la persuasión de la conducta a favor del sujeto, estan condicionados por los deseos y antecedentes, influenciados por el comoponente lingüistico, contextual,cultural y organizado en interacciones concretas. La comunicación se trata de la comprensión y expresión que se realiza de forma tanto combinada como simultánea se explican por tres aspectos: neurofisiológicos a nivel biológico, conductual son las consecuencias de la actividad lingüistica dentro del grupo y a nivel personal y congnitivo con los procesos mentales que regulan la actividad. ¿Cual de estas dos definiciones corresponde a la función cognitiva del lenguaje?. Aquella función que es intra e interpersonal mediente la cual regulamos nuestro pensamiento interno y lo ponemos al servicio de la comunidad a pesar de ser intangible, lo hacemos de una forma explicita como puede ser un concepto abstracto. Función empleada como herramienta de reconstrucción del pensamiento que interviene en el desarrollo de las funciones psicológicas superiores (razonamiento y actividad consciente...). Cuales son las 8 funciones de Jackobson. Enlaza cada definición con la función cognitiva correspondiente. Acumulativa. Denotativa. Heurística. Ideacional. Informativa. Referencial. Representativa. Simbólica. Textual. Relaciona cafa una de las funciones comunicativas con su significado. Apelativa o conativa. Espresiva. Fática. Interpersonal. Instrumental. Poetica. Reguladora. Situacional. Define la dimensión comportamental del lenguaje. Escoge el orden de los procesos cognitivos que se producen en cualquier comunicación. Decodificación e interpretación de los elementos lingüisticos anteriores y traducción a una representación mental. Analizando la sintáxis, léxico y el contenido del enunciado con el fin de comprender el mensaje. Organización y planificación de la emison: aquí se analizan los aspectos relacionados con la articulación de los mensajes para que sean comprendidos. TRaduccion de las representaciones a elementos lingüisticos. De esta forma se programa el mensaje a emitir seleccionando el lexico, aplicandole las reglas semánticas, sintácticas y se estructura un enunciado coherente. Reconocimiento de los elementos lingüisticos: Analiza y procesa la señal emitida y percibida sensorialmente. Relaciona las funciones con su definición. Conativa. Espresiva o emotiva. Fática. Metalingüistica. Referencial denotativa. Poética. Niveles descriptivos del lenguaje. Relaciona con la definicón. Fonético y fonológico. Fonologia. Léxico y semántico. Morfológico. Pragmático. Ordena cual es el proceso de la emisión de fonemas. Periodo respiratorio trastras la inhalación se echa el aire a la laringe. Periodo fonatorio, el aire atraviesa las cuerdas vocales y vibran. Periodo articulatorio el aire alcanza los órganos fonoarticulatorios y se emiten fonema, sílabas y palabras. Obtención de vocales o consonantes. Señala cual de los siguientes procesos de emisión se corresponden con las vocales A, E, I, O y U. La altura de la lengua en el fonema ---- de abertura mínima, la posición de la lengua es velar o posterior y los labios se abren al mínimo. La altura de la lengua en el fonema ---- de abertura máxima, la posición de la lengua es central y los labios se abren al máximo. La altura de la lengua en el fonema ---- de abertura mínima, la posición de la lengua es palatal o anterior y los labios tienen una abertura mínima. La altura de la lengua en el fonema ---- de abertura media, la posición de la lengua es palatal y los labios tienen abertura media. La altura de la lengua en el fonema ---- de abertura media, la posición de la lengua es velar o posterior y los labios tienen abertura media. ¿En qué nivel descriptivo del lenguaje se encuentra la "Ostensividad" y cuál es su definición?. Relaciona los rasgos a la hora de producir el habla que diferencian las consonantes. Punto de articulación: lugar en el que los órganos articulatórios se ponen en contacto. Son:. Modo de articulación atiende a la posición que adoptan los labios en el punto de articulación. Sonoridad. |