option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Dimensión sociocultural de la escritura digital

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Dimensión sociocultural de la escritura digital

Descripción:
Dimensión sociocultural de la escritura digital

Fecha de Creación: 2025/10/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La dimensión sociocultural de la escritura digital se refiere principalmente a: La velocidad de conexión a internet. La relación entre tecnología, escritura y prácticas sociales. El diseño de dispositivos móviles.

¿Qué ha permitido la democratización de la autoría en entornos digitales?. Que solo expertos puedan escribir en línea. Que cualquiera pueda producir y compartir textos. Que se prohíban las publicaciones en redes.

Una característica destacada de la comunicación digital es: La extensión obligatoria de los mensajes. Su estilo breve, inmediato y directo. La ausencia de interacción entre usuarios.

La fragmentación y no linealidad en la escritura digital significa que: El lector sigue siempre un único orden fijo. La información se presenta como un texto sin saltos. El lector puede saltar por distintos enlaces y fragmentos.

Un ejemplo de nuevo género digital es: El libro encuadernado tradicional. El microcuento manuscrito. El meme.

El uso de emojis y gifs en la escritura digital indica: Una tendencia a complementar el lenguaje con elementos visuales. La eliminación total del lenguaje escrito. Una escritura basada solo en imágenes sin significado.

Las comunidades de práctica en línea se forman cuando: Personas con intereses comunes interactúan y comparten contenidos. Los usuarios solo consumen información sin participar. Los individuos escriben sin considerar a otros.

La retroalimentación inmediata en entornos digitales facilita: La colaboración y el aprendizaje colectivo. La imposibilidad de debatir ideas. La desaparición de los comentarios.

El componente emocional de la escritura digital puede generar: Únicamente experiencias positivas. Conexión con otros, pero también dependencia y saturación. Ausencia total de vínculos afectivos.

La "netiqueta", se refiere a: Un manual de reglas para escribir textos científicos. Normas de comportamiento y comunicación en linea. Un tipo de lenguaje secreto de internet.

La alfabetización digital implica: Solo saber escribir con buena ortografia. Comprender y producir textos con múltiples lenguajes y formatos. Dejar de usar textos impresos.

Decodificar textos complejos en entornos digitales significa: Ignorar los recursos visuales y sonoros. Leer únicamente el texto escrito. Interpretar imágenes, sonidos y símbolos junto con el texto.

La evaluación crítica de la información es necesaria porque: Toda información en internet es confiable. Existe una gran cantidad de contenidos falsos o poco útiles. Solo los expertos pueden buscar información.

El empoderamiento en el uso digital se refiere a: Utilizar la tecnología de forma consciente y responsable. Publicar contenido sin considerar consecuencias. Confiar en cualquier fuente por comodidad.

La escritura digital modifica la interacción social porque: Evita completamente la comunicación humana. Facilita nuevas formas de conexión y colaboración. Se limita a reemplazar la conversación oral.

La velocidad en la mensajería instantánea favorece: Mensajes largos y detallados. Información breve y directa. Procesos lentos de comunicación.

Las narrativas transmedia consisten en: Contar historias solo con texto. Combinar varios lenguajes y plataformas para narrar. Ignorar imágenes, sonidos y videos.

La saturación de información puede causar: Facilidades para seleccionar lo importante sin esfuerzo. Confusión y dificultad para identificar información valiosa. Aumento automático de la memoria.

La escritura digital es considerada accesible porque: Solo unos pocos pueden publicar contenido. Permite que más personas participen y expresen sus ideas. Requiere formación técnica avanzada obligatoria.

La no linealidad del hipertexto implica: Leer de forma plana sin enlaces. Seguir un orden rígido de lectura. Navegar por diversos caminos de lectura según Interés.

La combinación de lenguajes en lo digital produce: Textos más planos y poco expresivos. Mensajes más ricos con apoyo visual y emocional. Eliminación del significado.

Las comunidades virtuales generan: Aislamiento completo. Intercambio de ideas y creación de normas propias. Falta de identidad colectiva.

La alfabetización digital debe: sustituir totalmente la lectura tradicional. Complementar las habilidades tradicionales de lectura y escritura. Evitar el uso de recursos multimedia.

La escritura digital se caracteriza por ser: Estática y sin interacción. Participativa y en constante actualización. imitada a textos académicos.

Un riesgo de la dependencia emocional en entornos digitales es: El fortalecimiento equilibrado de relaciones humanas. La incapacidad para desconectarse y gestionar emociones. La ausencia de vínculos personales.

Denunciar Test