LA DINÁMICA Y COMPOSICIÓN TERRESTRES - TEMA 3 - 1º BACH
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LA DINÁMICA Y COMPOSICIÓN TERRESTRES - TEMA 3 - 1º BACH Descripción: La dinámica y composición terrestres - TEMA 3 - 1º BACH |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En los bordes divergentes hay: a. Rocas metamórficas. b. Rocas sedimentarias. c. Zonas de subducción. d. Dorsales. De entre las siguientes ¿cuál es una discontinuidad de primer orden?. a. Reppeti. b. Conrad. c. Lehman o Wietcher. d. Gutenberg. En relación con la densidad del agua del mar... a. La densidad de agua oceánica es menor que la del agua pura. b. La salinidad influye de manera más importante que la temperatura en la salinidad del agua. c. A menor salinidad, mayor densidad. d. A mayor temperatura menor densidad. La mayoría de los minerales de la corteza terrestre están formados por... a. Silicio, oxígeno, aluminio, hierro, cobre y calcio. b. Silicio, hierro, aluminio, cobre, calcio y sodio. c. Silicio, oxígeno, hierro, cinc, aluminio y calcio. d. Silicio, oxígeno, aluminio, hierro, calcio y sodio. Las rocas volcánicas.. a. Su enfriamiento es rápido y dan lugar a cristales de gran tamaño. b. su enfriamiento es rápido y dan lugar a cristales de pequeño tamaño. c. Su enfriamiento es lento y dan lugar a cristales de gran tamaño. d. Su enfriamiento es lento y dan lugar a cristales de pequeño tamaño. La mármol es un roca. a. Detríitica. b. No detrítica. c. Metamórfica. d. Plutónica. La salinidad del agua dulce depende de.. a. La permeabilidad de terreno que atraviesa el agua. b. La solubilidad de las rocas por donde transcurre el agua. c. La composición química del terreno por donde discurre el agua. d. Todas las anteriores son ciertas. El efecto Coriolis.. a. Se debe a la desviación de las partículas de aire causado por el movimiento de traslación terrestre. b. Provoca las corrientes de chorro perpendiculares a los meridianos. c. Cambia la trayectoria de las partículas de aire. d. Es máxima en el Ecuador y mínima en los polos. El componente principal del núcleo es el hierro, pero es muy probable que existan también otros elementos como... a. El níquel, oxígeno, azufre y silicio. b. Otros metales, especialmente el níquel. c. El Níquel, azufre y Silicio. d. El níquel, oxígeno y Silicio. La cuarcita es un roca. a. Metamórfica. b. ígnea. c. Detríitica. d. No detrítica. Se forman a partir de la sedimentación de fragmentos de otras rocas después de una fase de transporte. a. Rocas filonianas. b. Rocas metamórficas. c. Rocas detríticas. d. Rocas no detríticas. Se cree que el núcleo interno es sólido porque.. a. La velocidad de las ondas P aumenta a nivel del núcleo interno. b. La propagación de las ondas S se detiene a nivel del núcleo interno. c. Las ondas P y S no se propagan a nivel del núcleo externo. d. Las ondas S no se propagan en la Discotinuidad de Gutenberg. Rocas con fragmentos grandes (mayores de 2mm) y angulosos. a. Conglomerado. b. Roca organógena. c. Roca evaporítica. d. Silex. e. Brecha. ¿Cuál de los siguientes es un gas de efecto invernadero?. a. Oxígeno. b. N2. c. N2O. d. Ne. En ella se encuentra la capa de ozono. a. Troposfera. b. Mesosfera. c. Estratosfera. d. Ionosfera. Forma parte de la magnetosfera... a. Estratosfera. b. Ionosfera. c. Mesosfera. d. Exosfera. Se cree que el núcleo interno es líquido porque.. a. La velocidad de las ondas P aumenta a nivel del núcleo interno. b. Las ondas P y S no se propagan a nivel del núcleo externo. c. La propagación de las ondas P se detiene a nivel del núcleo externo. d. Las ondas S no se propagan en la Discotinuidad de Gutenberg. De composición similar a la caliza pero mayor cantidad de magnesio. a. Grava. b. Arenisca. c. Conglomerado. d. Dolomía. e. Brecha. indica cuál de los siguientes factores NO está relacionado con la formación del suelo. a. El viento. b. El relieve. c. Los seres vivos. d. El clima. e. La roca madre. ¿Cuál de ellos es un elemento minoritario de la atmósfera?. a. Vapor de agua. b. N2. c. Ar. d. O2. La temperatura se sitúa entre los 12 a 30º C según la latitud. a. Hipolimnion. b. Epilimnion. c. Termoclima. Formado por la acumulación de materia orgánica en descomposición, que forma humus y ácidos orgánicos. a. Horizonte C. b. Horizonte 0. c. Horizonte B. d. Horizonte A. Las ondas P: a. Son ondas sísmicas internas que se propagan a mayor velocidad que las S, son capaces de atravesar medios sólidos, líquidos y gaseosos y hacen vibrar las partículas del terreno en la misma dirección de la onda. b. Son ondas sísmicas superficiales que se propagan a mayor velocidad que las S, son capaces de atravesar únicamente medios sólidos y hacen vibrar las partículas del terreno en la misma dirección de la onda. c. Son ondas sísmicas internas que se propagan a menor velocidad que las S, son capaces de atravesar medios sólidos, líquidos y gaseosos y hacen vibrar las partículas del terreno en la misma dirección de la onda. d. Son ondas sísmicas internas que se propagan a menor velocidad que las S, son capaces de atravesar medios sólidos, líquidos y gaseosos y hacen vibrar las partículas del terreno en dirección perpendicular a la de la onda. La temperatura disminuye hasta los -80 grados centígrados. a. Estratosfera. b. Ionosfera. c. Troposfera. d. Mesosfera. La acción del aire húmedo sobre las rocas se denomina. a. Meteorización química. b. Haloclastia. c. Metoorización mecánica. Forma el humus. a. La porosidad del suelo. b. La estructura del suelo. c. La acidez del suelo. d. El contenido en materia orgánica del suelo. e. La profundidad del suelo. En su parte inferior abundan los átomos de oxígeno, mientras que en la parte superior abunda el nitrógeno.. a. Ionosfera. b. Estratosfera. c. Troposfera. d. Mesosfera. Las placas tectónicas se desplazan sobre (elige la respuesta correcta): a. La ecosfera. b. La corteza oceánica. c. La astenosfera. d. La litosfera. Señala la opción correcta.. a. Las corrientes de chorro circulan a nivel de la Tropopausa. b. Las corrientes de chorro circulan a lo largo de los paralelos de este a oeste. c. Las corrientes de Chorro circulan de Este a oeste a lo largo de los meridianos. d. En cada hemisferio hay 4 células convectivas atmosféricas principales. Las zonas de subducción son: a. Lugares en los que se produce el nacimiento de un océano. b. Lugares en donde las placas se separan y aparece un rift creando corteza oceánica. c. Lugares en los que se producen fallas transformantes. d. Lugares de choque entre las placas en los que se destruye la corteza oceánica. La Gneis es un roca. a. Detríitica. b. Metamórfica. c. No detrítica. d. Plutónica. MARCA LA OPCIÓN INCORRECTA. a. Las rocas plutónicas tienen cristales de gran tamaño. b. Los granitos son rocas volcánicas. c. Los gabros son rocas plutónicas carentes cuarzo. d. Las rocas plutónicas se forman por enfriamiento lento. En esta capa se producen las auroras boreales... a. Ionosfera. b. Exosfera. c. Estratosfera. d. Mesosfera. Según la clasificación de minerales de Berzelius, la blenda, pirita y calcopirita son... a. Óxidos e hidróxidos. b. Silicatos. c. Sulfuros. d. Haluros. También se conoce como termosfera. a. Mesosfera. b. Ionosfera. c. Estratosfera. d. Troposfera. En el metamorfismo. a. Se produce un cambio en la estructura o composición de la roca previa fusión de la misma. b. Se puede producir fusión parcial de la roca. c. Se produce una cristalización diferente al de las rocas ígneas. d. La roca no se funde. La acción de los agentes atmosféricos sobre las rocas se llama: a. Meteorización. b. Erosión. c. Corrosión. d. Alteración. e. Disgregación. Marca la opción INCORRECTA.. a. Las dolomías son rocas similares a las calizas pero con un alto porcentaje de magnesio. b. El yeso es una roca evaporítica de sulfato cálcico. c. Cuando los fragmentos de una roca sedimentaria están sueltos se les llama Gravas. d. Los limos y arcillas presentan un tamaño intermedio entre los 0.06 y los 2 mm. ¿Cuál de los siguientes NO ES un gas de efecto invernadero?. a. Vapor de agua. b. Monóxido de carbono. c. Metano. d. N2O. ¿Cuál de las siguientes capas del modelo geodinámico de la Tierra se encuentra en discusión?. a. Mesosfera. b. Endosfera. c. Astenosfera. d. Litosfera. Capa en contacto con la superficie terrestre y donde ocurren los fenómenos meteorológicos... a. Mesosfera. b. Troposfera. c. Ionosfera. d. Estratosfera. Las ondas sísmicas tipo L... a. Son ondas compresivas, es decir, se desplazan en la dirección en la que se propaga la onda. b. Vibran en dirección transversal a la propagación de la onda. c. Pueden atravesar materiales sólidos, líquidos y gaseosos. d. No se emplean en los estudios sísmicos del interior terrestre. Son rocas que han sufrido un metamorfismo moderado. a. Pizarras. b. Gneis. c. Esquistos. d. Granito. Sus límites inferior y superior verían según los autores y se sitúan entre los 80-90 kms y los 600-800 kms respectivamente.. a. Estratosfera. b. Troposfera. c. Mesosfera. d. Ionosfera. La temperatura se mantiene en general constante entre los 0-5º C... a. Epilimnion. b. Termoclima. c. Hipolimnion. El proceso por el cual una las placas se introduce por debajo de la otra hacia el manto, formando trincheras o fosas submarinas en la superficie del fondo oceánico, se conoce como: a. Acreción. b. Subducción. c. Inducción. d. inversión. Proceden de arcillas después de un metamorfismo de baja intensidad. a. Gneis. b. Pizarras. c. Esquistos. d. Granito. El clima húmedo favorece. a. La meteorización mecánica. b. Las aguas salvajes. c. El viento. d. La oxidación. Los minerales más abundantes en la corteza terrestre son: a. Los sulfuros. b. Los elementos nativos. c. Los silicatos. d. Los óxidos e hidróxidos. La diagénesis ocurre.. a. A temperaturas entre los 150 y los 800 ºC. b. La presión es un factor siempre mucho más destacable que la temperatura. c. A temperaturas superiores a los 800 ºC. d. A temperaturas inferiores a los 200 ºC. De las siguientes discontinuidades,¿ Cuál está en discusión su existencia o no?. a. Conrad. b. Gutenberg. c. Repetti. d. Lehman o Wietcher. Las rocas plutónicas.. a. Su enfriamiento es lento y dan lugar a cristales de gran tamaño. b. su enfriamiento es rápido y dan lugar a cristales de pequeño tamaño. c. Su enfriamiento es rápido y dan lugar a cristales de gran tamaño. d. Su enfriamiento es lento y dan lugar a cristales de pequeño tamaño. Indica cuál NO es una característica del núcleo terrestre.. a. Carácter metálico. b. El núcleo interno es líquido y el núcleo externo es sólido. c. Buen conductor del calor. d. Capacidad para generar campos magnéticos. De entre las siguientes ¿Cuáles son discontinuidades de segundo orden?. a. Mohorovicic. b. Conrad. c. Lehman o Wietcher. d. Gutenberg. Hay un alto contenido de polvo cósmico y el aire pierde sus cualidades fisico-químicas... a. Exosfera. b. Estratosfera. c. Mesosfera. d. Ionosfera. A veces se forman nubes llamadas irisadas. a. Estratosfera. b. Mesosfera. c. Troposfera. d. Ionosfera. ¿Cuál de ellos es un elemento minoritario de la atmósfera?. a. Ar. b. O2. c. Vapor de agua. d. N2. Se produce cuando precipitan sustancias alrededor de los granos que constituyen el sedimento y en los poros que existen entre ellos. a. Compactación. b. Cimentación. c. Disolución. d. Cementación. Es una roca volcánica. a. Gabro. b. Arenisca. c. Riolita. d. Granito. Las rocas ígneas se forman... a. A temperaturas entre los 150 y los 800 ºC. b. A temperaturas superiores a los 800 ºC. c. A temperaturas inferiores a los 200 ºC. d. La presión es un factor siempre mucho más destacable que la temperatura. La discontinuidad que separa el manto del núcleo se llama: a. Discontinuidad de Mohorovicic. b. Discontinuidad de Gutenberg. c. Discontinuidad del manto. d. Discontinuidad del núcleo externo. MARCA LA OPCIÓN INCORRECTA. a. Las rocas plutónicas tienen cristales de gran tamaño. b. Las rocas plutónicas se forman por enfriamiento lento. c. La obsidiana es una roca volcánica. d. Las rocas volcánicas se enfrían en la superficie a temperaturas y presiones bajas. Las placas están formadas por: a. Litosfera. b. Los continentes que se han fragmentado. c. Corteza oceánica. d. Astenosfera. Poseen granos de tamaño intermedio (entre 0.06 y 2 mm) visibles a simple vista o con microscopio óptico. a. Grava. b. Dolomía. c. Arenisca. d. Conglomerado. e. Brecha. Se llama presión dirigida.. a. A la producida por esfuerzos tectónicos. b. A la desencadenada por movimientos sísmicos. c. A la ocasionada por las altas presiones de la atmósfera. d. A la debida al peso de la columna de rocas situada por encima. La destrucción de la litosfera se produce en: a. La litosfera no se destruye. b. Las dorsales oceánicas. c. Las zonas de subducción. d. Los bordes de fricción de las placas. En las dorsales: a. Las placas se separan. b. Las placas chocan. c. Las placas se meten unas debajo de las otras. d. Descienden materiales fríos hacia el manto. ¿Cuál de los siguientes NO es un factor importante en el metamorfismo de las rocas?. a. La temperatura. b. La proximidad a un borde placa divergente. c. El tiempo. d. La presión. Está formada por subcapas de aire con muy poco movimiento vertical. a. Mesosfera. b. Estratosfera. c. Troposfera. d. Ionosfera. Rocas con fragmentos grandes (mayores de 2mm) y redondeados. a. Roca organógena. b. Roca evaporítica. c. Conglomerado. d. Silex. e. Brecha. La salinidad media de los mares y océanos es.. a. 3,5%. b. 3,25%. c. 3%. d. 4,5%. Las dolomías. a. Contienen silicio además de carbonatos. b. Contienen magnesio además de carbonatos de calcio. c. Contienen carbonato de potasio. d. Contienen pequeñas trazas de azufre además de carbonatos. La litosfera comprende: a. Sólo el manto. b. La corteza y el manto. c. La corteza y parte del manto superior. d. La corteza continental. Formada por acumulación de restos de caparazones de organismos como son las diatomeas. a. Conglomerado. b. Roca organógena. c. Silex. d. Roca evaporítica. e. Brecha. Tiene un espesor aproximado de 10 kms.. a. Troposfera. b. Ionosfera. c. Estratosfera. d. Mesosfera. ¿Qué discontinuidad separa a la corteza del manto?. a. Mohorovicic. b. Conrad. c. Gutenberg. d. Lehman o Wietcher. Se refiere al modo en que se asocian entre sí las partículas del suelo. a. La porosidad del suelo. b. El contenido en materia orgánica del suelo. c. La acidez del suelo. d. La estructura del suelo. e. La profundidad del suelo. Las ondas sísmicas tipo S... a. Se transmiten exclusivamente por la superficie terrestre. b. Son ondas compresivas, es decir, se desplazan en la dirección en la que se propaga la onda. c. Pueden atravesar materiales sólidos, líquidos y gaseosos. d. Vibran en dirección transversal a la propagación de la onda. El agua dulce se encuentra en mayor cantidad (DE MAYOR A MENOR CANTIDAD)... a. Hielo > Lagos y embalses > agua subterránea > pantanos y ríos > atmósfera > biosfera. b. Hielo > aguas subterráneas > pantanos y ríos > lagos y embalses > atmósfera > biosfera. c. Hielo > agua subterránea > lagos y embalses > pantanos y ríos > atmósfera > biosfera. d. Hielo > pantanos y ríos > agua subterránea > lagos y embalses > atmósfera > biosfera. También se le llama vidrio volcánico y carece de cristales. a. Arenisca. b. Obsidiana. c. Dolomía. d. Granito. Las sales principales del agua del mar son... a. Cl- y Na+ y en menor medida sulfato y calcio. b. Cl- y Na+ y en menor medida sulfato y magnesio. c. Cl- y Na+ y en menor medida sulfato y potasio. d. Cl- y Na+ y en menor medida nitrato y calcio. La Temperatura puede alcanzar los 1500 grados centígrados.. a. Estratosfera. b. Troposfera. c. Ionosfera. d. Mesosfera. De las siguientes discontinuidades,¿Cuál separa a la corteza continental de la oceánica?. a. Conrad. b. Lehman o Wietcher. c. Gutenberg. d. Mohorovicic. Capa que retiene el 90% de la radiación ultravioleta... a. Troposfera. b. Estratosfera. c. Ionosfera. d. Mesosfera. Debajo de la litosfera está: a. La astenosfera. b. La mesosfera. c. La endosfera. d. La corteza oceánica. Las ondas sísmicas tipo P.. a. Son ondas compresivas, es decir, se desplazan en la dirección en la que se propaga la onda. b. Se transmiten exclusivamente por la superficie terrestre. c. No pueden desplazarse en medios líquidos. d. Vibran en dirección transversal a la propagación de la onda. Su enfriamiento es muy lento. a. Volcánica. b. Plutónica. c. Detrítica. d. metamórfica. Características de los minerales. (Indica la opción incorrecta). a. Son inestables fuera de unas determinadas condiciones físicoquímicas. b. Son siempre inorgánicos o derivados de la actividad biológica como al ámbar. c. Todos los minerales tienen estructura cristalina. d. Son siempre sustancias sólidas. Es causado por el movimiento de rotación de la Terra.. a. Efecto Foehn. b. Inversión térmica. c. Afloramiento o Upwelling. d. Efecto Coriolis. ¿Cuál de ellos es un elemento minoritario de la atmósfera?. a. CH4. b. CO2. c. Ar. d. N2. Según la clasificación de minerales de Berzelius, la mica es un.. a. Haluros. b. Óxidos e hidróxidos. c. Silicatos. d. Sulfuros. Los factores que controlan la erosión son: a. La temperatura, el relieve y la naturaleza de las rocas. b. El relieve, el clima y el tipo de roca. c. El clima, la actividad biológica y la naturaleza de la roca. d. La naturaleza de las rocas y la presencia de seres vivos. |