Dinámica de los ecosistemas
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Dinámica de los ecosistemas Descripción: Dinámica de los ecosistemas (ciclos de la materia y energía, niveles tróficos) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Estudia la estructura del ecosistema integrado por los organismos presentes en una área analizando la interacción y regulación de los factores abióticos y abióticos, incluyendo el flujo energético y el reciclaje de nutrientes. Autoecología. Sinecología. Demoecología. Ecología de sistemas. Son cambios en la composición y estructura de las comunidades biológicas asociadas con el tamaño de la población, la manifestación del polifoemismo o las frases de desarrollo de los individuos de las distintas especies. Cambios ciclicos. Cambios progresivos. Dinámica de ecosistemas. Características de las dinámicas de poblacion. Conjunto de individuos de una misma especie, qué responden a los mismos factores ambientales, dentro de un mismo espacio geográfico por un tiempo determinado mezclándose libremente con otros generando descendencia fértil. Población. Individuo. Especie. Comunudad. Es la agrupación de poblaciones diferentes qué comparten un espacio geográfico mayor durante un tiempo determinado, en el cual viven e interactúa distintas poblaciones compartiendo espacio y estableciendo distintas relaciones. Población. Comunidad. Ecosistema. Especie. Este se crea cuando los componentes bióticos (organismos) y los abióticos interactuan entre sí a través de una cambio de materia y energía. Sistema ecológico. Ecología. Sistema estructural ecológico. Sistema biológico funcional. Los componentes bióticos representan un nivel de organización con características y funciones propias y cada nivel es un sistema diferente con complejidades e interacciones qué no se pueden predecir. Sistema de niveles. Niveles de organización ecológica. Sistema del ambiente. Estructura de complejidad. Marca los niveles de organización ecológica. Población. Bióticos. Individuo. Biomasa y biósfera. Abióticos. Ecosistemas. Comunidad. Demoecología. Conjunto de organismos o de una población de individuos qué tienen características similares, se reproducen entre sí y se puede encontrar distribuidos en una o más poblaciones. Ecosistema. Especie. Población. Individuo. Organismo fisiológicamente independiente de otro, qué realiza las funciones básicas de cualquier ser vivo como nutrición, relación y reproducción. Comunidad. Población. Individuo. Especie. Conjunto de ecosistemas o comunidades ecológicas qué comparte factores climáticos y geológicos en un tiempo determinado, los cuales determinan el tipo de vegetación y fauna. Estratosfera. Litosfera. Ecología. Bioma. Nivel más alto de la organización biológica, abarca todos los biomas, ecosistemas y lugares donde pueda desarrollarse la vida y sus interacciones. Litósfera. Estratósfera. Atmósfera. Biósfera. Lugar específico en donde habita o se encuentra generalmente una especie o población determinada, qué reúne las condiciones adecuadas para vivir y reproducirse. Nicho ecológico. Habitat. Comunidad. Especie. Este ciclo es muy importante porque influye en los procesos cruciales de la vida como la fotosíntesis y la respiración contribuye la formación de los combustibles fósiles. Ciclo del agua. Ciclo del carbono. Ciclo hidrológico. Ciclo del azufre. Marca los ciclos biogeoquímicos, qué identifiques. Ciclo de vida. Ciclos gaseosos (atmosféricos). Sedimentarios. Ciclo abiertos. Ciclos mixtos. Marca el nombre del ciclo en donde los elementos se distribuyen en la atmósfera y agua. Ciclo gaseosos (atmosférico). Ciclo sedimentario. Ciclo mixto. Merca el nombre del ciclo en donde los elementos se depositan en la corteza terrestre o en el lecho marino. Ciclo gaseoso (atmosférico). Ciclo sedimentario. Ciclo mixto. Círculo biogeoquímicos qué suministra nitrógeno a los seres vivos y lo me tiene circulando en la biosfera. Ciclo del agua. Ciclo del carbono. Ciclo del azufre. Ciclo del nitrógeno. Esta presente en todos los elementos de la tierra, por lo tanto su ciclo vital es importante para la renovación, recomposición, alimentación y sobre vivencia de todos los seres y materias no vivas en la tierra. Nitrógeno. Carbono. Agua. Azufre. Es un ciclo vital para la existencia de la vida como la conocemos, ya que los animales, plantas y humanos somos incapaces de fijarlo en su forma gaseosa, a pesar de necesitarlo para producir aminoácidos, proteínas, ácidos nucleicos y ADN. Ciclo del nitrógeno. Ciclo del azufre. Ciclo hidrológico. Ciclo del carbono. Es la circulación del elemento oxígeno en el interior y en la superficie de la tierra a través de los procesos químicos, físicos, geológicos y biológicos. Ciclo del agua. Ciclos del hidrógeno. Ciclo del azufre. Ciclo del oxígeno. Ciclo biogeoquímico qué se realiza en las capas de la tierra, como la atmósfera, litósfera, hidrosfera y biósfera, es un proceso que pasa por el aire, los seres vivos, el agua el duelo las rocas, qué se repite constantemente. Ciclo del agua. Ciclo del azufre. Ciclo del carbono. Ciclo del oxígeno. Ciclo biogeoquímico más lento, se transfiere fósforo entre los componentes bióticos y abióticos de la tierra en la litósfera, biósfera y la hidrosfera. Ciclo del agua. Ciclo del oxígeno. Ciclo del fósforo. Ciclo del azufre. Ciclo biogeoquímico en el que existen intervenciones de reacciones químicas y el agua se traslada de unos lugares a otros y cambia de estado físico, entre distintos compartimentos de la hidrosfera. Ciclo hidrológico. Ciclo del oxígeno. Ciclo del azufre. Ciclo del nitrógeno. Une con una línea los ciclos de acuerdo a su clasificación. Ciclo del azufre. Ciclo del oxígeno. Ciclo del carbono. Ciclo del nitrógeno. Ciclo del forforo. Ciclo hidrológico. Conjunto de organismos qué se caracterizan por tener una misma posición en la cadena alimentaria, es la clasificación de especies u organismos atendiendo la forma que obtienen su alimento, es decir la materia y la energía, del medio ambiente de su entorno directo. Ecosistemas. Niveles tróficos. Comunidad. Individuo. Siguiente nivel de la cadena alimentaria son organismos heterotrofos, no pueden sintetizar su materia orgánica, por lo tanto la toman de manera sintetizada, se dividen primarios, secundarios, tercearios. Descomponedores. Productores. Fotosinteticos. Consumidores. Último nivel de la cadena alimenticia, la materia se sintetiza después de pasar por productores y consumidores, generalmente son bacterias y hongos. Productores. Descomponedores. Consumidores. Materia orgánica. Organismos llamados autotrofos o fotosinteticos qué son capaces por medio de sus células de transformar la energía del sol en energía química, es el inicio de la cadena trófico. Productores. Consumidores. Descomponedores. Heterotrófos. Consumidores en su mayoría carnívoros qué se alimentan de consumidores primarios y secundarios, se engloban aquí los organismos omnívoros, qué se alimentan de herbívoros y carnívoros. Consumidores primarios. Consumidores secundarios. Consumidores tercearios. Consumidores herbívoros qué se alimentan a partir de los organismos productores (vegetales). Consumidores primarios. Consumidores secundarios. Consumidores tercearios. Consumidores qué se alimentan de consumidores primarios y secundarios, están en la cima de la cadena trófica, se les conoce como superdepredadores. Consumidores primarios. Consumidores secundarios. Consumidores tercearios. |