DINÁMICAS DE COMUNICACIÓN 2º EDUSO UDC
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DINÁMICAS DE COMUNICACIÓN 2º EDUSO UDC Descripción: Parecidas examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El paradigma informacional está muy influido. por la teoría matemática de la información. por la teoría de la comunicación humana. ambas son correctas. En toda mensaje podemos identificar dos niveles de contenido: un contenido referencial, que alude a aquello de lo que habla es un contenido conativo... que hace referencia al valor comunicativo de la inactividad. que es irrelevante en el proceso comunicativo segundo Watzlawich (1979). que expresa la posición de los interlocutores respectos a los otros. Segundo Watzlawich (1979) la comunicación se realiza simultáneamente en dos planos: la comunicación es la sociedad. la información es la relación. la emisión es la recepción. Segundo Pierre Bourdieu, la violencia simbólica: está vinculada al concepto de poder. está interiorizada por agentes dominadores y dominados. ambas son correctas. Watzlawick, Beavin Bavelas e Jackson (1971), integrantes da Escola de Palo Alto, conciben la situación comunicativa ... como un sistema dinámico de relaciónes entre autores. como la conduta humana por excelencia. ambas son correctas. La construción discursiva de la realidad social: no implica una naturalización de las realidades construidas. es el proceso por el cual se elabora un determinado discurso acerca de la realidad social con el ánimo de representarla. es un proceso exclusivo del ámbito lingüístico. Cual de las siguientes propiedades de la lenguaje nos permite hacer referencia a las entidades o acontecimientos distantes en el espacio o en el tiempo?. el desplazamiento. la productividad. la dualidad de estruturación. Cual de las siguientes afirmaciones constituye uno de los axiomas comunicativos formulados por Paul Watzlawick (1979)?. cualquiera comunicación amosa un aspecto de contenido (referencial) es un aspecto relacional (conativo). los seres humanos establecen una comunicación tanto digital como verbal. ambas son correctas. Segundo Watzlawick, Beavin Bavelas y Jackson (1971), integrantes de la Escola de Palo Alto, independientemente de los significados elaborados por los sujetos,. existe una construcción social del significado de los hechos organizativos, construidas por todos los miembros de una organización. el proceso de comunicación se define al alrededor del emisor. las palabras transmiten significados claros y cerrados. A comunicación humana tiene dos componentes: un componente analógico o expresivo y un componente digital ou analítico. un componente digital y un componente analítico. un componente analógico e un componente expresivo. Las condiciones de explotación, marginación, dominación ou injusticia social que están presentes na violencia estructural se ven posibilitadas: por la estructura social y económica. por la estructura política. ambas son correctas. El significado subjetivo que cada persona le añade al significado denotativo. se conoce como connotación. es compartido por los miembros de una cultura y puede variar con tiempo. ambas son correctas. El paradigma comunicacional. está muy influido por la teoría matemática de la información. explica la comunicación a través de la metáfora de la transacción de información. explica la comunicación a través de la metáfora de la danza. El paradigma informacional concibe la comunicación como un. un concepto polisémico, ambiguo e multidimensional. una construcción do conocimiento y de la realidad a través de la acción. una transmisión de la realidade/conocimiento a través de las representaciones. La Teoría General de Sistemas formulada en los años 40 del siglo XX por Bertalanffy, tuvo una enorme influencia en la comprensión del fenómeno de la comunicación. La idea de sistema... fue un referente común para diferentes disciplinas, aplicado tanto a máquinas como a organismos vivos y sociedades. fue un referente común para diferentes disciplinas, aplicado a organismos vivos y sociedades. fue un referente común para diferentes disciplinas, aplicado a máquinas. Desde La Teoría de la Información (Shannon e Weaver, 1949) la comunicación es un intercambio de información a través de un mensaje entre el emisor y el receptor. Este proceso ... implica que la información es un objeto inacabado y negociado del hecho continuo entre el emisor y el receptor. es lineal y unidireccional. está determinado por las circunstancias temporales, espaciales y socio culturáis que rodean el acto comunicativo. Según Ballenato (2006), la comunicación que se basa en elementos como el volumen, la entonación, la fluidez verbal o la velocidad de emisión se denomina: comunicación para-verbal. comunicación verbal. comunicación no verbal. La tendencia a notar, atender y recordar preferentemente la información que confirma nuestras creencias se conoce como. nesgo de arranque. nesgo de superioridad moral. nesgo de confirmación. Cuando hay incongruencia entre los niveles analógico y digital, el analógico tiende a prevalecer. uno de los dos elementos, dependiendo de la relación entre el emisor y el receptor. digital, porque es muy fácil mentir en el ámbito analógico pero muy complejo hacerlo en el ámbito digital. lo analógico, porque es fácil mentir en el ámbito digital pero muy complejo hacerlo en el ámbito analógico. Según Ballenato (2006) la comunicación no verbal. no es valioso para interpretar el significado real de la comunicación. depende de las variaciones en la voz durante la conversación. está vinculada a procesos fisiológicos como la respiración, las palpitaciones o la activación muscular. El paradigma informacional-comunicacional concibe... la sociedad como sistema y la comunicación como una de las principales funciones de ese sistema. la comunicación como procedimiento mecánico que tiene lugar en la sociedad. la comunicación como transmisión de información en un mensaje entre dos instancias (emisor-receptor), mediante un proceso lineal y unidireccional. Desde el paradigma comunicacional, la comunicación es…. un fenómeno de carácter cooperativo. un proceso de interpretación creativa y recreativa permanente. ambas son correctas. El estudio del significado de los movimientos humanos se denomina. paralingüística. proxémica. kinesia. Según Watzlawick, Beavin Bavelas y Jackson (1971), miembros de la Escuela de Palo Alto, la comunicación... es el proceso que da origen a un sistema social. y únicamente transmisión de mensajes. depende únicamente del acuerdo. El concepto de "hegemonía cultural" acuñado por Antonio Gramsci: es un instrumento de dominación de clase. implica que las ideas, valores y creencias hegemónicas no se imponen por la fuerza. ambas son correctas. Según Ruíz Martín (2020) los sesgos cognitivos. intentan evitar lo que Festinger (1957) llama “disonancia cognitiva”. son fenómenos involuntarios que distorsionan el procesamiento de la información. ambas son correctas. Watzlawick (1979) representa el constructivismo radical porque. porque el significado no se genera en la interacción, sino que es fijo e inmutable. porque supone una posición pasiva por parte del receptor del mensaje. niega la existencia de la verdad absoluta. Se produce una escalada simétrica. cuando ambas partes intentan neutralizar lo que consideran un intento del interlocutor de ocupar una posición superior. cuando existe incongruencia entre los niveles analógico y digital. cuando los intercambios de comunicación tengan un carácter simétrico. Según Aguado (2004), la comunicación es un fenómeno complejo y problemático. porque se refiere a fenómenos similares en contextos muy diversos. porque se refiere a fenómenos similares en el mismo contexto. ambas son correctas. La teoría de la información (Shanon y Weaver, 1949) ha tenido muchas aplicaciones en el campo científico. Sin embargo, una de sus limitaciones es... a). que concibe la comunicación como algo meramente técnico y mecánico, de modo que la interpretación se reduce a connotación. que no podría aplicarse a campos como la lingüística, la antropología o la sociología. que concibe la comunicación como algo meramente técnico y mecánico, de modo que la interpretación se reduce a codificación-decodificación. |