option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Dinamita

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Dinamita

Descripción:
primer-par-farma

Fecha de Creación: 2024/02/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 58

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Es el estudio de las acciones bioquímicas, celulares y fisiológicas de los fármacos, y los mecanismo moleculares por los cuáles se llevan a cabo dichas acciones. Farmacocinética. Farmacodinámica. Farmacología.

Los objetivos farmacológicos incluyen: Canales iónicos activados por voltaje. Proteínas unidas a proteínas G. Enzimas. Proteínas trasportadoras de membrana. Receptores para factores endócrinos y paracrinos. Patógenos. Material genético. Plásmidos.

Dónde pueden estar localizados los receptores?. En el compatimiento extracelular. En la superficie de la membrana celular. En el citosol. En el núcleo. En el retículo endoplásmico rugoso.

Los fármacos pueden crear procesos biológicos nuevos. Verdadero. Falso.

Es la relación concentración –efecto. Farmacodinamia. Farmacocinética.

Proteína que reconoce una molécula de señalización endógena al organismo; es decir, un factor endocrino, paracrino, autocrino o yuxtacrino que traduce ese reconocimiento en un fenómeno celular significativo. Canal iónico activado por voltaje. Proteína trasportadora. Receptor.

Los siguientes son objetivos terapéuticos recién aprobados por la FDA, EXCEPTO: Anticuerpos monoclonales para uso in vivo. Citocinas. Enzimas. Inmunomoduladores. Trombolíticos. Proteínas diseñadas para uso terapéutico que se extraen a partir de animales o microorganismos. Bacterias.

Usa virus como vectores para reponer genes defectuosos que causan enfermedades debilitantes o letales, o puede introducir otros genes por completo. Genoterapia. Fenoterapia. Inmunoterapia.

Los ejemplos recién aprobados de la genoterapia incluyen: Tratamientos de una forma congénita de retinoblastoma y de atrofia muscular espinal Con:. La inserción de un receptor para antígeno quimérico antiCD19 en los linfocitos T para el tratamiento de la leucemia linfoblástica aguda de linfocitos B utiliza:.

Una según el porcentaje de total de cada tipo de objetivo farmacológico en nuestro organismo: Receptores. Enzimas. Canales iónicos activados por voltaje. Transportadores de membrana. otros.

Se refiere a la capacidad de un ligando para activar un receptor. Agonismo. Antagonismo. Potencial de acción.

Una según corresponda. Anfetaminas. Metformina.

Los siguientes fármacos NO requieren un objetivo farmacológico para ejercer su acción: Los hidróxidos de aluminio y magnesio (reducen el ácido gástrico). La metenamina (Logra un efecto antibacteriano en las vías urinarias). El manitol (Aumenta diuresis, catarsis, reducción de edema cerebral, etc). La metformina (Genera efectos hipoglucémicos).

Una según corresponda. Factor endocrino. Factor paracrino. Factor autocrino. Factor yuxtacrino.

Termino que se usa para cualquier molécula que se une a con un receptor, sea endógena o no. Ligando. Sustrato. Enlace.

Si un ligando se une con el mismo sitio que la molécula de señalización endógena para producir la activación, se dice que este, como la molécula endógena, es un: agonista ortostérico. agonista alostérico. agonista parcial.

Si el ligando se une con un sitio diferente al de la molécula de señalización para producir la activación, se le identifica como: agonista alostérico. agonista ortostérico. agonista completo.

Una según los tipos de agonistas (por su eficacia). Agonista pleno. Agonista parcial. Agonista inverso.

Es la propiedad de un ligando, casi siempre un ligando exógeno (es decir, un fármaco) o toxina para bloquear la acción de un agonista. Antagonismo. Capacidad inhibitoria. Supresión.

Un antagonista es irreversible cuando se a unido a través de un enlace: Covalente. No covalente.

Son ejemplos de antagonistas irreversibles: Clopidogrel. Prasugrel. Cronodogrel.

Los fármacos, Adalimumab e infliximab que antagonizan el FNT α (factor de necrosis tumoral a) y el bevacizumab que antagoniza el VEGF (factor del crecimiento del endotelio capilar) son ejemplos de: Antagonistas químicos. Antagonistas humorales. Antagonistas biológicos.

Los complejos Epinefrina-Aco e Insulina-Glucagon son ejemplos de. Antagonismo funcional. Antagonismo químico. Antagonismo humoral.

Una según corresponda: antagonistas del receptor AT1:. antagonistas del receptor H1:. agonistas de los receptores α2:. Moduladores positivos del receptor GABAA:. Antagonistas de los receptores beta1:.

La dihidrofolato reductasa en la síntesis del nucleótido timidilato, se inhibe con metotrexato?. Verdadero. Falso.

Es la inhibición de la acción de un agonista distal al receptor, ejemplo el uso de epinefrina para tratar la anafilaxia. Antagonista funcional. Antagonista químico. Antagonista distal.

Son ejemplos de agonistas parciales: La vareniclina, usada para el tratamiento de adicción a la nicotina, que actúa el receptor nicotínico a4b2. El aripiprazol, usado para el tratamiento de la psicosis, actúa mediante el receptor D2. Las estatinas, usadas para el tratamiento en caso de colesterol alto, actuando sobre la HMG-CoA reductasa.

Las enzimas son objetivos farmacológicos importantes porque: Son muy selectivas y tiene funciones muy variadas en procesos esenciales de la vida. Los mecanismos de catálisis y regulación alostérica están bien definidos. Ninguna es correcta. Todas son correctas.

Una según la acción de fármacos sobre ciertas enzimas: HMG-CoA reductasa, que participa en la síntesis de colesterol, es inhibida con el uso de:. La enzima convertidora de angiotensina que participa en la síntesis de angiotensina II, es antagonizada por:. La Ciclooxigenasa, que participa en la síntesis de prostaglandinas, es inhibida por el uso de:. La dihidrofosfato reductasa, que participa en la síntesis de nucleótido timidilato, se inhibe con:.

Los seres humanos expresan cerca de ......... conductos iónicos. 230. 460. 120.

Los conductos iónicos se dividen en familias con base en: Los iones que transportan. Su estructura molecular. Su forma de activación. Su permeabilidad.

Las mutaciones en los conductos iónicos activados por voltaje pueden causar enfermedades como trastornos convulsivos, enfermedades neurológicas y arritmias cardiacas, a estar enfermedades se les conoce como: Conductopatías. Ionopatías. Patologías de los canales ionicos.

Se refiere a la reducción de la respuesta de un medicamente, con su aplicación repetida. Taquifilaxia. Resisitencia. Sinergismo.

El grado en que un fármaco logra una acción buscada en relación con otras acciones es conocido como. especificidad de acción. promiscuidad. sinergismo.

Los fármacos con diferentes mecanismos de acción a menudo se usan en combinación para lograr efectos aditivos. Lo que permite el uso de menores concentraciones de cada uno, lo que reduce los efectos adversos dependientes de la concentración. Este proceso se conoce como: Sinergismo. Promiscuidad. Taquifilaxia.

Puede usarse para calcular las concentraciones de dos fármacos necesarias para obtener un efecto determinado cuando se usan combinados: Isobolograma. Constante PKa. Gráfico de unidades arbitrarias.

Cuándo un ligando se une a más de un objetivo farmacológico distinto (no es del fármaco, sino del objetivo farmacológico) Ej: El conducto Kv11.1 (hERG). Promiscuidad. Sinergismo. Desensibilización.

Se refiere a la capacidad del patógeno o de la célula para evitar la destrucción por el fármaco. Resistencia farmacológica. Taquifilaxia. Desvanecimiento.

Los mecanismo frecuentes de resistencia antibacteriana son: Reducción de la entrada del fármaco a la célula. Aumento de la exportación del fármaco fuera de la célula. Alteración de las proteínas donde el fármaco va a ejercer su acción. Desarrollo de nuevas rutas alternativas para evitar las que ya fueron inhibidas por el fármaco. Liberación de enzimas que debilitan o destruyen el fármaco.

Se relaciona con las interacciones de los fármacos que tienen la capacidad de generar efectos adversos. Interacciones farmacológicas. Sinergismo negativo. Resistencia.

El tipo de interacción farmacodinamia más frecuente se relaciona con: Sedantes. Prolongación del intervalo QTc. Edema cerebral.

Los términos usados más a menudo para describir la capacidad de un fármaco para lograr un efecto son: Eficacia. Potencia. Biodisponibilidad. Depuración.

En seres humanos, un término que refleja la selectividad del fármaco para producir los efectos deseados frente a los efectos adversos: Índice terapéutico. Intervalo terapéutico. Dosis mínima efectiva.

Es el rango de concentraciones o dosis de fármaco que tienen eficacia terapéutica con toxicidad mínima: Indice terapeutico. Intervalo terapeutico. Contracción mínima toxica.

De los más de 800 GPCR expresados en el genoma humano, cerca de .....son objetivos de fármacos terapéuticos: 130. 40. 150. 210.

Los receptores sensores de las GPCR son alrededor de .... 420. 500. 360.

Son subunidades de las proteínas G: Alfa. Beta. Gamma. Delta.

Con base en las similitudes de la estructura primaria de la subunidad alfa, las proteínas G se clasifican en las siguientes familias: Gi. Gs. Gq. G12. Gp. Gu.

La hidrolisis de GTP se da mediante la subunidad: Alfa. Beta. Gamma.

Una según las divisiones de proteína G. Gs. Gi. Gq. G12.

Marque los tipos de unidades Alfa de la familia de proteínas Gs. α s. α alf. α i. α 11.

Marque los tipos de unidades Alfa de la familia de proteínas Gi. α i1. α i2. α i3. αoA y αoB. αt1 y α t2. α g. α z. α s.

Marque los tipos de unidades Alfa de la familia de proteínas Gq. αq. α11. α12. α13. α14. α15. α16.

Marque los tipos de unidades Alfa de la familia de proteínas G12 (G12/13). α12. α13. α11. αi2.

Se refiere a la propiedad de un agonista para estabilizar una conformación de un receptor con respecto a otra y, por tanto, pone en curso una serie distintiva de fenómenos celulares. Agonismo selectivo. Agonismo potencial. Agonismo conformacional.

El AMP cíclico se sintetiza por acción de la enzima adenilil ciclasa. Verdadero. Falso.

Son proteínas sin actividad enzimática que tienen posibles funciones accesorias, a menudo la de aproximar mucho entre sí a las posibles proteínas interactuantes. Adaptadores de proteínas. Proteínas secundarias. Proteínas de interacción.

La señalización relacionada con el sistema inmunitario innato se realiza en parte por una familia de 10 receptores de tipo: Toll (TLR). JAK-STAT. NOS.

Denunciar Test