option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DIP 2B- V10

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DIP 2B- V10

Descripción:
DIP 2B-V10 2016

Fecha de Creación: 2016/07/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 18

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- Dentro del derecho hindú, si los extranjeros provenían de pueblos vencidos eran considerados como: A.- Esclavos, y carecían de todo derecho. B.-Enemigos y eran deportados a sus territorios vencidos. C.-Prosélitos y no se les permitía tener domicilio.

2.- En el derecho hebreo son considerados transeúntes quienes: A. Eran individuos de otros pueblos, no convertidos al hebraísmo y que permanecían temporalmente en sus ciudades. B. Provenían de Roma y practicaban el comercio. C. Traficaban con esclavos y materias primas.

3.- La regulación de la condición jurídica de los extranjeros, al igual que la nacionalidad, es materia del: A. Cónsul de cada país. B. Congreso internacional Privado. C. Derecho interior.

4.- En sentido genérico, se entiende como extranjero al individuo que no es: A. Nacional. B. Bautizado. C. Con el derecho romano.

5.-Los derechos públicos o cívicos son un conjunto de facultades independientes al hombre y que lo ponen en relación: A. Con la sociedad. B. Con el código civil. C. Con el derecho romano.

6.- La doctrina tradicional divide los derechos de las personas en tres clases: A. Naturales, civiles y penales. B. Excepciones, civiles y tributarios. C. Políticos, públicos o cívicos y civiles.

20.- El conflicto de derecho internacional privado, es negativo cuando los dos Estados: A. Reúnen características similares. B. Rehúsan aplicar su ley interna. C. Se atribuyen la creación de una norma.

21.- Niboyet, expresa que para resolver un conflicto de leyes implica, en suma dos operaciones: A. Analizar la ley, someter a votación de pares jurídicos. B. Dar una definición, hacer una clasificación. C. Otorgar prorrogas a las partes, aplicar la sana critica.

22.-Según Meriggi, la clasificación consiste en: a. Crear la definición-tipo que responda a la concepción universal de un determinado fenómeno. b. Consolidar una norma única por la cual se regirán los jueces. c. La utilización de métodos alternativos para la resolución de conflictos.

23.- Según el silogismo de Raape se refiere a: a. Se contrapone con la premisa menor. b. Antecede a todos los principios de derecho. c. Equivale a definir de manera abstracta el contenidos de la categoría genérica inserta en la norma de conflicto:.

24.-La premisa menor dentro del silogismo de Raape se refiere a: A. La norma material interna aplicable y la debe calificar la lex causae. B. Preceptos emitidos por jueces de segunda instancia. C. Autos elaborados en base en nulidad procesales.

25.- La ley nacional puede aplicar a sus individuos: a. Las sentencias en virtud de su complejidad y concordancia. b. La jurisprudencia vertida de los casos mas controversiales. c. Sus propias leyes internas, bien las de su domicilio o las de cualquier otro país.

26.-La ley competente para aplicar la calificación es: a. La lex fori o ley del tribunal que conoce el asunto. b. El ius soli. c. La lex rei sitae.

27.- Cual es el papel que desempeña el orden público. a. Restaurar el status quo. b. En de intervenir en los asuntos que la colectividad no puede llegar a conciliar. c. Es un remedio para no aplicar una ley extranjera, cuando esta aplicación perjudica verdaderamente al país donde se la quiere aplicar.

28.- En materia de orden público existen dos concepciones: a. El orden publico como noción excepcional y el orden publico como noción normal. b. El orden publico establecido y orden publico supraestatal. c. Orden publico primario y secundario.

29.- La idea de un conjunto de relaciones reguladas, según su naturaleza jurídica, por la ley territorial corresponde a: a. Deber comunitario. b. Globalización. c. El orden publico.

30.- El orden publico, da la idea de un conjunto de relaciones reguladas, según su: A. Naturaleza jurídica, por la ley territorial. B. Naturaleza constitucional. C. Naturaleza general o noción.

31.- En lo concerniente a los derechos y deberes de los cónyuges en sus relaciones personales se rige por: A. Según lo estipulado en las capitulaciones matrimoniales. B. La ley del domicilio matrimonial. C. Las encíclicas papales.

Denunciar Test