option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

dip 2do

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
dip 2do

Descripción:
Derecho int priv segundo

Fecha de Creación: 2025/07/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 60

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cómo califica al menor la convención interamericana de 1994 sobre tráfico internacional de menores?. Toda persona que no haya cumplido los 18 años. Toda persona que haya cumplido los 18 años. Toda persona que no haya cumplido los 16 años.

 ¿Cuál de las siguientes instituciones no es regulada por la ley del estatuto personal?. Constitución del derecho de dominio. Constitución del derecho de patrimonio.

  ¿Cuál de las siguientes opciones es un límite a la autonomía conflictual?. El orden público. El orden constitucional. La ley.

¿Cuál de las siguientes opciones es un límite a la autonomía conflictual?. El conjunto de todas las respuestas configura la opción correcta. La prevención y sanción del tráfico internacional de menores. El conjunto de algunas de las respuestas configura la opción correcta.

 ¿Cuál de las siguientes opciones es un límite a la autonomía conflictual?: La exigencia al derecho elegido tenga alguna conexión con el contrato. La exigencia al derecho elegido no tenga alguna conexión con el contrato.

¿Cuál es el ámbito de aplicación material de la Convención Interamericana sobre tráfico internacional de menores? Selecciona las 3 (tres) opciones correctas: La prevención y sanción del tráfico internacional de menores. La regulación de los aspectos penales del tráfico internacional de menores. La regulación de los aspectos civiles del tráfico internacional de menores. La sanción correspondiente al tráfico nacional de menores. El incumplimiento de las leyes supremas constitucional.

¿Cuál es el ámbito de aplicación material de la Convención Interamericana sobre tráfico internacional de menores de 1994?. La prevención y sanción sobre el tráfico internacional de menores así como la regulación de los aspectos civiles y penales. La prevención y sanción sobre el tráfico nacional de menores así como la regulación de los aspectos civiles y penales. La prevención y sanción sobre el tráfico internacional de mayores así como la regulación de los aspectos civiles y penales.

A fin de distinguir entre las formas de los actos jurídicos en sí mismas de la reglamentación de la forma. La forma en sí misma es una cuestión esencial que debe ser regulada por: La ley a la que está sujeto el acto jurídico. La norma a la que está sujeto el acto jurídico.

 A la hora de distinguir la forma de los actos jurídicos en sí misma de la reglamentación de la forma, podemos decir que la reglamentación de la forma puede quedar sujeta a: La ley del lugar de celebración del acto. La norma del lugar de celebración del acto. La ley del lugar del tribunal correspondiente al acto.

 A los fines de determinar el derecho aplicable a las relaciones personales de los cónyuges, el Código Civil Argentino establece como punto de conexión subsidiario al domicilio efectivo: . La última residencia. El domicilio legal. El domicilio real.

A partir de la reforma, el Código Civil y Comercial de la Nación, introduce una terminología nueva para reemplazar la de patria potestad. Señale cuál de las siguientes es la que se utiliza actualmente: Responsabilidad Parental. Responsabilidad de deber de los alimentos. Responsabilidad con el menor.

Alfredo y Jorge celebran un contrato internacional y deciden hacer ejercicio de la autonomía de la voluntad conflictual. Esto implica que las partes contratantes: Eligen el derecho aplicable al contrato, excluyendo la aplicación del señalado por el legislador en la norma de conflicto. Eligen la norma aplicable al contrato, excluyendo la aplicación del señalado por el legislador en la norma de conflicto.

Antonio de 99 años fallece en Argentina, dejando bienes en Austria y en Japón. Sus hijos se encuentran domiciliados en Canadá y dudan de la capacidad de su padre al momento de realizar el testamento. Esta capacidad se rige por: El domicilio del testador al tiempo de hacer su testamento. El domicilio real del testador al tiempo de hacer su testamento. El domicilio legal del testador al tiempo de hacer su testamento.

Ariane Richter vivió en Londres con sus padres hasta que, luego de cumplir los 16 años de edad y, por lo tanto, siendo mayor de edad de acuerdo con las leyes británicas-, ella su familia se trasladaron a vivir a la Argentina. Al año siguiente, teniendo Ariane 17 años decidió viajar a Inglaterra a visitar a unos amigos. Las autoridades argentinas le impiden hacerlo y le solicitaron la autorización de sus padres por considerarla menor de edad según las leyes argentinas. De acuerdo con lo dispuesto por el Código Civil y Comercial Argentino: Ariane NO necesita autorización para viajar. Ariane necesita autorización para viajar.

 Benoit, de nacionalidad francesa con domicilio en Argentina desaparece en el curso de un viaje de placer por el caribe dejando bienes inmuebles en Argentina la persona con la que convivía maritalmente, pero que reside en Guatemala debe solicitar la declaración de ausencia del desaparecido. De acuerdo con la ley argentina, la jurisdicción corresponde al juez de: De lugar de situación de los bienes. De lugar de constitución de los bienes. De lugar de obtención de los bienes.

 Carlos quiere iniciar acciones contra Mariano, pero no tiene domicilio conocido. ¿Qué se tendrá en cuenta?. La residencia habitual o en su defecto su simple residencia. La residencia legal o en su defecto su simple residencia.

 Con relación a la actuación extraterritorial de las personas jurídicas de carácter privado, la teoría de la extraterritorialidad parcial sostiene que: El grado de capacidad para actuar fuera del lugar de constitución varía según el tipo de actos que pretendan realizar. El grado de capacidad para actuar fuera del lugar de constitución no varía según el tipo de actos que pretendan realizar.

 Con relación a la interpretación del Art. 949 del Código Civil Argentino, la tesis intermedia de Calandrelli sostiene que la ley territorial rige: La incapacidad de derecho. La capacidad de derecho.

 Con relación a la interpretación del Art. 949 del Código Civil Argentino, la tesis chauvinista sostiene que la ley territorial rige: La capacidad e incapacidad de derecho. La capacidad de derecho. La incapacidad de derecho.

Con relación a la tutela y la curatela, el Código Civil Argentino establece que es competente para regular las relaciones personales emergentes de las mismas, la ley: Del país al que pertenece el juez que ha discernido el cargo. De Argentina. Depende de la tutela del juez que le compete el cargo.

Con relación a la tutela, el Código Civil Argentino establece que es competente para regular las relaciones patrimoniales emergentes de las mismas, la ley: Del lugar de situación de los bienes. Del lugar de los bienes. Del lugar legal de los bienes.

Con relación al régimen patrimonial del matrimonio, la ley argentina: Regula las convenciones matrimoniales por la ley del primer domicilio conyugal. Regula las convenciones matrimoniales por la ley del domicilio conyugal. Regula las convenciones matrimoniales por la ley del primer domicilio legal conyugal.

Conforme el Protocolo sobre jurisdicción internacional en materia contractual (Bs As 1994) el acuerdo de elección de foro debe realizarse por escrito: En el momento de la celebración del contrato o con posterioridad, incluso una vez surgido el litigio, además no debe haber sido obtenido en forma abusiva. En el momento posterior de la celebración del contrato o con posterioridad, incluso una vez surgido el litigio, además no debe haber sido obtenido en forma abusiva. En el anterior de la celebración del contrato o con posterioridad, incluso una vez surgido el litigio, además no debe haber sido obtenido en forma abusiva.

 Cuando lo que se discute es el monto alimentario, el Código Civil Argentino admite -si fuera más favorable a la pretensión del acreedor alimentario- la competencia del derecho de: El domicilio del demandado. El domicilio real del demandado. El domicilio legal del demandado.

 De acuerdo a los tratados de derecho civil internacional de Montevideo de 1889 y 1940 disponen que el discernimiento de la tutela y la curatela se rige por: La ley del lugar del domicilio de los incapaces. La ley del lugar del domicilio real de los incapaces. La ley del lugar del domicilio natural de los incapaces.

 De acuerdo al Código Civil argentino, el parentesco por consanguinidad entre hermanos y medio hermanos: Es un impedimento de orden público internacional para contraer matrimonio. No es un impedimento de orden público internacional para contraer matrimonio.

De acuerdo al Código Civil argentino, la falta de edad legal para contraer matrimonio: Es un impedimento de orden público interno. Es un impedimento de orden público externo.

 De acuerdo al Código Civil el contenido del testamento, su validez e invalidez legal se juzgan según la ley: Del domicilio del testador al tiempo de su muerte. Del domicilio natural del testador al tiempo de su muerte.

 De acuerdo al Código Civil y Comercial de la Nación en las acciones reales sobre los bienes no registrables serán competentes: Los jueces del domicilio del demandado o del lugar de situación de los bienes. Los jueces del domicilio del lugar de situación de los bienes. La ley del domicilio del demandado o de situación de los bienes.

 De acuerdo al Código Civil y Comercial de la Nación la jurisdicción sobre la sucesión corresponde a los jueces: Del último domicilio del difunto. Del anterior domicilio del difunto.

 De acuerdo al Código Civil y Comercial de la Nación, de los derechos reales sobre bienes registrables se rige por: El derecho del Estado del registro. El derecho de la nación del registro. El derecho del país del registro.

 De acuerdo al Código Civil y Comercial de la Nación, la sucesión testamentaria se rige por: La ley del domicilio del causante al tiempo de su fallecimiento. La norma del domicilio del causante al tiempo de su fallecimiento.

 De acuerdo al Código Civil y Comercial de la Nación, los derechos reales sobre bienes muebles que carecen de situación permanente se rigen por: El derecho del domicilio de su dueño. La ley del domicilio de su dueño.

 De acuerdo al DIP, la calidad de bienes inmuebles situados en nuestro país está determinada por: La ley argentina. La ley del domicilio del causante.

De acuerdo con el Art. 3.634 del Código Civil Argentino, los testamentos hechos en la República deben respetar las formas establecidas por: . El Código Civil Argentino. La Constitución Nacional. El Código Procesal.

De acuerdo con el Art. 3283 del Código Civil y Comercial de la Nación, el derecho de sucesión al patrimonio del difunto se rige por el derecho de: El último domicilio del causante. El domicilio del causante. El domicilio anterior del causante.

De acuerdo con el Art. 3635 del Código Civil y Comercial, cuando un argentino se encuentre en país extranjero, puede testar conforme a la forma establecida por: La ley del país en que se halle. La ley de la celebración del contrato del país en que se halle.

De acuerdo con el Código Civil Argentino, las condiciones de validez del matrimonio se rigen por el derecho de: El lugar de su celebración. El lugar donde se realice el cumplimiento del contrato.

De acuerdo con el Código Civil y Comercial Argentino, si se tratara de constituir la tutelar en relación con un menor que se encontró abandonado en la vía pública, será competente el juez: Del lugar donde el niño, niña o adolescente tiene su centro de vida. Del lugar donde el niño, niña o adolescente residencia natural de su de vida.

 De acuerdo con el Derecho Internacional Privado Interno, los contratos que deben ejecutarse en el país se rigen por la ley: Argentina. Del país de celebración del contrato. Del país de cumplimiento del contrato.

De acuerdo con la doctrina mayoritaria, el Código Civil y Comercial de la Nación -en materia de ley aplicable a la sucesión- consagra el sistema: . . De la unidad salvo inmuebles. De la unidad salvo bienes muebles.

De acuerdo el Código Civil y Comercial de la Nación, en las acciones reales sobre bienes registrables serán competentes: Los jueces del estado en el que fueron registrados los bienes. Los jueces naturales de el prestador del contrato en el que fueron registrados los bienes.

 Dos sujetos cuyas nacionalidades son respectivamente del Vietnam y de Japón, contraen matrimonio en Japón. En dicho país la forma canónica del matrimonio no surte efecto legal, tampoco lo surte a tenor del derecho de Vietnam. El tribunal Argentino resuelve: . Desconocer la validez formal del matrimonio. De Japón. De Vietnam.

El Art 1 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación: Permite pactar la jurisdicción internacional en asuntos patrimoniales, salvo cuando los tribunales argentinos tienen jurisdicción exclusiva o cuando la prórroga está prohibida por la Ley. No permite pactar la jurisdicción internacional en asuntos patrimoniales, salvo cuando los tribunales argentinos tienen jurisdicción exclusiva o cuando la prórroga está prohibida por la Ley. Permite pactar la jurisdicción internacional en asuntos patrimoniales, salvo cuando los tribunales argentinos no tienen jurisdicción exclusiva o cuando la prórroga está prohibida por la Ley.

 El art 118 de la Ley de Sociedades Comerciales 19.550 exige una serie de requisitos para el ejercicio habitual de los actos comprendidos en el objeto social. Señale cuál de los siguientes NO corresponde a uno de ellos: Nombrar un abogado para la representación de juicios. Nombrar un juez para la resolución de juicios.

 El art 2644 del Código Civil y Comercial establece que el derecho de sucesión al patrimonio del difunto es regido por el derecho: Del último domicilio del causante, salvo en materia de inmuebles que se aplica al derecho argentino. Del domicilio real del causante, salvo en materia de inmuebles que se aplica al derecho argentino. Del último domicilio del causante, salvo en materia de muebles que se aplica al derecho argentino.

 El Art 3470 del Código Civil y Comercial de la Nación consagra: Una norma complementaria que protege a los herederos domiciliados en el país. Una ley complementaria que protege a los herederos domiciliados en el país.

 El art. 118 de la ley de sociedades comerciales 19550 establece una serie de requisitos para el ejercicio habitual de los actos comprendidos en el objeto social. Cuál de los siguientes debes sumar y es exigido únicamente en el caso de las sucursales: Determinar el capital que se le asigne cuando corresponda por las leyes especiales. Determinar el patrimonio que se le asigne cuando corresponda por las leyes especiales. Determinar el capital que se le asigne cuando corresponda por las leyes naturales.

 El Art. 118 de la Ley de Sociedades Comerciales les reconoce personalidad jurídica a las sociedades constituidas en el extranjero, y las habilita -sin necesidad de cumplir otros requisitos- para: Realizar actos aislados y estar en juicio. Realizar actos concretos y estar en juicio. Realizar actos aislados y no estar en juicio.

 El art. 2613 del Código Civil y Comercial realiza una calificación autárquica del domicilio y la residencia habitual. Indique cuál de las siguientes no es una de ellas: La persona tiene su domicilio donde tiene su asiento legal y su residencia habitual en el Estado en que reside con la intención de establecerse en él. La persona tiene su domicilio donde tiene su asiento real y su residencia habitual en el Estado en que reside con la intención de establecerse en él.

El art. 3286 del Código Civil y Comercial establece que la capacidad para suceder es regida por: La ley del domicilio de la persona al tiempo de la muerte del autor de la sucesión. La ley del domicilio real de la persona al tiempo de la muerte del autor de la sucesión.

El Art. 45 del Tratado del Derecho Civil Internacional de Montevideo de 1889 establece que la capacidad de las personas se rige por: Del lugar de situación de los bienes hereditarios. Del lugar natural de los bienes hereditarios. Del lugar de situación legal de los bienes hereditarios.

El CCC dispone que el divorcio se rige por: El domicilio conyugal. El último domicilio conyugal.

El Código Civil Argentino establece que el derecho a percibir alimentos y la admisibilidad, permisibilidad, oportunidad y alcance del convenio alimentario, se regirán por el derecho de: El domicilio conyugal. El primer domicilio conyugal.

 El Código Civil Argentino establece que la capacidad (e incapacidad) de hecho de las personas se rige por la ley: Del domicilio de las personas. . Del domicilio legal de las personas. .

El Código Civil determina que será juez competente para discernir la tutela el del: Domicilio de los padres del menor al tiempo del fallecimiento. El último domicilio de los padres del menor al tiempo del fallecimiento.

 El código civil y comercial de la nación dispone que el testamento otorgado en el extranjero es válido en la república según una serie de requisitos. Indique cuál de los siguientes no es uno de ellos: Es válido según las formas exigidas por la ley del lugar de situación de los bienes al momento de testar. No es válido según las formas exigidas por la ley del lugar de situación de los bienes al momento de testar.

 El Código Civil y Comercial de la Nación establece que la capacidad para otorgar testamento se rige por: . El derecho del domicilio del testador al tiempo de la realización del acto. La ley del domicilio del testador al tiempo de la realización del acto.

El Código Civil y Comercial de la Nación establece que la unión convivencial se rige por: El derecho del estado donde se la pretende hacer valer. La ley del estado donde se la pretende hacer valer.

El Código Civil y Comercial de la Nación establece que la unión convivencial se rige por el primer domicilio convivencial: Falso.  El Código Civil y Comercial de la Nación establece que las acciones que surjan como consecuencia de la unión convivencial deben presentarse ante el juez: Del domicilio efectivo común de las personas que las constituyen o del domicilio o residencia habitual del demandado.  El Código Civil y Comercial de la Nación establece que los bienes muebles que no tienen situación permanente se rigen por: La ley del domicilio o del lugar de situación de los bienes no registrables.  El código civil y comercial de la nación establece que no se reconoce ningún matrimonio celebrado en un país extranjero si media alguno de los impedimentos. Señale cuál de los siguientes no es uno de dichos impedimentos: La sordomudez cuando el contrayente no sabe manifestar su voluntad en forma inequívoca por escrito o de otra manera.  El Código Civil y Comercial de la Nación establece que son competentes para entender en la sucesión por causa de muerte: Los jueces del último domicilio del causante o los del lugar de situación de los bienes inmuebles en el país respecto de éstos.  El Código Civil y Comercial de la Nación, somete los derechos y deberes de los padres al: Derecho de la residencia habitual del hijo al momento en que se suscita el conflicto.  El Código Civil y Comercial dispone que la capacidad de las personas para contraer matrimonio, la forma del acto, su existencia y validez, se rigen por: El derecho del lugar de la celebración, aunque los contrayentes hayan dejado su domicilio para no sujetarse a las normas que en él rigen.  El Código Civil y Comercial establece que las acciones que surjan como consecuencia de la unión convivencial deben presentarse ante el juez del domicilio efectivo común de las personas que la constituyen o del domicilio del demandado: Falso.    El Código Civil y Comercial establece que los bienes muebles que no tienen situación permanente se rigen por: Las leyes del domicilio del propietario. El Código Civil y Comercial reconoce una serie de personas jurídicas de carácter privado. Señale cuál de las siguientes NO se encuentra en la redacción del art. 148 del código: Organizaciones NO gubernamentales. El Código Civil y Comercial, en el supuesto de herencia vacante, adopta la siguiente solución, Señale cuál de las siguientes opciones es el fundamento teórico del fraccionamiento del derecho aplicable a las sucesiones mortis causa: Todas las opciones son correctas en su conjunto.  El Convenio argentino uruguayo sobre protección Internacional de Menores establece que una persona será considerada menor: De acuerdo con lo establecido por el derecho del Estado de su residencia habitual.  El convenio de la Haya de 1.980 sobre aspectos civiles de la sustracción internacional de menores: Todas las opciones son correctas en su conjunto.  El Convenio de la Haya de 1980 sobre aspectos civiles de la sustracción internacional de menores: Garantiza la restitución inmediata de los menores trasladados de manera ilícita en cualquier Estado contratante.  El derecho internacional privado interno con relación a la capacidad de actuación extraterritorial de las sociedades constituidas en el extranjero consagra: La extraterritorialidad parcial según criterio cualitativo - cuantitativo. pag5. pag5.

Denunciar Test