option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Diplus

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Diplus

Descripción:
hay que practicar

Fecha de Creación: 2025/02/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 98

Valoración:(13)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El “iGRC” (“intrinsic Ground Risk Class”) hace referencia al: Riesgo de que una persona sea golpeada por el UAS. Riesgo de que el UAS salga fuera de los volúmenes definidos. Riesgo de que una infraestructura crítica sea dañada por el UAS. Riesgo de que otra aeronave sea golpeada el UAS.

¿Puede utilizarse en una operación en categoría "específica" bajo autorización una aeronave no tripulada que lleve una etiqueta de identificación de clase C3?. Sí, ya que no es requisito indispensable disponer de un UAS con marcado de clase, siendo indispensable disponer de un Sistema de Identificación a distancia directa. Sí, siempre y cuando se disponga de un kit de accesorios que permita convertir el UAS de clase C3 a un UAS con marcado de clase C5. No, ya que la declaración de conformidad del fabricante no contempla el uso de UAS en operaciones de la categoría "específica". No, ya que solo se permite realizar operaciones con UAS con marcado de clase C5 o C6, exclusivamente.

El margen de riesgo en tierra (ground risk buffer): Es un volumen que rodea el volumen operacional y que se especifica con el fin de minimizar el riesgo para terceros en la superficie en caso de que la aeronave no tripulada abandone el volumen operacional. Es un área sobre la superficie de la tierra, que rodea la geografía de vuelo y que se especifica con el fin de minimizar el riesgo para terceros en la superficie en caso de que la aeronave no tripulada abandone la geografía de vuelo. Es un volumen que rodea la geografía de vuelo y que se especifica con el fin de minimizar el riesgo para terceros en la superficie en caso de que la aeronave no tripulada abandone la geografía de vuelo. Es un área sobre la superficie de la tierra, que rodea el volumen operacional y que se especifica con el fin de minimizar el riesgo para terceros en la superficie en caso de que la aeronave no tripulada abandone el volumen operacional.

¿Cuál es un riesgo potencial relacionado con el mal manejo de la seguridad de los datos en una operación?. Aumento en la velocidad de transmisión de datos entre dispositivos. Pérdida o filtración de información sensible y vulneración de la privacidad. Mejora de la eficiencia en el almacenamiento de datos. Incremento en la precisión del análisis de datos.

¿Qué medida de las que se muestran a continuación NO corresponde a una medida táctica dentro de un espacio aéreo controlado y zonas de información de vuelo (FIZ)?. Comunicar la finalización de la operación a la dependencia de servicios de tránsito aéreo (ATS). Solicitar asesoramiento anticolisión o información de tránsito respecto de aeronaves tripuladas en las inmediaciones. En operaciones autónomas, en el primer contacto con las dependencias de los servicios del ATS los indicativos de llamadas de las aeronaves no tripuladas autónomas deben incluir las palabras "No tripulado autónomo" o "unmanned autonomous". Establecer zonas adicionales de seguridad, horizontales y verticales.

6.- Una operación en VLOS se considera una mitigación táctica aceptable para el riesgo de colisión en: ARC-a y ARC-b. ARC-a, ARC-b y ARC-c. ARC-a. todos los ARC.

7.- ¿Cuál de los siguientes sistemas es esencial para la navegación precisa de un UAS?. Estación de control en tierra. Sistema GNSS. Pantalla de información adicional. Red de telecomunicaciones.

8.- Según lo descrito en el siguiente NOTAM, ¿Se puede realizar una operación bajo autorización operacional concedida para realizar operaciones hasta una altura máxima de 300 M AGL? D1443/24 FL070 / FL240 DESDE: 15/04/2024 05:53:00 - HASTA: 28/04/2024 19:32:00 - HORARIO: SR-SS DESCRIPCIÓN: TEMPORARY SEGREGATED AREA FOR UNMANNED AIRCRAFT VEHICLE FLYING ACTIVATED. Sí, pero solo en el horario en el que la TSA no está activada. Sí, ya que no afecta a la operación prevista descrita en la autorización operacional concedida. Sí, siempre y cuando se haya obtenido previamente una coordinación positiva con el proveedor de servicios ATS. Sí, siempre y cuando se realicen los vuelos a partir de FL240.

9.- La cumplimentación de un formato se convierte en un (seleccione la respuesta correcta): Checklist. Apéndice. Registro. Anexo.

¿Cuál es el impacto principal de operar un UAS a una altitud superior a la máxima permitida por las especificaciones del fabricante?. El UAS funcionará mejor debido a la reducción de la resistencia del aire. Se reducirá la duración de la batería debido a las condiciones atmosféricas adversas. Se incrementará la eficiencia del motor y la autonomía del UAS. Aumentará la capacidad de maniobra debido a la disminución de la densidad del aire.

11.- ¿Qué es el punto de rocío?. Es la temperatura a la que se alcanza el punto de saturación del vapor de agua en una masa de aire. Es la relación entre la presión y la altitud a la cual se alcanza la saturación en una masa de aire. Es la altitud a la que el vapor de agua alcanza la saturación. Es la presión a la que el aire no puede contener más humedad.

Previo al inicio de una operación con observadores del espacio aéreo, el piloto definirá la fraseología que se empleará y se asegurará de que: Los observadores tengan un mando para tomar el control de la operación en caso de emergencia. Los observadores dispongan de los medios de comunicación necesarios para la operación. Los observadores tengan el certificado de radiofonista requerido para la comunicación con el piloto. Los observadores tengan una copia del MO para consultar el procedimiento de actuación durante la operación.

13.- Según lo descrito en el siguiente NOTAM, ¿Se puede realizar una operación bajo autorización operacional concedida para realizar operaciones hasta una altura máxima de 300 M AGL?" D156/24 SFC / FL240 - HORARIO: SR-SS DESCRIPCIÓN: TEMPORARY SEGREGATED AREA FOR UNMANNED AIRCRAFT VEHICLE FLYING ACTIVATED. Sí, siempre y cuando se realicen los vuelos a partir de FL200. Sí, siempre y cuando se haya obtenido previamente una coordinación positiva con el proveedor de servicios ATS. No, ya que la TSA afecta en altura a la operación prevista descrita en la autorización operacional concedida. Sí, pero solo en el horario en el que la TSA está activada.

¿Cuál es una limitación relativa a masa que debe considerarse en la operación de un UAS?. A.- Masa del equipo de control en tierra. B.- Masa máxima permitida al despegue. C.- Masa del piloto. D.- Masa mínima de despegue.

Durante el vuelo, el piloto a distancia. Indique la incorrecta: A.- Respetará los procedimientos del operador. B.- Respetará las limitaciones y condiciones autorizadas o declaradas. C.- Hará volar la UA cerca o dentro de zonas en las que se estén llevando a cabo operaciones de emergencia. D.- Evitará riesgo de colisión con una aeronave tripulada e interrumpirá el vuelo cuando su continuación suponga un peligro para otras aeronaves, personas, animales o medio ambiente.

16.- Indique cuál NO es una capa que compone la atmósfera terrestre. A.- Termosfera. B.- Litosfera. C.- Estratosfera. D.- Troposfera.

17.- ¿Qué parte de una montaña está encarada al viento?. A.- Sur. B.- Barlovento. C.- Sotavento. D.- Norte.

18.- Los principales factores que determinan el clima a gran escala son: A.- Temperatura y presión. B.- Orografía y tipo de superficie. C.- Viento, humedad y punto de rocío. D.- Radiación solar y rotación de la Tierra.

19.- El área de contingencia: A.- Es la proyección del volumen de la geografía de vuelo sobre la superficie de la tierra. B.- Es el volumen de espacio aéreo fuera de la geografía de vuelo donde se aplican los procedimientos de contingencia. C.- Es un área en la que se opera el UAS y en la que el operador del UAS puede garantizar que sólo están presentes personas no participantes. D.- Es la proyección del volumen de contingencia sobre la superficie de la tierra.

20.- ¿Qué medida de mitigación reduce el riesgo de interferencias electromagnéticas en la operación de un UAS?. A.- Aumentar la potencia de transmisión del enlace de control y mando. B.- Volar a altitudes más bajas para evitar señales electromagnéticas. C.- Instalar una protección electromagnética en los componentes electrónicos críticos del UAS. D.- Utilizar frecuencias de comunicación más altas para reducir la interferencia.

21.- Según lo dispuesto en el Reglamento Delegado (UE) 2019/945, las operaciones realizadas al amparo de una autorización Operacional concedida por un Estado Miembro, en lo relativo a los equipos UAS;. A.- Deberá disponer de un marcado de Clase C5 o que disponga del Kit que convierta a un UAS con C3 a C5. B.- No será necesario el cumplimiento de disponer de una aeronave con marcado de clase de cualquier tipo. C.- Deberá disponer de un UAS con marcado de clase C6 exclusivamente. D.- Deberá disponer de un UAS de una MTOM no superior de 25 kg.

22.- ¿Qué característica es propia del Riesgo en Tierra no atenuado en una operación?. A.- La separación del UAS con el resto del tráfico. B.- La altitud de la operación. C.- El tipo de espacio aéreo en el que se pretende desarrollar la operación. D.- El vuelo sobre concentraciones de personas.

23.- Las fases del esquema de no conflicto son: A.- Descender, esperar y continuar. B.- Ver, decidir y actuar. C.- Descender, esperar y actuar. D.- Ver, descender y continuar.

24.- Según el UAS.STS-01.040 del Reglamento de Ejecución (UE) 2019/947: A.- Se interrumpirá el vuelo si la operación supone un riesgo al medio ambiente. B.- Se permitirá realizar la operación con una aeronave no tripulada desde un vehículo en movimiento. C.- Se podrá transportar mercancías peligrosas en el STS-01 bajo procedimiento declarativo. D.- Se permitirá transferir el control de la aeronave a otra unidad de mando, si se puede garantizar la seguridad de la operación.

25.- El propietario de una aeronave no tripulada: A.- Tiene la obligación de realizar el registro de la aeronave no tripulada en el plazo de 15 días hábiles desde el día siguiente a la adquisición o transmisión de la aeronave. B.- Tiene la obligación de realizar el registro de la aeronave no tripulada en el plazo de un mes desde el día siguiente a la adquisición o transmisión de la aeronave. C.- No debe realizar ningún tipo de registro de aeronaves si el UAS no se va a incluir en una declaración operacional o en un escenario estándar recogido en la categoría "específica". D.- Tiene la obligación de realizar el registro de la aeronave no tripulada pero no su transmisión.

26.- La definición de una zona terrestre controlada es: A.- Una mitigación táctica y es responsabilidad del operador. B.- Una mitigación estratégica y es responsabilidad del piloto. C.- Una mitigación táctica y es responsabilidad del piloto. D.- Una mitigación estratégica y es responsabilidad del operador.

27.- ¿Cuál de los siguientes elementos sería más útil para evitar colisiones con aeronaves tripuladas durante la operación de un UAS?. A.- Sensores de temperatura externos. B.- Sistema de geocaging. C.- Transponder modo-S. D.- Pantallas adicionales de información.

28.- Según lo dispuesto en el Art. 20 del Real Decreto 1180/2018 de 21 de septiembre, las zonas restringidas al vuelo fotográfico (ZRVF): A.- Es un volumen de espacio aéreo gestionado por un ATSP para la protección de determinadas instalaciones aeroportuarias. B.- Son zonas que pueden limitar y restringir cualquier tipo de operación aérea por motivo de la seguridad ciudadana. C.- Son zonas restringidas a la toma de cualquier tipo de imagen aérea, como fotografía, vídeo o fotogrametría. D.- Pueden desplegarse en determinados momentos actividades peligrosas para el vuelo de las aeronaves.

29.- Una zona geográfica delimitada por una alerta 'GCDXX', siendo 'XX' los números identificativos de la zona, indica: A.- Una zona prohibida y está precedida por la zona geográfica de Canarias. B.- Una zona peligrosa y está precedida por la zona geográfica de Canarias. C.- Una zona temporalmente restringida y puede encontrarse en todo el espacio aéreo español peninsular. D.- Una zona restringida y está precedida por la zona geográfica de Ceuta.

30.- ¿Qué figura es la máxima responsable de mantener la seguridad en vuelo?. A.- El piloto a distancia que está realizando la operación con el UAS. B.- El piloto a distancia y el operador responsable. C.- El director de operaciones que ha aprobado la operación con el UAS. D.- El operador responsable del piloto a distancia UAS.

31.- El GRC inicial depende de: 1. Las dimensiones máximas de la UA. 2. La Zona Geográfica de UAS donde se opera. 3. La meteorología esperada para la operación. 4. La energía cinética típica esperada. 5. El escenario operacional. Seleccione una: A.- 1, 4 y 5. B.- 2, 3 y 4. C.- 1, 3 y 5. D.- 2, 4 y 5.

32.- ¿Qué medida de las que se muestran a continuación no corresponde a una medida estratégica dentro de un espacio aéreo controlado y zonas de información de vuelo (FIZ)?. A.- Contactar con la dependencia ATS con la antelación indicada por el ATSP según procedimiento de coordinación para verificar la viabilidad de la operación. B.- Establecer zonas adicionales de seguridad, horizontales y verticales. C.- Establecer una coordinación previa, en la evaluación y atenuación del riesgo operacional, del idioma o idiomas a emplear en las comunicaciones aeronáuticas entre el operador y el servicio de tránsito aéreo. D.- Disponer de una limitación de altura máxima o mínima según las características del ConOps requeridas por el ATSP.

33.- En operaciones en entorno urbano con un UAS de clase C2 con el modo de baja velocidad activa, el piloto a distancia debe mantener la aeronave no tripulada a una distancia de seguridad horizontal a edificios de al menos: A.- 5 metros. B.- No se establece distancia horizontal mínima. C.- 10 metros. D.- 30 metros.

34.- Según la definición de la OACI, ¿cuál de las siguientes opciones mejor describe la fatiga?. A.- Condición fisiológica caracterizada por la apatía y la falta de interés en las tareas laborales, generalmente ocasionado por la insatisfacción en el lugar de trabajo y la falta de reconocimiento. B.- Condición fisiológica que provoca una sensación de cansancio físico y mental que surge como resultado de una falta de descanso adecuado y una falta de ejercicio físico, lo que puede influir en la capacidad de una persona para cumplir con sus responsabilidades laborales. C.- Condición fisiológica que afecta tanto la habilidad física de una persona debido a la falta de ejercicio regular y una dieta desequilibrada, lo que puede resultar en un rendimiento deficiente en el entorno laboral. D.- Condición fisiológica que conlleva a una disminución en la capacidad de desempeño mental o físico debido a la privación del sueño, períodos prolongados de vigilia y la cantidad de trabajo, lo que puede impactar la capacidad de mantener la atención y realizar tareas críticas para la seguridad operativa.

35.- Una PDRA puede utilizarse para: A.- Simplificar el manual de operaciones cuando se solicita una autorización operacional. B.- Declarar un escenario estándar cuando se vuela en la categoría Específica. C.- Elaborar un manual de operaciones para volar en la categoría Abierta. D.- Simplificar el análisis de riesgos cuando se solicita una autorización operacional.

36.- En una operación se definen las siguientes distancias horizontales: 200 m para la geografía de vuelo, 50 m de volumen de contingencia y 150 m de margen de riesgo en tierra. ¿Cuál es la distancia horizontal que deberá cubrir la zona terrestre controlada?. A.- 150 metros. B.- 400 metros. C.- 250 metros. D.- 120 metros.

37.- En una operación en las cercanías de un hospital que se encuentra fuera de zonas geográficas de UAS generales por razón de la seguridad ciudadana y la protección de personas y bienes en entornos urbanos, el piloto a distancia deberá dejar al menos una distancia de: A.- 15 metros horizontalmente respecto de la superficie cubierta por el hospital y 30 metros verticalmente sobre el punto más elevado. B.- 10 metros horizontalmente respecto de la superficie cubierta por el hospital y 30 metros verticalmente sobre el punto más elevado. C.- 10 metros horizontalmente respecto de la superficie cubierta por el hospital y 50 metros verticalmente sobre el punto más elevado. D.- 15 metros horizontalmente respecto de la superficie cubierta por el hospital y 50 metros verticalmente sobre el punto más elevado.

38.- La “conciencia situacional” o “situational awareness” es: A- Tomar decisiones basadas en datos históricos sin considerar el entorno actual. B.- Centrarse únicamente en el objetivo de la operación. C.- Obtener una visión general de la situación y ser consciente de lo que puede ocurrir a continuación. D.- Evaluar la situación basándose en la intuición para realizar un vuelo UAS.

39.- El sistema de Remote ID puede emitir su señal mediante: A.- Ethernet. B.- SMS. C.- Bluetooth. D.- 5G.

40.- Es de obligado cumplimiento notificar a AESA y CIAIAC todas las operaciones de UAS, excepto: A.- Pérdida del control de la UA como consecuencia de interferencia ilícita o acceso no autorizado. B.- Terminación del vuelo imputable a fenómenos meteorológicos, o que haya causado daños a otras aeronaves tripuladas, instalaciones especialmente críticas, al medioambiente o lesiones graves a personas. C.- Violación de espacio aéreo durante la operación bajo la que se produce la autorización operacional. D.- Terminación del vuelo imputable a la invasión de la zona terrestre controlada que obligue al piloto responsable de operación a realizar un aborto de la operación prevista.

41. ¿Cuáles de los siguientes es un factor ambiental que limita la utilización de un UAS?. La temperatura en el intradós de la Hélice. La temperatura máxima de la batería. La temperatura máxima y mínima de la operación. La distancia entre la estación de control y el UAS.

42. La definición de una persona no participante es: (Seleccione una). Persona que no participa en la operación del UAS o que no está al corriente de las instrucciones y precauciones de seguridad dadas por el operador de UAS. Persona que participa en la operación del UAS y que está al corriente de las instrucciones y precauciones de seguridad dadas por el operador de UAS. Persona que no participa en la operación del UAS y que está al corriente de las instrucciones y las precauciones de seguridad dadas por el operador de UAS. Persona que participa en la operación del UAS y que no está al corriente de las instrucciones y precauciones de seguridad dadas por el operador de UAS.

43. El transporte de mercancías con Aeronaves no tripuladas: a) Es preciso realizarlo en categoría “especifica” bajo autorización operacional. b) No está permitido realizar operaciones en Categoría “Especifica”. c) No está permitido realizar operaciones en Categoría “Abierta”. d) Se permite siempre y cuando no se sobrepase la MTOM de la aeronave establecida por el fabricante.

44. Según lo descrito en la Parte C del Anexo del reglamento de Ejecución (UE) 2019/947: a) Únicamente puede presentar un LUC una persona jurídica. b) El LUC puede solicitarlo una persona física o una persona jurídica sin distinción. c) Un LUC exime a la operadora de disponer de evaluación del riesgo operacional de la operación. d) El LUC exime de disponer de medidas de atenuación a cada operación.

45. El Volumen Operacional contiene: (Seleccione una). a) La geografía de vuelo y el volumen de la contingencia. b) La zona terrestre controlada y el margen de riesgo en tierra. c) La zona terrestre controlada y el volumen de contingencia. d) La geografía de vuelo, el volumen de contingencia y el margen de riesgo en tierra.

46. ¿Qué afirmación sobre metodología SORA es incorrecta? (Seleccione una). a) Permite al operador de UAS encontrar los medios de mitigación más adecuados y, por tanto, reducir el riesgo de las operaciones a un nivel aceptable. b) Es una meteorología aplicable tanto a la aviación tripulada, así como para la aviación no tripulada. c) Ofrece una visión de los procedimientos para evaluar y realizar de forma segura una operación con una aeronave no tripulada. d) No es una metodología válida para la integración total de todos los tipos de UAS en todas las clases de espacio aéreo.

47. ¿De dónde se pueden obtener los datos fiables necesarios para la operación en el contexto de la gestión de fuentes de datos? (Seleccione una). a) Solo de fuentes de datos internas de la organización. b) De dispositivos de almacenamiento físicos, como discos duros externos. c) De servidores locales únicamente. d) De las bases de datos públicas y privadas relevantes, como datos meteorológicos, espacio aéreo y densidad de población.

48. En el caso de que exista un conflicto con otra aeronave en el espacio aéreo, el piloto: (Seleccione una). a) Valorará si continuar la operación o proceder a una cancelación definitiva de la operación. b) Continuará con la operación, pero tratando de finalizarla lo más rápido posible. c) Aterrizará inmediatamente la aeronave en el lugar donde se encuentre volando. d) Continuará con su operación ya que tiene preferencia.

49. La autorización operacional genérica concedida a un operador UAS por parte de la autoridad competente: (Seleccione una). a) Permite realizar operaciones en cualquier tipo de espacio aéreo, siempre que se cumplan con las limitaciones y requisitos propios de la zonificación de cada zona geográfica. b) Permite realizar las operaciones contempladas en la autorización operacional dentro del territorio y espacio aéreo de la Unión Europea, sin ninguna acción adicional por parte del operador UAS. c) Permite realizar la transferencia de una operadora a otra, siempre y cuando se establezcan los mismos requisitos descritos y autorizados en la operación operacional, y comunicar a la autoridad competente el cambio. d) No permite la transferencia de una operadora a otra.

50. Durante el paso de un frente cálido, la visibilidad es: (Seleccione una). a) Regular. b) No influye a la visibilidad. c) Mala. d) Buena.

51. Las operaciones en categoría “Especifica” bajo una autorización operacional destinada al vuelo de enjambres: (Seleccione una). a) El organizador de la demostración aérea está obligado a relacionarse con la Agencia Estatal de Seguridad Aérea a través de los medios electrónicos habilitados. b) No precisan solicitar la publicación de un NOTAM para este tipo de demostraciones aéreas. c) El organizador de la demostración aérea no está obligado a presentar una declaración para cada demostración aérea. d) Es responsabilidad del piloto responsable de la operación del cumplimiento de la demostración aérea en los términos autorizados y contenidos en la declaración.

52. Según marca la normativa, todos los UAS deben de llevar: (Seleccione una). El número de operador. Teléfono, correo electrónico y número de operador. Placa ignifuga con el número de operador. Placa ignifuga con el teléfono del operador.

53. En una operación de definen las siguientes alturas del modelo semántico: 100 metros para la geografía de vuelo y 20 metros para el volumen de contingencia. Si se ha empleado la regla 1:1 para justificar la mitigación M1 en nivel bajo, ¿Cuál es el margen de riesgo en tierra que se debe definir? (Seleccione una). a) 120 metros. b) 50 metros. c) 100 metros. d) 20 metros.

54. Según la definición de la OACI, ¿Cuál de las siguientes opciones mejor describe la fatiga? (Seleccione una). Condición fisiológica que afecta tanto a la capacidad cognitiva como a la habilidad física en una persona debido a la falta de ejercicio regular y una dieta desequilibrada, lo que puede resultar en un rendimiento deficiente en el entorno laboral. Condición fisiológica que provoca una sensación de cansancio físico y mental que surge como resultado de una falta de descanso adecuado y una falta de ejercicio físico, lo que puede influir en la capacidad de una persona para cumplir con sus responsabilidades laborales. Condición fisiológica caracterizada por la apatía y la falta de interés en las tareas laborales, generalmente ocasionado por la insatisfacción en el lugar de trabajo y la falta de reconocimiento. Condición fisiológica que conlleva a una disminución en la capacidad de desempeño mental o físico debido a la privación del sueño, periodos prolongados de vigilia y/o la cantidad de trabajo, lo que puede impactar la capacidad de mantener la atención y realizar tareas críticas para la seguridad operativa.

55. La cumplimentación de un formato se convierte un (Seleccione una). a) Checklist. b) Apéndice. c) Anexo. d) Registro.

56. En la fase de “DECIDIR” del esquema de no conflicto sin observadores en espacio aéreo controlado, el piloto deberá (Seleccione una). a) Vigilar la aeronave que constituye el conflicto. b) Aterrizar la aeronave de inmediato. c) Detectar la aeronave conflictiva y avisar al ATC. d) Realizar una maniobra de evasión respecto dela otra aeronave.

57. ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el funcionamiento del sistema geocaging en UAS? (Seleccione una). Permite que el UAS aterrice automáticamente en un área segura en caso de pérdida de señal. Proporciona un modo manual de control en caso de fallos automáticos. Limita el área de vuelo del UAS para evitar que entre en zonas restringidas. Limita el área de vuelo del UAS para evitar que salga de la zona de operación.

58. ¿Qué personal del operador es el encargado de establecer procedimientos y limitaciones adaptadas al tipo de operación prevista y al riesgo que esta entraña?. a) Responsable de formación. b) Piloto. c) Observador o personal auxiliar. d) Responsable de operaciones.

59. ¿Cuál es la maniobra recomendada en caso de una pérdida total de potencia del motor durante el vuelo en aeronaves de ala fija? (Seleccione una). a) Aterrizaje inmediato. b) Planeo y aterrizaje controlado. c) Reencendido de motor. d) Cambio de hélices.

60. Para el cálculo del área adyacente (Sora 2.0) se tendrá en cuenta: a) Espacio aéreo. b) GRC. c) ARC. d) SAIL de la operación, velocidad operacional y tipo de contención.

61. Una PDRA puede utilizarse para: a) Elaborar un manual de operaciones para volar en la Cat. Abierta. b) Simplificar el manual de operaciones cuando se solicita una autorización operacional. c) Simplificar el análisis de riesgos cuando se solicita una autorización operacional. d) Declarar un escenario estándar cuando se vuela en Categoría Especifica.

62. Indique cual no es un instrumento utilizado en el campo de la meteorología: (Seleccione una). a) Higrómetro. b) Velocímetro. c) Anemómetro. d) Termómetro.

63. Cuando en un mismo volumen del espacio aéreo coinciden dos o más zonas geográficas UAS, una general y otra particular: (Seleccione una). El operador UAS deberá hacer prevalecer las condiciones de la zona general en caso de contradicciones operativas. No se pueden establecer zonas particulares dentro de las zonas generales. El operador UAS deberá hacer prevalecer las condiciones de la zona particular en caso de contradicciones operativas. Siempre prevalecerán las condiciones operativas de la zona geográfica establecida anterior en el tiempo.

64. Según lo dispuesto en el Art. 20 del Real Decreto 1180/ 2018 de 21 de septiembre, las zonas restringidas al vuelo fotográfico (ZRVF). (Seleccione una). Es un volumen de espacio aéreo gestionado por un ATSP para la protección de determinadas instalaciones aeroportuarias. Son zonas que pueden limitar y restringir cualquier tipo de operación aérea por motivo de la seguridad ciudadana. Son zonas restringidas a la toma de cualquier tipo de imagen aérea, como fotografía, video o fotogrametría. Pueden desplegarse en determinados momentos actividades peligrosas para el vuelo de aeronaves.

65. ¿Cuál es el principal riesgo asociado con el uso de un UAS en condiciones de niebla densa? (Seleccione una). Pérdida de enlace de mando y control debido a la humedad. Interferencia en el sistema de geocaging. Mayor consumo de energía por parte de los actuadores. Reducción de la capacidad de detección de obstáculos.

66. ¿Qué figura es la máxima responsable de mantener la seguridad en vuelo? (Seleccione una). El operador responsable del piloto a distancia UAS. El piloto a distancia y el operador responsable. El director de operaciones que ha aprobado la operación con el UAS. El piloto a distancia que está realizando la operación con el UAS.

67. Se considera un procedimiento de contingencia: (Seleccione una). Abortar o cancelar la operación en caso de que una persona ajena a la operación acceda a la zona terrestre controlada donde se está desarrollando la operación. Ante una pérdida total del sistema GPS de la aeronave, el piloto responsable de la operación active el RTH abortando la operación de forma inmediata. Activar el dispositivo limitador de impacto si el UAS se sale del volumen de contingencia previsto a la propia operación. Ante un incendio del UAS durante la operación, se realiza un aterrizaje del UAS de forma inmediata y se aborta la misión.

68. ¿Qué dispositivo puede ayudar a mitigar el riesgo en tierra al reducir la energía de impacto en caso de una colisión? (Seleccione una). Sensores FPV (First Person View). Dispositivo limitador de energía de impacto. RTH (Returm to Home). FTS (Flight Termination System).

69. El Indicador en un NOTAM LETS corresponde a: (Seleccione una). Zona temporalmente prohibida dentro del espacio aéreo de Ceuta y Melilla. Espacio aéreo temporalmente segregado dentro del territorio peninsular, Islas Baleares y Ceuta. Espacio aéreo reservado a las operaciones de aviación tripulada. Espacio aéreo temporalmente segregado dentro del territorio peninsular, excluyendo espacio aéreo insular.

70. ¿Qué es una nube? (Seleccione una). Fotometeoro. Electrometeoro. Litometeoro. Hidrometeoro.

71. En el proceso de coordinación con proveedores ATS podrán requerir medidas de atenuación para garantizar la seguridad de las operaciones, y, además: (Seleccione una). Podrán requerir de disponer de un transpondedor en modo S para operaciones en VLOS. Podrán requerir coordinación en espacios aéreos controlado, aunque no se supere una altura máxima de 60 metros AGL. Podrán denegar la operación sin indicar la motivación al operador UAS. Podrán realizar modificaciones y cambios en la hora y fecha de realización de las operaciones.

72. ¿Cuál de las siguientes nubes se considera nube media?. Cirrostratus (Cs). Cirrus (Ci). Altocumulus (Ac). Stratos (St).

73. Es de obligado cumplimiento notificar a AESA y CIAIAC todas las operaciones de UAS, excepto: (Seleccione una). Pérdida de control de la UA como consecuencia de la interferencia ilícita o acceso no autorizado. Terminación del vuelo imputable a la invasión de zona terrestre controlada que obligue al piloto responsable de la operación a realizar un aborto de la operación prevista. Terminación del vuelo imputable a fenómenos meteorológicos, o que haya causado daños a otras aeronaves tripuladas, instalaciones especialmente críticas, al medioambiente o lesiones graves a personas. Violación del espacio aéreo durante la operación bajo la que se produce la autorización operacional.

74. Previo al inicio de una operación con observadores del espacio aéreo, el piloto definirá la fraseología que se empleará y se asegurará de que: (Seleccione una). Los observadores tengan un mando para tomar el control de la operación en caso de emergencia. Los observadores tengan una copia del MO para consultar el procedimiento de actuación durante la operación. Los observadores tengan el certificado de Radiofonista requerido para la comunicación con el piloto. Los observadores dispongan de los medios de comunicación necesarios para la operación.

75.- El esquema de no conflicto definido dependerá de: El riesgo de encuentro en aire con aeronaves tripuladas. Empleo o no de observadores y de la zona terrestre donde se realiza la operación. Empleo o no de un sistema FPV y del espacio aéreo donde se realiza la operación. Empleo o no de observadores y del espacio aéreo donde se realiza la operación.

76.- ¿Cómo se puede justificar el nivel de integridad de una operación UAS en categoría “especifica” bajo autorización operacional con un sistema de contención mejorada?. Presentando una declaración indicando que dispone de FTS. A través de una declaración de complemento de MoC light Uas 2530. A través de una declaración operacional en un escenario estándar correspondiente. A través de una declaración de complemento de MoC light Uas 2511.

77- Según la definición de la OACI. ¿Cuales de los siguientes factores pueden contribuir a la fatiga?. Periodos prolongados de vigilia y los ritmos circadianos. Alimentación inadecuada y falta de ejercicio físico. Consumo de alcohol y estupefacientes. Exceso de cafeína y falta de exposición a luz solar.

78- Las operaciones que se realicen dentro de un Espacio Aéreo controlado o zona de información de vuelo (FIZ). Deberá elaborarse un plan de vuelo operacional a través de ENAIRE PLANEA. Precisan de autorización previa por parte de AESA. Únicamente podrá realizarse bajo categoría “especifica”. Deben realizarse bajo las condiciones y medidas recogidas en la evaluación de riesgo operacional del proveedor ATS.

79- Si la aplicación de ENAIRE DRONES emite una TSA a un nivel de vuelo FL030 que afecta a la zona geográfica, día y hora de una operación recogida en una autorización operacional para realizar vuelos en BVLOS.: Se deberá contar con el ATSP de la zona afecta para proceder a realizar las coordinaciones con el responsable de la TSA. Se deberá abortar o aplazar la operación prevista, de forma que no afecte en el día y el horario de la TSA. Se procederá a realiza la operación prevista sin tener que aplazar la operación. Se podrá realizar la operación prevista, ya que la autorización operacional emitida por AESA prevalece a la restricción de la TSA.

80- En una operación con observadores del espacio aéreo, la fraseología a utilizar entre el piloto a distancia y el observador del espacio aéreo está definida en: El anexo 14 de la OACI. El Reglamento de Ejecución (UE) 2019/947. El Manual de Operaciones de la operadora. El temario del certificado de radiofonista de UAS.

81- ¿Qué aplicaciones permiten a los Operadores y pilotos de UAS la consulta de un NOTAM?. En INSIGNIA ENAIRE. En ENAIRE PLANEA. En el AIS de ENAIRE. En el AIP de ENAIRE.

82- En una operación se emplea un paracaídas como medida para reducir los efectos de la dinámica del impacto del UAS (M2), Para ello el piloto a distancia deberá estar formado en: El uso de la radio para comunicaciones aeronáuticas. El mantenimiento del sistema definido por el fabricante. El STS-01 para el uso del paracaídas. El uso del sistema y los procedimientos de activación definidos.

83- ¿Cual de los siguientes elementos seria más útil para evitar colisiones con aeronaves tripuladas durante la operación de un UAS?. Sistema de geocaging. Transponder modo-S. Pantallas adicionales de información. Sensores de temperatura externos.

84- Según lo dispuesto en el art. 8 del Real Decreto 517/2024 relativo a las obligaciones de seguro mínimo para las operaciones de UAS: Sera necesario disponer de seguro mínimo para las operaciones en categoría “especifica” y “certificada”. Establece la obligatoriedad de disponer de un seguro mínimo de UAS, independientemente de si se vuela o no la aeronave. Exime de cumplimiento de disponer de seguro mínimo en las operaciones de categoría "abierta” A1, independientemente de la MTOM de la aeronave. Las obligaciones de seguro mínimo están reguladas Reglamento de Ejecución (UE) 2019/947 y son comunes a todos los Estados Miembros.

85- En una operación en las cercanías de un puente que presta servicios para la comunidad en la que no se tiene permiso previo y expreso del titular o del gestor responsable, el piloto a distancia deberá dejar al menos una distancia de: 10 metros en dirección al suelo por debajo de la base de la infraestructura y 10 metros de cualquiera de sus pilares, arcos o soportes. 20 metros en dirección al suelo por debajo de la base de la infraestructura y 20 metros de cualquiera de sus pilares, arcos o soportes. 15 metros en dirección al suelo por debajo de la base de la infraestructura y 15 metros de cualquiera de sus pilares, arcos o soportes. 5 metros en dirección al suelo por debajo de la base de la infraestructura y 5 metros de cualquiera de sus pilares, arcos o soportes.

86-¿Que componente es el responsable de gestionar las superficies de control de UAS durante el vuelo?. Hélices. Sistema GNSS. Estación de control de tierra. Actuadores.

87- En operaciones en entorno urbano con un UAS de clase C0 el piloto a distancia debe mantener la aeronave no tripulada a una distancia de seguridad horizontal a edificios de al menos: 10 metros. 5 metros. 30 metros. No se establece una distancia horizontal mínima.

88- Según el UAS-STS-01.040 del Reglamento de ejecución (UE) 2019/947, el piloto a distancia: Previo al inicio del vuelo, será el responsable de haber realizado las pruebas de vuelo específicas. Elaborara y actualizara el Manual de Operaciones específico de la operación a realizar. Previo al inicio del vuelo deberá comprobar que la identificación a distancia Directa esta activada y actualizada. Garantizara la adecuación de los procedimientos de continencia y emergencia.

89- ¿Puede un operador de UAS realizar una publicación de NOTAM?. Si, puede publicar y revisar los NOTAM a través de la aplicación ICARO XXI. No, las operaciones de UAS no requieren solicitud de NOTAM en ningún caso. SI, únicamente a petición y gestión del ATSP o el gestor del aeródromo dentro de su área de protección. Si, siempre y cuando lo requiera AESA con una justificación precia de la operación a realizar.

90- ¿Cual de las siguientes acciones se deben realizar durante el post-vuelo? 1- Debriefing 2- Inspección del UAS. 3- Comunicación a AESA. 4- Comunicación al Ministerio del Interior. 5- Redacción de Registros. A- 1,2 y 5. B- 1,2 y 3. C- 2,4 y 5. D- 3,4 y 5.

91- La niebla que se produce cuando el suelo se enfría rápidamente debido a la radiación terrestre y la temperatura del aire circundante alcanza su punto de rocío, que se suele dar en las noches claras con poco o nada de viento se denomina: Niebla de convección. Niebla de advección. Niebla de radiación. Niebla de ladera.

92-La I de la lista de comprobación “I'M SAFE” significa: Enfermedad. Insomnio. Estrés. Inmunidad.

93- ¿Que característica es propia del Riesgo en Aire no atenuado en una operación?. El espacio aéreo sobre un entorno urbano frente a espacio aéreo sobre un entorno rural. Si el vuelo se puede realizar en VLOS o en BVLOS. Las características en cuanto a dimensiones de la aeronave no tripulada UAS. La consideración de la densidad de población sobre las zonas a sobrevolar.

94- Por razones de seguridad ciudadana, los operadores de UAS sujetos a la obligación de registrarse como tales que pretendan llevar a cabo operaciones de UAS en entornos urbanos o sobre concentraciones de personas, deberán comunicarlo previamente al Ministerio del Interior con una antelación mínima respecto a la fecha prevista para el inicio de la operación de: 5 días naturales. 5 días hábiles. 10 días hábiles. 10 días naturales.

95. El piloto a distancia previamente al vuelo deberá realizar una evaluación de los alrededores de: Selecciona una: Zona de prevención de riesgo en tierra. Geografía de vuelo. Volumen de contingencia. Volumen de emergencia.

Definición de Meteorología Seleccione una: Ciencia que estudia los efectos meteorológicos a corto plazo. Ciencia que estudia los efectos meteorológicos a largo plazo. Ciencia que estudia los efectos meteorológicos en un tiempo indeterminado. Ciencia que estudia los efectos meteorológicos en un tiempo indefinido.

¿Cuál es una nube de tormenta? Seleccione una: Cúmulo. Cululumbus. Arrioze. Presion.

Antes de iniciar una operación en categoría especifica bajo autorización operación en BVLOS, el piloto del UAS deberá: Haber elaborado previamente un Manual de Operaciones y una evaluación de riesgos/asociados a la operación prevista. Asegurarse que el UAS cuenta con la etiqueta de identificación de clase C6 para realizar operaciones BVLOS. Informar al observador del espacio aéreo, si se emplea, de cualquier desviación del UAS de la trayectoria prevista, así como de los tiempos asociados de la desviación. Implementar las coordinaciones estratégicas establecidas por la zona geográfica de la operación.

Denunciar Test