Dipr
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Dipr Descripción: Derecho Internacional Privado |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
A través del foro de necesidad se garantiza el acceso a la justicia, al atribuir jurisdicción internacional a los tribunales, aunque las normas atributivas de jurisdicción no se la otorguen. Verdadero. Falso. De acuerdo las actuales tendencias doctrinarias la solución a los casos de DIPr se encuentra en las normas inspiradas en el método indirecto. verdadero. falso. El CCCN introduce en la regulación de fuente interna el método de reconocimiento para el reconocimiento del emplazamiento filial. Verdadero. falso. El crédito documentario confirmado es una ventaja para el vendedor e implica un mayor costo para el comprador porque se suman las garantías de los bancos emisor y avisador. verdadero. falso. El derecho internacional privado es una disciplina que tiene objeto, método y problemas propios. verdadero. falso. El DIPr argentino de fuente interna califica el domicilio de la persona como el lugar de residencia con intención de establecerse en él. verdadero. falso. El domicilio del demandado es un criterio general atributivo de jurisdicción aceptado en casi todas las materias. verdadero. falso. El fuero internacional del patrimonio para atribuir jurisdicción a los jueces de un país porque allí existen bienes es uno de los ejemplos que la doctrina da de fuero exorbitante. verdadero. falso. El juez exhortado no estará obligado a cumplir con el exhorto que cumple con los requisitos establecidos por la fuente normativa, si la medida solicitada atenta contra los principios de orden público del ordenamiento al que pertenece el juez requerido. verdadero. falso. El método indirecto se manifiesta a través de la norma de conflicto, que no contiene una regulación material de la categoría o supuesto de DIPr, sino que indica a través del punto de conexión cuál será el derecho material aplicable a la misma. verdadero. falso. El pluralismo metodológico es una realidad insoslayable del DIPr actual. verdadero. falso. El principio de eficacia en materia de cooperación jurídica internacional funciona como principio rector en la materia, desplazando otros criterios de relación entre tratados aplicables a un mismo caso. Verdadero. Falso. La declaración de quiebra en el extranjero es causal para la apertura del concurso en nuestro país. Verdadero. Falso. La jurisdicción concurrente implica que el actor fue elegir entre una pluralidad de foros. Verdadero. Falso. La ley procesal es de aplicación territorial, salvo en los casos en que al recurrirse al auxilio judicial internacional, el juez requirente solicite alguna medida especial exigido en su derecho procesal para que la cumpla el juez requerido. Verdadero. Falso. La prórroga de jurisdicción internacional está autorizada en el Dipr De fuente interna en los casos internacionales y patrimoniales. Verdad. Falso. El crédito documentario confirmado es una ventaja para el vendedor e implica un mayor costo para el comprador, porque se suman las garantías de los bancos emisor y avisador. Verdadero. Falso. La determinación de la ley aplicable a la responsabilidad civil no contractual en los casos multinacionales, hace prácticamente imposible en encontrar una solución única por el método conflictual, ya que todas las opciones que dan los diferentes cuerpos normativos pueden fracasar en determinadas categorías y ser muy exitosas en otras. Verdadero. Falso. La aplicación de un tratado internacional debe determinarse desde los ámbitos material espacial y temporal. Verdadero. Falso. La solicitud de guarda de un niño con domicilio en Argentina sólo puede Interponerse ante los tribunales argentinos. Verdadero. Falso. La sociedades extranjeras se rigen en cuanto a su existencia y capacidad por la ley del lugar de constitución, aunque los Estados puedan establecer requisitos para la actuación en sus territorios. Verdadero. Falso. A través del foro de necesidad, se garantiza el acceso a la justicia, al atribuir jurisdicción internacional a los tribunales aunque las normas atribuidas de jurisdicción no se las otorguen. Verdadero. Falso. De acuerdo a las actuales tendencias doctrinarias la solución a los casos de derecho internacional privado se encuentra en las normas inspiradas en el método indirecto. Verdadero. Falso. El derecho internacional privado es una disciplina que tiene objeto, método y problemas propios. Verdadero. Falso. El DIPr argentino de fuente interna califica el domicilio de la persona como el lugar de residencia con intención de establecerse en el. Verdadero. Falso. El fuero internacional del patrimonio para atribuir jurisdicción a los jueces de un país porque alli existen bienes, es uno de los ejemplos que la doctrina da de fuero exorbitante. Verdadero. Falso. En determinadas materias se puede elegir la autoridad competente en la esfera internacional para dirimir el conflicto en un caso de derecho internacional privado. Verdadero. Falso. En el análisis de un caso de Dipr el análisis de la fuente normativa es una cuestión insoslayable. Verdadero. Falso. En materia de medidas cautelares, los tratados ratificados por Argentina establecen que son competentes para entender respecto de todos sus aspectos abrir paréntesis admisibilidad, contra cautela, oposiciones, etc.) los jueces del lugar donde tramite el proceso. Verdadero. Falso. El domicilio del demandado es un criterio general Atributivo de jurisdicción aceptado en casi todas las materias. Verdadero. Falso. La convención interamericana sobre conflicto de leyes en materia de letras de cambio, pagarés y factura (CIDIP I) Establece que la invalidez de una obligación cambiaria, según la ley aplicable a la misma, no afecta la validez de las demás obligaciones válidamente contraídas según la ley que les es aplicable. Verdadero. Falso. La convención interamericana sobre normas generales de DIPR (CIDP II) Establece la obligación para el juez de aplicar el derecho extranjero indicado por la norma indirecta. Verdadero. Falso. La multinacionalidad de los casos de derecho internacional privado se da por la vinculación de los elementos de la situación privada con diferentes territorios nacionales y por lo tanto diferentes ordenamientos jurídicos. Verdadero. Falso. La regulación del derecho alimentario como una categoría autónoma, es la tendencia moderna en los instrumentos internacionales. Verdadero. Falso. La responsabilidad civil internacional está regulada en la fuente interna a través de normas especiales y de institutos que tienden a flexibilizar el funcionamiento automático de la norma indirecta clásica contenida en el artículo 2657, a través de los institutos de la adaptación, el reenvío y la cláusula de escape del artículo 2597 CC CN. Verdadero. Falso. Las fuentes internacionales son las que se originan en un acuerdo entre naciones y que muchas veces se reflejan en un tratado o convención internacional. Verdadero. Falso. Las normas materiales son aquellas que en su tipo legal describen una situación de Dipr Y en la consecuencia jurídica, reglamenta en forma directa el tipo legal. Verdadero. Falso. Las normas de Dipr Del código argentino someten el derecho a percibir alimentos a la ley del domicilio o residencia del deudor o del acreedor, el que resulte más favorable para el acreedor alimentario, en caso de qué no haya un acuerdo al respecto. Verdadero. Falso. Las teorías autárquicas de calificaciones sostienen que, las calificaciones de las situaciones jurídicas objeto de esta disciplina debe hacerse en base a categorías autónomas propias del Dipr. Verdadero. Falso. Las normas que van a regular el caso de Dipro pueden pertenecer a cualquiera de estas fuentes y su solución puede darse a través de los tres métodos normativos que contiene nuestra disciplina. Verdadero. Falso. De acuerdo a la fuente interna Argentina y sin perjuicio de lo dispuesto en leyes especiales los jueces argentinos tienen jurisdicción exclusiva sobre los bienes inmuebles situados en nuestro país. Verdadero. Falso. El código civil y comercial de la nación introduce la regulación de fuente interna el método de reconocimiento para el reconocimiento del emplazamiento Filial. Verdadero. Falso. El criterio del domicilio del demandado facilita el reconocimiento de sentencia, ya que hay un alto grado de probabilidad de qué la decisión extranjera pase el control de la jurisdicción indirecta por parte del juez al que se pide el reconocimiento. Verdadero. Falso. El juez exhortado no estará obligado a cumplir con el exhorto que cumple con los requisitos establecidos por la fuente normativa, si la medida solicitada atenta contra los principios de orden público del ordenamiento al que pertenece el juez requerido. Verdadero. Falso. En los contratos internacionales están permitidos los acuerdos de elección de foros, salvo disposición contrario, de acuerdo, a la fuente interna Argentina. Verdadero. Falso. En los contratos internacionales los usos del comercio internacional son de aplicación obligatoria cuando las partes hacen referencia a ellos en el contrato. Verdadero. Falso. En materia de propiedad intelectual, los derechos de los artistas intérpretes o ejecutantes, los productores de fonogramas, y los organismos de radio difusión, son considerados derechos de autor y están protegidos por el convenio de Roma de 1961. Verdadero. Falso. Entre los países del Mercosur, los accidentes de tránsito se regulan por el derecho del domicilio común de las partes que intervienen en el litigio. Verdadero. Falso. Los bienes culturales se encuentran protegidos por las normas internacionales sólo si están registrados y señalados, a menos que exista una necesidad militar imperativa que impida su cumplimiento. Verdadero. Falso. Los tratados de Montevideo de derechos civil internacional de 1889 y 1940 en materia de sucesiones establecen un sistema de fraccionamiento absoluto, con mínimas concesiones a la unidad. Verdadero. Falso. Los tratados que tienen un ámbito espacial pasivo “clásico”, son aplicables únicamente en relación a los países que son parte del tratado y en los que se encuentre vigente. Verdadero. Falso. Para abordar un contrato internacional desde la etapa de negociación es necesario analizar la jurisdicción internacional, las normas que lo regulan y la eficacia extraterritorial de una posible sentencia o laudo arbitral. Verdadero. Falso. Si la referencia es máxima o global puede darse el reenvío, en cambio si la referencia es mínima, porque no se darían las condiciones constitutivas del mismo. Verdadero. Falso. El principio de eficacia en materia de cooperación jurídica internacional funciona como principio rector en la materia, desplazando otros criterios de relación entre tratados aplicables a un mismo caso. Verdadero. Falso. El pluralismo metodológico es una realidad insoslayable del derecho internacional privado actual. Verdadero. Falso. El método indirecto se manifiesta a través de la norma de conflicto, que no contiene una regulación material de la categoría o supuesto de Dipr Sino que indica a través del punto de conexión cuál será el derecho material aplicable a la misma. Verdadero. Falso. La teoría del uso jurídico de Goldsmith sostiene en la aplicación del derecho extranjero, el juez “debe darle el mismo tratamiento de fondo que con el máximo grado asequible de probabilidad le daría el juez del país cuyo derecho ha sido declarado aplicable “. Verdadero. Falso. La jurisprudencia fuente del DipR. Verdadero. Falso. La doctrina es fuente del DipR. Verdadero. Falso. La corte permanente de justicia internacional es contemporánea a la sociedad de naciones. Verdadero. Falso. De acuerdo al Dipr Argentino, el juez sólo debe aplicar el derecho extranjero designado por la Norma indirecta, si la parte interesada alegó la aplicación de ese derecho y ofreció pruebas sobre su contenido. Verdadero. Falso. El tratado de Montevideo de derechos civil internacional de 1940 somete los contratos entre ausentes a la ley del lugar de cumplimiento. Verdadero. Falso. Para considerar configurada la excepción de orden público internacional en el Dipr Argentino, basta que el derecho extranjero aplica aplicable contravenga formalmente las normas que desarrollan los principios de orden público del foro. Verdadero. Falso. El trámite de un exhorto internacional que solicita una notificación de demanda en Argentina está condicionado a que el juez exhortan tenga jurisdicción internacional. Verdadero. Falso. El protocolo de Santa María de 1996 sobre jurisdicción internacional en materia de relaciones de consumo (Mercosur) establece la jurisdicción exclusiva de los tribunales del domicilio del consumidor. Verdadero. Falso. El derecho internacional privado comparte el objeto de las otras ramas del derecho. Verdadero. Falso. El Dipr Actual se ocupa del estudio de las normas inspiradas en el método indirecto. Verdadero. Falso. El DipR Argentino regula el estatuto personal por el derecho de la nacionalidad de la persona o por el derecho del domicilio en forma indistinta. Verdadero. Falso. El Dipr Se ocupa únicamente de la determinación de la jurisdicción internacional. Verdadero. Falso. En virtud de la convención de Viena sobre derecho de los tratados de 1009 69 las disposiciones de una ley interna pueden invocarse para dejar de lado la aplicación de las normas de un tratado. Verdadero. Falso. En el área de los derechos de propiedad industrial, las patentes son los derechos sobre dibujos y modelos industriales. Verdadero. Falso. En materia de cumplimiento de medidas cautelares solicitadas por un juez extranjero existe unanimidad en que no corresponde controlar la jurisdicción indirecta. Verdadero. Falso. En materia sucesoria el legislador ha optado por el principio de la unidad de jurisdicción, sometiendo la sucesión a un solo juez, el del último domicilio del causante. Verdadero. Falso. La convención interamericana sobre normas generales del dipr (ciDIP II) Trata el derecho extranjero como un simple hecho que requiere ser alegado y probado por la parte. Verdadero. Falso. La determinación de la jurisdicción internacional se resuelve en todos los casos aplicando las normas que están en fuente interna. Verdadero. Falso. La teoría del fuero internacional del patrimonio sostiene que son competentes los jueces cuya ley resulta aplicable al caso. Verdadero. Falso. La unión convivencia se rige por el derecho del domicilio común de los convivientes. Verdadero. Falso. La conexión “residencia habitual del menor” en los tratados de restitución ratificados por Argentina debe interpretarse como “domicilio del menor”. Verdadero. Falso. La convención de Viena de 1980 sobre compraventa internacional de mercaderías sólo autoriza la aplicación de los usos del comercio internacionales pactados por las partes del contrato. Verdadero. Falso. Las normas que van a regular el caso de derecho internacional privado se encuentran siempre en fuente convencional. Verdadero. Falso. La calificación del concepto “consumidor” es uniforme en la regulación internacional y nacional, en el sentido de qué no distingue a los fines de su protección al consumidor activo y el consumidor pasivo. Verdadero. Falso. La capacidad para contraer matrimonio se rige por el derecho de domicilio de cada uno de los contrayentes. Verdadero. Falso. La fuente interna Argentina califica los bienes inmuebles e inmuebles según la ley del presunto dueño. Verdadero. Falso. La ley aplicable a los medios de pago en el comercio internacional depende del derecho que regula el contrato base. Verdadero. Falso. Las relaciones en las que intervienen sujetos de derecho público en su esfera propia de actividad quedan incluidas en el derecho internacional privado. Verdadero. Falso. Los contratos con consumidores celebrados a través de cláusulas predispuestas o condiciones generales de contratación están sujetos al derecho que hayan elegido las partes en el contrato. Verdadero. Falso. Los tratados que regulan cuestiones de derecho privado están en el mismo nivel jerárquico que las normas de derecho internacional privado contenidas en la fuente interna Argentina. Verdadero. Falso. Los acuerdos de elección de foro están prohibidos en materia de responsabilidad civil no contractual, según las Normas de fuente interna Argentina. Verdadero. Falso. Pacto y prórroga de jurisdicción internacional son sinónimos. Verdadero. Falso. Según el código civil y comercial de la nación, la sucesión por causa de muerte, cuando existen bienes inmuebles en nuestro país puede regirse por el derecho del último domicilio del causante o por el derecho argentino indistintamente. Verdadero. Falso. Siempre que las normas atribuyan jurisdicción internacional al juez argentino esa jurisdicción será exclusiva. Verdadero. Falso. El tratado de Montevideo de derecho comercial terrestre internacional de 1940 somete la ley personal de la sociedades a la ley del lugar de constitución. Verdadero. Falso. Los derechos de autor, en todos sus aspectos, tienen validez erga omnes y duración y ilimitada en el tiempo. Verdadero. Falso. Siempre que la Norma atribuya jurisdicción al juez argentino, esta jurisdicción será exclusiva. Verdadero. Falso. En el sistema de derecho internacional privado argentino, la jurisdicción internacional en sucesiones internacionales corresponde a: Los jueces del país del último domicilio del causante según el código civil y comercial de la nación. Los jueces del lugar de situación de los bienes relictos Según el sistema de los tratados de Montevideo de derechos civil de 1889 y 1940. Los jueces argentinos sobre los inmuebles del acuerdo al código civil y comercial de la. Todas las respuestas son correctas. La metodología del derecho internacional privado: Está constituido por el conjunto de normas que describen casos internacionales en los tres métodos normativos. Está constituido por el conjunto de normas materiales pertenecientes al método sustancial. Está constituido por el conjunto de normas atribuidas de jurisdicción. Está constituido por el conjunto de normas de conflicto pertenecientes al método indirecto de formación de normas. Está constituido por el conjunto de normas de policía. Son criterios generales atributivo de jurisdicción internacional. El domicilio del demandado. El domicilio de la parte cumplidora en un contrato. El domicilio de la víctima. El domicilio del actor. El domicilio de actor y demandado si están en el mismo país. El domicilio del demandado como criterio atributivo de jurisdicción: Es un criterio generalmente aceptado por garantizar el derecho de defensa en juicio. Está prohibido en algunas materias. Sólo se utiliza en materia de familia. Sólo se utiliza en materia contractual. La prórroga de jurisdicción a favor de jueces extranjeros en el ámbito del Mercosur puede pactarse en materia contractual. En forma expresa y y por escrito. En forma tácita. En forma ficta. En forma expresa. Cómo puede pactarse, en materia contractual, la prórroga de jurisdicción a favor de jueces extranjeros en el ámbito del Mercosur?. En forma tácita. En forma expresa y y por escrito. En forma expresa. En forma ficta. El derecho internacional privado es una disciplina porque: Tiene objeto, método y problemas propios. Nació como una categoría histórica. Lo dicen las normas de fuente interna. Así lo determina la Constitución nacional. En qué materias está permitida la prórroga de jurisdicción internacional en el derecho público privado de fuente interna (código civil y comercial de la nación). En materia patrimonial e internacional. Sólo si se pacta un arbitraje. En todas las materias, siempre que el demandado lo consienta. Sólo en materia contractual. En todas las materias, salvo que las normas establezcan jurisdicción exclusiva. Cuál de los siguientes tratados regula la solicitud por un juez argentino al juez de Finlandia para la declaración de un testigo Dominica domiciliado en Helsinki (Finlandia) en un juicio que tramitan Argentina?. Convención sobre obtención de prueba en el extranjero de La Haya de 1970, regula la materia y ambos son partes del tratado. CIDIP convención sobre la recepción de pruebas. Aunque Finlandia no está, regula la materia en forma especial. CIDIP1 convención sobre exhorto y cartas rogatorias, regula los requisitos de los exhortos aunque Finlandia no es parte Argentina sí lo es. Protocolo de las leyes sobre cooperación y asistencia en materia civil comercial laboral y administrativo, aunque fue ratificado por Argentina pero no por Finlandia. Convención sobre procedimiento civil de La Haya de 1954, que no lo regula expresamente pero fue ratificado por ambos países. Cuál de los siguientes tratados regula el reconocimiento de un laudo ha emitido por un tribunal arbitral concede en Londres, que pretende ejecutarse contra una empresa con domicilio en Argentina) analice el ámbito de aplicación material: Convención sobre reconocimiento de sentencias arbitrales extranjeras de Nueva York de 1958, que fue ratificado por Argentina y Reino Unido. Convención sobre procedimiento civil de La haya de 1954, que no lo regula expresamente pero fue ratificado por ambos países. CIDIP 1 Sorbe arbitraje comercial internacional aunque fue ratificado por Argentina pero no por Reino Unido. Protocolo de las leñas sobre cooperación y asistencia en materia civil comercial laboral y administrativo, que fue ratificado por Argentina pero no por Reino Unido. CIDIP II Convención interamericana sobre eficacia extraterritorial de sentencias y laudos arbitrales, que fue ratificado por Argentina pero no por Reino Unido. De acuerdo a la fuente interna Argentina, en materia de sucesión intestada la jurisdicción internacional corresponde: A los jueces del último domicilio del causante o los jueces argentinos si hubiera bienes inmuebles en nuestro país y sólo respecto a estos. A los jueces del último domicilio del causante o los jueces argentinos y Hubiera bienes en nuestro país y sólo respecto a estos. Los jueces del último domicilio del causante, salvo que haya inmuebles en Argentina, en tal caso será exclusivamente competente los jueces argentinos. A los jueces argentinos, porque tienen jurisdicción exclusiva. A los jueces de los países donde existan bienes. El derecho que rige la sucesión por causa de muerte de acuerdo a las normas del código civil y comercial es: El derecho del último domicilio del causante y el derecho argentino respecto de los bienes situados en el país. El derecho de la nacionalidad o del domicilio del causante al tiempo del fallecimiento. El derecho del último domicilio del causante o el derecho del lugar de situación de los bienes en forma alternativa. El derecho de la nacionalidad del causante al tiempo del fallecimiento. El derecho del lugar de situación de los bienes hereditarios. El DIPR En un caso internacional debe analizar (Otra variante que debe analizar el derecho internacional privado en un caso internacional?). Todas las respuestas son correctas. Las fuentes normativas. La cooperación internacional. El derecho aplicable. La jurisdicción internacional. Cuando existen dos o más tratados aplicables en un caso de derecho internacional privado. Hay que analizar las normas de compatibilidad. Se aplica el tratado posterior entre los países que ratificaron ambos tratados si las disposiciones de los tratados se contradicen. Se aplica la norma más favorable si es una cuestión de cooperación internacional. Todas son correctas. Frente a un caso de derecho internacional privado hay que analizar: La jurisdicción internacional, el derecho aplicable y la cooperación internacional. El derecho aplicable inspirado en el método indirecto. La jurisdicción y el derecho aplicable. La jurisdicción internacional. La norma indirecta que describe el caso y su solución, mediante la determinación del derecho aplicable. Indique cuál de las siguientes cuestiones podrían afectar el orden público internacional: Plazo mínimo de las locaciones. Plazos de prescripción liberatoria. Participación de los bienes gananciales adquiridos por el otro cónyuge. Reserva de porción legítima de los herederos forzosos. Qué problema de parte general del derecho internacional privado regula el segundo párrafo del artículo 2626 del código civil y comercial: “el cambio de domicilio de la persona humana no afecta su capacidad una vez que ha sido adquirida”. El problema del conflicto móvil. El problema de las calificaciones en forma autárquica. El problema de las calificaciones según criterio “lex causae“. El problema del reenvío, teoría negativa o de la referencia Mínima. El problema de la aplicación del derecho extranjero, criterio de oficialidad. Qué problema de parte general del derecho internacional privado regula el artículo 2663 del código civil y comercial?: “ La calidad de bienes inmuebles se determina por la ley ley del lugar de su situación”. El problema de las calificaciones según criterio Lex causae. El problema de la aplicación del derecho extranjero, criterio de oficialidad. El problema del reenvío, teoría negativa de la referencia mínima. El problema de las calificaciones, en forma autárquica. El problema del conflicto móvil. De acuerdo al derecho internacional privado argentino de fuente interna las capitulaciones matrimoniales celebradas antes del matrimonio: Se rige por la ley del primer domicilio conyugal. Se rige por el derecho de la nacionalidad común de los contrayentes. Se rige por la ley del lugar de celebración del convenio. Se rige por la ley que regula la disolución del vínculo. Se rige por el derecho del domicilio conyugal al momento de la celebración de la convención matrimonial. De acuerdo al derecho internacional privado argentino de fuente interna, las capitulaciones matrimoniales se celebradas con Posterioridad al matrimonio: Se rige por la ley del lugar de celebración del convenio. Se rige por el domicilio conyugal al momento de la celebración de la convención matrimonial. Se rige por el derecho de la nacionalidad común de los contrayentes. Se rige por la ley que regula la disolución del vínculo. Se rige por la ley del primer domicilio conyugal. La convención interamericana sobre restitución internacional de menores regula: El derecho de guarda del menor. El pronto reintegro del menor que ha sido trasladado o retenido ilícitamente. El pronto reintegro del menor que ha sido víctima del tráfico internacional. El derecho de contacto del menor con sus progenitores. El derecho a alimento de los menores. El domicilio de las personas menores de edad: Depende de la residencia de los padres. Se establece por la simple residencia. Es el de quién ejercen la responsabilidad parental. Depende del hecho que regule el caso. Respecto de los derechos reales y salvo disposiciones expresa, la ley del lugar de situación de los inmuebles rige: Los derechos sobre la cosa. El régimen matrimonial respecto de la cosa adquirida durante el matrimonio. La capacidad del dueño para adquirir y transferir la cosa. Los contratos que involucren la cosa. Los derechos que se ejercen a Propósito de la cosa. Cuándo hay reenvío de primer grado?. Cuando el derecho internacional privado adopta en la materia la teoría de la referencia máxima y ante el reenvío del derecho extranjero a la ley del foro, establece la aplicación del derecho de fondo de juez. Cuando el derecho internacional privado adoptan la materia la teoría de la referencia media. Cuando el derecho internacional privado adoptan la materia la teoría de la referencia máxima y reenvía el derecho derecho de un tercer estado. Cuando el derecho internacional privado adopta la materia la teoría de la referencia mínima. Según la regulación del código civil y comercial argentino, las medidas que deben adoptarse en caso de robo, hurto, extravío, etc. de los títulos valores se rige por…. Por la ley de emisión del título. Por la ley argentina en todos los casos. Por la ley del lugar de pago. Por la ley del país en que fue robado, sustraído, extraído, etc. el título. Por la ley del domicilio del librador. El emplazamiento filial constituido de acuerdo al derecho extranjero será reconocido en Argentina. Si fue de conformidad con los principios de orden público argentino, especialmente aquellos que imponen considerar prioritariamente el interés superior del niño. Si se trata de filiación matrimonial. Si consta en instrumento público. Si se originó en un hecho voluntario del progenitor o presunto progenitor. Si se verifica que fue establecido por juez internacionalmente competente. La responsabilidad civil por incumplimiento contractual se rige. Por el la ley que rige el contrato. Por la ley del país del domicilio común de las partes. Por la ley del país donde se produce el daño. Por la ley del país en que se producen las consecuencias indirectas del hecho en cuestión. Por la ley del país donde se haya producido el hecho. La norma material de derecho internacional privado es aquella que: Regula materialmente el tipo legal. Determinan la jurisdicción internacional. Se limita a designar el derecho que reglamentará la situación jurídica. Establece la jurisdicción exclusiva. Determina la aplicación del derecho propio. Qué hay que analizar frente a un caso de derecho internacional privado? (Otra variante: frente a un caso de derecho internacional privado hay que analizar:). La jurisdicción internacional, el derecho aplicable y la cooperación internacional. El derecho aplicable inspirado en el método indirecto. La jurisdicción y el derecho aplicable. La jurisdicción internacional. La norma indirecta que describe el caso y su solución mediante la determinación del derecho aplicable. Qué problema de parte del derecho internacional privado regula el inciso F del artículo 2652 del código civil y comercial? “… El ejercicio de este derecho (Autonomía de la voluntad) está sujeto a las siguientes reglas:… F. Los contratos hechos en la República para violar normas internacionalmente imperativas de una nación extranjera de necesaria aplicación al caso no tienen efecto alguna;… “. El problema de las calificaciones según criterio lex causae. El problema de la aplicación del derecho extranjero criterio De oficialidad. El problema de reenvío, teoría negativa de la referencia mínima. El problema de las calificaciones, en forma autárquica. El problema de fraude de la ley. Según el derecho internacional privado de fuente interna, la autonomía de la voluntad material en los contratos se encuentra limitada por: Las normas internacionalmente imperativas y los principios de orden público. Los usos del comercio internacional. La autonomía de voluntad conflictual. Las normas coactivas del derecho aplicable. Las normas positivas del derecho aplicable. Se entiende que el derecho internacional privado utiliza el método analítico y analógico. Porque el juez como actor internacional de ese derecho analiza la nacionalidad del caso y le otorga una solución justa aplicando analógicamente el derecho local. No hay otra respuesta. Analice la siguiente norma: “la adopción se rige, en lo que ataña la capacidad de las personas y en lo que respecta a las condiciones, limitaciones y efectos, por la ley de los domicilios de las partes en cuanto sean concordantes, con tal de que el acto conste en instrumento público“ (artículo 23, tratado de derecho civil internacional de Montevideo de 1009 40 “). Es una norma indirecta compuesta subsidiaria. Es una norma indirecta simple. Es una norma material de derecho internacional privado. Es una norma indirecta compuesta acumulativa. Es una norma de policía o internacionalmente imperativa. Analice la siguiente norma: “el cambio de domicilio de la persona humana no afecta su capacidad, una vez que ha sido adquirida. Indique el tipo de Norma. Norma material del derecho internacional privado. No hay otra respuesta. El objeto del derecho internacional privado es: El estudio de los casos internacionales del derecho privado. El estudio de las normas materiales el estudio de los casos en que intervienen el Estado en el ámbito propio de su actividad. El estudio de las normas indirectas. El estudio de las normas de jurisdicción internacional. La capacidad de la persona humana se rige: Por la ley de la simple residencia. Por la ley del domicilio. Por la ley de la nacionalidad. Por la ley de su residencia habitual. La norma de policía es aquella que: Establece la jurisdicción exclusiva. Determina la jurisdicción internacional. Determina la aplicación exclusiva del derecho propio. Se limita a designar el derecho que reglamenta el caso de derecho internacional privado. Regula materialmente el tipo legal. El método exclusivista: Es un método de formulación de normas de policía. No hay otra. La calidad de los bienes muebles, en el derecho internacional privado argentino se determina de acuerdo al derecho derecho: Del lugar de situación de la cosa. No hay otra. Los tratados Con ámbito de aplicaciones espacial clásico deben aplicarse a un caso de derecho internacional privado cuando: Los contactos relevantes del caso ocurren en países que ratifican el Tratado. El caso tiene cualquier contacto, aunque sea irrelevante, con un país que ratificó el tratado. El propio tratado dice que se aplica al caso. El país del domicilio del demandado haya ratificado el tratado. El país del domicilio del actor haya ratificado el tratado. Identifique el problema de la parte general de la materia que contempla la norma y señale con qué criterio ha sido tratado: “el artículo siete del proyecto de la ley de derecho internacional privado argentino del 14/5/2023: “ los tribunales deben aplicar de oficio el derecho extranjero designado por las normas de conflicto, sin perjuicio de qué las partes puedan alegar su existencia y contenido. Por derecho extranjero se entiende la sentencia que con el máximo grado de probabilidad dictarían los tribunales del país cuyo derecho aplica aplicables “. El problema de aplicación del derecho extranjero según el principio de Oficialidad. El problema de aplicación del derecho según el principio dispositivo. El problema de las clasificaciones, según el criterio de la Lex civilis causae. El problema del reenvío según la teoría de la referencia mínima. El problema de la adaptación. El orden público internacional en materia de validez del matrimonio en un caso conectado con nuestro país está constituido por: Las normas de imperativas del derecho extranjero del lugar de celebración del matrimonio, por estar indicado por la Norma indirecta Argentina. La norma del artículo 2622, segundo párrafo del código civil comercial de la nación, que establece los impedimentos Impedientes, Que lo regula especialmente y los principios fundamentales que inspiran en el ordenamiento argentino (artículo 2600 del código civil y comercial de la nación). El orden público internacional en el matrimonio tattoo constituido por la norma de policía del artículo 2622.2 CCCN y los principios fundamentales de nuestro ordenamiento, ya que por ejemplo, no se aplicará un derecho extranjero que no permite la celebración de matrimonios por razones de raza religión o sexo. Las normas imperativas del derecho argentino de fondo que regula la celebración del matrimonio, por ser de orden público. Las normas del derecho del último domicilio conyugal efectivo. Es necesario investigar si existe un tratado internacional que regule la jurisdicción internacional?. Se analiza si hay tratado en todos los casos de derecho internacional privado. Se investiga si ha tratados de materias referidas al derecho de familia y sucesiones, pero no en los casos contractuales. La cuestión de jurisdicción internacional siempre se resuelven las normas de fuente interna. Se investiga si tratados en materias contractuales, pero no en las referidas al derecho de familia y sucesiones. A los fines de protección de los menores frente al traslado retención ilícita fuera del país de su residencia habitual, se considera menor: Quienes no alcanzaron la edad de 16 años. Depende de la fuente normativa que resulte aplicable. Quienes no hayan cumplido los 18 años. Quienes no hayan cumplido los 21 años. quienes sean considerados menores según la ley de su residencia habitual. Una persona fallece con último domicilio en Suiza, dejando bienes inmuebles en Alemania y Argentina, y una cuenta bancaria en Suiza. El cónyuge superstite inicia sucesión ab intestato en Argentina. Tiene jurisdicción el juez argentino?. Sí, porque lo permite el artículo 2643 del código civil y comercial, pero sólo respecto de los inmuebles. Si porque así lo permite la teoría del fuero internacional del patrimonio. Si porque así lo permite la teoría del paralelismo. No, según la norma del artículo 2643 del código civil y comercial, que exige que el último domicilio se encuentra en Argentina. En derecho internacional privado argentino, la aplicación del derecho extranjero: Debe hacerse de oficio por el juez. No hay otra. Al momento de celebración de contratos laborales: Puede elegirse jurisdicción y ley aplicable. Puede elegirse solamente la jurisdicción internacional. Puede ejercer la autonomía de la voluntad material del derecho internacional privado pero no la conflictual. Puede elegirse solamente el derecho aplicable. No está permitida la autonomía de la voluntad la materia. De acuerdo a la fuente interna Argentina la jurisdicción internacional en materia de responsabilidad parental corresponde a. Residencia habitual del niño o domicilio del demandado en forma concurrente de acuerdo a doctrina y jurisprudencia. Domicilio del demandado. Residencia habitual del niño según interpretación de la doctrina. Domicilio del niño o del progenitor en forma concurrente según las normas pertinentes. Domicilio del progenitor. El crédito documentario es un contrato bancario entre. El vendedor los bancos emisor y corresponsal y el comprador. El vendedor y el Banco de su plaza. El vendedor y los bancos emisor y corresponsal. El comprador y el banco de su plaza. El comprador y el vendedor. El juez argentino sólo podrá dar cumplimiento a un exhorto internacional que solicite una medida de mero trámite o medida probatoria: Cuando se cumplan los requisitos que establece la fuente normativa aplicable y su cumplimiento no atente contra principios de orden público argentinos. Solamente si existe un tratado aplicable que regula el auxilio judicial internacional en la mate. Cuando provenga un juez que tenga jurisdicción internacional en la materia, según las normas argentinas de jurisdicción y no contraía los principios de orden público argentinos. Cuando provenga de un juez que tenga jurisdicción internacional en la materia, según las normas argentinas de jurisdicción. Cuando se cumplan los requisitos que establece la fuerza normativa aplicable y provenga un juez que tenga jurisdicción internacional en la materia, según las normas argentinas de jurisdicción. El instrumento fundamental de la protección del derecho de autor a nivel internacional es: Convenio de Berna para la protección de obras literarias y artísticas, firmado el 9 de septiembre de 1886 completado, revisado en París el 24 de julio de 1971 y enmendado el 28 de septiembre de 1979: artículos uno-21 y anexo. Ley 25,140, sanción 4/8 de 1999. Acuerdo general sobre aranceles aduaneros y comercio (GATT). Acta final de la ronda Uruguay, acuerdo Marrakech: anexo uno: acuerdo sobre los aspectos de los derechos de propiedad intelectual relacionados con el comercio (ADPIC o TRIP ‘S) Marrakech, 15 de abril de 1994: artículos uno-8:15-73 (ley 24,425). Convención universal sobre derecho autor. Ginebra, 6 de septiembre de 1952. (Decreto-ley 12088 del 2/10 de1957). Convenio que establece la organización mundial de la propiedad intelectual. Estocolmo, 14 de julio de 1967 (ley 22,195). Tratado sobre propiedad literaria y artística de Montevideo de 1889. La validez en Argentina de un documento público extranjero está sujeta a: Que se encuentre debidamente legalizado. Que haya sido expedido por una autoridad judicial. Que contenga la formalidades establecidas por el derecho argentino. Que sea redactado en forma bilingüe. Que haya sido otorgado por notario. La sociedades constituidas en el extranjero que quiero realizar ejercicio habitual en Argentina: Deben inscribirse en el registro correspondiente, fijar domicilio, acreditar existencia, designar representante, acreditar la decisión de la sociedad de establecerse en el país. Deben acreditar su existencia fijar domicilio. Sólo deben acreditar su existencia. Deben inscribirse en el registro, acreditar su existencia y fijar domicilio y designar representante. Sólo deben acreditar su existencia. La sociedades constituidas en el extranjero que quieran presentarse en una licitación argentina: Deben acreditar su existencia y fijar domicilio. Sólo deben acreditar su existencia. Deben inscribirse en el registro, acreditar su existencia, fijar domicilio y designar representante. Deben acreditar su existencia fijar domicilio y designar representante. Deben inscribirse en el registro correspondiente, fijar domicilio, acreditar existencia, designar representante, acreditar la decisión de la sociedad establecerse en el país. Los contratos internacionales se rigen por el derecho: Elegido por las partes. Ninguna es correcta. Todas son correctas. Del lugar de cumplimiento. Del lugar de aceleración, solo de manera subsidiaria. Uno de los aportes novedosos que hizo el acuerdo sobre aspectos de los derechos de propiedad intelectual relacionados con el comercio (AADPIC) En el área de los derechos intelectuales es: Incluye la regulación sobre marcas de fábrica o de Comercio. Incluye procedimientos para la prevención y solución de diferencias. Incluye la protección de esquemas de trazado de los circuitos integrados. Incluye la regulación de indicaciones geográficas. Incluye procedimientos para determinar los derechos conexos. De acuerdo al derecho internacional privado argentino de fuente interna, si no hay convención matrimonial, el régimen patrimonial del Matrimonio: Se rige por el derecho del domicilio conyugal al momento de la celebración de la convención matrimonial. Se rige por la ley del lugar de celebración del convenio. Se rige por el derecho de la nacionalidad común de los contrayentes. Se rige por la ley del primer domicilio conyugal. Se rige por la ley que regula la disolución del vínculo. La convención de Naciones Unidas sobre reconocimiento y ejecución en el extranjero de la obligación de prestar alimentos de Nueva York de 1956. Establece un sistema de cooperación administrativa internacional para la obtención de alimentos cuando el acreedor y deudor se encuentran en dos estados parte del tratado, en que Actúan en representación del acreedor ausente. Unifica criterios en relación con la determinación del derecho aplicable a las obligaciones alimentarias. Unifica criterios en relación con la determinación de la jurisdicción internacional de las obligaciones alimentarias. Establece un sistema simplificado de reconocimiento y ejecución de sentencias que condenan al pago de alimentos. De acuerdo al artículo cuatro de la LCQ, la sentencia de quiebra dictada en el extranjero: Se le reconoce efectos como hechos generados o presupuestos de la quiebra en Argentina. No tiene ningún efecto en nuestro país. Faculta al síndico de la quiebra extranjera ejercer sus funciones en nuestro país. Se hará efectiva sobre los bienes del fallido en nuestro país. El régimen patrimonial del matrimonio comprende: El funcionamiento y administración de los bienes. La partición de los bienes. La liquidación de los bienes. El divorcio. El derecho de alimentos. El régimen personal del matrimonio comprende: El derecho de alimentos. El divorcio. La obligación o no de convivir. La liquidación de los bienes. El funcionamiento y administración de los bienes. El método indirecto de formulación de normas en DIPr. Otra forma de preguntar: Indique las afirmaciones correctas sobre el método indirecto de formulación de normas en DIPr.?. No resuelve el caso sino que remite al ordenamiento jurídico que lo va a regular. Utiliza puntos de conexión como medio técnico para determinar el derecho aplicable. Es el único método normativo del DIPr según las tendencias actuales. La prórroga de jurisdicción pactada en un contrato internacional está permitida. Otra forma: La PRÓRROGA de jurisdicción pactada en un contrato internacional está permitida. En el DIPr de fuente interna. En los Tratados de Montevideo de 1889 y de 1940. En el ámbito del Mercosur.. Los tratados con ámbito de aplicación “universal” de los que Argentina es parte se aplican. Si el juez que resuelve el caso es Argentino. Depende de lo que establezca el tratado. A todos los casos que tengan un vínculo con Argentina que sea relevante para el tratado. El domicilio de las personas humanas: Rige su capacidad. Rige la declaración de ausencia. Rige el derecho al nombre. Rige la presunción de fallecimiento. En los medios de pago cambiarios (letras de cambio, cheque, pagaré) de acuerdo a la fuente interna: Las obligaciones del librador se rige por el lugar de libramiento que surge del documento. Las obligaciones del avalista se rigen por el lugar en que contrajo la obligación, que surge del título. Todas las obligaciones se rigen por la ley del lugar de pago si no consta donde fueron contraídas. La capacidad de los obligados se rige por el derecho de su domicilio. Si una o más obligaciones contraídas en un título valor son nulas según la ley aplicable, las obligaciones contraídas con fecha posterior también serán nulas. Si en la letra de cambio no constare el lugar donde una obligación fue contraída ni el lugar de pago, el derecho del lugar de libramiento de la letra de cambio rige: Las medidas en caso de robo, extravío, destrucción, etc. La capacidad de los obligados cambiarios. Las obligaciones del librador. Las obligaciones del avalista del girado. Las obligaciones del girado. Los tratados de Montevideo, en materia de derecho aplicable a las sucesiones, establecen las siguientes excepciones: Respecto de la forma del testamento si es hecho por acto público. Respecto de la capacidad para heredar. Respecto de la deudas, si los créditos no pueden ser satisfechos en el lugar de su cumplimiento. Respecto de legados, si son de bienes determinados por su género y no tuvieren lugar designado para su pago. Respecto de la obligación de colacionar. El art. 2657 CCCN que regula la ley aplicable a la responsabilidad civil comprende las siguientes materias: Responsabilidad por incumplimiento contractual. Responsabilidad por daños por productos defectuosos. Daños por accidentes de tránsito. Daños por incumplimiento de obligaciones alimentarias. Daños por residuos peligrosos. Indique las afirmaciones correctas sobre el Art. 2613 CCCN Domicilio y residencia habitual de la persona humana. “A los fines del derecho internacional privado la persona humana tiene: a. su domicilio, en el Estado en que reside con la intención de establecerse en él; b. su residencia habitual, en el Estado en que vive y establece vínculos durables por un tiempo prolongado…”. La norma transcripta contempla el problema de las calificaciones. La norma transcripta da una calificación autárquica de domicilio de la persona. La norma transcripta en una norma material de DIPr. La norma transcripta define el domicilio de la persona de acuerdo a la ley civil de foro. ¿Cuáles de las siguientes características son propias del exhorto?. Es la solicitud de un juez a otro a juez con el fin de solicitarle el cumplimiento de alguna medida procesal necesaria para el desarrollo del proceso en el que interviene el requirente. Puede tener como objeto medidas de prueba y/o cautelares. Indique las opciones correctas respecto de la responsabilidad civil según CCCN: se rige por el derecho... Que presente los vínculos más estrechos con el caso, si el juez advierte que tiene vínculos poco relevantes con el país cuya ley resulta aplicable según la norma indirecta. Del domicilio común de las partes que intervinieron en el hecho. Del lugar donde se producen los efectos dañosos directos. Del lugar donde se produjo el hecho generador. Del lugar donde se producen los efectos dañosos director e indirectos. Indique todas las respuestas correctas de acuerdo al CCCN en los contratos de consumo ¿dónde puede demandar el consumidor? Otra forma: De acuerdo al CCCN, en los contratos de consumo el consumidor puede demandar en. Domicilio del demandado. Domicilio del consumidor. Lugar del cumplimiento de la prestación del servicio, de la entrega de bienes, del cumplimiento de la obligación de garantía. Lugar donde el consumidor realiza actos necesarios para la celebración del contrato. Lugar de celebración del contrato. En los contratos de consumo el productor o proveedor puede demandar al consumidor ante los jueces: Del domicilio del consumidor. Del domicilio del demandado. Donde el consumidor realizó los actos necesarios para la celebración del contrato. En cualquiera de los países donde el productor o proveedor tiene sucursal o representación. Del lugar donde se adquirió el producto o servicio. En materia de cooperación internacional en medidas cautelares: Se establece el principio de gratuidad en cuanto a gastos y costas. Se niega la cooperación cuando afecta principios de orden público. El juez requerido puede modificar, reducir o sustituir la medida cautelar. El principio es la obligación de cooperar. Los efectos de la medida cautelar que pide la custodia de menores, se puede limitar los efectos al territorio del juez exhortado. Respecto de la responsabilidad parental, el CCCN establece que las cuestiones atinentes a los deberes y facultades de los progenitores y la comunicación entre cada uno de ellos y el hijo: Se rigen por el derecho de la residencia habitual del hijo. Se rigen por el derecho del domicilio del progenitor. Se rige por el derecho del país con el cual el caso tenga vínculos relevantes si lo requiera el interés superior del niño. El documento público extranjero será considerado válido en Argentina si: OTRA VARIANTE: ¿Cuáles son requisitos para que sea considerado válido en Argentina un documento público extranjero?. Se encuentra legalizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores (o el que realice dicha representación) en el país en que fue expedido u otorgado el documento. Si fue expedido por un notario extranjero. Se encuentra legalizado por la autoridad consular argentina. Contiene “apostille”, si proviene de un país ratificante de la Convención de La Haya de 1961 sobre supresión de legalización de documentos públicos extranjeros. Se trasmitió por Autoridad Central. El caso de DIPr es internacional porque: Los hechos se producen en diferentes países. Se relaciona con diferentes ordenamientos jurídicos. Sus elementos están vinculados con diferentes territorios nacionales. El DIPr argentino de fuente interna establecen la jurisdicción exclusiva de los jueces argentinos: (art. 2609). En materia de derechos reales sobre inmuebles sitos en Argentina. En materia de validez de patentes y marcas sometidas a depósito en Argentina. En materia de validez de inscripciones en Registro argentino. El derecho aplicable en materia de accidentes de tránsito entre los países del MERCOSUR se rige: Por las normas de circulación del lugar del hecho. Por la ley del domicilio común de los que participaron en el hecho. Por la ley del lugar donde ocurrió el accidente. Por el derecho del domicilio de la víctima. Por la ley del estado que presente los vínculos más estrechos con el caso. DIPr argentino de fuente interna (CCCN) regula: El problema del reenvío de segundo grado. El problema de la adaptación. El problema de la cuestión previa. El problema del reenvío de primer grado. El fraude a la ley. El método sustancialista. Es uno de los métodos normativos del DIPr. Es un método que tiende a la unificación del derecho en los casos de DIPr. Es el método de creación de normas materiales. Indique cuál de los siguientes impedimentos matrimoniales son de orden público internacional: El matrimonio anterior no disuelto. Falta de edad legal para contraer matrimonio. La condena penal por el homicidio doloso de uno de los cónyuges. La falta de salud mental transitoria o permanente. Matrimonio entre parientes en línea recta. ¿Cuáles son los requisitos que deben cumplirse para que una sentencia pueda ser reconocida en un país diferente al del juez que la dictó?. Que se haya notificado debidamente al demandado y se haya garantizado el derecho de defensa en juicio. Que la sentencia haya entrado en autoridad de cosa juzgada. Que el juez sentenciador sea internacionalmente competente en la materia. Que se haya aplicado correctamente el derecho de fondo correspondiente. Que la sentencia no atente contra los principios de orden público del juez. La verificación de un crédito pagadero en el extranjero en una quiebra abierta en Argentina está sujeto a las siguientes condiciones: Que el acreedor no pertenezca a un concurso extranjero. Que se demuestre que el derecho extranjero donde debía pagarse la obligación permitiría a los acreedores argentinos verificar sus créditos en las quiebras abiertas en ese país. Que se acredite la reciprocidad. Que haya quiebra única. Que el acreedor extranjero ha podido verificar su crédito o que fue considerado admisible en la quiebra extranjera. La protección de la familia comprende: el derecho a formar una familia y a su protección. derecho a la identidad, a la nacionalidad y a conocer los orígenes. derecho a trasladarse libremente. derecho de acceso a la justicia y a la tutela judicial efectiva. derecho de propiedad. Las convenciones que regulan la restitución internacional de menores establecen como causales para oponerse a la restitución: El planteo del derecho de tenencia en el país donde el menor se encuentra sustraído o retenido ilegalmente. Que el menor se ha integrado al nuevo medio a pesar de no haber transcurrido el plazo de los tratados fijan para iniciar el trámite de restitución. El riesgo grave para el menor si se ordena la restitución. Que quien pide la restitución no ejercía efectivamente la guarda antes del traslado. Que el menor se opone, si posee madurez para opinar. Respecto de los derechos intelectuales, se considera que dentro del aspecto patrimonial se da protección al derecho a: Reproducción de la obra (edición, reproducción mecánica, inclusión en la memoria de una computadora, etcétera);. Comunicación pública ante espectadores o auditores por medio de la representación y de la ejecución públicas, la radiodifusión, exhibición cinematográfica, la exposición, la puesta a disposición interactiva y previa solicitud en el Mercado electrónico, etc. La transformación de la obra mediante su traducción, adaptación, arreglo musical, etcétera. El derecho al respeto y a la integridad de la obra. Derecho a divulgar la obra o a mantenerla reservada en la esfera de la intimidad del autor. Los contratos de consumo se rigen por el derecho del domicilio del consumidor: Si el proveedor ha recibido el pedido en el Estado del domicilio del consumidor. Si es un consumidor “pasivo”. Si el consumidor fue inducido por su proveedor a desplazarse a un Estado extranjero a los fines de efectuar en él su pedido. En los contratos de viaje, por un precio global, que comprenden prestaciones combinadas de transporte y alojamiento. Las vías para el diligenciamiento de exhortos expresamente previstos en la Convención Interamericana sobre exhortos y cartas rogatorias (CIDIP I). Vía diplomática. Vía autoridad central. Vía mensaje electrónico. Vía particular. Vía judicial. La cooperación judicial internacional en materia de obtención de prueba es obligatoria salvo: Que no se haga indicación clara y precisa del objeto de la prueba, copias de escritos y resoluciones necesarias, interrogatorios, datos de las partes y testigos, informe resumido del proceso. Que la documentación no esté debidamente legalizada, cuando se tramitan vía diplomática. Que la documentación no esté debidamente legalizada, cuando se tramitan por las partes. Que la medida afecte principios de orden público del país del juez exhortado. Que el juez exhortante no tenga jurisdicción internacional para entender en el juicio en que se solicita la medida. La Convención Interamericana sobre exhortos y cartas rogatorias (CIDIP I) para la cooperación en materia de notificación de demanda establece. Que el exhorto y la documentación esté legalizados incluso los que se tramiten por Autoridad Central. Que debe brindarse información sobre existencia y domicilio de defensoría de oficio. Que el juez exhortante debe tener jurisdicción internacional para entender en el juicio en que se pide la rogatoria. Que el exhorto sea solicitado por un juez. Que debe acompañarse la documentación adjunta a la demanda. La ciencia del DIPr debe resolver y analizar: El derecho de fondo que reglamenta el caso. La jurisdicción internacional. La asistencia judicial internacional. La selección del derecho aplicable. La fuente normativa aplicable. De acuerdo al DIPr argentino el derecho del lugar de celebración rige: El derecho a percibir alimentos. La disolución del vínculo. La capacidad de los contrayentes. La validez intrínseca del matrimonio. La forma del matrimonio. De acuerdo al CCCN, en los contratos de consumo el consumidor puede demandar en: Lugar de celebración del contrato,. Lugar del cumplimiento de la prestación del servicio, de la entrega de bienes, del cumplimiento de la obligación de garantía,. Domicilio del demandado. Domicilio del consumidor. Lugar donde el consumidor realiza actos necesarios para la celebración del contrato. El método analítico-analógico: Es un método que utiliza analógicamente las categorías del derecho privado. Es un método normativo del DIPr. Es un método dirigido al legislador, que establece las categorías analíticas. Es un método que tiende a la unificación del DIPr. Es un método de aplicación auxiliar del método indirecto. El Orden Público Internacional argentino actúa como límite frente a las siguientes cuestiones: La autonomía de la voluntad de las partes. La aplicación de un derecho extranjero indicado por las normas de conflicto de DIPR. Sólo cuando la norma indirecta así lo determina. No puede oponerse a la aplicación del derecho extranjero declarado aplicable. Las normas imperativas del derecho extranjero. En el DIPr Argentino los contratos internacionales se rigen por: Los usos del comercio internacional pactados en el contrato. El derecho de fondo elegido por las partes. Las normas materiales uniformes de la materia. La Ley del lugar de celebración, en defecto de ejercicio de la autonomía de la voluntad. Las cláusulas contractuales. Convención de Viena sobre compraventa de mercaderías. En los contratos de consumo el productor o proveedor puede demandar al consumidor ante. Del domicilio del consumidor. Del domicilio del demandado. La prórroga de jurisdicción pactada en el contrato está autorizada: En el Tratado de Montevideo de Derecho Civil Internacional de 1889. En el Código Civil y Comercial de la Nación art. 2605. En el Protocolo de Buenos Aires sobre jurisdicción internacional en materia contractual. Art.6. En el Código Civil y Comercial de la Nación art. 2650. (regula jurisdicción subsidiaria). En los Tratados de Montevideo de Derecho Civil Internacional de 1940. Art. 56. Las cláusulas de INCOTERMS determinan. Quién paga el seguro y el flete. El lugar de trasmisión de los riesgos de pérdida o daño a la mercadería del vendedor al comprador. Quién contrata el seguro y el flete. El lugar de entrega de la mercadería. El lugar de celebracion del contrato de compraventa. Los contratos de transporte internacionales: Tienen prohibido el ejercicio de la autonomía de la voluntad. Están sujetos a las mismas reglas y jerarquías que rigen los contratos en general. Se rigen por los tratados con normas materialmente uniformes. Constan en el documento de transporte (conocimiento, carta de porte, etc.). Si resulta aplicable más de un tratado a un caso internacional. Se aplica el tratado posterior, si todos los países son parte en ambos, y si sus disposiciones son incompatibles. Se aplica siempre el tratado posterior. Se aplica el tratado especial, aunque sea anterior a un tratado general. Hay que tener en cuenta las normas de relación entre convenciones. Es necesario analizar con precisión los ámbitos de aplicación del tratado: material, espacial y temporal. El método conflictualista (o indirecto). Es un método de aplicación de normas. Es uno de los métodos normativos del DIPr. Es un método que tiende a la armonización del derecho en los casos de DIPr. Es un método auxiliar del método indirecto. Es el método de creación de normas materiales. La jurisdicción internacional en materia de acciones fundadas en la responsabilidad civil pueden entablarse ante los jueces: En forma concurrente y a opción del actor entre los jueces del domicilio del demandado, del lugar donde ocurre el hecho generador del daño y, del estado donde se verifican los efectos dañosos directos, que en muchos casos habilitan la intervención de los tribunales del estado donde se encuentra el domicilio de la víctima. Y del domicilio de actor en los tratados que regulan la responsabilidad civil emergente de accidentes de tránsito. Del domicilio del actor, para favorecer a la víctima. Del estado donde se verifican los efectos dañosos directos. Del lugar donde ocurre el hecho generador del daño del estado donde se verifican los efectos dañosos directos. Del domicilio del demandado. Unir los conceptos. Caso de de DIPR. Problemas de parte general del DIPR. Aplicación de derecho extranjero. Reenvío. Cuestiones que analiza el de DIPR. Calificaciones. Unir. EL CCCN SOMETE LA FILIACION A LA LEY:. EL CCCN SOMETE LA FILIACION A LA LEY:. EL CCCN SOMETE LA FILIACION A LA LEY:. LA RESPONSABILIDAD PARENTAL SE RIGE POR EL DERECHO:. LA RESPONSABILIDAD PARENTAL SE RIGE POR EL DERECHO:. LOS REQUISITOS Y EFECTOS DE LA ADOPCION SE RIGEN POR EL DERECHO:. Unir. LOS CONTRATOS INTERNACIONALES SE RIGEN EN PRIMER LUGAR:. LOS CONTRATOS INTERNACIONES SE RIGEN EN SEGUNDO LUGAR:. LOS CONTRATOS INTERNACIONALES SON REGIDOS INDEFECTIBLEMENTE:. LOS CONTRATOS INTERNACIONALES SON REGIDOS SUBSIDIARIAMENTE:. LOS CONTRATOS DE CONSUMO SE RIGEN EN PRIMER TÉRMINO:. LOS CONTRATOS DE CONSUMO SON REGIDOS SUBSIDIARIAMENTE:. unir: EL ORDENANTE. EL BANCO REMITENTE. EL COMPRADOR. EL BANCO COBRADOR. Unir. EL LUGAR DE CONSTITUCION:. SERA CONSIDERADA SOCIEDAD LOCAL:. LOS CONTRATOS INTERNACIONALES SON REGIDOS INDEFECTIBLEMENTE:. NO PODRA INSCRIBIRSE EN LA IGJ COMO SOCEIDAD EXTRANJERA:. Para la actuación en Argentina una Sociedad extranjera debe: PARA EL EJERCICIO HABITUAL:. PARA ESTAR EN JUICIO:. De acuerdo el CCCN una un concepto de la primera columna con uno o más de la segunda: PUEDE OTORGARSE VÁLIDAMENTE UN TESTAMENTO EN EL EXTRANJERO SI:. EL TESTAMENTO SE CONSIDERARÁ FORMALMENTE VÁLIDO SI:. De acuerdo a los Tratados de Montevideo de Derecho Civil Internacional de 1889 y 1940: LA SUCESION SOBRE LOS INMUEBLES:. LA COLACION:. LOS LEGADOS EN DINERO:. ¿Qué derecho se aplica a las siguientes cuestiones de acuerdo al Código Civil y Comercial de la Nación?. Capacidad para contraer matrimonio:. Comienzo de la existencia de la persona:. Capacidad de la persona humana:. Unión convivencial:. Capitulaciones matrimonial luego de la celebración del matrimonio:. ¿Qué derecho se aplica a las siguientes cuestiones de acuerdo al Código Civil y Comercial de la Nación?. VALIDEZ DEL MATRIMONIO:. REGIMEN DE BIENES EN MATRIMONIO, EN DEFECTO DE CAPITULACION MATRIMONIAL:. CAPACIDAD DE LA PERSONA HUMANA:. CAUSALES DE DIVORCIO Y DE DISOLUCION DEL MATRIMONIO:. NOMBRE DE LA PERSONA:. RELACIONES PERSONALES DEL MATRIMONIO:. Relacione cada una de las cuestiones planteadas en la primera columna con el concepto que corresponda de la segunda columna. Método indirecto:. Método analítico-analógico:. Método sustancialista:. Método sintético-judicial:. Método exclusivista:. Unir. EL PROBLEMA DE LA APLICACIÓN DEL DERECHO EXTRANJERO:. LA NATURALEZA JURIDICA DEL DERECHO EXTRANJERO:. LA TEORIA QUE CONSIDERA QUE EL DERECHO EXTRANJERO ES UN HECHO:. LA TEORIA QUE CONSIDERA QUE EL DERECHO EXTRANJERO ES UN DERECHO:. LA TEORIA QUE CONSIDERA QUE EL DERECHO EXTRANJERO ES UN HECHO NOTORIO:. Una cada uno de los conceptos de la primera columna con sólo uno de la segunda. El CCCN regula el orden público internacional en el art. 2600:. El CCCN regula el fraude a la ley en el art. 2598:. El CCCN regula el reenvío en el art. 2596:. El CCCN regula la adaptación en el art. 2595, inc. c.:. El CCCN regula la adaptación en el art. 2595, inc. a.:. Una los conceptos de la primera columna con los de la segunda: Son foros generales atributivos de jurisdicción:. Son foros especiales:. Son foros exclusivos:. Son fueros exorbitantes:. Foros contractuales:. Foros razonables:. Relacionar. El contrato de transporte marítimo:. El contrato de transporte terrestre:. El transporte multimodal:. El operador de transporte multimodal:. Una cada uno de los conceptos de la primera columna con sólo uno de la segunda. La capacidad para contraer matrimonio:. La disolución del matrimonio:. La liquidación de los bienes del matrimonio:. El régimen personal del matrimonio:. Una las consignas de la primera columna con el concepto correspondiente de la segunda columna sobre la jurisdicción internacional: La jurisdicción internacional. Se entiende por jurisdicción directa. El análisis para determinar si el tribunal ante el cual se presenta un caso de DIPr está facultado para conocer en el mismo. La jurisdicción arbitral. El análisis de la jurisdicción indirecta. Una los conceptos de la primera columna con los de la segunda: (todas las opciones dicen se rigen por un derecho o se rigen por una norma). La capacidad de derecho en el DIPr de fuente interna. La calificación de “domicilio” en el DIPr argentino de fuente interna (CCCN). La calificación de “domicilio” en el Tratado de Derecho Civil Internacional de Montevideo de 1940. La calificación de “domicilio” en el Tratado de Derecho Civil Internacional de Montevideo de 1889. La calificación de “residencia habitual” enel DIPr argentino de fuente (CCCN). Relacionar cada artículo del CCCN con el tema que aborda. Art. 2609:. Art. 2650:. Art. 2652:. Art. 2651:. |