option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DIPRIN

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DIPRIN

Descripción:
SIMULADOR PARA ESTUDIAR

Fecha de Creación: 2025/11/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 56

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Ayuda a escuchar y entender todas las versiones de una situación con la finalidad de seleccionar la verdadera; por ello, el pensamiento crítico no permite realizar opiniones previas a lo acontecido. Imparcialidad. Decisión. Reflexión. Curiosidad.

Este es el primer paso a seguir dentro de la investigación social, dentro de este proceso se define y diferencia el objetivo de estudio y los objetivos a alcanzar con la indagación. Revisión literaria. Generación de hipótesis. Preguntas de investigación. Planteamiento del problema.

Su principal función es resolver problemas específicos que se pueden desarrollar en la sociedad, por ejemplo, la cura a una enfermedad. Investigación pura. Investigación aplicada. Investigación descriptiva. Investigación exploratoria.

¿Cuál es la clasificación de la psicología social según la naturaleza?. De campo y laboratorio. Cualitativo y Cuantitativo. Documentales, Experimentales y Encuestas. Básica y Aplicada.

Este informe debe cumplir con ciertos requisitos como la seguridad y confiabilidad de la información para proceder a circular los resultados encontrados en la investigación social. Planteamiento de los resultados. Información de los resultados. Discusión de los resultados. Divulgación de los resultados.

Weber es el pionero de este paradigma, se inició en el siglo XX, pero retomó con más fuerza en los años 70, este sociólogo manifiesta que en las ciencias sociales es necesario interpretar los procesos sociales de forma cualitativa. Paradigma subjetivo. Paradigma positivista. Paradigma interpretativo. Paradigma crítico.

Es la base de toda investigación social, siempre parten de una necesidad social. En este apartado se va a establecer las circunstancias o motivaciones por las cuales se van a llevar a cabo la investigación. Justificación. Objetivos. Problema. Marco teórico.

Son investigaciones que utilizan información imposible o difícil de cuantificar, como: las creencias, símbolos, costumbres. Investigación experimental. Investigación cuantitativa. Investigación cuasiexperimental. Investigación cualitativa.

Los diferentes métodos que se pueden ejecutar dentro de la investigación social pueden ser: Fichas, autorregistros, datos y blogs. Encuesta, experimento, entrevista y observación. Blogs, revistas, diarios y fichas. Talleres, inducciones, fichas y blogs.

Tipos de conocimiento. Es uno de los conocimientos fundamentales para el desarrollo de las personas, se trata de las habilidades de fácil comprensión y explicación de los números. Este depende principalmente de las experiencias que tienen las personas al momento de interactuar con el mundo y la sociedad. Se relaciona directamente con la comprensión que tienen las personas de la fe y las religiones. Luego de realizar reflexiones y emitir criterios o deducciones acerca de un tema se genera este conocimiento.

Es una investigación donde el investigador controla las variables para determinar las posibles causas y efectos que tienen entre ellas. Investigación cuasiexperimental. Investigación experimental. Investigación pura. Investigación no experimental.

En este nivel de la investigación se empieza a abordar las principales características de la población en estudio. Su objetivo es describir el “qué” hace los individuos y no el “por qué” lo hacen (Cruz, 2018). Nivel explicativo. Nivel exploratorio. Nivel descriptivo. Nivel relacional.

Según Mieles (1994), ¿qué caracteriza a la recolección de datos cualitativa?. No requiere procesamiento de información. Es más rápido que la cuantitativa. No es necesario en todas las investigaciones. Lleva más tiempo que la cuantitativa debido al análisis exhaustivo.

Evita que las personas lleguen a conclusiones y tomen decisiones apresuraras basadas en las emociones. El pensamiento crítico ayuda a la recolección de datos necesarios para razonar sobre una determinada situación. Curiosidad. Razonable y racional. Reflexivo. Pensamiento independiente.

¿Qué pregunta se puede realizar a los encuestados durante una prueba piloto?. ¿Es fácil entender las preguntas del instrumento?. ¿Es necesario reducir el tamaño de la muestra?. ¿Cuántas personas conoce en la muestra principal?. ¿Cuáles son los datos menos importantes?.

¿Qué define al problema de investigación, según Arias (2020)?. Un conjunto de soluciones prácticas. Un hecho teórico confirmado. Una hipótesis comprobada. Un conocimiento de un desconocimiento.

Por medio del método de investigación científica, la investigación social pretende dotar al investigador de conocimientos sobre la realidad de la sociedad y los procesos _____________ de los individuos. generalizados. cognitivos. conductuales. sistémicos.

Se entiende al conjunto de habilidades con las cuales las personas están en capacidad de solucionar problemas, entender las normas de convivencia y comportamiento. Aprendizaje. Conocimiento. Memoria. Experiencia.

¿Cuál es el tamaño recomendado para una prueba piloto en comparación con la muestra principal?. No importa el tamaño. Menor que la muestra establecida. Mayor que la muestra principal. Igual a la muestra principal.

Este paradigma trata de mostrar de forma diferente la ideología y la forma de concebir el presente. Es una forma de reacción adversa del paradigma positivista y a la tendencia del subjetivismo del paradigma interpretativo. Paradigma positivista. Paradigma subjetivo. Paradigma crítico. Paradigma interpretativo.

¿Cuál es el primer paso para la construcción del marco teórico?. Definir la metodología. Formular la hipótesis. Redactar el análisis de resultados. Realizar la revisión bibliográfica.

El conocimiento científico se caracteriza primordialmente por presentar la información de forma __________________ de todos los fenómenos o acontecimientos demostrables. abstracta y objetiva. abstracta y subjetiva. lógica y subjetiva. lógica y objetiva.

¿Qué acción puede realizar el investigador después de aplicar la encuesta piloto?. Ampliar el tamaño de la muestra principal. Finalizar el análisis de resultados. Corregir falencias en preguntas o estructura del instrumento. Cambiar los objetivos de la investigación.

Es la parte primordial de cualquier estilo o nivel de investigación, es lo que le da estructura a la indagación y se convierte en el punto de partida de todos los procedimientos. Este es el punto inicial del diseño metodológico. Tipo y enfoque de investigación. Técnicas de recolección y análisis de información. Población y muestra. Fuentes de información.

Se da por medio de las experiencias personales de cada individuo, es como un conocimiento de difícil acceso. Conocimiento explicito. Conocimiento científico. Conocimiento privado. Conocimiento empírico.

¿Qué se utiliza como base inicial en el proceso de una investigación cualitativa?. Lectura y revisión teórica del problema. Aplicación de encuestas masivas. Experimentos de laboratorio. Recopilación de datos estadísticos.

¿Qué permite la medición de los fenómenos sociales?. Producir un resultado concreto en términos numéricos. Limitar el análisis a observaciones cualitativas. Evitar la operativización de variables. Crear teorías nuevas sin datos.

¿Cuál es la clasificación de la psicología social según la actuación?. Básica y Aplicada. Cualitativo y Cuantitativo. Documentales, Experimentales y Encuestas. De campo y laboratorio.

Las ___________ de la investigación social son las respuestas tentativas a las preguntas de investigación, son establecidas en forma de enunciados o preposiciones, se conocen como una posible solución al problema encontrado. Ideas. Conclusiones. Recomendaciones. Hipótesis.

¿Cuál es la clasificación de la psicología social según la finalidad?. Cualitativo y Cuantitativo. De campo y laboratorio. Básica y Aplicada. Documentales, Experimentales y Encuestas.

¿Cuál es la clasificación de la psicología social según la amplitud?. Sociología y Ecología Social. Microsociológicas y Macrosociológicas. Básica y Aplicada. Familia, Economía, Derecho y Política.

¿Qué se debe considerar al decidir las variables de investigación?. La escala de medición que se aplica a cada indicador. El costo de los instrumentos. La duración del estudio. La cantidad de investigadores disponibles.

Se tratan de indagaciones que se realizan en un periodo concreto o en diferentes momentos, de esa forma obtienen información momentánea de la población estudiada. Investigación transversal. Investigación longitudinal. Investigación exploratoria. Investigación descriptiva.

¿Cuál es el origen de un problema de investigación según Espinoza (2018)?. La curiosidad del investigador por la ciencia. La necesidad de resolver necesidades inmediatas de la sociedad. La búsqueda de innovaciones tecnológicas. El interés en teorías científicas.

En la actualidad, se caracteriza por ser la fuente de información de los diversos acontecimientos a nivel mundial, sobre todo en situaciones de pobreza, migración, salud, guerra y trabajo. Experiencia. Razonamiento. Investigación. Socialización.

Es un apartado del diseño metodológico donde se establecen las fases que va a seguir la investigación, y cada fase debe dar respuesta a los objetivos específicos previamente establecidos. Fuentes de información. Tipo y enfoque de investigación. Procedimientos. Población y muestra.

¿Cuál es el objetivo principal del marco teórico en una investigación?. Realizar los experimentos necesarios para obtener datos. Formular la hipótesis de la investigación. Recolectar los antecedentes de las variables o tema de indagación. Presentar las conclusiones de la investigación.

¿Qué se puede hacer durante la prueba piloto respecto a la encuesta?. Realizar una entrevista grupal. Omitir las preguntas que no son claras. Evitar modificaciones en las preguntas. Aplicarla a personas diferentes a la muestra seleccionada.

¿Cuáles son las características de la investigación científica?. Subjetiva, parcial, sistémica y empírica. Exacta, lógica, objetiva y confiable. General, específica, subjetiva y parcial. Empírica, eventual, parcial y tradicional.

¿Qué es necesario hacer antes de recolectar datos según el proceso adecuado?. Comenzar a analizar los datos. Seleccionar una conclusión preliminar. Explicar y entender las técnicas de investigación a realizar. Publicar los resultados.

¿Qué implica analizar la realidad de forma cuantitativa?. Obtener datos numéricos y distributivos. Elaborar hipótesis subjetivas. Determinar únicamente datos cualitativos. Describir cualidades sin medirlas.

¿Cuál es la característica principal de las escalas ordinales?. Las categorías siguen una jerarquía para medir la valoración. Se utilizan solo en estudios cualitativos. Permitan medir intervalos iguales entre categorías. Clasifican datos sin jerarquía.

¿Cuál es la función principal de la revisión de la literatura en el marco teórico?. Revisar, consultar, recopilar y construir el marco teórico. Determinar los resultados de la investigación. Probar la hipótesis planteada. Proponer una nueva teoría.

¿En qué tipo de ciencias es fundamental la investigación cualitativa?. Ciencias sociales y humanas. Ciencias exactas. Ciencias experimentales. Ciencias naturales.

¿Qué se busca lograr al redactar una pregunta de investigación?. Determinar los recursos financieros necesarios. Proveer una respuesta final al problema planteado. Determinar el diseño y análisis de datos para responder al problema. Formular una hipótesis de fácil comprobación.

Una investigación con nivel __________ se caracteriza por tratar de explicar los acontecimientos de un fenómeno o suceso poco explicado anteriormente. Complejo. Diverso. Explicativo. Básico.

Tipo de investigación según la inferencia de los resultados. Se basa en la generación de hipótesis a través de la observación de la realidad, estas suposiciones deben ser evidenciadas o falseadas por medio de la experiencia. Este tipo de indagación ayuda al investigador a conocer lo que puede ocurrir en una determina situación. Nace a partir de la observación de la realidad, misma de donde se generan las hipótesis a indagar.

También es conocido como paradigma hipotético, cuantitativo, empírico o racionalista. Paradigma interpretativo. Paradigma crítico. Paradigma subjetivo. Paradigma positivista.

¿Qué debe incluir el investigador en la selección de términos clave para el marco conceptual?. Solo conceptos generales del tema de estudio. Hipótesis secundarias. Definiciones propias basadas en el conocimiento obtenido en el marco teórico. Exclusivamente definiciones de fuentes terciarias.

¿Qué caracteriza a un problema real en la investigación?. Es un problema teórico sin aplicaciones prácticas. Es una circunstancia observada de forma inédita en la realidad. Es una conclusión lógica del estudio. Es una representación detallada de teorías científicas.

¿Cuál es uno de los beneficios principales de realizar una prueba piloto?. Reducir el número de participantes en la investigación. Finalizar el marco teórico. Aumentar el tamaño de la muestra. Obtener confianza y confiabilidad en los resultados.

¿En qué parte del proceso de investigación se ubica el problema de investigación?. En la etapa final de conclusiones. En la evaluación de resultados. En la ejecución de la indagación. En la planificación de la investigación.

Según Ochoa y Molina (2018), ¿Cómo se clasifican las escalas de medición?. Intervalo, jerarquía, categórica. Cuantitativa, cualitativa, jerárquica. Descriptiva, explicativa, comparativa. Nominal, ordinal, de intervalo.

Se da por medio de las experiencias personales de cada individuo, es como un conocimiento de difícil acceso. Conocimiento empírico. Conocimiento privado. Conocimiento científico. Conocimiento explicito.

¿Qué implica el marco teórico según Rodríguez (2019)?. Analizar y exponer teorías, enfoques e investigaciones válidas para encuadrar la investigación. La recopilación de los resultados experimentales. La formulación de una nueva teoría científica. La explicación detallada de la hipótesis de la investigación.

¿Cómo se debe realizar la recolección de información en una investigación?. Según el criterio del investigador sin considerar los objetivos. De acuerdo a los objetivos y la problemática establecida. De manera aleatoria. Únicamente mediante entrevistas.

Denunciar Test