DIPrv1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DIPrv1 Descripción: Universidad |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Si se atribuye la competencia judicial internacional a los tribunales españoles cuando el demandado tiene su domicilio en España, se debe a: La aplicación del Reglamento Bruselas I bis, por lo dispuesto en su art. 4. La aplicación de la LOPJ, por lo dispuesto en su art. 22 ter. Las respuestas siguientes son correctas y dependerá del ámbito de aplicacion material de cada norma. La competencia territorial queda fijada por: Seleccione una: Ninguna de las anteriores respuestas son correctas. El Reglamento Bruselas I bis, art. 4. Por la LOPJ, art. 22 ter. El concepto de administración central responde: Seleccione una: Al lugar donde se administra la sociedad. Al domicilio formal de la sociedad, que figura en los documentos constitutivos de las misma o que determine la lex societatis. Al lugar donde se concentra la actividad productiva de la sociedad. El art. 4.1 del Reglamento Bruselas I bis establece: Seleccione una: Salvo lo dispuesto en el presente Reglamento, las personas domiciliadas en un Estado miembro estarán sometidas, sea cual sea su lugar de residencia, a los órganos jurisdiccionales de dicho Estado. Salvo lo dispuesto en el presente Reglamento, las personas domiciliadas en un Estado miembro estarán sometidas, sea cual sea su nacionalidad, a los órganos jurisdiccionales de dicho Estado. Salvo lo dispuesto en el presente Reglamento, las personas domiciliadas en un Estado miembro estarán sometidas, sea cual sea el lugar de concreción del daño, a los órganos jurisdiccionales de dicho Estado. El concepto de sede estatutaria responde: Seleccione una: Al lugar donde se administra la sociedad. Al lugar donde se concentra la actividad productiva de la sociedad. Al domicilio formal de la sociedad, que figura en los documentos constitutivos de las misma o que determine la lex societatis. El foro general del domicilio del demandado se encuentra recogido: Seleccione una: En el art. 3.1 del Reglamento Bruselas I bis y 22 bis de la LOPJ. En el art. 2.1 del Reglamento Bruselas I bis y 22 de la LOPJ. En el art. 4.1 del Reglamento Bruselas I bis y 22 ter de la LOPJ. Las fuentes normativas de Derecho Internacional Privado: Seleccione una: Se concretan en la Constitución, el Dereho interno, el Derecho europeo, convenios de la UE y los convenios internacionales. Se concretan en la Constitución, el Derecho interno, el Derecho europeo y los convenios de la Unión europea. Se conretan en la Constitución, el Derecho interno, el Derecho europeo, los convenios internacionales y el derecho interregional. Indique cuál es la respuesta correcta: Seleccione una: El contexto internacional modifica el contenido del derecho constitucional a la tutela judicial, y, por tanto, la forma de prestar esa tutela por el Estado. El contexto internacional no modifica el contenido del derecho constitucional a la tutela judicial, pero si la forma de prestar esa tutela por el Estado. El contexto internacional no modifica el contenido del derecho constitucional a la tutela judicial, pero si la prestación de esa tutela por el Estado. La circunstancia que particulariza el Derecho Internacional Privado es: Seleccione una: La existencia de convenios o tratados internacionales. La resolución de conflictos en un concreto sector del ordenamiento jurídico. El elemento de extranjería. Indique cuál es la respuesta correcta: Seleccione una: Las relaciones privadas internacionales son aquellas relaciones privadas que presentan una vinculación con el Derecho de un Estado extranjero. Las relaciones privadas inernacionales son aquellas que regulan las situaciones de tráfico externo. Las relaciones privadas internacionales son aquellas relaciones que dan solución a los conflictos internos. Indique cuál es la respuesta correcta: Seleccione una: Para el Derecho Internacional Privado las fronteras jurídicas son un obstáculo que dificultan gravemente la aplicación de las normas de otros Estados. El legislador nacional y los aplicadores del Derecho, al regular las relaciones privadas internacionales, deben tener en cuenta que concurren con otros legisladores, que tienen su propio derecho sustantivo y organización jurisdiccional. El Derecho Internacional Privado es un derecho directivo, que establece las condiciones para que las personas tomen las decisiones. El objeto de las normas de competencia judicial internacional: Seleccione una: Es determinar si los tribunales españoles son o no competentes para conocer de un asunto o litigio internacional. Es determinar si los tribunales españoles pueden reconocer una resolución de un tercer Estado. Es determinar si los tribunales españoles podrán aplicar la norma de un tercer Estado. En el contenido del sistema español de competencia judicial internacional se distinguen, con carácter general, los siguientes foros: Seleccione una: El foro general, el foro especial, el foro exclusivo y la autonomía de la voluntad. El foro general, el foro de conexidad procesal, el foro de protección, los foros especiales. El foro general, los foros exclusivos, el foro de protección y los foros especiales. La Constitución española: Seleccione una: Delimita el ámbito de la competencia judicial internacional. Formula el sistema de competencia judicial internacional. Fija ciertos límites, máximos y mínimos, de atribución de la competencia judicial internacional. Si los tribunales españoles son competentes para conocer de un litigio internacional: Seleccione una: Las normas de conflicto del Derecho Internacional Privado español le indicarán al juez la ley estatal aplicable al fondo de ese litigio. Las normas de conflicto del Derecho Internacional Privado español le indicarán al juez la ley internacional aplicable al fondo de ese litigio. Las normas de conflicto del Derecho Internacional Privado español le indicarán al juez la ley territorial aplicable al fondo de ese litigio. La única referencia que contiene la Constitución española a las conflictos de leyes se encuentra: Seleccione una: En el art. 148.1.5. En el art. 149.1.8. En el art. 146.1.7. Las reglas de competencia judicial internacional: Seleccione una: Determinan la ley aplicable al fondo de un litigio. Determinan la competencia del orden jurisdiccional de un Estado. Determinan la competencia de los tribunales de un Estado. Para determinar el domicilio de las personas jurídicas en el foro general, según el Reglamento Bruselas I bis, art. 63: Seleccione una: Se estará al lugar en que se encuentra la sede estatutaria, o administración central o centro de actividad principal. Se estará al lugar en que se encuentra la sede real, administración central o centro de actividad en el país o países que afecte. Se estará al lugar en que se encuentra la sede mercantil, administración central o centro de actividad que se concrete en cada caso. Los sectores de los que, fundamentalmente, se ocupa el Derecho Internacional Privado son: Seleccione una: Las normas sobre ley aplicable, el régimen de nacionalidad y extranjería, el Derecho interregional. El Derecho procesal civil internacional, las normas sobre ley aplicable, el régimen de nacionalidad y extranjería, el Derecho interregional. La competencia judicial internacional, las normas sobre ley aplicable, el régimen de nacionalidad y extranjería. El concepto de centro de actividad principal responde: Seleccione una: Al lugar donde se administra la sociedad. Al domicilio formal de la sociedad, que figura en los documentos constitutivos de las misma o que determine la lex societatis. Al lugar donde se concentra la actividad productiva de la sociedad. El elemento de la relación privada internacional que vincula o conecta con un/os concreto/s país/es se denomina: Seleccione una: Efecto directo. Criterio de conexión. Forum shopping. El art. 4.1 del Reglamento Bruselas I bis establece: Seleccione una: Salvo lo dispuesto en el presente Reglamento, las personas domiciliadas en un Estado miembro estarán sometidas, sea cual sea su nacionalidad, a los órganos jurisdiccionales de dicho Estado. Salvo lo dispuesto en el presente Reglamento, las personas domiciliadas en un Estado miembro estarán sometidas, sea cual sea el lugar de concreción del daño, a los órganos jurisdiccionales de dicho Estado. Salvo lo dispuesto en el presente Reglamento, las personas domiciliadas en un Estado miembro estarán sometidas, sea cual sea su lugar de residencia, a los órganos jurisdiccionales de dicho Estado. Las normas sobre ley aplicable también se denominan: Seleccione una: Normas de conflicto. Normas sobre competencia judicial internacional. Normas sobre reconocimiento y ejecución de resoluciones judiciales. El foro general atribuye competencia judicial internacional: Seleccione una: Porque atiende al criterio de proximidad razonable. Con independencia de cuál sea el objeto, tipo de demanda o la localización espacial de los hechos o derechos en disputa. Por ser objetivamente previsible. La circunstancia que particulariza el Derecho Internacional Privado es: Seleccione una: El elemento de extranjería. La resolución de conflictos en un concreto sector del ordenamiento jurídico. La existencia de convenios o tratados internacionales. Las fuentes normativas de Derecho Internacional Privado: Seleccione una: Se conretan en la Constitución, el Derecho interno, el Derecho europeo, los convenios internacionales y el derecho interregional. Se concretan en la Constitución, el Derecho interno, el Derecho europeo y los convenios de la Unión europea. Se concretan en la Constitución, el Dereho interno, el Derecho europeo, convenios de la UE y los convenios internacionales. Si se atribuye la competencia judicial internacional a los tribunales españoles cuando el demandado tiene su domicilio en España, se debe a: Seleccione una: Las respuestas siguientes son correctas y dependerá del ámbito de aplicacion material de cada norma. La aplicación de la LOPJ, por lo dispuesto en su art. 22 ter. La aplicación del Reglamento Bruselas I bis, por lo dispuesto en su art. 4. La Constitución española: Seleccione una: Fija ciertos límites, máximos y mínimos, de atribución de la competencia judicial internacional. Delimita el ámbito de la competencia judicial internacional. Formula el sistema de competencia judicial internacional. Para determinar el domicilio de las personas físicas en el foro general, según el Reglamento Bruselas I bis, art. 62: Seleccione una: Deberá estarse al concepto autónomo que establece el propio Reglamento. Deberá estarse a las normas de Derecho Internacional Privado de cada Estado miembro que fijen el domicilio particular. Deberá estarse al Derecho de cada Estado miembro. Junto a las normas europeas y convencionales, en el derecho interno español existen normas de Derecho Internacional Privado: Seleccione una: En el Código Civil, en la LOPJ, en la Ley de Cooperación Jurídica Internacional. En la LOPJ, en la Ley de Enjuiciamiento Civil, en la Ley de Cooperación Jurídica Internacional. En el Código Civil, en la Constitución, en la Ley de Cooperación Jurídica Internacional. El concepto de administración central responde: Seleccione una: Al lugar donde se administra la sociedad. Al domicilio formal de la sociedad, que figura en los documentos constitutivos de las misma o que determine la lex societatis. Al lugar donde se concentra la actividad productiva de la sociedad. Si los tribunales españoles son competentes para conocer de un litigio internacional: Seleccione una: Las normas de conflicto del Derecho Internacional Privado español le indicarán al juez la ley territorial aplicable al fondo de ese litigio. Las normas de conflicto del Derecho Internacional Privado español le indicarán al juez la ley estatal aplicable al fondo de ese litigio. Las normas de conflicto del Derecho Internacional Privado español le indicarán al juez la ley internacional aplicable al fondo de ese litigio. Las normas de conflicto: Seleccione una: Las dos respuestas siguientes son correctas. Indican la ley aplicable al fondo de un litigio. Indican la competencia de los tribunales de un Estado. En Derecho Internacional Privado, cuando se habla de foro se hace referencia a: Seleccione una: A la ley aplicable para resolver el fondo de un litigio derivado de una relación privada internacional. La jurisdicción estatal competente y la ley aplicable para conocer y resolver de un litigio derivado de una relación privada internacional. La jurisdicción estatal competente para conocer de un litigio derivado de una relación privada internacional. Respecto al Derecho Internacional Privado hay que decir que: Seleccione una: Las otras dos respuestas son correctas. Como rama del Derecho privado establece las condiciones para que los individuos tomen las decisiones de manera informada y racional, no viciada. Es un Derecho facilitador. La competencia territorial queda fijada por: Seleccione una: El Reglamento Bruselas I bis, art. 4. Por la LOPJ, art. 22 ter. Ninguna de las anteriores respuestas son correctas. La única referencia que contiene la Constitución española a las conflictos de leyes se encuentra: Seleccione una: En el art. 146.1.7. En el art. 148.1.5. En el art. 149.1.8. El concepto de sede estatutaria responde: Seleccione una: Al lugar donde se concentra la actividad productiva de la sociedad. Al lugar donde se administra la sociedad. Al domicilio formal de la sociedad, que figura en los documentos constitutivos de las misma o que determine la lex societatis. Uno de los mayores inconvenientes que provoca la disciplina del Derecho Internacional Privado es: Seleccione una: El principio de relatividad del Derecho Internacional Privado. La competencia judicial internacional. La dispersión normativa. El objeto del Derecho Internacional Privado son: Seleccione una: Las relaciones de Derecho privado que se presentan en sistemas plurilegislativos. Las relaciones de Derecho privado que vinculan a dos ordenamientos jurídicos. Las relaciones de Derecho privado en un contexto internacional. |