DIPUTACION CADIZ 2017. TEMA 1 AUX. ADMIN
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DIPUTACION CADIZ 2017. TEMA 1 AUX. ADMIN Descripción: AUX. ADMIN |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿En qué fecha fue proclamado Rey D. Juan Carlos I?. a) 20 de noviembre de 1975. b) 21 de noviembre de 1974. c) 23 de noviembre de 1976. d) 22 de noviembre de 1975. ¿Cuál de las siguientes características no es predicable de la Constitución española de 1978?. a) Es una Constitución consensuada. b) Es una Constitución rígida. c) Es una Constitución extensa. d) Todas se consideran características de la Constitución española de 1978. ¿Quién aprobó la Constitución española de 1978?. a) El Rey. b) El pueblo español. c) Las Cortes Generales. d) El Congreso de los Diputados. ¿Qué artículo abre el Título II de la Constitución española de 1978?. a) El artículo 55. b) El artículo 54. c) El artículo 57. d) Ninguna de las otras respuestas es correcta. ¿Qué artículos comprende el Título I de la Constitución española de 1978?. a) Del 10 al 55. b) Del 9 al 55. c) Del 14 al 55. d) Del 14 al 29. ¿Qué artículo de la Constitución española de 1978 recoge la bandera española?. a) El artículo 3. b) El artículo 5. c) El artículo 7. d) El artículo 4. ¿Cuál es el artículo más corto de toda la Constitución?. a) El artículo 3. b) El artículo 5. c) El artículo 6. d) Ninguna de las otras respuestas es correcta. A tenor del Art. 8 de la Constitución Española de 1978, ¿a quién le corresponde la defensa del ordenamiento constitucional?. a) Al Tribunal Constitucional. b) A las Fuerzas Armadas. c) A las Cortes Generales. d) Al Gobierno y a las Cortes Generales. Según el artículo 9 de la Constitución española de 1978, ¿a qué están sujetos los poderes públicos y los ciudadanos?. a) A la Constitución y a la ley. b) A la ley y al ordenamiento jurídico. c) A la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico. d) A la Constitución, a la ley y al resto del ordenamiento jurídico. ¿Qué artículo cierra el Título I de la Constitución española de 1978?. a) El artículo 53. b) El artículo 54. c) El artículo 55. d) El artículo 56. ¿Qué artículos forman la sección denominada "Derechos fundamentales y libertades públicas"?. a) Los artículos del 14 al 29 ambos inclusive. b) Los artículos del 15 al 29 ambos inclusive. c) Los artículos del 14 al 30 ambos inclusive. d) Los artículos del 15 al 30 ambos inclusive. Según el Art. 16.2 de la Constitución española de 1978 ¿En qué casos se puede obligar a un ciudadano a declarar sobre su ideología, religión o creencias?. a) En ningún caso. b) En caso de ciudadanos extranjeros. c) En casos de riesgo grave de la seguridad ciudadana. d) En cualquier caso. ¿En qué artículo de la Constitución española de 1978 se contiene el derecho a la libertad y seguridad individual?. a) En el artículo 18. b) En el artículo 20. c) En el artículo 21. d) En el artículo 17. ¿Cuál es el tiempo máximo de duración de la detención preventiva a tenor del contenido del artículo anterior?. a) 48 horas. b) 24 horas. c) 72 horas. d) 36 horas. ¿Qué artículo de la Constitución Española de 1978 recoge el secreto de las comunicaciones?. a) En el artículo 20. b) En el artículo 22. c) En el artículo 24. d) En el artículo 18. En que Articulo de la Constitución Española de 1978 comienza la Sección segunda del Capítulo I, denominada De los derechos y deberes de los ciudadanos: a) En el artículo 20. b) En el artículo 24. c) En el artículo 25. d) En el artículo 30. Según el Art. 34 de la Constitución Española de 1978, se reconoce el derecho de fundación para fines de: a) Interés general, con arreglo a la ley. b) Interés general, con arreglo a la Constitución. c) Interés público con arreglo a la ley. d) Interés público con arreglo a la Constitución. En que Articulo de la Constitución Española de 1978, se reconoce el derecho a la protección de la salud: a) Art. 43. b) Art. 44. c) Art. 45. d) Art. 46. Por quien será elegido el Defensor del Pueblo: a) Por el Congreso. b) Por el Senado. c) Por las Cortes Generales. d) Por el Presidente del Gobierno. Por cuanto tiempo será elegido el Defensor del Pueblo: a) Para un periodo de cuatro años. b) Para un periodo de cinco años. c) Para un periodo de nueve años. d) ninguna es correcta. No puede ser suspendido en el estado de excepción el derecho reconocido: a) Artículo 18.1 de la Constitución. b) Artículo 17.4 de la Constitución. c) Artículo 19. d) Artículo 21. No se puede suspender cuando se declare el estado de alarma, el derecho: a) A la libertad y seguridad personal. b) A la inviolabilidad del domicilio. c) De huelga. d) Ningún derecho puede ser suspendido. El Título constitucional denominado “De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales”…. a) Es el Título IV. b) Es el Título V. c) Comprende los artículos 108 a 116. d) Las opciones b y c son correctas. Según el art.24 de la Constitución los ciudadanos tienen derecho a: a) A ser informados de la acusación formulada contra ellos y a un proceso público sin dilaciones indebidas. b) A la asistencia de abogado en las diligencias policiales y judiciales, en los términos que la ley establezca. c) A no declarar contra sí mismos, a confesarse culpables y a la presunción de inocencia. d) Todas las respuestas son correctas. Si sumamos todas sus divisiones, la Constitución Española se compone de: a) 11 títulos, 11 capítulos, 3 secciones. b) 10 títulos numerados, 10 capítulos, 2 secciones. c) 10 títulos numerados, 10 capítulos, 3 secciones. d) 11 títulos, 11 capítulos, 2 secciones. Según el art. 30 de la Constitución: a) Todos tienen el deber de defender a España. b) Reglamentariamente se fijarán las obligaciones militares de los españoles. c) Podrán regularse los deberes de los ciudadanos en los casos de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública mediante ley orgánica. d) Podrá establecerse un servicio civil para el cumplimiento de fines de interés general. Durante la reforma constitucional se producirá un referéndum: a) Si se aprueba la reforma del art.65. b) Si lo solicitan 50 diputados. c) Si como consecuencia del proceso se ha producido la disolución de las Cámaras. d) Todas las respuestas son correctas. El derecho que se establece en el artículo 19 de la Constitución española de 1978 sobre poder entrar y salir libremente de España en los términos que la ley establezca…. a) Ese derecho se recoge en un artículo diferente. b) Puede ser limitado por motivos ideológicos. c) Puede ser limitado por motivos políticos. d) Ninguna es correcta. Un ciudadano entiende que ha sido vulnerado su derecho a la propiedad privada debido a una expropiación realizada, a su juicio, indebidamente. Según el artículo constitucional correspondiente, ¿a qué garantías puede acogerse?. a) Puede interponer un recurso de amparo. b) Gozará de preferencia y sumariedad en la jurisdicción ordinaria. c) La Ley reguladora de la cuestión debería tener el carácter de orgánica. d) Ninguna es correcta. ¿Quién puede interponer el recurso de amparo?. a) Cualquier persona natural o jurídica que alegue un interés legítimo. b) El Defensor del Pueblo. c) El Ministerio Fiscal. d) Todas son correctas. |