Diputación de Sevilla
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Diputación de Sevilla Descripción: Aux. Clinica. 1º Ejercicio OEP 2021-2022 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- LA VIOLACIÓN DEL SECRETO PROFESIONAL PUEDE OCASIONAR: A) Exclusivamente responsabilidad civil. B) Exclusivamente responsabilidad penal. C) Exclusivamente responsabilidad civil y responsabilidad penal. D) Responsabilldad prófesional o estatutaria, responsabilidad civily responsabilidad penal. 2.- DE ACUERDO CON EL ARTÍCULO 59 DEL REAL DECRETO LEGISLATIVO 212004, DE 5 DE MARZO, POR EL QUE SE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY REGULADORA DE LAS HACIENDAS LOCALES, ¿OUÉ IMPUESTO PODRÁN ESTABLECER Y EXIGIR LOS AYUNTAMIENTOS?. A) lmpuesto sobre Actividades Económicas. B) lmpuesto sobre Construcciones, lnstalaciones y Obras. C) lmpuestos sobre Bienes lnmuebles. D) lmpuesto sobre VehÍculos de Tracción mecánica. 3.- ¿QUÉ MEDICACIÓN SE EMPLEA EN LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES?. A) Analgésicos. B) Antibióticos. C) Vacunas. D) Anticatarrales. 4.- ¿QUÉ PRENDA ES LA PRIMERA QUE HAY QUE PONERSE PARA ACCEDER A UN ÁREA ESTERIL?: A) Gorros. B) Guantes. C) Calzas. D) Bata. 5.- ¿CUÁL ES UNA CONSTANTE VITAL JUNTO A LA TEMPERATURA, RESPlRAClÓN, PULSO Y TENSIÓN ARTERIAL?: A) Presión intraarterial (PlA). B) Presión capilar central (PCC). C) Presión venosa periférica (PVP). D) Presión venosa central (PVC). 6.- ¿QUÉ SIGNlFlCA EL TÉRMINO HABILIDADES ADAPTATIVAS?: A) Un conjunto de habilidades conceptuales, sociales y prácticas aprendidas por las personas para funcionar en su vida diaria. B) El sistema de acciones y operaciones dominado por el sujeto que responde a un objetivo. C) La capacidad adquirida por el hombre para uttlizar creativamente sus conocimientos y hábitos tanto en el proceso teórico como práctico. D) El dominio de un sistemá complejo de actividades psíquicas, lógicas y prácticas necesarias para la regulación conveniente de la actividad. 7.- EN LOS CENTROS RESIDENCIALES ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES FALSA RESPECTO A LAS PUERTAS DE ACCESO DESDE EL EXTERIOR AL INTERIOR?: A) El ángulo de apertura no será inferior a 90 grados. B) La anchura mínima de paso será de 0,80 m. C) No es necesario que las pueftas sean identificables por personas con discapacidad visual. D) Las puertas correderas no tendrán resaltes con ei pavimento. 8.- COMO REGLA GENERAL LA TEMPERATURA DEL AGUA EN EL ASEO DEBE ESTAR: A) Entre 25 y 30 grados centígrados. B) Entre 30 y 35 grados centígrados. C) Entre 37 y 40 grados centígrados. D) De 40 a 45 grados centígrados. 9.- ¿CUÁL ES EL PULSO MÁS UTILIZADO EN LA PRÁCTICA?: A) El pulso humeral. B) El pulso pedio. C) El pulso braquial. D) El pulso radial. 10.- CUANDO HABLAMOS DE CONFIDENCIALIDAD EN EL EJERCICIO DE LA LABOR DEL PERSONAL AUXILIAR DE ENFERMERÍA NOS REFERIMOS: A) A guardar el secreto profesional sobre la historia sociosanitaria de la persona dependiente. B) A establecer una relación estrecha con la persona que estamos atendiendo. C) A permitir ciertos privilegios a los usuarios que tengan menos dependencia. D) A facilitar el acceso a la información de las normas del centro. 11.- EN OCASIONES LAS MANIOBRAS INICIALES DE DESOBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA SON INEFICACES Y SE HAN DE INICIAR MANIOBRAS DE REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR. INDIQUE CUÁL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES ES CORRECTA: A) Una vez estemos arrodillados al lado de la víctima y con ambas manos entrelazadas hay que asegurarse de que la presión no se aplica sobre las costillas de la víctima, sino sobre la parte superior del abdomen y el extremo inferior del esternón. B) Colocarse verticalmente encima del tórax de la víctima y, con los brazos rectos, presionar sobre el esternón hundiéndolo aproximadamente 2-3 cm pero no más de 3 cm en el adulto medio. C) lnicialmente se realizarán tres respiraciones de rescate efectivas: soplar de manera constante dentro de la boca mientras se observa la elevación del tórax durante aproximadamente 1 segundo. D) La secuencia de compresión-ventilación es de 30:2. 12.- SEGÚN EL ARTÍCULO 14 DE LA LEY 7/85, DE 2 DE ABRIL, REGULADORA DE LAS BASES DE RÉGIMEN LOCAL, ¿QUÉ SE DEBE CUMPLIR PARA QUE LOS CAMBIOS DE DENOMINACIÓN DE LOS MUNICIPIOS TENGAN CARÁCTER OFICIAL?: A) Haber sido anotados en un Registro creado por la Administración del Estado para la inscripción de todas las entidades a que se refiere la presente ley. B) Tras haber sido anotados en un Registro creado por la Administración del Estado para la inscripción de todas las entidades a que se refiere la presente ley, se publiquen en el Boletín oficial del Estado. C) Tras haber sido publicados en el BoletÍn Oficial del Estado, sean anotados en un Registro creado por la Administración del Estado para la inscripción de todas las entidades a que se refiere la presente ley. D) Se publiquen en el Boletín Oficial del Estado y en los diarios de mayor difusión de la provincia donde se encuentre erradicado el municipio. 13.- PARA EL TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA, ¿CUÁL DEBE SER LA PRINCIPAL MEDIDA A LLEVAR A CABO PARA PREVENIR LA TRANSMISION DE INFECCIONES POR CONTACTO DIRECTO?. A) Uso de mascarilla. B) Empleo de bata y guantes estériles. C) Lavado cuidadoso de manos en cada contacto con los pacientes. D) Uso de mascarilla y papis. 14.- UNA CARACTERÍSTICA DE LA ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS POR VÍA ORAL ES: A) lncómodo. B) Caro. C) De absorción lenta. D) lnseguro. 15.- INDICA CUÁL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES ES VERDADERA RESPECTO A LA LIMPIEZA MANUAL DE MATERIALES: A) Se suele recomendar el uso de detergentes enzimáticos a una temperatura del agua entre 40º y 50º en la limpieza manual sin inrnersión. B) En la limpieza manual sin inmersion se debe frotar la superficie en sentido unidireccional descendente y secar en sentido bldireccional. C) En la limpieza manual con inmersión hay que eliminar previamente bajo chorro de agua caliente los restos macroscópicos antes de la inmersión. D) Es el método de elección para productos que no pueden procesarse por otro método por indicación del fabricante (productos que ne permiien inmersión o son termolábiles). 16.- EXISTE UNA GRAN VARIEDAD DE DESINFECTANTES UTILIZADOS EN EL ÁMBIITO CLÍNICO, PERO SU USO HA IDO VARIANDO A LO LARGO DE LOS AÑOS COINCIDIENDO CON LA APARICIÓN DE NUEVOS PREPARADOS QUE HAN IDO OFRECIENDO MEJORES VENTAJAS EN CUANTO A EFICACIA Y TOXICIDAD. SEÑALE CUÁL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES ENCAJA CON SU DEFINICIÓN: A) Alcoholes. son compuestos orgánicos cuya característica común es la presencia del grupo formilo (-CHO) y sus propiedades reductoras. Uno de los primeros que se utilizó en el ámbito sanitario, el formol, ha sido progresivamente abandonado debido a que se considera peligroso para la salud humana y a que existen alternatlvas menos tóxicas. B) Compuestos de amonio cuaternario: son biocidas que actúan mediante la desnaturalización de proteínas, inactivación de enzimas y destrucción de la membrana celular. No pueden considerarse desinfectantes de alto nivel puesto que no son activos frente a micobacterias. C) Peróxido de hidrógeno: tienen acción oxidativa sobre las proteínas, destruyendo la actividad celular. Su principal limitación es la acción corrosiva sobre algunos metales y el riesgo de alteración de materiales plásticos. D) Aldehídos: actúan provocando la desnaturalización de las proteínas de microorganismos. Dado que tienen una acción moderada sobre micobacterias, se consideran como desinfectantes de nivel intermedio. Están indicados para la desinfección de superficies de bajo riesgo y de material no crítico. 17.- ¿QUÉ ENFERMEDAD TRANSMISIBLE POSEE UN GRADO MUY BAJO DE CONTAGIOSIDAD?. A) Lepra. B) Covid-19. C) Varícela. D) Gripe. 18.- ENTRE LAS AFECCIONES MÁS FRECUENTES EN LA PIEL SE ENCUENTRA EL PRURITO QUE ES: A) lnflamación de la piel. B) lnfección bacteriana. C) Picor u hormigueo en ia piei por disiinias causas. D) lnfección por hongos. 19.- LA CAPACTDAD DE LOS MÚSCULOS PARA GENERAR TENSIÓN Y VENCER UNA RESISTENCIA DETERMINADA SE DENOMINA: A) Fueza. B) Resistencia. C) Flexibilidad. D) Equilibrio. 20.- ¿QUÉ PRINCIPIO ÉTICO INCUMPLE EL ENCARNIZAMIENTO U OBSTINACION TERAPÉUTICA?: A) Principio de autonomía. B) Principio de no maleficencia. C) Principio de beneficencia. D) Principio de justicia. 21.- EN LA EVALUACIÓN DE LAS PERSONAS DEPENDIENTES, ACTIVIDADES COMO HABLAR POR TELÉFONO O HACERSE LA CAMA SE CONSIDERAN: A) Actividades básicas de la vida diaria. B) Actividades instrumentales. C) Actividades avanzadas. D) Actividades imposibles de realizar por una persona mayor en residencia. 22.- DE ACUERDO CON EL ARTÍCULO 33 DE LA LEY 7/85, DE 2 DE ABRIL, REGULADORA DE LAS BASES DE RÉGIMEN LOCAL, ¿QUÉ COMPETENCIA CORRESPONDE AL PLENO DE LA DIPUTACIÓN?: A) Aprobación de la plantilla de personal. B) Asegurar la gestión de los servicios propios de la Comunidad Autónoma cuya gestión ordinaria esté encomendada a la Diputación. C) La asistencia al Presidente en el ejercicio de sus atribuciones. D) Aprobar las bases de las pruebas para la selección del personal. 23.- CUANDO UN TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA SE COMUNICA CON EL PACIENTE, TRATA DE COMPARTIR ADECUADAMENTE TODO LO QUE SE EXPONE, EXCEPTO: A) lnformación e ideas. B) Actitudes. C) Sentimientos. D) Asuntos personales de trascendencia del técnico. 24.- CUANDO EL CENTRO SOCIOSANITARIO DE CARÁCTER RESIDENCIAL NO DISPONGA DE AIRE ACONDICIONADO HABRÁ QUE: A) Ventilar entre 10-15 minutos al día, abriendo la ventana. B) Solicitarlo en el buzón de sugerencias. C) Permanecer con las ventanas cerradas. D) Abrir la ventana para que el aire entre directamente al enfermo. 25.- LA COMUNICACIÓN ASERTIVA CONSISTE EN SER CAPAZ DE EXPRESAR LOS SENTIMIENTOS, IDEAS Y OPINIONES, DEFENDIENDO LOS DERECHOS PROPIOS Y RESPETANDO LOS DE LOS DEMÁS. EXISTEN DISTINTAS TÉCNICAS ASERTIVAS. ¿CUÁL DE LAS SIGUlENTES DEFINICIONES ES VERDADERA EN RELACIÓN A ESTAS TÉCNICAS?: A) Banco de niebla: se utiliza para enfrentarse a las críticas que no se ajustan a hechos reales, sino a hechos opinables. También se pueden usar ante manifestaciones que intentan manipularnos apelando a la lógica o aquellas que tratan de suscitar sentimientos de ira, culpa o ansiedad. B) Acueráo asertivo: podemos considerarla similar al banco de niebla, pero su cbjeio es diferente. Con ella se aparenta ceder terreno sin cederlo realmente. Se muestra de acuerdo con el argumento de la otra persona, pero no consiente cambiar de postura. C) Pregunta asertiva: consiste en responder a la crítica que intenta provocarnos con una sola palabra o con frases lacónicas. D) Técnica del quebrantamiento del proceso: esta técnica se utiliza ante críticas de nuestra competencia personal, hábitos o apariencia física, por motivos reales. Consiste en responder a la crítica admitiendo parte de su contenido, pero separándola del hecho de ser buena o mala persona. 26.- LOS DETERGENTES SON SUSTANCIAS QUÍMICAS DE PODER SURFACTANTE CON CAPACIDAD PARA EMULSIONAR ACEITES Y ARRASTRAR LA SUCIEDAD ADHERIDA A LA SUPERFICIE DE LOS OBJETOS INANIMADOS O LOS TEJIDOS VIVOS. INDIQUE CUÁL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES ES INCORRECTA: A) Un buen detergente debe garantizar una baja formación de espuma, ya que un exceso de ésta disminuye la eficacia del producto. B) Generalmente se recomienda para el lavado manual de material clínico el uso de detergentes neutros enzimáticos (proteasa, amilasa, lipasa y celulasa) y con agentes tensioactivos iónicos, por su eficacia frente a restos orgánicos, grasas y celulosas. C) Los detergentes liquidos alcalinos suelen utilizarse para el lavado automático, llegando a estar clasificados como clase ll b en determinados casos y validados para minimizar el riesgo de transmisión de enfermedades provocadas por priones. D) Los detergentes neutralizadores (ácidos a base de ácido cítrico o fosfórico) facilitan la eliminación del producto de limpieza, los productos de aclarado facilitan el secado reduciendo la tensión superficial del agua y los productos de conservación (aceites de parafina y emulsionantes) lubrican las superficies de fricción del material articulado. 27.- LA INCONTINENCIA FECAL QUE SE PRODUCE POR FUGA DE HECES ALREDEDOR DE UN OBSTÁCULO COMO UN FECALOMA RECIBE EL NOMBRE DE INCONTINENCIA FECAL: A) Neurógena. B) Por rebosamiento. C) Funcional. D) Por sobrecarga del esfínter. 28.- ¿QUÉ BARRERA HIGIÉNICA ES PROPIAMENTE QUÍMICA?: A) Uso de mascarilla. B) Lavado rutinario de manos. C) Utilización de guantes desechables. D) Empleo de desinfectantes y antisépticos. 29.- ¿EN CUÁL DE LOS SIGUIENTES SUPUESTOS, LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA MENCIONA EXPRESAMENTE QUE LA RESOLUCIÓN JUDICIAL QUE DECIDA SOBRE ELLOS DEBA SER MOTIVADA?: A) La entrada o registro en el domicilio. B) El secreto de las comunicaciones y, en especial, de las postales, telegráficas y telefónicas. C) La disolución o suspensión en sus actividades de las asociaciones. D) El secuestro de publicaciones, grabaciones y otros medios de información. 30.- DE ACUERDO CON EL ARTÍCULO 6 DE LA LEY 15/2022, DE12 DE JULIO, INTEGRAL PARA LA IGUALDAD DE TRATO Y LA NO DISCRIMINACIÓN, SE CONSIDERAN ACCIONES POSITIVAS: A) Las diferencias de trato orientadas a prevenir y, en su caso, reducir cualquier forma de discriminación o desventaja en su dimensión colectiva o social. B) Las diferencias de trato orientadas a prevenir, eliminar y, en su caso, compensar cualquier forma de discriminación o desventaja en su dimensión colectiva o social. C) Las diferencias de trato orientadas a prevenir, eliminar y, en su caso, compensar cualquier forma de discriminación o desventaja en su dimensión colectiva. D) Las medidas orientadas a prevenir, y, en su caso, reducir cualquier forma de discriminación o desventaja en su dimensión social. 31.- EN LA ACOGIDA DEL NUEVO RESIDENTE EL DÍA DE INGRESO PARTICIPAN: A) La dirección y médico del centro. B) La trabajadora social. C) El personal sanitario. D) Todo el equipo interdisciplinar. 32.- ¿POR QUÉ SON IMPORTANTES LOS OBJETIVOS EN UN PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE HÁBILIDADES DE AUTONOMÍA PERSONAL?. A) Porque son base de la intervención y los referentes de la evaluación de los resultados. B) Porque son una guía para el paciente durante el entrenamiento. C) Porque son una forma de rnedir la dependencia del paciente. D) Porque son una forma de evaluar al terapeuta. 33.- DE ACUERDO CON EL ARTÍCULO 45 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA, LOS PODERES PÚBLICOS VELARÁN POR LA UTILIZACIÓN RACIONAL DE TODOS LOS RECURSOS NATURALES. SEÑALE CUÁL ES EL FIN QUE SE PERSIGUE CON ESTE MANDATO CONSTITUCIONAL: A) Proteger la calidad de vida y mejorar y restaurar el medio ambiente, apoyándose en la indispensable colaboración ciudadana. B) Proteger y mejorar la calidad de la vida y defender y restaurar el medio ambiente, apoyándose en la indispensable solidaridad colectiva. C) Proteger la calidad de la vida y mejorar y restaurar el medio ambiente, apoyándose en la indispensable solidaridad colectiva. D) Proteger y mejorar la calidad de la vida y defender y restaurar el medio ambiente, apoyándose en la indispensable colaboración ciudadana. 34.- UNA TERAPIA DIRIGIDA A PACIENTES CON ALZHEIMER ES LA ESTIMULACIÓN COGNITIVA, QUE TIENE COMO OBJETIVO MANTENER O RETRASAR EL DETERIORO DE LAS CAPACIDADES COGNITIVAS EL MÁXIMO TIEMP POSIBLE, A TRAVÉS DE LA REALIZACIÓN DE EJERCICIOS, PRÁCTICAS Y ACTIVIDADES CONCRETAS. SEÑALE CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES INCORRECTA: A) El tratamiento no está indicado para personas con nivel de deterioro grave. B) Se puede trabajar en dos formatos: de forma grupal, y a nivel tndividual. C) El tíempo de dúración de cada sesión puede oscilar entre 60-120 minutos en sesiones grupales, y 20 45 minutos en sesiones indivtduales. D) Esta terapia puede desarrollarse por un equipo multidisciplinar de profesionales (psicólogos, auxiliares, gerocultores, monitores). 35.- LAS DIFICULTADES QUE PRESENTAN LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD COMO CONSECUENCIA DE LAS ALTERACIONES DE LA CAPACIDAD SENSORlAL, AUDITIVA O DE OTRO TIPO SON DIFICULTADES: A) Perceptivas. B) De control. C) Para salvar desniveles. D) De maniobra. 36.- DE ACUERDO CON EL ARTÍCULO 46 DE LA LEY ORGÁNICA 3/2OO7, DE 22 DE MARZO, PARA LA IGUALDAD EFECTIVA DE MUJERES Y HOMBRES ¿QUÉ SON LOS PLANES DE IGUALDAD DE LAS EMPRESAS?: A) Conjunto ordenado de medidas, adoptadas después de realizar un diagnóstico de situación, tendentes a alcanzar en la empresa la igualdad de trato entre mujeres y hombres y a eliminar Ia discriminación por razón de sexo. B) Conjunto ordenado de actuaciones, adoptadas después de realizar un diagnóstico de situación tendentes a alcanzar en la empresa la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y a eliminar cualquier tipo de discriminación. C) Conjunto ordenado de medidas, adoptadas después de realizar un diagnóstico de situación, tendentes a alcanzar en la empresa la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres y a eliminar la discriminación por razón de sexo. D) Conjunto ordenado de medidas, adoptadas después de realizar un diagnóstico de situación, tendentes a alcanzar en la empresa la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres y a eliminar cualquier tipo de discriminación. 37.- ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES COMPONENTES DE LA COMUNlCAClÓN NO VERBAL SE CONSlDERAN PARAVERBALES?. A) Gestos, pausas y latencia de respuesta. B) Silencio, tono y tiempo de habla. C) Latencia de respuesta, postura y pausas. D) Velocidad, contacto físico y volumen de la voz. 38.- ¿QUÉ ÚTlL O HERRAMIENTA NO DEBE POSEER LA UNIDAD DEL PACIENTE TIPO?. A) Lenceria de cama y accesorios. B) Lámpara de luz directa. C) Timbre de alarma. D) Toma de oxÍgeno. 39.- EN RELACIÓN A LA SEGURIDAD DE LAS HABITACIONES O UNIDADES DE ALOJAMIENTO EN UNA RESIDENCIA. ¿CUÁL DE ESTAS AFIRMACIONES NO ES CIERTA?. A) Las puertas deben tener una achura mínima de libre de paso se 0,80 m. B) Si el cuarto de baño o aseo está integrado en el dormitorio, el inodoro deberá ir provisto de barras laterales abatibles para facilitar la tranferencia lateral. C) Las puertas de los armarios empotrados serán abatibles, nunca correderas. D) La altura de las camas estará comprendida entre 0,45 - 0,50 m. para facilitar la transferencia desde la silla de ruedas. 40.- DE ACUERDO CON EL ARTÍCULO 3 DEL REAL DECRETO LEGISLATIVO 2/2004, DE 5 DE MARZO, POR EL QUE SE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY REGULADORA DE LAS HACIENDAS LOCALES, ¿CUÁL DE ESTOS RECURSOS NO CONSTITUYE INGRESO DE DERECHO PRIVADO DE LAS ENTIDADES LOCALES?. A) El producto de las multas y sanciones en el ámbito de sus competencias. B) Los rendimientos o productos de cualquier naturaleza derivados de su patrimonio. C) Las adquisiciones a título de herencia, legado o donación. D) El importe obtenido en la enajenación de bienes integrantes del patrimonio de las entidades locales como consecuencia de su desafectación como bienes de dominio púbico y posterior venta, aunque hasta entonces estuvieran sujetos a concesión administrativa. 41.- NO SON FUNCIONES DEL PERSONAL AUXILIAR DE ENFERMERÍA: A) Administración de enemas de limpieza. B) Administración de medicación parenteral. C) Limpieza de carros de cura y material sanitario. D) Dar la comida a los usuarios que no puedan hacerlo por sÍ mismos. 42.- ESTÁ OBLIGADO A GUARDAR SECRETO PROFESIONAL: A) El médico especialista. B) El médico y el técnico especialista. C) Todos los que intervengan en la acción sanitaria del paciente. D) El médico, eltécnico especialista, el enfermero y eltécnico en cuidados auxíliares de enfermería. 43.- SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA. SON CARECTERÍSTICAS DÉL EJERCICIO FÌSICO: A) Actividad física no estructurada, informal y realizada de forma aleatoria. B) Actividad fÍsica que pretende mejorar o mantener solamente la fuerza muscular. C) Actividad física estructurada, planificada y repetitiva. D) Actividad que acelera el proceso involutivo en el anciano. 44.- ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES SOBRE LOS DISTINTOS ESTILOS DE COMUNICACÍON ES FALSA?. A) La principal característica del estilo de comunicación inhibido es que la persona se preocupa por satisfacer a los demás. B) Una consecuencia negativa del comportamiento agresivo es que la persona no reconoce sus cualidades o potencialidades. C) La persona asertiva expresa sus sentimientos y opiniones de forma abie¡-ta, lo que genera una sensación de autocontrol. D) En la conducta no verbal del comportamiento pasivo no se incluyen gesios firmes, postura erguida ni expresión distendida. 45.- LA INCONTINENCIA URINARIA QUE SE DA COMO CONSECUENClA DE LA LlMlTAClÓN PARA ACCEDER AL CUARTO DE BAÑO RECIBE EL NOMBRE DE: A) lncontinencia de esfuezo. B) lncontinencia funcional. C) lncontinencia por rebosamiento. D) lncontinencia urinaria de urgencia. 46.- EN LOS CUIDADOS DEL PACIENTE CON SONDA VESICAL NO ES CIERTO QUE: A) Hay que evitar desconexiones innecesarias de la sonda a la bolsa colectora. B) La bolsa debe permanecer al mismo nivel de la vejiga. C) Hay que estar atento a cualquier signo de infección urinaria (sedimento, hematuria etc.) para cornunicarlo al médico. D) Hay que vaciar periódicamente la bolsa o cambiarla cada vez que sea necesario. 47.- DE ACUERDO CON EL ARTÍCULO 1O DE LA LEY ORGÁNICA 1/2OO4, DE 28 DE DICIEMBRE, DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO, ¿QUÉ SE CONSIDERA PUBLICIDAD ILÍCITA?. A) La publicidad que utilice la imagen de la mujer con carácter vejatorio o discriminatorio. B) La publicidad que utilice la imagen de las personas con carácter vejatorio o discriminatorio. C) La publicidad que utilice la imagen del hombre y de la mujer con carácter vejatorio o discriminatorio. D) La publicidad que utilice cualquier imagen con carácter vejatorio o discriminatorio. 48.- ¿DE QUÉ COLOR DEBEN SER PINTADAS LAS PAREDES DE UNA HABITAClÓN DE UN HOSPITAL?. A) Negro u oscuro. B) Marrón claro. C) Blanco mate. D) Amarillo. 49.- DE AGUERDO CON EL ARTÍCULO 53 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA, ¿SOBRE QUÉ DERECHO PODRÁ SER RECABADA LA TUTELA ANTE LOS TRIBUNALES ORDINARIOS POR UN PROCEDIMIENTO BASADO EN LOS PRINCIPIOS DE PREFERENCIA Y SUMARIEDAD?. A) Derecho a acceder en condiciones de igualdad a las funciones y cargos públicos. B) Derecho a la propiedad privada y a la herencia. C) Derecho a la negociación colectiva laboral entre los representantes de los trabajadores y empresarios. D) Derecho a la protección de la salud. 50.- LOS MEDICAMENTOS FOTOSENSIBLES SON AQUELLOS QUE DEBEN CONSERVARSE: A) in la luz. B) En el frigorífico. C) En el congelador. D) En la oscuridad. 51.- INDIQUE CUÁL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES EN RELACIÓN A LA OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA ES INCORRECTA: A) En una obstrucción incompleta de vía aérea, dejar toser al usuario y no golpear la espalda si la víctima sigue tosiendo. B) En una obstrucción completa de vía aérea, colocarse detrás de la víctima, sostener el tórax con una mano y con la otra inclinarlo hacia delante y dar hasta 5 golpes secos, con el talón de la otra mano, en la espalda. C) En la maniobra de "Heimlich", el objetivo es desplazar el diafragma hacia arriba. En personas obesas se consigue sobre el suelo y practicando compresiones de la misma forma que realizamos en el masaje cardiaco, repitiendo ciclos de 5 a 6 compresiones. D) Si tras la maniobra de Heimlich se produce la pérdida de conciencia, se inician maniobras de RCP. 52.- DE ACUERDO CON EL REAL DECRETO LEGISLATIVO 2/2OO4, DE 5 DE MARZO, POR EL QUE SE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY REGULADORA DE LAS HACIENDAS LOCALES, ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES IMPUESTOS ES UN TRIBUTO INDIRECTO?. A) lmpuesto sobre el lncremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana. B) lmpuesto sobre Actividades Económicas. C) lmpuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. D) lmpuesto sobre Construcciones, lnstalaciones y Obras. 53.- SE CONSIDERA CONTRAINDICACIÓN AL EJERCICIO FÍSICO EN EL AGUA A: A) lnsuficiencia respiratoria grave. B) Hipertensión arterial. C) Diabetes. D) Alteraciones de la propiocepción. 54.- ¿GUÁL ES EL PRINCIPAL OBJETIVO DE UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN UN CENTRO SOCIOSANITARIO DE CARÁCTER RESIDENCIAL?. A) Proporcionar atención médica especializada. B) Mejorar la calidad de vida de las personas usuarias. C) Reducir los costes del centro sociosanitarto de carácter residencial. D) Aumentar el número de personas usuarias del centro sociosanitario de carácter residencial. 55.- LAS INTERVENCIONES NO FARMACOLÓGICAS DIRIGIDAS A TRATAR A PERSONAS CON ALZHEIMER SE CLASIFICAN EN CUATRO ÁREAS DE INTERVENCIÓN: COGNITIVA, EMOCIONAL, FUNCTONAL E INTEGRAL. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES TERAPIAS NO ESTÁ DIRIGIDA ESPECÍFICAMENTE A INCREMENTAR LAS ACTIVIDADES GRATIFICANTES, DISMINUIR EL ESTRÉS DE LA PERSONA AFECTADA DE ALZHEIMER NI MEJORAR SU ESTADO DE ÁNIMO (AREA EMOCTONAL)?. A) Estimulación sensorial. B) Taller de cianotipia. C) Taller de mindfulness. D) Hidroterapia. 56.- EL PAPEL DEL AUXILIAR DE CLÍNICA EN PACIENTES EN FASE LEVE DE ALZHEIMER ES FUNDAMENTAL EN EL MANTENIMIENTO DE LA INDEPENDENCIA Y AUTONOMÍA CON EL ENTRENAMIENTO EN LAS ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA (AVD). EXISTEN 3 TIPOS DE AVD. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES CONCUERDA MEJOR CON SU DEFINICION?. A) Actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD): son todas aquellas tareas que el ser humano realiza de una forma cotidiana, y cuya no realización genera en mayor o menor medida un grado de dependencia. Como ejemplos: vestido, baño, etc. B) Actividades básicas de la vida diaria (ABVD): son las referentes al autocuidado y movilidad. Como ejemplos: uso de productos de apoyo, movilidad funcional (transporte de objetos), etc. C) Actividades de la vida diaria avanzadas (AVDA): son las que realizamos para interaccionar con nuestro entorno más inmediato, la vida en comunidad. Como ejemplos: manejo de dinero, ir de compras, etc. D) Actividades de la vida diaria (AVD): son las relacionadas con la autorealización. Como ejemplos: estilo de vida, etc. 57.- LA OBSTRUCCIÓN POR CUERPO EXTRAÑO SE PUEDE SOSPECHAR CUANDO SE HA OBSERVADO A LA VÍCTIMA INTRODUCIRSE ALGÚN OBJETO EN LA BOCA O SE LE HA VISTO COMIENDO. LA GRAVEDAD DE LA OBSTRUCCIÓN CONDICIONARÁN LAS MANIFESTACIONES DEL PACIENTE. INDIQUE CUÁL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES ES CORRECTA: A) En la obstrucción parcial leve de la vía aérea el signo principal es la tos. La persona que se está asfixiando suele llevar las manos a la garganta y tórax superior, conociéndose esta posición como el signo universal de atragantamiento. B) Si la obstrucción es algo más acusada que la obstrucción parcial leve, la víctima se encontrará inquieta y con tos enérgica y cóntinua, pudiendo presentar ruidos respiratorios del tipo de inspiración sibilante. C) Si la obstrucción parcial es severa la tos será fuerte pero inefectiva, aparecerán ruidos respiratorios manifiestos y signos de dificultad respiratcria, coloración azulada de labios y cara. lnicialmente puede evolucionar a obstrucción completa si la víctima se agota en sus esfuezos tusígenos. D) En la obstrucción completa la víctima no podrá hablar ni toser. Destacan ruidos débiles sibilantes en la inspiración forzada. La víctima terminará perdiendo la conciencia. 58.- ¿QUÉ HABILIDADES SE INCLUYEN EN EL ÁREA DE INTERVENCIÓN DE "HIGIENE PERSONAL"?. A) Actividades básicas del lavado personal. B) Actividades recreativas. C) Actividades para mejorar la imagen personal. D) Actividades deportivas. 59.- ¿EN QUÉ PILARES HA DE BASARSE LA RELACIÓN INTERPERSONAL ENTRE EL PERSONAL AUXILIAR DE ENFERMENÍA Y EL USUARIO DE UN CENTRO SOCIOSANITARIO DE CARÁCTER RESIDENGIAL?. A) Compromiso, objetivo común y desinterés. B) Sinceridad, confianza y respeto. C) Cooperación, dominación y aislamiento. D) Creatividad, compromiso renovado y paternalismo. 60.- SEGÚN EL ARTÍCULO 3 DE LA LEY ORGÁNICA 2/2OO7, DE 19 DE MARZO, DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA ANDALUCÍA, ¿CÓMO SE APROBÓ EL ESCUDO DE ANDALUCÍA?. A) Por ley de su Parlamento, de acuerdo con lo publicado por la Junta Liberalista de Andalucía en 1933. B) Por ley de su Parlamento, de acuerdo con lo publicado por la Junta Liberalista de Andalucía en 1918. C) Por ley de su Parlamento, teniendo en cuenta el acuerdo adoptado por la Asamblea de Ronda de 1933. D) Por ley de su Parlamento, teniendo en cuenta el acuerdo adoptado por la Asamblea de Ronda de 1918. |