DIRECCION
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DIRECCION Descripción: estudiar siempre |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es un riesgo de tener muchos seguidores falsos en redes sociales?. Disminuye la credibilidad y el alcance real. Incrementa las ventas automáticamente. Aumenta el engagement. Mejora la reputación de la marca. En un equipo con altos niveles de tensión y bajo rendimiento, el líder observa que los problemas no se deben a falta de talento, sino a desconfianza y comunicación deficiente. ¿Qué combinación de acciones sería más coherente con la perspectiva de liderazgo y comunicación efectiva?. Sustituir a los miembros con bajo rendimiento y generar nuevas reglas sin consultar. Delegar sin intervención para evitar tensiones. Promover espacios de diálogo horizontal, retroalimentación abierta y redefinición de roles. Aumentar la supervisión, limitar reuniones y priorizar resultados. Un líder posee gran dominio técnico, pero constantemente da instrucciones ambiguas y no responde a dudas. Según lo aprendido sobre liderazgo comunicacional, ¿cuál es el impacto más probable en su equipo?. Elevada moral por libertad de ejecución. Independencia operativa y eficiencia. Mayor creatividad por falta de estructura. Ambigüedad en objetivos, frustración y baja productividad. ¿Qué factor evalúa el "poder de negociación de los clientes" en el análisis de competencia (Modelo Porter)?. La cantidad de sucursales. La capacidad que tienen los clientes de exigir mejores condiciones. La reputación digital de la empresa. El volumen de producción. Imagina que una ONG ambiental desea identificar a sus públicos para lanzar una campaña de reciclaje. ¿Cuál de los siguientes criterios sería más efectivo para segmentar a su público objetivo?. Interés y comportamiento previo frente a temas ecológicos. Nivel de ingresos sin considerar hábitos de consumo. Cantidad de seguidores en redes sociales. Edad promedio de la población nacional. En el proceso de diagnóstico de comunicación, ¿qué analiza principalmente un estudio de percepción?. El precio de los productos. El costo de la publicidad en medios. La cantidad de sucursales físicas. Cómo el público ve y siente a la organización. ¿Qué aspecto diferencia a un líder que gestiona un equipo de manera efectiva frente a uno que solo coordina tareas?. Su tendencia a centralizar decisiones. Su capacidad de imponer disciplina estricta. Su habilidad para evaluar métricas individuales. Su enfoque en la motivación, cohesión y desarrollo de talentos del equipo. ¿Qué caracteriza a los aliados estratégicos en un análisis de actores?. Son medios tradicionales que replican la información institucional. Poseen alta credibilidad pero no influyen en el público. Tienen intereses similares o complementarios y apoyan las iniciativas. Se oponen activamente a los objetivos de la organización. En un escenario donde un equipo se resiste a una nueva política interna, el líder decide implementar una estrategia de comunicación bidireccional y talleres colaborativos. ¿Qué principio de liderazgo efectivo está aplicando principalmente?. Resolución de conflictos a través de la coacción. Gestión del tiempo en toma de decisiones. Comunicación efectiva para generar confianza y adaptación. Autoridad formal como base de control. Si un líder toma decisiones rápidas y autoritarias sin considerar las opiniones del equipo, ¿qué consecuencias podrían surgir a largo plazo según lo expuesto en la unidad?. Reducción inmediata de la resistencia al cambio. Consolidación de la imagen del líder como referente técnico. Debilitamiento del compromiso y menor innovación. Mayor eficiencia en los procesos operativos. ¿Cuál es el rol del seguimiento dentro del ciclo estratégico de la comunicación?. Actuar como brújula para alcanzar los objetivos definidos. Crear contenido atractivo para redes sociales. Establecer los colores institucionales. Diseñar campañas externas de publicidad. La estrategia de posicionamiento busca principalmente: Ocupar el lugar deseado en la mente del público objetivo. Mejorar la ubicación geográfica de la empresa. Crear campañas de publicidad masiva sin segmentación. Aumentar el salario de los trabajadores. Imagina que lideras un equipo que muestra entusiasmo por innovar, pero constantemente toma decisiones mal informadas que afectan los resultados. Según Bazerman & Moore (2013), ¿qué aspecto del proceso de toma de decisiones deberías reforzar prioritariamente?. Estimular la creatividad sin restricciones. Eliminar alternativas para evitar la parálisis por análisis. Acelerar el paso de implementación para ganar tiempo. Fortalecer la etapa de recopilación y análisis de información antes de decidir. Cuando un líder adopta un enfoque de liderazgo basado en el crecimiento colectivo del equipo y promueve espacios de innovación, ¿qué tipo de resultados estratégicos está privilegiando?. Claridad en los objetivos, cohesión y progreso a largo plazo. Indicadores financieros sobre bienestar organizacional. Resultados inmediatos y control centralizado. Reducción del tiempo de capacitación de personal. Un equipo presenta altos niveles de competencia técnica pero baja cohesión interpersonal. ¿Qué acción directiva sería más efectiva para optimizar el rendimiento, según el enfoque de gestión de equipos?. Incentivar dinámicas grupales que refuercen la confianza y colaboración. Delegar tareas sin interacción entre miembros. Establecer canales de comunicación jerárquicos y unilaterales. Aumentar los indicadores de productividad individual. ¿Qué acción sería más efectiva para mantener una buena relación con líderes de opinión al lanzar una campaña social?. Evitar vincularse con ellos para no comprometer la reputación. Incluirlos en la estrategia desde el inicio y respetar su autonomía. Enviarles boletines informativos sin contacto directo. Pedirles que compartan el contenido sin modificarlo. ¿Qué representa un KPI en el contexto de la comunicación estratégica?. Un canal de difusión prioritario. Un protocolo de gestión de crisis. Un índice que mide el rendimiento de las acciones. Una directriz de contenido narrativo. ¿Qué distingue a un análisis cualitativo dentro del seguimiento?. Permite comprender percepciones, opiniones y motivos. Utiliza solo software de estadística avanzada. Se enfoca en datos numéricos y gráficos. Cuantifica el número de visitas a una web. En un análisis de actores estratégicos, ¿qué combinación es más útil para anticipar riesgos comunicacionales?. Presupuesto asignado y canales internos de comunicación. Edad y nacionalidad de los voceros. Número de campañas anteriores en medios masivos. Nivel de influencia y grado de interés de los actores. ¿Cuál de los siguientes es un canal de comunicación híbrido?. Correo electrónico interno. Aplicación móvil para empleados y clientes. Radio empresarial interna. Página web pública. ¿Qué criterio NO es comúnmente utilizado en la segmentación de públicos?. Criterios psicográficos. Criterios conductuales. Criterios geográficos. Criterios meteorológicos. ¿Qué rol cumplen los líderes de opinión dentro de una estrategia de comunicación?. Mediar en conflictos organizacionales internos. Repetir el discurso sin análisis crítico. Aportar credibilidad y amplificar los mensajes hacia su comunidad. Encargarse de la producción de contenidos institucionales. ¿Qué acción sería más efectiva para mantener una buena relación con líderes de opinión al lanzar una campaña social?. Enviarles boletines informativos sin contacto directo. Incluirlos en la estrategia desde el inicio y respetar su autonomía. Pedirles que compartan el contenido sin modificarlo. Evitar vincularse con ellos para no comprometer la reputación. ¿Qué aprendemos de los casos de fracaso en estrategias comunicativas, como el de Pepsi con Kendall Jenner?. Que lo importante es el impacto económico inmediato. Que una mala lectura del contexto puede afectar la reputación. Que los errores aumentan la visibilidad. Que no es necesario considerar la percepción del público. ¿Qué estrategia sería inadecuada al trabajar con medios de comunicación tradicionales como prensa y TV?. Ofrecer datos verificados y fuentes autorizadas. Designar portavoces preparados con información clave. Enviar boletines oficiales en horarios de baja audiencia. Proporcionar declaraciones breves y precisas. ¿Cuál es una lección común de los casos de fracaso en campañas comunicacionales, como el de Colgate con comida congelada?. Que las campañas deben sorprender al público sin explicaciones. Que no analizar los valores asociados a la marca puede generar rechazo. Que el fracaso es irrelevante si hay cobertura mediática. Que la innovación siempre es bien recibida si se invierte suficiente. ¿Qué se realiza durante el seguimiento mensual?. Evaluación global del plan de comunicación. Activación de protocolos de crisis. Revisión diaria de menciones. Reporte a mandos intermedios sobre KPIs. ¿Qué tipo de recurso analiza si el equipo de comunicación está capacitado y disponible?. Recursos financieros. Recursos logísticos. Recursos tecnológicos. Recursos humanos. ¿Qué propósito cumple el análisis de la situación de comunicación en un plan estratégico?. Elaborar campañas de publicidad creativa. Identificar solamente los errores pasados. Establecer una base para definir objetivos y acciones comunicativas. Mejorar el estilo gráfico de las piezas comunicacionales. ¿Por qué es fundamental evaluar la estrategia de comunicación?. Para reducir la cantidad de mensajes internos. Para mejorar el diseño gráfico. Para generar campañas creativas. Para justificar la inversión en comunicación. ¿Qué tipo de recurso analiza si el equipo de comunicación está capacitado y disponible?. Recursos humanos. Recursos tecnológicos. Recursos financieros. Recursos logísticos. En caso de crisis, ¿qué acción debe tomarse primero?. Reorganizar el equipo de marketing. Activar los protocolos de gestión establecidos. Silenciar los comentarios negativos en redes. Esperar que los medios dejen de hablar del tema. ¿Qué aprendemos de los casos de fracaso en estrategias comunicativas, como el de Pepsi con Kendall Jenner?. Que lo importante es el impacto económico inmediato. Que no es necesario considerar la percepción del público. Que los errores aumentan la visibilidad. Que una mala lectura del contexto puede afectar la reputación. ¿Qué estrategia sería inadecuada al trabajar con medios de comunicación tradicionales como prensa y TV?. Ofrecer datos verificados y fuentes autorizadas. Proporcionar declaraciones breves y precisas. Enviar boletines oficiales en horarios de baja audiencia. Designar portavoces preparados con información clave. ¿Cuál es una estrategia recomendada para trabajar con medios de comunicación?. Enviar mensajes idénticos a todas las plataformas. Adaptar el contenido según el medio (prensa, digital, redes, etc.). Usar solo un canal oficial para mantener el control del mensaje. Evitar proporcionar datos verificables. En una estrategia de comunicación, ¿qué tipo de meta busca lograr que las personas identifiquen positivamente una marca?. Meta de venta directa. Meta de posicionamiento. Meta de fidelización. Meta de persuasión. ¿Cuál es una recomendación final clave para fortalecer la comunicación estratégica?. Sistematizar la evaluación y usar dashboards. Enfocarse exclusivamente en canales tradicionales. Limitar la información a la alta dirección. Subcontratar toda la gestión a una agencia externa. Un líder se enfrenta a un equipo desmotivado tras varios fracasos. Decide compartir sus propias experiencias de error y aprendizaje. ¿Qué tipo de liderazgo está ejemplificando según Kouzes & Posner (2017)?. Transformacional basado en la empatía y la inspiración. Autoritario con énfasis en resultados. Laissez-faire centrado en la autonomía. Transaccional enfocado en la recompensa. ¿Cuál de estos elementos refleja mejor una evaluación de la reputación de una organización?. Número de empleados. Cantidad de ventas. Opiniones públicas y percepción de confianza. Tamaño de la infraestructura física. Si un líder promueve la libertad total para decidir, pero evita intervenir incluso cuando surgen conflictos, ¿qué tipo de liderazgo está ejerciendo y cuál es el principal riesgo de esta práctica?. Laissez-faire; desorganización y ausencia de dirección. Carismático; dependencia emocional. Transformacional; pérdida de autonomía. Transaccional; exceso de control. ¿Qué criterio NO es comúnmente utilizado en la segmentación de públicos?. Criterios geográficos. Criterios conductuales. Criterios psicográficos. Criterios meteorológicos. ¿Cuál de los siguientes elementos corresponde a la cultura organizacional según el análisis de diagnóstico?. Valores colectivos. Resultados de ventas. Campañas publicitarias. Proyectos de inversión. Una empresa familiar tradicional inicia un proceso de digitalización, pero sus empleados, que llevan más de 20 años en la organización, expresan rechazo y miedo. Desde el enfoque de gestión del cambio (Kotter, Oreg, Vakola y Armenakis), ¿cuál sería la acción más estratégica?. Construir una narrativa del cambio que conecte emocionalmente con la historia de la empresa y sus valores. Forzar la capacitación digital como requisito para conservar el empleo. Impulsar una campaña interna mostrando los beneficios económicos del cambio. Aislar a los empleados resistentes para no retrasar el proceso. ¿Cuál de los siguientes actores estratégicos puede obstaculizar los objetivos organizacionales si no es gestionado adecuadamente?. Aliados estratégicos. Líderes de opinión. Públicos internos. Adversarios estratégicos. ¿Cuál de los siguientes es un principio fundamental para gestionar la reputación?. Priorizar siempre la publicidad sobre la transparencia. Mantener en secreto los errores internos. Alinear el discurso con las acciones reales. Cambiar la narrativa constantemente. |