Direccion general p1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Direccion general p1 Descripción: Siglo 21 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuando una empresa consciente de sus limitaciones en tecnología y accesibilidad a proveedores, decide encarar un proceso de reestructuración interna para salvar esta situación y poder afrontar un nuevo segmento de mercado desatendido, ¿Qué tipo de estrategia es?. Es una estrategia donde aprovecha oportunidades ajustando las debilidades internas. Es una estrategia donde aprovecha oportunidades ajustando las debilidades externas. Dos amigos comparten un ideal, quieren convertirse en la marca referente de soluciones de información. Por ello, juntos deciden encauzar este emprendimiento ¿a qué perspectiva de la estrategia corresponde este ideal?. Visión, porque refleja que quieren ser en el futuro. Mision, porque refleja que quieren ser en el futuro. El equipo está reunido en un arduo trabajo. La dirección les ha pedido que presenten un mínimo de 3 propuestas para el nuevo producto. Las ventas cayeron, hay nuevos competidores y cada día más reclamos de clientes. ¿Cómo calificarías estas variables? Seleccione 2 respuestas correctas. Síntomas, desvíos visibles generados por el problema. Indicadores, Porque son relaciones que muestran variaciones en un período determinado. Indicadores, Porque no son relaciones que muestran variaciones en un período determinado. En la mesa directiva se ha decidido jerarquizar los temas a tratar, son tantos que alguno quedará pendiente y hay muchos de ellos que si o si deben resolverse lo antes posible. Para ello, están definiendo cuáles son los temas urgentes e importantes. Este equipo está utilizando la matriz de valor de problemas. Verdadero. Falso. Existen cuatro conceptos que definen la estrategia y marcan el rumbo de la misma. ¿Cuál de estas afirmaciones se relaciona con alguno de esos conceptos?. El patrón de comportamiento que maneja la empresa para generar un diferencial. El patrón de comportamiento que maneja la empresa para generar una igualdad. La administración estratégica. Busca desarrollar un valor diferencial y sostenible para el cliente que le permita a la empresa ser exitosa, siendo eficiente y de la mano de la cultura. No busca desarrollar un valor diferencial y sostenible para el cliente que le permita a la empresa ser exitosa, siendo eficiente y de la mano de la cultura. La dirección de la empresa de autopartes definió el siguiente objetivo: ser referente de mercado para el próximo bimestre ¿Qué características de los objetivos están faltando en el enunciado? Seleccione 3. Indicador, no define en cuanto ni en que desea ser referente. Mensurabilidad, no puede medirse. Propósito, porque no establece en que quiere ser referente. Propósito, porque establece en que quiere ser referente. La empresa definió la estrategia, la posición que desea alcanzar y los valores que enseñará a las personas que trabajan en la empresa ¿qué tipo de estrategia es?. Deliberada, porque es una estrategia formalizada. Deliberada, porque es una estrategia informalizada. Luego de un año de análisis, ajustes y diseños de prototipo, por fin se hizo el lanzamiento al mercado. Los resultados fueron muy optimistas, a pesar que no estaba prevista la rápida reacción del competidor, que para minimizar el impacto lanzó un nuevo paquete de servicios y atención web. Esta situación obligó al equipo de diseño de la empresa a trabajar rápidamente en el diseño y lanzamiento de una nueva plataforma de venta digital y un sistema de fidelización. ¿Qué tipo de estrategia es esta?. Deliberada, porque es una estrategia formalizada. Deliberada, porque es una estrategia no formalizada. Seleccione las 3 (tres) respuestas correctas. En el directorio de la firma se generó una fuerte discusión. Un equipo de gerentes no quiere planificar porque argumentan que la turbulencia es tanta que no se puede. Mientras otros, por el contrario, dicen que es el momento en que más necesario es planificar. ¿Qué beneficios cree que deberían resultar para justificar la postura?. Establece el rumbo a seguir. Alinea los esfuerzos de la empresa. Integra los esfuerzos de la empresa. Desalinea los esfuerzos de la empresa. Establecer un nuevo sistema de comunicación para tener una mejor comunicación interna y las actividades operativas fluyan sin contrapiés en cuanto a la organización con todo el personal, es un ejemplo de: Estrategia funcional de las áreas de RRHH. Estrategia funcional de las áreas de RH. Formar alianzas con otras empresas, para así poder compartir recursos y si alguna…se tiene la posibilidad de salir beneficiadas ambas empresas. Esto es un ejemplo de. Estrategia, porque establece que quieren lograr en el mercado. Estrategia, porque no establece que quieren lograr en el mercado. Hacer vínculos con una empresa competidora que está bien establecida hará que pueda tener nuevos contactos. Esto es un ejemplo de: Estrategia, porque establece que hará. Estrategia, porque establece que no hará. La empresa está diseñando su planificación futura en relación al escenario que analizaron. Se decidió que se aprovecharán los cambios en el consumo de los clientes y los desarrollos de nuevas tecnologías para seguir creciendo basados en la imagen de marca de la empresa en innovación. ¿Qué tipo de estrategia es?. Estrategia FO, porque aprovecha oportunidades, basándose en fortalezas. Estrategia DA, porque aprovecha oportunidades, basándose en fortalezas. La empresa “soluciones de ambientación” dedicada a la ambientación, decoración y personalización de eventos, decidió adquirir una vieja casona antigua y convertirla en un salón de fiesta con el propósito de sumar valor a su propuesta. Nunca tuvieron salones de fiestas, pero conocen con exactitud cada uno del mercado y como adaptarlos a los requerimientos del cliente. ¿Qué tipo de estrategia es?. Integración hacia atrás, porque se integra en la cadena de generación del servicio. Integración hacia adelante, porque se integra en la cadena de generación del servicio. ¿Para qué utilizan el enfoque de medición de cuadro de mando integral?. Comunicar y vincular los objetivos e indicadores estratégicos. Comunicar y desvincular los objetivos e indicadores estratégicos. seleccione las 2 dos respuestas correctas. ¿Cuáles de los siguientes son ejemplos de estrategia?. Establecer un mercado específico y especializarse en él. Expandirse con nuevos puntos de ventas, así tener más cobertura en diferentes mercados o segmentos. Expandirse con viejos puntos de ventas, así tener más cobertura en diferentes mercados o segmentos. Seleccione las 2 respuestas correctas. La dirección de la empresa está decidiendo sobre un competidor que se posicionó con gran velocidad en el mercado, tan rápido que solo puede…generada en las ventas ¿qué tipo de problema y decisión es el ejemplo?. Problema no programable, porque no estaba contemplado ni analizado. Problema si programable, porque no estaba contemplado ni analizado. Decisión estratégica, porque es una decisión que afecta a toda la organización. Seleccione las 2 dos respuestas correctas. La empresa alimentos SA decidió comprar a su principal competidor y ampliar su cuota de mercado. ¿Qué tipo de estrategia es?. De integración horizontal porque adquiere al competidor. De integración vertical porque adquiere al competidor. Corporativa porque implica la gestión de más de un negocio en la empresa. ¿Cuál de las siguientes es una fase del Cuadro de Mando Integral?. Definir Objetivos Estratégicos. D.O.E. El CMI implica: Una visión sistémica de la empresa, su plan y su seguimiento. Una visión sistémica del mercado, su plan y su seguimiento. El CMI pone énfasis en que los indicadores financieros y no financieros deben formar parte del sistema de información para la toma de decisiones en todos los niveles de la organización. Indique si es verdadero o falso. Verdadero. Falso. El cuadro de mando integral expande el conjunto de objetivos de las unidades de negocio más allá de los indicadores financieros. Verdadero. Falso. El cuadro de mando Integral, también es conocido como. Balanced Scorecard. Cuadro de mandó integral. El cuadro de mando integral ¿en cuál de las siguientes variables debe transformar el objetivo y la estrategia?. En objetivos e indicadores tangibles. En objetivos e indicadores intangibles. El cuadro de mando integral está compuesto por distintas fases. Selecciona una de ellas: Determinar los diferentes indicadores de las perspectivas. Determinar los indicadores de las perspectivas. El directorio está preocupado por los rendimientos finales del ejercicio, ya que esto es lo que consultaran los accionistas en la próxima reunión. ¿A qué perspectiva del CMI corresponde este indicador?. Perspectiva financiera, porque refleja los rendimientos de la empresa. Perspectiva economica, porque refleja los rendimientos de la empresa. El directorio de una empresa está reunido analizando los escenarios posibles para los próximos años para determinar qué posición quieren para ese futuro y sobre eso diseñaran las acciones a realizar. ¿Qué están haciendo?. Una planificación prospectiva, porque desde el escenario futuro se planifica. Una planificación prospectiva, porque desde el escenario presente se planifica. En la última reunión se vio que las ventas cayeron un 5 % respecto del año anterior en términos de cantidades vendidas ¿Cómo calificaría este valor?. Indicador porque muestra variaciones en un ratio. Indicador porque muestra variaciones. Las empresas innovadoras están utilizando el enfoque de medición de proceso de gestión decisiva. Selecciona uno de ellos. Planificar, establecer objetivos y alinear las iniciativas estratégicas. Planificar, establecer objetivos y alinear la vision. ¿Para qué utilizan el enfoque de medición del cuadro de mando integral?. Comunicar y vincular los objetivos e indicadores estratégicos. Comunicar y desvincular los objetivos e indicadores estratégicos. ¿Qué es el cuadro de mando integral?. Un modelo de gestion. Un modelo a seguir. Seleccione las 2 respuestas correctas. La empresa Abertura SA definió el siguiente objetivo: desarrollar el segmento de obras industriales. ¿Qué le agregaría para que esté correcto?. En los próximos 36 meses. Hasta alcanzar un 25% de participación del mercado. En los prox. 24 meses. Seleccione las 2 respuestas correctas. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones…como herramienta de gestión?. Permitirá saber el estado general de la implementación del plan estratégico para tomar decisiones. Brindar una mirada integral y sistémica sobre el desempeño organizacional. Brindar una mirada integral sobre el desempeño organizacional. Un equipo de trabajo está analizando la viabilidad, impacto social y consistencia de las alternativas desarrolladas para decidir cuál es la mejor opción, ¿qué habilidad del proceso creativo están utilizando?. Convergencia, porque selecciona. Convensional, porque selecciona. Una empresa dedicada a la fabricación de zapatos de mujer diferenciada por el diseño de sus productos tiene el siguiente objetivo: aumentar la participación de mercado en un 15 % en 3 años sin perder la calidad de servicio. ¿Qué indicador permite medir este objetivo desde la perspectiva de los procesos internos?. Calidad del servicio porque mide el servicio brindado. Calidad del servicio porque lo mide. Aumentar la satisfacción de Clientes un 4% en el próximo período es un ejemplo de: Seleccione la respuesta correcta. Objetivo estratégico, porque afecta a toda la organización. Objetivo no estratégico, porque afecta a toda la organización. ¿Cuáles de las siguientes opciones se corresponden con las perspectivas del CMI?. Rendimiento sobre la inversión, tiempo de respuesta, fidelidad, disponibilidad de sistemas de información. Rendimiento sobre la inversión, tiempo de respuesta, fidelidad, disponibilidad de sistemas de formación. ¿Cuáles de los siguientes considera que son indicadores de la perspectiva del cliente?. Cuota de mercado. Cuota de emp. ¿Cuáles de los temas estratégicos están dentro de la perspectiva financiera?. Utilización de los activos /estrategia de inversión. Utilización de los activos y estrategia de inversión. De la distintas perspectivas que tiene el cuadro de mando integral ¿a cuál crees que hace referencias la siguiente característica? “rendimientos sobre la inversión y valor añadido económico”. Perspectiva financiera. Perspectiva economica. De las distintas perspectivas que tiene un cuadro de mando integral, ¿a cuál cree que hace referencia la siguiente característica? Calidad, tiempo de respuesta, costo e introducción. Perspectiva de proceso interno. Perspectiva de proceso. De las distintas perspectivas que tiene un cuadro de mando integral, ¿a cuál cree que hace referencia las siguientes características? “Satisfacción de los empleados y disponibilidad de sistemas de información”. Perspectiva de formación y crecimiento. Perspectiva de información y decrecimiento. El cuadro de mando integral está compuesto por distintas fases. Seleccione una de ellas: Establecer los objetivos estratégicos. Establecer los objetivos. El directorio de una empresa está reunido analizando los escenarios posibles que decidieron que posición quieren para ese futuro y sobre eso diseñaran las acciones a realizar. Seleccione la respuesta correcta: Una planificación prospectiva, porque desde el escenario futuro se planifica. Una planificación introspectiva, porque desde el escenario futuro se planifica. El gerente de la empresa está muy preocupado. Luego de la reunión con su equipo de gestión, noto que cada uno de los gerentes está enfocado en su plan. Hay conflicto entre ellos, cada uno piensa que es el dueño de la razón y pujan por el objetivo personal. ¿Qué les falta a este equipo?. Pensamiento sistémico porque no ven la empresa como un todo. Pensamiento sistémico porque si ven la empresa como un todo. La empresa ya inició la etapa de implementación en el desarrollo de un nuevo mercado y la situación es alentadora. Hay un 10% más de nuevos clientes según lo esperado, las encuestas de satisfacción dicen que el 90% de los consumidores recomendarían el producto y según los registros del último mes, hay un 20% de clientes que realizaron la compra del producto ¿En qué perspectiva del CMI colocaría estos indicadores?. Perspectiva de clientes, porque estos indicadores reflejan el comportamiento. Perspectiva de clientes, porque estos indicadores reflejan la ganancia. La siguiente pregunta “¿Cómo nos ven nuestros clientes”?, ¿a qué perspectiva hace referencia?. Perspectiva de cliente. Perspectiva de empresa. ¿Qué perspectiva permite que las empresas analicen sus indicadores claves sobre satisfacción, fidelidad, retención y rotación del personal?. Perspectiva del aprendizaje. Perspectiva de la experiencia. Seleccione las 2 respuestas correctas. En la mesa de directorio se definieron los siguientes objetivos: “Aumentar la participación de mercado en un 20% para los próximos 3 años” y “alcanzar un 30% más de producción en la línea C para los próximos 18 meses” ¿qué indicadores definiría y en que perspectiva los ubicaría?. Cantidad de producto terminado línea c/ cantidad de producto terminado línea C período anterior. Perspectiva de procesos internos. % de mercado actual /, % de mercado anterior, perspectiva de cliente. . Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas. ¿Cuáles son las perspectivas que mide el cuadro de mando integral?. La formación y el crecimiento. Las finanzas. Los procesos internos. Los clientes. Los costos. Selecciona una de las categorías que posee la Perspectiva de aprendizaje y crecimiento: La Capacidad de los empleados. La Capacidad de la empresa. Seleccione las 3 opciones correctas. Una empresa pequeña dedicada a la fabricación de zapatos de mujer de última moda, tiene un objetivo a largo plazo (5 años): aumentar la participación de la empresa en el mercado. Y la estrategia empresarial para poder alcanzar el objetivo es mejorar el servicio al cliente. Identifica indicadores según la perspectiva de aprendizaj. Identificación con la empresa. Motivación de los empleados. Satisfacción del cliente interno. Insatisfacción del cliente interno. Una empresa dedicada a la fabricación de uniformes ha detectado que hay serios problemas de comunicación e insatisfacción con los clientes. Por ellos, se definió como objetivo: disminuir el nivel de conflicto y reclamos generados al 5% en el semestre ¿a qué perspectiva del CMI corresponde este indicador?. Cliente, porque muestra el nivel de satisfacción del cliente. Cliente, porque muestra el nivel de insatisfacción del cliente. ¿A qué se refiere un mapa mental?. En donde pueden verse de manera gráfica las variables involucradas y la relación y el vínculo que hay entre ellas. En donde pueden verse de manera gráfica las variables y la relación y el vínculo que no hay. ¿Cuál de las siguientes opciones es una decisión estratégica?. Somos una empresa líder en el mercado de pastas en Córdoba, y queremos llegar a ser la número 1 de Argentina mediante la aplicación de tecnología de última generación. Somos una empresa líder en el mercado de pastas en Buenos Aires, y queremos llegar a ser la número 1 de Argentina mediante la aplicación de tecnología de última generación. El pensamiento sistémico posee diferentes características, seleccione una de ellas: Ver totalidades. Ver distintos puntos de vistas. José, jefe de venta de una fábrica de baterías, está diseñando un sistema de incentivos por objetivos cumplidos. El piensa que la forma para que se venda más es pagar por objetivo de venta cumplido. Por ello, siempre que caen las ventas, el diseña un nuevo sistema de premio ¿cómo denominaría Puchol a este ejecutivo?. Ejecutivo cañón, porque reitera el tipo de soluciones que aplica. Ejecutivo, porque reitera el tipo de soluciones que aplica. Los gerentes cuando toman decisiones, pueden encontrarse en tres condiciones distintas. Una de ellas es. Incertidumbre. Inseguridad. Qué decisión puede tomar un gerente, según la naturaleza del problema a resolver?. Problemas estructurados, decisiones programadas. Problemas no estructurados, decisiones ya programadas. ¿Qué es la toma de decisiones?. Un proceso. Algo que se debe hacer. ¿Qué es un mapa mental?. Una representación gráfica de las variables que se vinculan con el problema. Una representación gráfica de las variables que no se vinculan con el problema. Seleccione las 2 respuestas correctas. Cuando un gerente toma una decisión que implica: abordar un nuevo mercado internación y diseñar para alcanzarlo en los próximos 4 años ¿En qué condiciones cree que se toma esta decisión?. Riesgo, porque el plan fue basado en estimaciones que pueden variar y cambiar las condiciones. Incertidumbre porque no se conoce con exactitud como sucederá el desempeño. Incertidumbre porque se conoce con exactitud como sucederá el desempeño. Tomar una decisión implica: Resolver un problema. Resolver algo. Una buena decisión en gran parte, dependerá de la cantidad de alternativas que se analicen. Verdadero. Falso. Una vez que se toma una decisión ¿qué se debe hacer para poder medirla?. Evaluación de la efectividad de la decisión. Evaluación de la inefectividad de la decisión. ¿Cuál cree que es el siguiente paso a seguir una vez que se analizó el desvío del plan y se decidió que hacer para revertir la situación?. Implementación de la alternativa. Implementación de plan de contingencia. Cuando la empresa se enfrenta a un desvío respecto de la situación deseada ¿Cómo se denomina?. Problema. Solucion. El directorio de la firma Zapatos ha identificado serios desvíos en el plan: una fuerte disminución en la demanda y un marcado aumento en el reclamo de los clientes. Por ello decidió iniciar una campaña publicitaria alentando el consumo ¿usted considera que es oportuna la decisión. NO, dado que si no se conoce la causa de la baja en la demanda y aumento de reclamos, no habrá decisión que sea acertada. SI, dado que si se conoce la causa de la baja en la demanda y aumento de reclamos, no habrá decisión que sea acertada. El equipo de marketing está muy preocupado por las condiciones de mercado. Las ventas cayeron 0.5% respecto del mes anterior. Por ello el jefe del sector quiere convocar al equipo para evaluar que hacer… estable durante todo el mes, no hay picos de consumo. Si el objetivo de ventas de… semana de terminar el mes ¿cómo calificaría este desvió?. Esperado, si la venta es estable, y falta una semana, puede preverse que en la próxima semana se superara el objetivo. No esperado, si la venta es estable, y falta una semana, puede preverse que en la próxima semana se superara el objetivo. Para poder iniciar el proceso de toma de decisiones debo. Identificar el problema o situación a solucionar. Identificar la solucion. ¿Qué beneficios brindará seguir un proceso de toma de decisiones?. Me dará más herramientas para elegir la decisión que mejor se adapte a mis necesidades. Dará más herramientas para elegir la decisión que mejor se adapte a mis necesidades. Seleccionar las 3 opciones correctas. Rediseñar el lay out de la línea A para aumentar la producción un 15% en el próximo año del producto A, ¿Qué tipo de objetivo es?. Objetivo táctico, porque es responsabilidad de un área de la empresa, operaciones. Objetivo de mediano plazo, porque está planteado a un año. Objetivo funcional, porque depende directamente de un área de la empresa. Objetivo disfuncional, porque depende directamente de un área de la empresa. Supongamos que en una organización los empleados tienen que fichar el horario de ingreso y salida y Juan el supervisor, de ventas, que nunca ficha su ingreso. Antes de decidir qué hacer frente a esta situación. ¿Qué sería conveniente hacer?. Analizar el problema, indagar porque sucede lo que se presenta y que impacto genera. Buscar una solución conveniente para la situación analizando el impacto negativo. Supongamos que una empresa productora de productos químicos se da cuenta que se quedó sin uno de los líquidos principales para la producción. Debe tomar una decisión ¿cómo se llama esta etapa del proceso?. Identificación de un problema. Identificación de una solución. Supongamos que una panadería debe comprar un horno porque el que diariamente utilizan, se rompió. Para eso están analizando si compran uno usado o si buscan un préstamo bancario para adquirir uno nuevo pero también, están evaluando otras posibilidades. ¿Cómo se llama esta etapa dentro del proceso de toma de decisión?. Desarrollo de alternativas, porque el propósito es lograr opciones de soluciones. Desarrollo de alternativas, porque el propósito no es lograr opciones de soluciones. Tomar decisiones y definir el rumbo de un negocio de manera eficiente requiere de saber utilizar y aplicar el pensamiento lógico lineal ya que, es por medio de él que pueden evaluarse alternativas y comparar los mejores beneficios. Falso. Verdadero. Una empresa decidió que para el próximo año se enfocará en el desarrollo de un nuevo segmento de mercado que permita hacer sinergia con el segmento estrella en el que ya está posicionada ¿qué tipo de decisión es?. Decisión estratégica porque afecta al negocio y a la organización en su totalidad. Decisión estratégica porque no afecta al negocio y a la organización en su totalidad. Antes de seleccionar la alternativa de solución, el equipo está asumiendo diferentes roles con el propósito de analizar el problema desde una perspectiva amplia. El propósito en este momento es analizar la cantidad de dinero necesario, el costo de ejecución, el impacto posible en la venta y la influencia en la productividad. Según la técnica de los 6 sombreros ¿Qué sombrero está utilizando el equipo. Sombrero blanco porque analiza los resultados, números e impactos. Sombrero negro porque analiza los resultados, números e impactos. El equipo no logra generar más ideas, está bloqueado, no puede ver el problema desde otro lugar. Por ello uno de los miembros sugirió que se dividan en dos grupos y cada uno de ellos haga una comparación del problema con alguna escena/situación/foto/aspecto de la vida real con el que se pueda asemejar este problema. ¿Qué técnica están utilizando?. Analogía forzada, porque transfiere el problema a un aspecto externo. Analogía forzada, porque transfiere el problema a un aspecto interno. En el proceso decisorio influye el desarrollo de los hemisferios cerebrales que tenga quien decide. Verdadero. Falso. En la mesa directiva se están analizando desde diversas perspectivas las diferentes…lograr una mirada integral del problema. En este momento el equipo está analizando cuáles…. Idea. Según la técnica del bono ¿qué sombrero están usando?. Sombrero rojo porque se vincula con las emociones. Sombrero azul porque se vincula con las emociones. Hoy es la reunión definitiva y quizás la más compleja, se necesita definir sí o sí qué camino seguir. Las opciones son muy diversas, los riesgos e impacto también, por ello se comparara cada decisión teniendo en cuenta los siguientes criterios: factibilidad, presupuesto, impacto estratégico y tiempo de implementación, considerando 1 al puntaje mínimo y 5 al máximo ¿Qué hemisferio del cerebro utilizará más en este proceso y que características tendrá el proceso? Seleccione 3 opciones correctas: Hemisferio izquierdo. Lógico. Ordenado. Desordenado. Juan hace días que está tratando de resolver un problema. Sumamente está preocupado porque ha realizado mil técnicas de divergencia y análisis de problemas y no logra encontrar la solución. Cansado de dar tantas vueltas decide despejar su mente. En el trayecto algo le llamó la atención. Lo que sucedía en el camino era como una analogía viviente de su problema y así mientras corría, inspirado en una situación externa, Juan encontró la solución que tanto buscaba. ¿Cómo se denomina a este momento?. Instante de iluminación, porque sucede de golpe y encuentra la solución. Instante de iluminación, porque sucede de golpe. La decisión está tomada, ahora inicia un nuevo desafío llevarla a cabo. ¿Qué habilidades del proceso creativo requiere esta etapa?. Convergencia y Divergencia, porque necesitará no solo evaluar, sino también generar cambios en el proceso. Convergencia y Divergencia, porque necesitará evaluar, en el proceso. Luego de la generación de ideas, la empresa optó por una alternativa y la implementó. Hoy se está midiendo el impacto que generó este cambio en el problema y en qué medida se soluciona la causa ¿Qué etapa del proceso creativo representa la situación?. Verificación, porque se está poniendo a prueba la idea. Verificación, porque no se está poniendo a prueba la idea. Seleccione las 4 respuestas correctas. ¿Cuáles de las siguientes características representa el pensamiento creativo?. Requiere interés por resolver el problema. Puede desarrollarse y entrenarse. Facultad humana. Exige trabajo previo y compromiso. Facultad innata. Seleccione las 4 respuestas correctas. El equipo está trabajando activamente en la generación de ideas, proponiendo ideas en múltiples direcciones y propiciando la fluidez y flexibilidad creativa. Ante esta situación el gerente les dijo “Los felicito, sus hemisferios derechos están trabajando fantástico” ¿cuáles de las siguientes características corresponden al hemisferio derecho?. Actúa por sensaciones y emociones. Intenso. Apasionado. Imaginacion. Creatividad. ¿Cuál de las siguientes opciones son consideradas fuerzas del cambio tecnológico?. El efecto nube, que permite la accesibilidad en cualquier lugar. El efecto viento, que permite la accesibilidad en cualquier lugar. Cuando afirmamos que los modelos de las empresas del futuro se están creando hoy, ¿Qué exige a las empresas?. Reinventarse, repensarse. Las empresas deben saber que si continúan como hoy desaparecerán en el futuro. Reinventarse, repensarse. Las empresas deben saber que si continúan como hoy, no desaparecerán en el futuro. En los últimos años, la tecnología ha permitido el desarrollo de … decisiones, nuevos sistemas contractuales y procesos más productivos. ¿de…. (NUEVA). En la organización, porque los ejemplos son de aspectos internos…. . La dirección de la empresa está analizando que transformaciones incorporar utilizando tecnología que generen valor para el consumidor y brinden una oferta más atractiva. ¿Qué cambia esta decisión?. El modelo de negocio, porque se refiere a la manera en que la empresa ofrece valor al cliente. El modelo de negocio, porque se refiere a la manera en que la empresa ofrece valor a un producto. Las empresas actualmente planifican con técnicas prospectivas que permiten proyectar el futuro de un modo probabilístico y sobre esto tomar decisiones que determinarán la realidad del negocio a futuro. ¿Qué técnica se corresponde con esta situación?. Creación de escenarios, que proyectan de modo probabilístico la realidad del negocio a futuro. Creación de escenarios, que proyectan de modo probabilístico la realidad del negocio al pasado. La tecnología en si misma posee un gran valor, tanto que está cambiando el rumbo de los negocios. Falso. Verdadero. La tecnología permitió y genero grandes cambios en la gestión de la información sobre el consumidor. Los cambios implementados hoy en la empresa permiten ver no solo la frecuencia de compra del consumidor sino también las relaciones de compras que hace, las preferencias o comparaciones de marca¿Que herramienta está utilizando?. Big data, porque vincula la información del consumidor. Small data, porque vincula la información del consumidor. Seleccione 2 respuestas correctas. Zapatos SA dedicada a la fabricación y comercialización de calzado está analizando de qué manera puede aprovechar la tecnología para potenciar su negocio. Al momento está evaluando dos alternativas: 1) desarrollar un nuevo canal digital que le permita mayor flujo de demanda, 2) realizar una consulta web en la página de su empresa para valorar tendencias de consumos de clientes ¿Qué modelos o estrategias está realizando?. Ecommerce, porque desarrolla un nuevo canal, el canal digital. Crowdsourcing, porque es un modelo colaborativo digital. Crowdsourcing, porque es un modelo colaborativo fisico. Seleccione las 3 respuestas correctas. El gerente de una obra social está en una feria de salud analizando las nuevas posibilidades que brinda la tecnología. En realidad, son muchas más de las que pensaba. La tecnología no solo ha permitido un avance impresionante en investigación y tratamientos médicos, sino también ha generado impacto en el desarrollo de la prestación. A su regreso a Argentina, tiene decidido que iniciara un proceso de transformación tecnológica en su negocio. ¿Qué variables cree que debe analizar?. La competencia, lo que ofrecen y la capacidad de respuesta que tenga. Cliente y cómo se comporta en la compra. El mercado y las tendencias y escenarios posibles. El mercado y las tendencias y escenarios imposibles. Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas. Los gerentes de la empresa tomaron la decisión, quieren generar…. Su modelo de negocio, están comprometidos, convencidos y decididos a transitar este cambio, ya que saben que por el contrario quedaran fuera del mercado. ¿Qué variables deberán analizar para lograr la disrupción?. La competencia para evaluar que está haciendo y como puede reaccionar. El mercado para comprender las tendencias. El consumidor, porque aportara las tendencias sobre como consume. La tecnología, para comprender los aportes que puede generar. La tecnología, para comprender los aportes que va a generar. Seleccione las 4 respuestas correctas. Según análisis de diversos autores hay dos caminos para realizar la transformación del negocio, ellos son: el simple y el complejo o más desafiante. Los gerentes de la empresa sabiendo esto y las particularidades del mercado, han decidido asumir la transformación del negocio pero por el camino simple.¿Cuáles de las siguientes alternativas podrían usar?. Que el consumidor pague por lo que usa. Ecomerce, desarrollaran nuevo canal. El canal digital. Generar un modelo de suscripción, que el cliente pague por el uso. Vender publicidad por la página web y/o app del negocio. Vender publicidad por algún diario. Un hotel que trabaja en la costa mediterránea, está analizando… función de ello, definir los precios cuando identifican que hay una tendencia… aumentan los precios ¿Qué modelo de negocio está aplicando?. Precios dinámicos, porque varían según momentos del comportamiento. Precios dinámicos, porque no varían según momentos del comportamiento. Un mesero derrama una bebida sobre el abrigo de un cliente. El cliente se molesta y el gerente tiene que hacer algo. En ese ejemplo ¿Qué tipo de decisión se puede detectar en este problema?. Decisión programada siempre que el mesero sepa cómo proceder y cuáles son los procedimientos en la empresa en estos casos. Decisión no programada siempre que el mesero sepa cómo proceder y cuáles son los procedimientos en la empresa en estos casos. |