DIRECCIÓN DE OPERACIONES
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DIRECCIÓN DE OPERACIONES Descripción: ADE universidad |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Un producto de demanda dependiente, si consideramos que no hay stock de seguridad, tendrá una necesidad neta de periodo siempre que: La suma de las disponibilidades y recepciones programadas sean superiores a la demanda bruta en dicho periodo. Tenga necesidades brutas en dicho periodo. La suma de las disponibilidades y las recepciones programadas sean inferiores a la demanda bruta en dicho periodo. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Dentro de la organización y disposición del proceso productivo existen los siguiente tipos de configuración: Configuración Job-Shop, configuración a medida y configuración en batch. C. configuración por proyectos, configuración por lotes y configuración a medida. Configuración por proyectos, configuración por lotes y configuración continua. Configuración Job-Shop, configuración en línea y configuración continua. El nivel máximo de inventario en un modelo de cantidad de pedido de producción: Siempre será mayor que en un modelo de cantidad fija de pedido ya que la cantidad consumida se suma a la cantidad producida. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Siempre será menor que en un modelo de cantidad fija pedido ya que durante el proceso de producción también se consume. Siempre será mayor que en un modelo de cantidad fija de pedido ya que está produciendo durante un mayor periodo de tiempo. En el MRP la técnica que utiliza como criterio de dimensionado los lotes minimizar el coste total por periodo analizado es: Mínimo coste unitario. Periodic Order Quantily. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Lote a lote. El objetivo en el equilibrado en una distribución por procesos es: Determinar la disposición relativa de los centros de trabajo disminuyendo distancias entre aquellos que existan menor número de traslados. Determinar la disposición relativa de los centros de trabajo aumentando distancias entre aquellos que posean un mayor coste de traslado. Determinar la disposición relativa de los centros de trabajo aumentando distancias entre aquellos que existan mayor número de traslados. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Dentro de la mecánica del MRP el plan industrial se caracteriza por: Planificar la actividad mensualmente, siendo su objetivo dirigir el programa director de producción y establecer las previsiones de ventas, el nivel de actividad y el nivel de stocks. Repartir y optimizar la carga de trabajo originada en el programa director de la producción entre los distintos centros de trabajo. Establecer hacia donde se va a dirigir la empresa en el largo plazo y fijar las orientaciones estratégicas. Comparar las necesidades tanto en nomenclaturas como en productos con las disponibilidades y así dar órdenes de reaprovisionamiento. Los tipos de distribución en planta son: Por ejemplo, proceso, por producto y por disposición fija. Por producto y por proceso. Por producto por proceso y Job-Shop. Por producto, por proceso y distribución autónoma. En el método ABC los productos que representan un porcentaje elevado de valor almacenado y un porcentaje reducido de volumen almacenado son: Clase A. Clase C. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Clase B. Un producto de demanda dependiente, si consideramos que no hay stock de seguridad, tendrá una necesidad neta en un periodo siempre que: La suma de las disponibilidades y las recepciones programadas sean superiores a la demanda bruta en dicho periodo. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. La suma de las disponibilidades y las recepciones programas sean inferiores a la demanda inferiores a la demanda bruta en dicho periodo. Tenga necesidades brutas en dicho periodo. Los tipos de distribución en planta son: Por producto, por proceso y Job-Sho. Por proceso, por producto y por disposición fija. Por producto, por proceso y distribución autónoma. Por producto y por proceso. Dentro de la organización y disposición del proceso productivo existen los siguientes tipos de configuración. Configuración por proyecto, configuración por lotes y configuración continua. Configuración por proyectos, configuración por lotes y configuración a medida. Configuración Job-Shop configuración en línea y configuración continua. Configuración Job-Shop Configuración a medida y configuración en batch. A medida que aumente el coste unitario de rotura de stock en un modelo probabilístico con un plazo de entrega constante, la empresa tenderá a: Disminuir su stock de seguridad. Pedir menos unidades en cada pedido. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Aumentar su stock de seguridad. En el MMP la técnica que utiliza como criterio de dimensionado de lotes minimizar el coste total por periodo analizado es: Mínimo coste Unitario. Periodic Order Quantily. Lote a lote. Ninguna de las respuestas es correcta. En el MMP la técnica que utiliza como criterio de dimensionado de lotes minimizar el coste total por periodo analizado es: Periodic Order Quantily. Lote a lote. Ninguna de las respuestas es correcta. Silver-Meal. ¿En que año Ford y Sorensen combinan estandarización y cadena de Cuasimontaje?. 1927. 1932. 1913. ninguna. Con respecto al entorno de la empresa, ¿cuál/cuáles de los siguientes elementos son considerados inputs de la misma?. productos. sueldos. a y b son correcta. ninguna. Con respecto al entorno de la empresa, ¿cuál de los siguientes elementos son considerados outputs de la misma?: trabajo. materiales. dividendos. financiación. En relación con los componentes del subsistema productivo, ¿qué es un flujo?. Acciones o partes en las que se divide el trabajo que realizan las personas. Circulación de bienes/info necesaria para llevar a cabo el proceso productivo. Fase en la que los productos no sufren ningún tipo de transformación. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Cuál de los siguientes factores de producción es un factor creativo?: trabajo. capital. planificación. ninguna. ¿Cuál de los siguientes factores de producción es un factor elemental?. investigación. control. información. ninguno. ¿Cuál de los siguientes factores de producción es un factor directivo?. Configuración de productos y procesos. Organización. Tecnología. Ninguno. ¿Cuál de los siguientes costes no varía conforme aumenta la producción?. Coste total. Costes fijos. Costes variables. Todos los anteriores varían conforme aumenta la producción. Con el objetivo de determinar el coste de la producción obtenida, ¿cómo calcularíamos el coste industrial?: Costes indirectos de fabricación. Coste de explotación más coste de materiales, mano de obra y energía. Coste de materiales, mano de obra y energía más costes indirectos de fabricación. Coste básico más costes financieros. Las alianzas estratégicas en producción, desde el punto de vista de la cadena de valor, podrían permitir que: Alcanzar economías de escala al producir un mayor número de unidades. Compartir riesgos en las investigaciones en I+D. Acceder a nuevos mercados. Todas las repuestas anteriores. En relación a la obtención de una ventaja competitiva, ¿Cuál sería la definición de diferenciación?: Aspectos que influyen en el valor percibido por el cliente. Reducción de costes sin perjudicar la calidad ni reducir el valor para el cliente. Una respuesta fiable, flexible y rápida a los cambios del mercado. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Cuál de las siguientes estrategias de operaciones internacionales se caracteriza por alcanzar economías de escala?: Estrategia de proyección mundial. Estrategia multinacional. Estrategia transnacional. Las opciones a) y c) son correctas. ¿Cuál de las estrategias se caracteriza por el uso de modelos nacionales existentes con proyección mundial. Estrategia de proyección mundial. Estrategia multinacional. Estrategia transnacional. Estrategia internacional. Las empresas que siguen una estrategia multinacional se caracterizan por: Minimizar los costes de producción con una alta sensibilidad local. Minimizar los costes de producción ofreciendo un producto único y normalizado. Maximizar la sensibilidad local sin tener en cuenta los costes de producción. Ninguna de las anteriores es correcta. Según la cadena de valor de Porter, ¿Cuál de las siguientes actividades serían consideradas actividades de soporte?. Operaciones. Aprovisionamiento. Ventas. Ninguna de las anteriores. Según la cadena de valor de Porter, ¿Cuál de las siguientes actividades serían consideradas actividades primarias?: Compras. Ventas. Recursos Humanos. Ninguna de las anteriores. La “extensión de la empresa hacia cualquiera de los dos extremos de la cadena de valor” sería la definición de: Cadena de valor. Integración vertical. Integración horizontal. Ninguna de las anteriores. Algunos de los inconvenientes que presenta la integración vertical son. Aumento de gastos. Aumento de costes de transacción. Más especialización. Ninguno de los anteriores. ¿Es la subcontratación una alternativa parecida a la integración vertical?. v. f. Reducción de los costes de transacció. Negociación con muchos proveedores. Integración vertical hacia atrás. Asociación con pocos proveedores a largo plazo. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Las fases del ciclo de vida del producto siguen la siguiente secuencia. Introducción, crecimiento, declive y madurez. Crecimiento, madurez y declive. Introducción, crecimiento, madurez y declive. Ninguna de las anteriores es correcta. En la fase de crecimiento del ciclo de vida de un producto: Se empieza a estandarizar el producto. Se reducen costes y se mejora la calidad. Se eliminan los productos cuya vida se extinga. Las opciones a) y b) son correctas. ¿Cuál/es de las siguientes fuentes de búsqueda y generación de ideas son externas?. Clientes. Comerciales. Tecnología disponible. Ninguna de las anteriores. Los proveedores serían una fuente de búsqueda y generación de ideas…. Externa. Interna. Ambas. Ninguna de las anteriores. Para evaluar y seleccionar nuevos productos las ideas deben ser: No acordes con la estrategia. Factibles técnica y financieramente. No tener aceptación en el mercado. Ninguna de las respuestas es correcta. Las formas organizativas para desarrollar nuevos productos son: Estructura funcional, estructura matricial y equipo autónomo. Estructura funcional y equipo autónomo. Estructura matricial, equipo tigre y equipo autónomo. Estructura piramidal, equipo autónomo y estructura funcional. ¿En qué tipo de equipo de desarrollo de nuevos productos no existen ni director de proyecto ni personas de enlace?. Equipo autónomo o tigre. Estructura matricial. Estructura funcional. En todos los equipos existen directores de proyecto y personas de enlace. ¿En cuál/es de los siguientes equipos de desarrollo las personas permanecen físicamente en el mismo lugar?. Estructura funcional. Estructura matricial. Equipo autónomo o tigre. Las respuestas b) y c) son correctas. La etapa donde predominan las mejoras del proceso productivo es: Fluidez. Transición. Las dos respuestas son correctas. Ninguna de las respuestas es correcta. La etapa de fluidez, al analizar la interacción entre el diseño del producto y del proceso, se caracteriza por: Alta innovación en proceso y reducida innovación en producto. Alta innovación en producto y proceso. Reducida innovación en producto y proceso. Alta innovación en producto y reducida innovación en proceso. ¿Cuál/es de los siguientes factores serían factores externos que afecten a la capacidad?: Distribución en planta. Capacidad de suministro de proveedores. Diseño de productos y servicios. Ninguno de los anteriores. “Volumen de producción por periodo que permite obtener el coste medio mínimo”: Capacidad pico. Capacidad real. Capacidad eficiente. Capacidad efectiva. La capacidad máxima que puede alcanzar una empresa, en un momento determinado, es: Capacidad pico. Capacidad eficiente. Capacidad efectiva. Capacidad real. Dentro de los tipos de capacidad, ¿cuál tiene que ser ajustada a la demanda actual de los productos?: Capacidad eficiente. Capacidad efectiva. Capacidad real. Capacidad pico. Las principales medidas para ajustar un exceso de demanda frente a la capacidad son. Reducción de precios y desarrollo de promoción de ventas. Rediseño de los productos actuales para adaptarse mejor a las necesidades. Reducción del número de trabajadores y equipos productivos utilizados en la producción. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Qué solución darías si la capacidad excede a la demanda?. Reducción de precios. Marketing eficaz. Las dos respuestas son correctas. Ninguna de las respuestas es correcta. La realización de inversiones que modifiquen la estructura fija de la empresa se produce cuando: Aparece un desajuste coyuntural entre capacidad disponible y el plan de carga. Aparece un desajuste estructural entre capacidad disponible y el plan de carga. Aparece un desajuste en el C/P entre capacidad disponible y el plan de carga. Todas las respuestas son correctas. Si buscamos soluciones en caso de algún desequilibrio, ¿cómo podríamos ajustarnos a la demanda estacional?: Reduciendo precios. Aumento de la capacidad. Ofreciendo productos con patrones de demanda complementaria. Ninguna de las anteriores es correcta. Si en la planificación y control de la capacidad se produce un desajuste coyuntural, podremos solucionarlo: Variando la estructura productiva. Buscando alternativas como la inversión en equipo capital. Buscando alternativas de ajuste transitorio. Ninguna de las anteriores es correcta. Los medios para flexibilizar la capacidad de producción son: Plantilla flexible, programa de vacaciones y acuerdos con otras empresas. Horas extraordinarias, jornadas reducidas y movilidad de personal. Las opciones a) y b) son correctas. Ninguna de las respuestas es correcta. La calidad se puede reducir po. Menor relación productor-consumidor. Aumenta el número de intermediarios. Las dos son correctas. Ninguna de las anteriores. ¿Qué es la calidad usuario?: Características reales frente a características del proyecto. Características de producto terminado frente a producto entregado. Compara lo que pidió con lo que recibe. Ninguna de las anteriores. Calidad que compara las características del producto terminado frente a características del producto entregado es: Calidad teórica. Calidad técnica. Calidad de entrega. Calidad de servicio. ¿Qué es la calidad teórica?. Compara características solicitadas frente a las plasmadas en el proyecto. Compara características reales frente a características del proyecto. Compara características del producto terminado frente a características del producto entregado. Compara características del producto entregado frente a lo que el cliente quiere. ¿De qué factores depende la calidad de los productos o servicios ofrecidos?. Máquinas y métodos. Recursos Humanos y materiales. Organización. Todas las anteriores son correctas. Los costes de calidad pueden ser: Generados por artículos defectuosos. Generados por las inspecciones. Ambas son correctas. Ninguna de las anteriores es correcta. Entre los elementos del diagrama causa efecto están…: Mano de obra, máquinas, métodos, materiales y finanzas. Mano de obra, máquinas, métodos, materiales y variación dimensional. Mano de obra, máquinas, métodos, materiales y logística. Ninguna de las anteriores. |