option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Dirección de Operaciones

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Dirección de Operaciones

Descripción:
test de wuolah

Fecha de Creación: 2023/12/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 66

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Una estrategia pura de nivelado de producción en una empresa que no puede acumular inventarios. Implicaría ajustar el nivel de contratación al nivel de demanda máxima y dejarlo así durante el periodo a planificar. Dispararía los costes de horas contratadas improductivas. (a) es cierta y (b) es falsa. (a) y (b) son ciertas.

Los trabajadores de la empresa “Prieto” realizan tareas simples y de fácil aprendizaje durante el proceso productivo de su producto estrella. Esto les permite producirlo en gran volumen, a gran velocidad y bajo coste. De esto podemos decir que: Utiliza técnicas de enriquecimiento del trabajo. Utiliza técnicas de división y especialización del trabajo. Se apoya en el enfoque de las relaciones humanas en su diseño de puestos de trabajo. Utiliza círculos de calidad.

Indique cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA: El “empowerment” puede ser una práctica recomendable en situaciones en las que: Se pueden delimitar las responsabilidad por áreas de trabajo. Es necesario que un determinado equipo cuente con un alto nivel de autonomía. La cualificación del personal no es muy elevada. La actividad a realizar es compleja.

La “ampliación de tareas” se refiere a;. Implicar a un trabajador en la supervisión y el control de las tareas que realiza. Adjudicar a un trabajador más tareas similares a las que ya realiza. Ampliar el tiempo que un empleado debe dedicar a las tareas que realiza.

La integración bajo un ordenador central de todos los aspectos relacionados con el proceso de fabricación;. Se denomina C.I.E. Debe ser el objetivo de toda organización. Será una medida adecuada únicamente cuando la alta utilización de dicha integración compense los costes y tareas para ….

Una distribución por “producto” es aquella en la que los recursos;. Se mueven u organizan alrededor del producto. Se agrupan por funciones. Se organizan según el orden de utilización en la fabricación. Ninguna de las anteriores es cierta.

Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA: La distribución por procesos tiene la ventaja de la simplificación del proceso productivo y de su división en tareas sencillas y la especialización de los trabajadores. La distribución por producto tiene la ventaja de generar escaso trabajo en proceso. La distribución celular requiere menor tiempo de preparación de máquinas que la distribución por procesos. La distribución por productos es adecuada en situación de producción de grandes volúmenes de mismos productos.

María ha abierto un pequeño negocio en el que imparte clases de diferentes manualidades. Además oferta a sus clientes la posibilidad de venir a su tienda para realizar distintas tareas para las manualidades que están realizando en sus casas. De esta forma alquila por tiempo máquinas para plastificar materiales, troquelar cartulinas, telas y paneles o para prensar. Cada cliente solicita una combinación de sus procesos que no es posible prever. ¿Qué distribución le recomendaría a María?. Distribución celular. Distribución por procesos. Distribución por producto. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál de los siguientes factores será menos relevante para determinar la ubicación de una empresa si para esta resulta prioritario dar un elevado nivel de servicio a sus clientes?. Los beneficios fiscales asociados a cada posible ubicación. El fácil acceso a las empresas de sus clientes. Buenas opciones de carreteras y transportes para comunicarse con ellos. La disponibilidad de metros cuadrados de almacenaje en cada posible ubicación. El nivel de sindicalismo de una determinada región/ubicación.

Para construir los indicadores de concordancia en la técnica electra: En el numerador debo sumar las ponderaciones de los factores en los que la ubicación i es menor que la ubicación j. En el denominador debo calcular el sumatorio de las ponderaciones de todos los factores. Las 2 son cierta. Las 2 son falsas.

En la técnica Electra. Cuando relajo los índices de concordancia y discordancia siempre puedo contar con que las relaciones de dominación que había detectado con los límites anteriores seguirán vigentes. Con un límite de concordancia igual a 1, la ubicación i dominará a la ubicación j sólo si la supera en todos los factores. Un indicador de discordancia 0,5 indica que la ubicación i supura a la ubicación j en la mitad de los factores.

Cuál de las siguientes opciones se corresponde con la Calidad del Diseño: El adecuado ajuste entre las características definidas en el diseño y las deseadas por los clientes. El adecuado ajuste entre las características del producto y las definidas en el diseño. Las 2 son ciertas. Las 2 son falsas.

Si el incremento del volumen de producción me está generando deseconomías de escala, esto se puede deber a: El incremento de la complejidad organizativa. Los mejores precios obtenidos en la compra de componentes y materias primas. No es posible que esto ocurra. Un incremento del volumen de producción siempre genera economías de escala.

Si una empresa incrementa el volumen de producción más allá del óptimo de explotación correspondiente a sus instalaciones. Se incrementarán sus costes unitarios medios. Obtendrá economías de escala. Obtendrá economías de alcance. Se reducirán sus costes unitarios medios.

¿Cuál de las siguientes técnicas me puede servir de ayuda en la fase de construcción y evaluación de prototipos en el diseño de un producto?. Tecnología CAE. Técnicas Taguchi. El análisis de diagrama de bloques. Tecnología CAE y Técnicas Taguchi.

En la etapa de generación de ideas del diseño de un nuevo producto ¿a qué nos referimos cuando hablamos del valorar su vulnerabilidad?. Al análisis de la rentabilidad esperada. Al análisis de su encaje con nuestra política comercial. Al análisis de la adecuación de nuestros recursos y capacidades para elaborar el producto. Todas son ciertas.

¿Cuál de las siguientes técnicas/acciones contribuiría a das soporte a mi prioridad competitiva principal si esta es la flexibilidad?. La ingeniaría del valor. Contar con elevados niveles de stock de seguridad. Una distribución en planta por procesos. Conseguir un certificado ISO para mi empresa.

La decisión sobre la localización de las instalaciones productivas: Es una decisión infraestructural del subsistema operativo de la empresa. Es una decisión estructural del subsistema operativo de la empresa. Se puede analizar con métodos cualitativos y/o con métodos cuantitativos. Es una decisión estructural y se puede analizar con métodos cualitativos y cuantitativos.

En la actualidad se está detectando un desplazamiento del nivel óptimo de fallos hacia cero fallos. Esto se debe al siguiente motivo: Un incremento en el número de clientes que presentan reclamaciones. Un decremento en los costes de los fallos. Un decremento en los costes de evaluación para el mismo nivel de fallos. Todas las respuestas anteriores son ciertas.

La Gestión de la Calidad Total (Total Quality Management) es una filosofía de gestión que se basa en los siguientes principios: La calidad entendida como estrategia empresarial. Implicación de todos los miembros de la empresa. Búsqueda de la satisfacción de la sociedad en general. Todas las respuestas anteriores son ciertas.

En la evolución de la gestión de la calidad en las empresas, denominamos etapa de “Aseguramiento de Calidad” a: Aquella etapa en la que la gestión de la calidad se centra en que un grupo de empleados se encargue de revisar el output asegurándose de que no tiene ningún defecto. Aquella etapa en la que la gestión de la calidad se centra en la evaluación de la conformidad del proceso. La primera es cierta (se centra en que un grupo de empleados se encargue de revisar el output) y la segunda es falsa (se centra en la evaluación de la conformidad del proceso). Las 2 evidentes son falsas.

¿Cuál es la filosofía que subyace en la familia de las normas ISO?. La idea es desarrollar un sistema de mejora continua sobre los procesos de la organización. La idea es implantar sistemas similares al cilcho Plan-Do-Check-Act sobre los procesos de la organización. La idea es asegurarse de que la voz y deseos de los clientes se tienen en cuenta a lo largo de los distintos procesos de la _________. Las tres respuestas son ciertas.

¿Cuál de los siguientes procesos productivos estará generalmente asociado a la etapa inicial del clico de vida de un producto?. Producción continua. Producción en masa. Producción por proyecto. Producción por lotes.

El efecto látigo o Efecto Bulwhip. Consiste en un incremento de la demanda según nos desplazamos aguas arriba en la cadena de suministro. Se puede solucionar con una adecuada integración logística. Las 2 son ciertas. Las 2 son falsas.

Un incremento de la capacidad de almacenamiento cerca del cliente: Siempre será poco deseable desde el punto de vista de la reducción de costes vinculados con la logística. Incrementará el nivel de servicio al cliente. Las 2 son ciertas. Las 2 son falsas.

En 2006 Ford como parte de su estrategia de ahorro de costes, hizo públicos sus planes de centrar su negocio en 7 proveedores que cubrían alrededor de la mitad de las partes compradas. Ford trabajaría más próximamente con estos proveedores consultándoles el proceso de diseño e incluso dándoles acceso a planes clave de negocio sobre futuros vehículos, para permitirle planificar operaciones e inversiones. Estos planes corresponden a lo que denominamos establecer relaciones competitivas con los proveedores. Estos planes corresponden a lo que denominamos Postponement. Estos planes se corresponden con el llamado aprovisionamiento “Justo a tiempo”.

La empresa de hilatura “Asian Yarms” se enfrenta a una demanda creciente de sus productos Se ha especializado en abastecer a empresas que elaboran prendas a bajo precio para clientes muy jóvenes. Quiere asegurar un suministro lo más rápido posible a sus clientes que necesitan tejer sus productos y ponerlos a la venta antes de que las tendencias cambien, lo cual sucede constantemente. ¿Qué le recomienda para gestionas su logística y aprovisionamiento?. Acumular grandes cantidades de hilatura de las distintas calidades de moda en sus almacenes para asegurar el poder _______ sus pedidos sin hacer esperar a sus clientes. Producir solo bajo pedido y no iniciar ningún proceso de producción hasta tener un pedido cerrado para evitar acumular inventarios. Buscar vías de reducir su “lead time”. Ninguna de las anteriores.

La filosofía “Just in Time” se basa en el siguiente principio. Cada centro de trabajo indica a los que le abastecen cuanto y cuando debe producir. Los centros de trabajo deben, por encima de todo, aprovechar al máximo su capacidad de producción. Las 2 son ciertas. Las 2 son falsas.

Indique cuál de las siguientes opciones es FALSA: La reducción del tamaño de los lotes en un centro JIY puede disparar los tiempos improductivos. La técnica SMED implica transformar tareas de preparación internas en externas. La reducción de los niveles de inventario hace visibles problemas como retrasos sistemáticos en las entregas de ________. El Kaizen hace referencia a la necesidad de “visibilidad” en un centro de trabajo JIT.

Indica cual es la falsa: El nivelado de la producción puede generar acumulación de inventarios. La disminución del tamaño de los lotes genera acumulación de inventarios. La reducción del tiempo de preparación de máquinas disminuye el nivel de inventario máximo en un sistema. La implantación de un sistema productivo Kanban requiere de un “nivelado de la producción”.

En un sistema MRP, el plan de materiales. Detalla las órdenes de fabricación internas con las cantidades que la empresa debe producir en cada periodo. Detalla los componentes que integran cada producto, las cantidades de cada uno y la secuencia de combinaciones. Las 2 son ciertas. Las 2 son falsas.

¿Cuál de las siguientes tecnologías son tecnologías para el procesamiento de materiales?. ERP. Máquinas de Control Numérico. Robots Industriales. Máquinas de Control Numérico y Robots Industriales.

La aplicación de nuevas tecnologías en la gestión empresarial. Está produciendo un acortamiento en el ciclo de vida de los productos. Reduce el tiempo para recuperar inversiones en dichas tecnologías. Las 2 son ciertas. Las 2 son falsas.

La tecnología que me asiste en la realización de dibujos y diseños de productos y componentes es: La tecnología CAD (Computer Aided Design). La tecnología AGVs (Automated Guided Vehicules). La tecnología ERP (Entreprise Resource Planning). La tecnología CAM (Computer Aided Manufacturing).

Indique cuál de las siguientes afirmaciones es falsa: El diseño de puestos de trabajo basado en la división del trabajo: Facilita el aprendizaje. Disminuye la robustez del proceso. Disminuye el nivel de daños físicos. Disminuye la flexibilidad del proceso.

¿Cuál de las siguientes disciplinas se englobaría dentro del enfoque científico en diseño de puestos de trabajo?. El estudio de tiempos. El enfoque de las relaciones humanas. El empowerment. El estudio de tiempos y el enfoque de las relaciones humanas.

¿Cuál de las siguientes disciplinas se englobaría dentro del enfoque de las relaciones humanas en diseño de puestos de trabajo?. El empowerment. La división del trabajo. El estudio de tiempos. El estudio de métodos y movimientos.

Una estrategia de planificación agregada pura de seguimiento de la demanda: Implicaría ajustar el nivel de contratación al nivel de demanda máxima y dejarlo así durante todo el periodo a planificar. Reduciría los tiempos improductivos de los trabajadores. Dispararía los costes de contratación y despidos. Reduciría los tiempos improductivos de los trabajadores y Dispararía los costes de contratación y despidos.

En cuál de los siguientes procesos productivos se da mayor variedad en la producción: Producción por proyectos. Producción artesanal. Producción por grandes lotes. Producción en masa.

Si en mi sistema de producción no se compran materiales y componentes, ni se produce hasta que se da un pedido en firme, estoy en un entorno de: Aprovisionamiento bajo pedido. Producción bajo pedido. Producción contra stock. Ninguna de la anteriores.

El MRP II (años 80): Incorpora un análisis de capacidad productiva. Inicia la integración con sistemas que gestionan otras áreas de la empresa. Se integra con todos los sistemas de información de todo el resto de áreas de la empresa. Ninguna de las anteriores es cierta.

En un sistema MRP, el plan de materiales: Detalla las órdenes de fabricación internas con las cantidades que la empresa debe producir en cada periodo. Detalla la secuencia en la que se deben ensamblar los componentes del producto. Las 2 son ciertas. Las 2 son falsas.

La filosofía ´´Just in Time`` se basa en los siguientes principios: Se deben solucionar los problemas y no esconderlos. Si se han alcanzado los objetivos fijados, hay que establecer otros objetivos más exigentes. El círculo: PLAN-DO-CHECK-ACT. Todas las anteriores son ciertas.

Indique cuál de las siguientes afirmaciones es falsa: El Nivelado de la Producción puede generar acumulación de inventarios. La disminución del tamaño de los lotes disminuye el número de cambio e máquinas. La técnica SMED ayuda a solucionar el problema que se genera al producir lotes más pequeños. La implantación de un sistema productivo Kanban requiere de un ´´nivelado de la producción``.

Dentro de la lógica del JIT: El nivelado de la producción: Puede provocar acumulaciones de inventarios indeseadas frente a demandas inestables. Requiere de la reducción en el tamaño de los lotes en contextos de demandas inestables. No es adecuado si se quiere organizar un sistema tipo Kanban. Puede provocar acumulaciones de inventarios indeseadas frente a demandas inestables y Requiere de la reducción en el tamaño de los lotes en contextos de demandas inestables.

Indique cuál de las siguientes afirmaciones es falsa: La reducción del Lead Time. Impacta positivamente en la calidad. Disminuye el trabajo en proceso. Mejora las estimaciones de tiempo de servicio. Incrementa el horizonte de previsión.

El Efecto Látigo o Efecto Bullwhip: Consiste en un incremento en las fluctuaciones de la demanda según nos desplazamos aguas arriba en la cadena de suministro. Se puede solucionar con una adecuada integración logística. Las 2 son ciertas. Las 2 son falsas.

17. En el modelo de gestión de inventarios EPQ (Economic Production Quiantity) con varios productos. Si los tiempos de preparación de máquinas son distintos de cero. a) El tiempo de ciclo (o tiempo entre pedidos) óptimo se utilizará para determinar el tamaño óptimo de los lotes de cada producto. b) El tiempo mínimo se utilizará para calcular el tamaño óptimo de los lotes sólo cuando el tiempo de ciclo óptimo sea menor que el tiempo mínimo. c) El tamaño óptimo de los lotes no requiere del cálculo precio del tiempo de ciclo óptimo. d) Ninguna de las anteriores es cierta.

La curva de Costes de la Calidad/Costes de los fallos, nos revela que: Si me mantengo a la derecha del óptimo, una disminución del número de fallos provocará disminuciones en los costes de los fallos mayores que los aumentos en los costes de prevención y calidad. Si me mantengo a la izquierda del óptimo, una disminución del número de fallos provocará disminuciones en los costes de los fallos menores que los aumentos en los costes de prevención y calidad. Las 2 son falsas. Las 2 son ciertas.

La ´´Gestión de la Calidad Total ``(Total Quality Management) es una filosofía de gestión que se basa en los siguientes principios: La calidad entendida como estrategia empresarial. Implicación de todos los miembros de la empresa. Búsqueda de la satisfacción de la sociedad en general. Todas las respuestas anteriores son ciertas.

¿Cuál de las siguientes técnicas/acciones sería especialmente útil si mi prioridad competitiva es la calidad?. La ingeniería del valor. Técnicas de diseño modular. Una distribución en planta por procesos. Diseñar un SGC y conseguir un certificado ISO para el mismo.

La afirmación de que las especificaciones de diseño deben ajustarse adecuadamente a los deseos y preferencias de los clientes hacen referencia a: La calidad técnica. La calidad de servicio. La calidad de diseño. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál de la siguientes opciones se corresponde con el concepto de Flexibilidad de Entrega?: Mi empresa es capaz de generar un producto distinto para cada cliente adecuándose a sus preferencias. Mi empresa es capaz de genera distintas fórmulas para hacer llegar el producto al cliente. Mi empresa tiene en cartera una amplísima gama de productos. Mi empresa es capaz de modificar la cantidad producida para adecuarse a la demanda.

Las decisiones sobre sistemas de planificación y control. Son decisiones operativas de tipo infraestructural. Son decisiones operativas de tipo estructural. Son muy difíciles y costosas de cambiar. Todas las anteriores son ciertas.

En qué etapa del ciclo de vida de un producto es más habitual que se den problemas de calidad y variaciones frecuentes en los diseños. En la etapa de introducción. En la etapa de madurez. En la etapa de crecimiento. etapa de introducción y etapa de crecimiento.

En la etapa de generación de ideas del diseño de un nuevo producto ¿a qué nos referimos cuando hablamos de valorar su factibilidad?. Al análisis de la rentabilidad esperada. Al análisis de su encaje con nuestra política comercial. Al análisis de la adecuación de nuestros recursos y capacidades para elaborar el producto. Todas las respuestas anteriores son ciertas.

La técnica del despliegue de la función de calidad (Quality Deployment Function ‘QDF`). Es una herramienta que ayuda a traducir los deseos de los clientes en especificaciones técnicas de producto. Tiene en cuenta las correlaciones entre las distintas especificaciones técnicas. Tiene en cuenta la diferente importancia que le dan los consumidores a sus deseos. Todas las respuestas anteriores son ciertas.

La integración vertical puede proporcionarme la ventaja de: Obtener posibles economías de alcance. Reducir los costes de transacción. Incremento en la flexibilidad de la empresa. Obtener posibles economías de alcance y Reducir los costes de transacción.

Las economías de escala. Consisten en un decremento del coste unitario medio a medida que aumenta el volumen de producción. Consisten en un incremento del coste unitario medio a medida que aumenta el volumen de producción. Se dan al incrementar la producción si aún no he llegado al llamado ´´óptimo de explotación``. Consisten en un decremento del coste unitario medio a medida que aumenta el volumen de producción y Se dan al incrementar la producción si aún no he llegado al llamado ´´óptimo de explotación``.

El punto muerto. Determina el volumen de producción a partir del cual se comienzan a obtener beneficios. Determina el volumen de producción a partir del cual se comienzan a obtener ingresos. Determina el volumen de producción en el que se igualan costes e ingresos. Determina el volumen de producción a partir del cual se comienzan a obtener beneficios y Determina el volumen de producción en el que se igualan costes e ingresos.

¿Cuál de los siguientes métodos de evaluación de alternativas de ubicación es cualitativo?. Las técnicas Electra. La comparación de las rectas de costes de distintas instalaciones. El método del nivel óptimo de aceptación. Las técnicas Electra y El método del nivel óptimo de aceptación.

Para construir los indicadores de discordancia en la técnica ELECTRA. En el numerados debo sumar las ponderaciones de los factores en los que la ubicación i es menor que la ubicación j. En el denominador debo calcular el sumatorio de las ponderaciones de todos los factores. En el numerador debo sumar las ponderaciones de los factores en los que tanto la ubicación i como la j estén por encima de un nivel pre-establecido a priori. Todas las anteriores son falsas.

Una distribución en planta por ´´procesos`` es aquella en la que los recursos: Se mueven u organizan alrededor del producto. Se agrupan por funciones. Se organizan según el orden de utilización en la fabricación. Ninguna de las anteriores es cierta.

Indique cuál de las siguientes afirmaciones es falsa: La distribución por procesos tiene la ventaja de la simplificación del proceso productivo y de su división en tareas sencillas y repetitivas, lo cual permite la especialización de los trabajadores. La distribución por producto tiene el inconveniente de ser poco flexible, sólo permite variaciones menores del producto. La distribución celular puede incrementar el tiempo inactivo de las máquinas. La distribución por productos es adecuada en situaciones de producción de grandes volúmenes de un mismo producto.

Indique cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera: La distribución por posición fija es aquella en la que el producto se va desplazando por las distintas estaciones de trabajo que permanecen fijas. La distribución por procesos tiene el inconveniente de ser poco flexible. Comparándola con la distribución por procesos, la distribución por producto provoca mayor insatisfacción de los trabajadores. La distribución por producto es adecuada cuando debo fabricar lotes muy pequeños de productos muy diferentes.

La técnica del equilibrio de la cadena me permite: Asegurarme que adjudico a todas las estaciones de trabajo un conjunto de tares que duran más o menos lo mismo. Evitar cuellos de botella en la cadena de montaje. Las 2 son ciertas. Las 2 son falsas.

Denunciar Test