Dirección de Operaciones IMF 4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Dirección de Operaciones IMF 4 Descripción: Test numero 4 Operaciones |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿A qué nivel permiten los KPI tomar decisiones?. A nivel táctico y estratégico. A nivel estratégico y financiero. A nivel nacional e internacional. A nivel de tiempos y costes. La elección de los indicadores de gestión de almacenamiento más adecuados: Dependerá de cada organización, aunque casi siempre, son los mismos. Dependerá de cada organización, aunque casi siempre, son diferentes. Dependerá del director de operaciones. Dependerá del director financiero. ¿Qué tipo de evaluación permiten realizar los KPI?. Cuantitativa sobre si los objetivos se están alcanzando. Vinculada a la variabilidad del coste total de almacenamiento entre periodos similares. Sobre la variabilidad del coste unitario de almacenamiento entre periodos diferentes. Sobre el nivel de eficiencia en la distribución. ¿A qué se debe qué muchas empresas se planteen como fórmula de competitividad encontrar formas de aprovisionamiento que les permitan tener acceso a estos mercados, que de otra forma no habrían podido, no ya competir, ni siquiera penetrar?. Debido a las exigencias y dimensiones de ciertos mercados (a nivel nacional e internacional). Debido a las exigencias y dimensiones de ciertos mercados a nivel nacional. Debido a las exigencias y dimensiones de ciertos mercados a nivel internacional. Debido a las exigencias de los actores económicos: consumidores, proveedores, etc. La integración vertical hacia delante consiste en: La organización realiza las actividades de distribución. La empresa principal se hace con el control o integra a otras secundarias que son capitales para la distribución de los productos desde la entidad principal hasta el detallista final. La organización realiza las actividades de fabricación. La empresa principal se hace con el control o integra a otras secundarias que son capitales para la fabricación de los productos. La organización lleva a cabo las actividades propias de proveedor. La empresa principal crea o integra empresas que son fundamentales en el abastecimiento de materia prima o productos necesarios para la actividad productiva de la entidad principal. La organización lleva a cabo las actividades propias de proveedor. La empresa cooperante crea o integra empresas que son fundamentales en el abastecimiento de materia prima o productos necesarios para la actividad productiva de la entidad principal. La fórmula de Porcentaje de pedidos despachados con retraso se calcula: Nº pedidos realizados con retraso / Nº pedidos realizados x 100. Nº pedidos realizados / Nº pedidos realizados x 100. Nº pedidos realizados con retraso / Nº pedidos realizados. Nº pedidos x100 / Nº pedidos realizados x 100. ¿Para qué se suele utilizar la matriz de transporte?. Para realizar la programación del transporte. Para calcular los costes de transporte. Para optimizar el embalaje de los bienes a distribuir. Para realizar un seguimiento en tiempo real de los pedidos entregados. La fórmula de Número de horas trabajadas en relación a los pedidos despachados es: Nº Horas trabajadas / Nº pedidos realizados. Nº pedidos realizados / Nº pedidos realizados. Coste Mano de Obra / Nº pedidos realizados. Nº Horas trabajadas / Nº pedidos realizados x 100. La fórmula del coste de unidad almacenada es: Coste de Almacenamiento / Nº Unidades Almacenadas. Coste de Almacenamiento / Coste de almacenamiento. Coste Operativo / Nº Unidades Despachadas. Nº Unidades Almacenadas/ Coste de Almacenamiento. Las organizaciones que llevan a cabo estrategias de integración vertical: Disponen de muy variadas actividades, pues llevan a cabo todas las fases desde el inicio del proceso hasta que llega al consumidor final, por lo que llega a ser, al mismo tiempo, proveedor y cliente. Disponen de un ámbito de actuación limitado, debido a los altos costes que conlleva esta estrategia, para su correcta implantación y el desarrollo de los consiguientes mecanismos de control. El beneficio buscado con esta integración será alcanzar tanto un nicho de clientes en un mercado nuevo como aumentar los ya conseguidos. Esta estrategia se dirige a lograr un aumento del beneficio para todas las entidades que se integran de manera global. El beneficio buscado con esta integración será alcanzar tanto un nicho de clientes en el mercado actual. Esta estrategia se dirige a lograr un aumento del beneficio para todas las entidades que se integran de manera global. ¿Qué más ventajas ofrecen las estrategias de cooperación?. Los vínculos crean inestabilidad que es más fácil de sortear en cooperación. Aumento de la capacidad de reacción ante un cambio en la demanda. Hay un intercambio de experiencias y conocimientos que se complementan con la capacidad de modificar procesos por separado. Asegura la rentabilidad de los recursos naturales. ¿Qué significan las siglas KPI. Key Political Instructions. Key Perfomance Indicators. Key Performance Instructions. Key Propousal Indicators. Un acuerdo de cooperación puede ser: Vinculado directamente al diseño organizativo, creando nuevas estructuras conjuntas. Vinculado directamente al proceso productivo ya que las empresas cooperantes forman parte de él. Vinculado a una estructura organizativa, que la engloba dentro del proceso de decisiones, como pudiera ser un intermediario. Unilateral, es decir, se realiza con dos áreas de la misma organización, que cooperan conjuntamente para la consecución de objetivos. La distribución de penderá fundamentalmente de dos parámetros: Distancia y costes. Tipo de transporte a utilizar y forma de llevar a cabo el reparto de productos a los clientes. Tipología de la mercancía y costes. Tipo de mercancía (en cuanto a volumen y fragilidad) y tiempo de ejecución del reparto. La fórmula del Porcentaje de pedidos que se realizan correctamente se calcula: Nº pedidos realizados x100 / Nº pedidos realizados x 100. Nº pedidos realizados correctamente / Nº pedidos realizados x 100. Nº pedidos realizados correctamente / Nº pedidos realizados. Nº pedidos realizados / Nº pedidos realizados x 100. ¿A que está sujeta la selección de las ratios?. Al estado de las instalaciones de almacenamiento de la organización. Al criterio de importancia que les otorgue el directivo y por los objetivos pautados por la organización. Al coste de almacenamiento total (supuestamente conocido) con el número de unidades almacenadas. Al coste operativo en el almacén y expedición respecto al número total de unidades de producto servidas. ¿Quién es el encargado de diseñar las ratios de control y por consiguiente determinar su importancia?. El director de operaciones. El administrador. La organización. El equipo de diseño. Las fórmulas de competitividad han supuesto: Un problema para los proveedores. Un problema para los fabricantes. Para los proveedores implícitamente una fidelización de sus clientes. La infidelidad de los fabricantes. Las estrategias de cooperación deben compartir objetivos estratégicos comunes. Pero a pesar de unir líneas estratégicas, las organizaciones mantienen: Su independencia estratégica. Su independencia económica. Su independencia tanto jurídica como económica. Su independencia jurídica. Los indicadores de gestión almacenamiento serán de dos tipos ¿Cuáles?. Aprovisionamiento y costes. Gestión y transacción. KPI y Ratios de control. KPI y CRM. Para que dos empresas realicen una estrategia de cooperación deberán: Realizar un Plan Maestro de Producción. Realizar un análisis de mercado. Compartir objetivos estratégicos comunes previamente planificados. Compartir objetivos estratégicos previamente planificados. ¿Qué grado de utilidad tiene la ratio de almacenamiento para una empresa que se dedique al diseño de aplicaciones informáticas?. Imprescindible. ??til si se vincula con ratios financieras. Inútil o de escasa utilidad. Muy útil en empresas de nueva creación. La estrategia de integración horizontal se da en organizaciones que???. Que disponen de muy variadas actividades, pues llevan a cabo todas las fases desde el inicio del proceso hasta que llega al consumidor final, por lo que llega a ser, al mismo tiempo, proveedor y cliente. Que disponen de un ámbito de actuación limitado, debido a los altos costes que conlleva esta estrategia, para su correcta implantación y el desarrollo de los consiguientes mecanismos de control. Que persiguen su penetración en un nuevo mercado con un parecido o idéntico producto o servicio. En las que el beneficio buscado con esta integración será alcanzar tanto un nicho de clientes en el mercado actual. Esta estrategia se dirige a lograr un aumento del beneficio para todas las entidades que se integran de manera global. La integración horizontal se puede realizar entre: Una empresa proveedora y una empresa cliente. Empresas con diferentes canales de comercialización y dirigidas a mercados diferentes. Organizaciones con actividades y mercados diferentes. Empresas con distinta actividad, pero con un mercado común, como puede ser un mercado turístico. El beneficio buscado con la integración horizontal será: Aumentar los outputs. Reducir costes. Mejorar la eficiencia del sistema productivo. Alcanzar tanto un nicho de clientes en un mercado nuevo como aumentar los ya conseguidos. Las fórmulas de competitividad están dirigidas y estructuradas de acuerdo a: Anular cualquier ventaja o superioridad que en un proceso de negociación pudiera tener una organización respecto a sus proveedores. Reducir cualquier ventaja o superioridad que en un proceso de negociación pudiera tener una organización respecto a sus proveedores.. Anular cualquier ventaja o superioridad que en un proceso de negociación pudiera tener un proveedor o un distribuidor respecto a su cliente. Reducir cualquier ventaja o superioridad que en un proceso de negociación pudiera tener un proveedor o un distribuidor respecto a su cliente. ¿Cuál de las siguientes opciones es la más acertada en relación a los factores a los que debemos atender a la hora de seleccionar un método de transporte?. Horarios. Fechas de entrada. Fechas de salida. Combinación con otros modos de transporte. Las estrategias de cooperación consisten en: Crear una fórmula de cooperación entre empresas dependientes proveedor y proveedor, utilizan conjuntamente sus recursos y aptitudes, existiendo una correspondencia entre ellas, con el objetivo de ampliar sus características competitivas en el mercado, de forma coordinada y planificada. Crear una fórmula de cooperación entre empresas dependientes cliente y cliente, utilizan conjuntamente sus recursos y aptitudes, existiendo una correspondencia entre ellas, con el objetivo de ampliar sus características competitivas en el mercado, de forma coordinada y planificada. Crear una fórmula de cooperación entre empresas dependientes proveedor y cliente, utilizan conjuntamente sus recursos y aptitudes, existiendo una correspondencia entre ellas, con el objetivo de ampliar sus características competitivas en el mercado, de forma coordinada y planificada. Crear una fórmula de cooperación entre empresas independientes que utilizan conjuntamente sus recursos y aptitudes, existiendo una correspondencia entre ellas, con el objetivo de ampliar sus características competitivas en el mercado, de forma coordinada y planificada. ¿Cómo calcular el Coste de metro cuadrado de instalación?. Nº Instalaciones visitadas /Nº Instalaciones cumplen criterios x 100. Inversión en Equipos / Coste Inventario promedio. ??rea total del almacén / Coste Operativo. Coste Operativo / ??rea total del almacén. ¿Sobre qué ofrecen una visión general los KPI?. Sobre el endeudamiento de la organización. Sobre el volumen de unidades producidas. Sobre los tiempos de producción. Sobre el rendimiento de la organización. La integración vertical puede darse: De arriba abajo. De abajo a arriba. En transversal. Hacia atrás. Para apoyar la toma de decisiones futura, las ratios de control relacionados con el aprovisionamiento, la producción y la distribución tienen que intercambiar: Flujos de información. Flujos de caja. Flujos de caja fututos. Flujos de materiales físicos y de información. ¿Cómo se calcula el porcentaje de instalaciones de almacenaje aceptables?. Nº Instalaciones visitadas /Nº Instalaciones cumplen criterios x 100. Inversión en Equipos / Coste Inventario promedio. Nº Instalaciones cumplen criterios / Nº Instalaciones visitadas. Nº Instalaciones cumplen criterios / Nº Instalaciones visitadas x 100. La estrategia de Integración vertical se da cuando: Ocurre cuando alguno de los procesos operacionales son ejecutados por la misma organización con el objetivo de mejorar los costes, y de ampliar la cuota de mercado y mejorar su posición frente a los consumidores. Ocurre cuando todos los procesos operacionales son subcontratados por la misma organización con el objetivo de mejorar los costes, y de ampliar la cuota de mercado y mejorar su posición frente a los consumidores. Ocurre cuando alguno de los procesos operacionales son subcontratados por la misma organización con el objetivo de mejorar los costes, y de ampliar la cuota de mercado y mejorar su posición frente a los consumidores. Ocurre cuando todos los procesos operacionales son ejecutados por la misma organización con el objetivo de mejorar los costes, y de ampliar la cuota de mercado y mejorar su posición frente a los consumidores. La fórmula del Número de quejas recibidas por unidad de tiempo se calcula: Nº Quejas recibidas x100 / Unidad de tiempo. Unidad de tiempo/ Nº Quejas recibidas . Nº Quejas recibidas / Unidad de tiempo x100. Nº Quejas recibidas / Unidad de tiempo. ¿Qué opción sería la más acertada en lo que las ventajas de las estrategias de cooperación se refiere?. Mejoras en la planificación a medio plazo. Aumenta la capacidad de reacción ante un cambio en la oferta. Acceso a mercados que podrían ser accesibles. Reducen el riesgo. El último eslabón operativo a diseñar dentro de la cadena de suministro de una organización será: Su diseño. Su fabricación. El aprovisionamiento. Su distribución. Para conseguir una buena gestión del almacenaje de los productos o materiales que utiliza una organización es crucial disponer de: Un buen director de operaciones. Un buen método de gestión de inventarios. Un sistema cualitativo. Indicadores que midan la calidad de las operaciones. ¿Qué son las ratios de control?. Indicadores que determinan la relación entre el número de horas trabajadas por los operarios de despacho (picking y expedición) y el número de pedidos realizados. Indicadores que se utilizan para medir la satisfacción del cliente en relación al servicio que se realiza desde el almacén. Indicadores que nos ayudan a conocer si la productividad ha aumentado a no. Indicadores matemáticos que nos permiten conocer la situación de la empresa ya sea en el ámbito financiero o no. Las Ratios de Control nos ayudan a: Nos ayudan a determinar si estamos cumpliendo o no con los objetivos predeterminados en un principio (financieros, operativos, o de servicio) de acuerdo a los objetivos previamente acordados. Nos ayudan a determinar si estamos cumpliendo o no con los objetivos predeterminados en un principio (financieros, operativos, o de servicio) de acuerdo a un porcentaje establecido sobre el total del aspecto seleccionado para el estudio. Tomar decisiones sobre aspectos relacionados con datos porcentuales pero que nos ofrecen información muy útil para tomar decisiones. Tomar decisiones sobre aspectos no relacionados con datos porcentuales pero que nos ofrecen información muy útil para tomar decisiones. |