Dirección de la Producción Tema 6
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Dirección de la Producción Tema 6 Descripción: DP Tema 6 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En el método del centro de gravedad las distancias a recorrer por los productos desde su centro de fabricación hasta su destino final se mide. En km's de carretera o de ferrocarril. Mediante un sistema de coordenadas que define cada punto por la intersección de dos líneas, una horizontal y otra vertical (x,y). En cada caso por la distancia a recorrer en km's o en millas. Puede enunciar algunos de los costes asociados a la localización de una planta productiva: No es posible enunciar costes asociados a la localización puesto que todos los costes de producción son independientes a la localización de la planta. Se podría enunciar algunos ejemplos en función de las diferentes normativas de los distintos países en donde se quisiera ubicar la planta productiva. Los costes de transporte de las materias primas, las cargas fiscales, sobre todo las de carácter local o comunitario, los costes de utilización de determinados servicios necesarios para el proceso productivo, los costes de transporte asociados a la distribución de los bienes producidos, el coste de personal,... Cómo se llama el método capaz de comprobar la evolución que tendrían los costes definidos en la solución del rincón del noroeste, si el sistema de distribución se efectuara a través de rutas no contempladas en esa primera solución. El método de los factores ponderados. El método multiplicativo. El algoritmo de Stepping-Stone. Si llamamos Fi (F1,F2,...,Fn) a las ponderaciones de los distintos factores asociados a la localización que se consideran afectan al coste de producción; y pij (p1j,p2j,...,pnj) a los puntos otorgados a cada factor (i) en cada una de las localizaciones previamente elegidas (j), la ecuación siguiente a qué modelo corresponde: Modelo del Coste del Transporte. Modelo Multiplicativo. Modelo Aditivo. El concepto de punto muerto hace referencia: Al volumen de ventas definido por la capacidad efectiva de producción de la empresa. Al volumen de ventas correspondiente a la estimación de demanda estimada para el periodo. Al volumen de ventas por periodo de tiempo para el que se igualan los ingresos por ventas con los costes de producción. El modelo aditivo consiste en: La suma del producto de la puntuación de cada factor por su ponderación. La suma de la diferencia de la puntuación de cada factor por su ponderación. El cociente de la puntuación de cada factor entre su ponderación. Para aplicar el algoritmo Stepping-Stone se empieza siempre en una celda ya ocupada de la matriz de transporte y sólo se puede cambiar de dirección en celdas no ocupadas. ¿Qué opinión le merece esta afirmación?. Es verdadera. Es falsa, ya que se empieza siempre en una celda vacía y, a partir de ahí, se traza un círculo compuesto por celdas ya utilizadas, y solo se puede cambiar de dirección a través de celdas ya utilizadas. Es falsa porque la aplicación del algoritmo de Stepping-Stone no requiere la utilización de la matriz transporte. La expresión que indica el valor medio del coste de transporte se utiliza en el modelo: De la mediana simple. Del punto muerto. De localización basado en el coste de distribución del producto. Si llamamos Fi (F1,F2,...,Fn) a las ponderaciones de los distintos factores asociados a la localización que se consideran afectan al coste de producción; y Pij (p1j,p2j,...,pnj) a los puntos otorgados a cada factor (i) en cada una de las localizaciones previamente elegidas (j), la ecuación siguiente corresponde al modelo: Modelo del Coste del Transporte. Modelo Multiplicativo. Modelo Aditivo. El método multiplicativo consiste en: El producto de la puntuación obtenida por cada factor y la ponderación otorgada. El producto de la puntuación de cada factor elevada a su ponderación. El producto del cociente de la puntuación de cada factor y su ponderación. Una empresa cuenta con tres plantas de fabricación situadas en A, B y C, y tres almacenes ubicados en X, Y y Z. La demanda anual de cada almacén es: X=250uds; Y=450uds; Z=450uds. La capacidad anual de producción de cada planta es: A=200uds; B=450uds; C=400uds. Los costes del transporte de cada unidad, desde cada planta a cada almacén son: De A a X: 70€ De A a Y: 40€ De A a Z: 60€ De B a X: 50€ De B a Y: 10€ De B a Z: 20€ De C a X: 60€ De C a Y: 10€ De C a Z: 30€ ¿Qué coste total proporciona a este caso el método del rincón del noroeste?. Un coste total de 31.500€. Un coste total de 25.400€. Ninguna es correcta. NOVOMOBEL SL, empresa dedicada a la fabricación de muebles modernos, está estudiando localizar su fábrica principal en Valencia o Murcia. Los factores en los que se basa para tomar tal decisión, así como la importancia dada a cada uno, es la siguiente: 1. El coste de la mano de obra, 60% 2. El coste de adquisición del terreno, 40% Según un estudio realizado por expertos contratados por la empresa, los factores son más baratos o están más disponibles según que la puntuación (de 0 a 10) otorgada a cada uno sea mayor. Tal puntuación se recoge en la tabla. Con estos datos, se desea saber qué localización es preferible según el modelo Aditivo y Multiplicativo. Los dos modelos definen Murcia como la localización óptima. Según el modelo aditivo, sería preferible Valencia y según el multiplicativo, sería Murcia. Los dos modelos definen Valencia como la localización óptima. El gráfico siguiente representa las curvas de costes totales calculadas por una empresa para tres localizaciones diferentes. Cuál sería la localización elegida si se desea satisfacer una demanda anual de 1.000 uds: Debería localizarse la planta en A. Debería localizarse la planta en B. Sería indiferente la localización en B o en C. Si consideramos que el coste de transporte de una unidad de producto (ct) es proporcional a la distancia que recorre (k) y al peso o volumen (p) del producto transportado. ¿Qué representa la expresión?. La distancia que recorrerá cada producto fabricado hasta su destino final. El coste total de transporte en que incurrirá la empresa. El peso o volumen total de producto que deberá transportarse por periodo de tiempo. Qué afirmación de las siguientes es correcta: El punto muerto, puesto que se refiere a un determinado volumen de producción, es un método apto para determinar la capacidad de las plantas, pero no para resolver problemas de localización. El punto muerto es un método que puede utilizarse para solucionar problemas de localización, dado que supone un estudio de costes de producción y de ingresos por venta que puede ser aplicado a localizaciones alternativas. El punto muerto no puede ser aplicado a problemas de localización puesto que se pueden calcular con él los costes de producción asociados a varias localizaciones pero no permite aventurar los ingresos por ventas en distintos lugares. Valladolid y Burgos son dos de las localidades preferidas por la empresa para la ubicación de su nueva sede. Los factores considerados son tres: el coste del terreno, el coste de la edificación y el coste de la mano de obra. La importancia otorgada a cada factor así como las puntuaciones obtenidas por cada uno en las localidades consideradas aparecen en la tabla. ¿Qué localidad es preferible según el método multiplicativo?. Indistintamente. Burgos. Valladolid. Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: El método del rincón del noroeste siempre proporciona la solución con el mínimo coste total del transporte. El método del rincón del noroeste supone una primera aproximación a la determinación del coste mínimo; y por ello, en cualquier caso, hay que seguir trabajando para cerciorarnos de otras alternativas asociadas a un menor coste. El método del rincón del noroeste siempre ofrece soluciones mejorables por el sesgo geográfico que presenta, debido a que las distancias a un rincón siempre son mayores que a las localidades situadas más en el centro geográfico. La aplicación del método del rincón del noroeste supone: Que partiendo de la celda superior izquierda de la matriz de transporte, primero se completa la capacidad de cada almacén antes de pasar a la siguiente columna. Que partiendo de la celda superior izquierda de la matriz de transporte, primero se distribuye la producción de cada fábrica antes de pasar a la siguiente fila. Ninguna de las otras es cierta. El modelo del transporte: No tiene aplicación a problemas de localización. Se aplica con ventaja en la resolución de problemas de localización. Ninguna de las otras es correcta. Una empresa desea abrir una nueva planta productiva y está pensando en ubicarla en Segovia o en Palencia. Para tomar tal decisión, ha considerado los siguientes factores: el coste del terreno y el coste de la mano de obra. La ponderación otorgada a cada factor así como su puntuación en cada localidad es la que aparece en la tabla. ¿Qué localidad es preferible según el método aditivo?. Palencia. Segovia. Indistintamente. La solución óptima que proporciona el método del transporte es aquella: Compatible con un coste total mínimo, teniendo en cuenta los puntos de origen y destino. Compatible con un coste total mínimo, teniendo en cuenta, no solo los puntos de origen y destino, sino también los volúmenes de la mercancía que se transporte. Compatible con un coste total mínimo, teniendo en cuenta, no solo los puntos de origen y destino, sino también los volúmenes de la mercancía que se transporte, las distancias que tenga que recorrer y las capacidades de transporte con que cuenta la red en cada lugar. La localización geográfica de una planta productiva incide en el coste final de producción de los bienes producidos: ¿es verdadera o falsa esta afirmación?. Verdadera, ya que la localización en un lugar concreto lleva asociados un buen número de costes que habrán de ser tenidos en cuenta al calcular el coste final por unidad de producto generada. Falsa, puesto que el coste de los elementos necesarios para la producción es independiente del lugar de ubicación de la planta productiva; en definitiva una máquina necesaria para el proceso de producción se adquirirá siempre a su coste de mercado y en consecuencia habrá de pagar por ella el mismo precio tanto si la planta productiva está situada en Cádiz como en Sevilla. Depende; la afirmación puede ser verdadera o falsa según qué consideremos localizaciones dentro del territorio nacional o en otros países. En el caso de que los ingresos por venta varíen con la localización, ¿qué variable esencial es la que hay que tener en cuenta en el método del punto muerto?. Solamente los costes totales, ya que los ingresos, al variar de un lugar a otro, no pueden ser considerados. Solamente los ingresos por venta ya que al final son los que van a determinar el lugar más idóneo. El beneficio por ventas; es decir, la diferencia entre el coste total e ingreso total en cada localización. Una empresa está considerando dos posibles localizaciones (A y B) para su nueva fábrica. Los costes fijos anuales estimados en cada una son de 45.000 y 105.000€ respectivamente, y los costes variables unitarios serían de 75 y 45€ respectivamente. El precio de venta de cada unidad de producto terminado se ha calculado en 210€. Si las necesidades anuales de producción se han determinado en 2.000 uds, ¿qué localización será compatible con el menor coste de producción?. Localización A. Localización B. Son indiferentes. El primer paso para aplicar el método del transporte es: Calcular el punto muerto. Elaborar la matriz de transporte. Analizar los mercados de venta. Cuando en una determinada zona, un factor tiene una puntuación muy baja con respecto al resto de factores, puede ser más conveniente utilizar: El método multiplicativo. El método aditivo. No aplicar ningún método de localización de instalaciones. Para determinar la localización óptima de las instalaciones considerando varios factores podemos aplicar el modelo aditivo o el multiplicativo; para ello, es necesario otorgar a cada factor una puntuación y una ponderación. Considerando entre un conjunto de factores el coste de la mano de obra y suponiendo que la localidad A ha obtenido una puntuación de 7 puntos y la localidad B de 4 puntos, ¿a qué conclusiones podemos llegar?. Que en la localidad A el factor mano de obra es más barato que en la localidad B. Que en la localidad A el factor de mano de obra es más caro que en la localidad B. Que la importancia otorgada por la empresa a este factor, mano de obra, es mayor en la localidad A que en la B. El principal inconveniente del modelo aditivo es: La existencia de muchos factores. La posibilidad de que al tener un factor una puntuación muy baja y el resto de factores una puntuación muy alta en una determinada zona geográfica salga elegida dicha localización. La elección de una localidad donde coexistan factores con puntuaciones muy elevadas. La aplicación del método del rincón del noroeste requiere: Diseñar las rutas de transporte dando siempre preferencia a los lugares situados más al noroeste. Comenzar a trabajar en la celda superior izquierda de la matriz de transporte de forma que la fábrica situada más al noroeste destine toda su producción al almacén más cercano y siga suministrando el resto de su producción a los almacenes situados en la misma fila antes de pasar a la siguiente fila; es decir, la matriz se va completando horizontalmente. Comenzar a trabajar en la celda superior izquierda, de forma que cada fábrica suministre su capacidad total de producción al almacén situado más al noroeste y siga suministrando a las filas de la primera columna antes de pasar a la columna siguiente; es decir, la matriz se va completando verticalmente. Teniendo en cuenta que la localización de la planta productiva incide en el coste final de producción, es evidente que el organizador de la producción habrá de definir previamente la localización que lleve asociada menor coste; ¿qué elementos proporciona la Ciencia de la Administración para tomar decisiones de esta naturaleza?. Pueden utilizarse diferentes modelos de localización distinguiéndose entre los que consideran múltiples factores y los que tienen en cuenta un solo factor que incide en el coste final del producto. Entre los primeros destacan los modelos aditivos y multiplicativo y entre los segundos el modelo del coste del transporte de los bienes producidos. Suelen utilizarse los métodos del Valor Actual Neto y de la Tasa Interna de Retorno. No existen métodos científicos para determinar la localización óptima de la planta productiva. |