DirecciónDeSombrillasDeSol_2221_15_20
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DirecciónDeSombrillasDeSol_2221_15_20 Descripción: Dirección De Sobrillas De Sol |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿En función de qué recurso/s base se realiza la estimación de desarrollo de un proyecto de software? Señala la opción correcta más completa. a. Hardware, software, componentes reutilizables y personas. b. Hardware y software. c. Personas. d. Hardware, software y personas. 2. Señala la opción correcta más completa. El éxito de las mediciones depende de la calidad de la información recogida, que debe ser: a. Completa. b. Exacta y precisa. c. Consistente y comparable. d. Exacta, precisa, consistente y comparable. 3. Las mediciones son de vital importancia en la ingeniería del software y en la dirección de proyectos.¿Qué es lo que ***no*** permiten de los siguientes puntos?. a. Realizar comparaciones con otros proyectos. b. Realizar una valoración de costes del proyecto. c. Mejorar. d. Servir de soporte para la planificación y las estimaciones. 4. Completa la frase: «La introducción de métricas en las empresas de software es _________, porque al comienzo se realiza un gran esfuerzo y no se obtiene un gran beneficio». a. muy complicada. b. sencilla. c. muy costosa. d. poco costosa. 5. Completa la frase: «La planificación temporal se encarga de __________ de ingeniería de un proyecto para poder obtener el producto deseado en el tiempo establecido y con los recursos disponibles». a. organizar el tiempo. b. administrar los recursos. c. organizar las tareas. d. organizar los recursos. 6. El riesgo es el efecto (positivo o negativo) de un evento o conjunto de eventos que puede ocurrir en uno o varios lugares. ¿Cómo se calcula la exposición al riesgo (EC)?. a. Riesgo = probabilidad + impacto. b. Riesgo = probabilidad − impacto. c. Riesgo = probabilidad × impacto. d. Riesgo = probabilidad/impacto. 7. ¿En qué se centra la gestión de proyectos?. a. En la organización y el riesgo. b. En la planificación, la organización, la supervisión y el control. c. En la organización, la planificación y el riesgo. d. En la supervisión, el control y la estimación. 8. ¿Cuál de los siguientes ***no*** es un factor que deba ser identificado para analizar el riesgo?. a. Reducción. b. Planificación. c. Exposición. d. Probabilidad. 9. En el primer análisis de sistemas se realizan continuas reuniones entre el analista del sistema, el cliente y, cuando sea necesario, los posibles usuarios. De estos encuentros se obtiene un: a. Documento inicial del sistema. b. Documento de estructura tecnológica. c. Diagrama de estados del sistema. d. Estudio de alternativas posibles. 10. ¿Cuáles son los aspectos clave para llevar a cabo una gestión de proyectos eficaz?. a. La clave está en las cuatro pes: personal, problema, proceso y producto. b. La clave está en las cuatro pes: plan, problema, proceso y producto. c. La clave está en las cuatro pes: personal, problema, proyecto y producto. d. La clave está en las cuatro pes: plan, problema, proyecto y producto. 11. ¿Cómo se obtienen las métricas?. a. Del estudio del proceso y del producto se obtienen medidas cuantitativas de sus características. b. Se obtienen al combinar o relacionar varias medidas individuales. c. Se obtienen al evaluar una o más métricas con el objetivo de tener una visión más profunda sobre algún aspecto del software. d. Se obtienen al evaluar varias métricas. 12. Conocidos los aspectos generales de la empresa u organización, se pasa al análisis del sistema. ¿Cuál de los siguientes ***no*** es un modelo inicial del sistema?. a. Arquitectura de datos. b. Arquitectura de programas. c. Organigrama de usuarios. d. Prototipo de sistema. 13. Señala la opción correcta más completa. En el contexto de la materia, un sistema informático tiene una funcionalidad bien definida (hace algo concreto) y está formado por los siguientes elementos: a. Hardware y software. b. Hardware, personas y software. c. Hardware, personas, información y software. d. Hardware, personas, requisitos y software. 14. Completa la frase: La gestión de riesgos…. a. ... trata de manejar la incertidumbre relativa a una amenaza. b. ... maneja la amenaza de un riesgo. c. ... trata la incertidumbre de un riesgo. d. ... busca problemas similares en otros planteamientos. 15. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?. a. Es bastante normal trabajar sin tener una fecha concreta cerrada. b. Es bastante habitual trabajar con fechas de entrega impuestas al límite de lo razonable o que están por encima de lo razonable. c. Las fechas de entrega impuestas siempre son razonables. d. No es nada habitual trabajar con fechas de entrega impuestas al límite de lo razonable o que están por encima de lo razonable. 16. ¿Cuál de las siguientes ***no*** es una técnica de estimación de coste y esfuerzo?. a. Técnica basada en la opinión de un experto. b. Técnica de complejidad. c. Técnica basada en comparaciones con proyectos anteriores. d. Modelo empírico de estimación. 17. ¿Quién está en lo más alto de un organigrama de la dirección de un proyecto de software?. a. El jefe de equipo. b. El gestor general del proyecto. c. El coordinador del proyecto. d. El administrador del proyecto. 18. Completa la frase: «Es _________ evitar todos los riesgos». a. posible. b. imposible. c. sencillo. d. complicado. 19. El diagrama de contexto…. a. ... muestra el diagrama de flujo de datos. b. ... muestra varios procesos de bajo nivel. c. ... muestra a través de flujos de datos las interacciones existentes entre los agentes externos y el sistema. d. ... debe mostrar todos los flujos de datos del sistema. 20. ¿Cuál de las siguientes ***no*** es una técnica de planificación conocida?. a. Técnica WBS (work breakdown structure). b. Técnica PERT (program evaluation & review technique). c. Técnica NFAJ (natural flow architecture join). d. Técnica CPM (critical path method). 21. ¿Cuál de los siguientes ***no*** es un factor de riesgo asumido por una estimación?. a. Complejidad. b. Tamaño. c. Grado de estructuración. d. Presupuesto. 22. Completa la frase: «Estimar significa echar un vistazo al _________, haciendo suposiciones sobre lo que ocurrirá en el proyecto y asumiendo un determinado grado de riesgo como consecuencia de la incertidumbre». a. pasado. b. presente. c. futuro. d. objetivo. 23. La ingeniería de sistemas agrupa un conjunto…. a. … de técnicas y actividades encaminadas a dar una descripción general de los sistemas informáticos mediante la creación de modelos. b. … de técnicas y actividades encaminadas a dar una descripción parcial de los sistemas informáticos mediante la creación de modelos. c. … de modelos encaminados a dar una descripción general de los sistemas informáticos. d. … de modelos encaminados a dar una descripción parcial de los sistemas informáticos. 24. Las estimaciones basadas en la descomposición del proceso es la técnica de estimación…. a. ... menos utilizada. b. ... menos útil. c. ... más utilizada. d. ... más útil. 25. Completa la frase: «Las métricas de software proporcionan _______ sobre la calidad y productividad del proceso y del producto (programa)». a. datos cuantitativos. b. información. c. datos generales. d. una estimación. 26. Señala la opción correcta más completa. La fórmula de programación para una tarea está compuesta por las siguientes variables: a. Duración de tarea, trabajo de tarea y unidades de recursos. b. Duración de tarea y trabajo de tarea. c. Duración de tarea y unidades de recursos. d. Duración de tarea, trabajo de tarea, personal asignado y unidades de recursos. 27. Señala la opción correcta más completa. ¿En qué grandes grupos se pueden clasificar los riesgos?. a. Riesgos del proyecto, técnicos y del negocio. b. Riesgos del proyecto, del negocio y de mercado. c. Riesgos del proyecto y técnicos. d. Riesgos del proyecto, técnicos, de mercado y del negocio. 28. Tras las primeras reuniones entre analista y cliente en una primera toma de contacto, se obtiene una serie de información. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es *****falsa*****?. a. Se obtiene una descripción inicial del problema. b. Se conoce el entorno real en el que se implantará la aplicación. c. Se conoce qué beneficios espera obtener el cliente con el sistema informático. d. Se conoce el detalle de los requisitos y las nuevas funcionalidades que desea implantar el cliente. 29. Señala la opción correcta más completa. Las relaciones de dependencia entre tareas pueden ser de los siguientes tipos: a. FC = fin comienzo, FF = fin fin, CC = comienzo comienzo. b. FC = fin comienzo, FF = fin fin, CC = comienzo comienzo, CF = comienzo fin. c. FC = fin comienzo, FF = fin fin. d. FC = fin comienzo, FF = fin fin, CCF = comienzo comienzo fin, CFF = comienzo fin fin. 30. ¿Cuál de las siguientes ****no**** es una cualidad deseable de un gestor de proyectos?. a. Capacidad para organizar. b. Capacidad de liderazgo. c. Resolución eficaz de problemas. d. Capacidad para desmotivar al equipo. |