option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DIRECTIVA PARA EL ADMINISTRADOR DE RED

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DIRECTIVA PARA EL ADMINISTRADOR DE RED

Descripción:
REGLAS A SEGUIR POR EL ADMINISTRADOR

Fecha de Creación: 2024/08/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 17

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Para establecer y estandarizar las funciones de los administradores de red de área local de la Secretaría en el uso, control, administración, disponibilidad, seguridad y rendimiento de las TIC´s, así como los programas de mantenimiento lógico y físico de la infraestructura tecnológica se fundamentará en: - Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Gestión de Riesgos de Ciberseguridad. - Protección de Datos y Activos, Código Penal Federal, Código de Conducta de los servidores públicos. - Cumplimiento Normativo, Estándar Internacional de Certificación. - Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, Estrategia Digital Nacional,. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, LOAM, LDPAM, Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos. - Código Penal Federal, Código de JM, Código de Conducta de la SM. - RGDN, Reglamento Interior de la SM. - Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, Estrategia Digital Nacional, varios manuales y la página de la intranet de la SM.

¿Cuál es el ámbito de aplicación del Lineamiento para el administrador de red?. Obligatorio para el personal designado como administrador de red de área local en diversos mandos y unidades administrativas de la SM. De uso reservado para el personal designado como administrador de red de área local.

¿Quién será designado como el administrador de red, y de que servicio debe ser?. El Jefe del Departamento de Cómputo. Y será del servicio SIA I. Comp. El Encargado del Área Administrativa, Y será del servicio SAIN Int.

¿El administrador de red, con que conocimientos generales debe contar?. Debe contar con conocimientos generales en programación, redes, bases de datos y sistemas operativos, y conocimientos específicos en mantenimiento de equipos, seguridad informática, configuración de redes y software institucional, entre otros. Además contará con un suplente capacitado. Contará con conocimientos generales en programación, redes, bases de datos y sistemas operativos, así como conocimientos específicos en seguridad informática, configuración de redes y manejo de software institucional, entre otros. También se debe disponer de un suplente debidamente capacitado.

¿Cuáles son los Lineamientos del Administrador de Red de Área Local?. • Operar y ser responsable del servidor de datos. • Coordinar con el Centro de Operaciones de Red (NOC) de la Dirección General Adjunta. • Operar y asumir la responsabilidad del servidor de datos. • Coordinarse con el Centro de Operaciones de Red (NOC) de la Dirección de la cual dependa.

¿Cuáles son las Responsabilidades del Administrador de Red de Área Local?. 1. Coordinación con el NOC: Realizar coordinaciones con el Centro de Operaciones de Red (NOC) de la DIGACOMINF y apoyarse con personal autorizado en caso de ausencia. 2. Apoyo Logístico: Proporcionar apoyo logístico al personal de la DIGACOMINF en estudios de campo, instalación y configuración de TIC, y realizar pruebas de aceptación. 3. Gestión de Incidentes: Tomar acciones para resolver eventos que afecten la red e infraestructura informática y, si es necesario, elaborar informes para recibir asesoría técnica. 4. Mantenimiento de la Red: Instalar, configurar, administrar y mantener operativa la red del área local, asegurando el correcto uso de los recursos TIC. 5. Soporte Técnico: Brindar soporte técnico a usuarios y personal responsable de equipos TIC en unidades operativas y administrativas. 6. Respaldo de Información: Realizar respaldos semanales de información crítica y custodiar los medios de respaldo. 7. Administración de Usuarios: Apoyar en la administración de usuarios autorizados y asignar perfiles correspondientes. 8. Cambios en la Red: Informar a la DIGACOMINF sobre cambios en la arquitectura de la red y mantener el control del cableado estructurado. 9. Adquisición de Infraestructura: Solicitar dictamen técnico de aprobación para adquirir infraestructura TIC, asegurando la homogeneidad institucional. Coordinación con el NOC, Apoyo Logístico, Gestión de Incidentes, Mantenimiento de la Red, Respaldo de Información, Cambios en la Red, Adquisición de Infraestructura.

¿Cuáles son los lineamientos específicos de Administración y Control del ARII?. 1. Control de Equipos: Mantener una bitácora de equipos informáticos y dispositivos de red, especificando características técnicas y programas de mantenimiento. 2. Inventario: Mantener actualizado el inventario físico de equipos TIC´s y elaborar resguardos para el usuario final. 3. Licenciamiento: Controlar el licenciamiento del sistema operativo y aplicaciones instaladas. 4. Diagramas de Red: Elaborar y actualizar diagramas de distribución físico y lógico, enviándolos anualmente a la Dir.Gral.Adjta. 1. Control de Equipos: Mantener un registro actualizado de equipos informáticos y dispositivos de red. 2. Inventario: Actualizar constantemente el inventario físico de los equipos TIC´s 3. Licenciamiento: Supervisar el licenciamiento de los sistemas operativos. 4. Diagramas de Red: Crear y mantener al día los diagramas que muestran la distribución física y lógica de la red.

¿Qué Controles y Verificación, deberá llevar a cabo el ARII?. • Establecer controles para identificar deficiencias en los sistemas informáticos y mantenerlos optimizados. • Mantener actualizada la relación de insumos de cómputo. • Actualizarse con manuales técnicos y procedimientos de instalación y configuración de aplicaciones institucionales. • Elaborar y aplicar procedimientos sistemáticos de operación de TIC y comunicarlos al personal. • Elaborar resguardos de equipos de cómputo asignados a otras áreas. • Informar a los usuarios sobre la prohibición de conectar equipos personales a las UPS institucionales. • Realizar revisiones periódicas para evitar la instalación de software no autorizado. • Administrar el servidor de red creando directorios compartidos y evitando cambios en la estructura de los directorios. * Establecer controles para detectar deficiencias en los sistemas informáticos. • Actualizar los manuales técnicos y los procedimientos de configuración e instalación de aplicaciones institucionales. • Elaborar inventarios de los equipos de cómputo asignados a otras áreas. • Informar a los usuarios acerca de la prohibición de conectar dispositivos personales a las UPS institucionales. • Administrar el servidor de red mediante la creación de directorios compartidos y la prevención de cambios en la estructura de los directorios.

¿Qué deberá hacer el ARII conforme a los lineamientos para el administrador de red, en lo que respecta a la INSTALACIÓN?. • Instalar y configurar antivirus, sistemas operativos y software en equipos oficiales. • Instalar aplicaciones de seguridad en equipos con información clasificada según directivas de la SPII. • Instalar navegadores recomendados por la SPII. • Instalar cableado de red para servicios de voz y datos según estándares. • Instalar y configurar antivirus, sistemas operativos y software original. • Instalar navegadores recomendados por la SPII. • Instalar cableado de red para servicios de voz y datos conforme a los estándares establecidos.

¿Qué deberá hacer el ARII conforme a los lineamientos para el administrador de red, en lo que respecta a la CONFIGURACIÓN?. • Mantener actualizado el sistema operativo y aplicaciones en servidores y equipos de cómputo. • Apoyar en la configuración de aplicaciones y sistemas informáticos institucionales. * Mantener el sistema operativo y las aplicaciones actualizadas. • Apoyar en la configuración de aplicaciones.

¿Qué deberá hacer el ARII conforme a los lineamientos para el administrador de red, en lo que respecta al MANTENIMIENTO?. • Implementar programas de mantenimiento lógico (desfragmentación, liberación de espacio, eliminación de archivos temporales, actualización de antivirus, etc.). • Implementar programas de mantenimiento físico en coordinación con el personal de electrónicos. • Reiniciar el servidor cada 15 días, informando al NOC y respaldando bases de datos y máquinas virtuales. • Implementar programas de mantenimiento que incluya: desfragmentación, liberación de espacio, eliminación de archivos .tmp • Coordinar con el personal de electrónicos para implementar programas de mantenimiento físico. • Realizar respaldos de las bases de datos.

¿Qué deberá hacer el ARII conforme a los lineamientos para el administrador de red, en lo que respecta a las reparaciones ?. • Solicitar refacciones necesarias a la Dir. Gral. Adjta. de Comunicaciones e Informática y realizar pruebas con los dispositivos recibidos, informando los resultados. • Remitir a un Centro de Reparaciones autorizado, y realizar pruebas con los dispositivos recibidos, informando los resultados.

¿Qué deberá hacer el ARII conforme a los lineamientos para el administrador de red, en lo que respecta a la SEGURIDAD?. • Supervisar que equipos personales no se conecten a la red institucional. • Asignar usuarios con privilegios limitados y aplicar la Política de Contraseñas. • Verificar que equipos con aplicaciones oficiales no tengan acceso a Internet y viceversa. • Ejecutar seguridad física y lógica en la red de área local y gestionar controles de acceso. • Participar en la elaboración y ejecución de planes de contingencia y recuperación. • Controlar dispositivos de almacenamiento removibles y restringir puertos de acceso. • Solicitar autorización para que proveedores conecten dispositivos a la red institucional. • No conecte equipos personales a la red institucional. • Asegúrese de que los equipos oficiales no tengan acceso a Internet y viceversa. • Colabore en la creación y ejecución de planes de contingencia, recuperación y continuidad operativa. • Controle el uso de dispositivos de almacenamiento removibles. • Prohíba la conexión de agentes externos a la red institucional de la unidad.

¿Qué deberá hacer el ARII conforme a los lineamientos para el administrador de red, en lo que respecta a la CAPACITACIÓN?. • Replicar conocimientos en TIC´s al personal bajo su cargo. • Aplicar políticas y directivas institucionales en TIC´s y seguridad de la información. • Solicitar cursos de capacitación para administradores de red a la DIGACOMINF. • Replicar los conocimientos adquiridos en el área al personal a su cargo. • Aplicar las políticas y directrices institucionales en materia de Tecnología. • Solicitar cursos de capacitación para administradores de red a la Dirección General de quién dependa.

¿Cuáles son las responsabilidades de la DIGACOMINF?. * Elaborar dictámenes técnicos de aprobación para solicitudes de equipo de Tecnologías de la Información o modificaciones en la arquitectura de red, manteniendo la homogeneidad con la infraestructura existente. • Brindar asesoría y soporte técnico a los administradores de red para solucionar fallas que excedan sus capacidades técnicas. • Actualizar anualmente el lineamiento o cuando sea necesario. * Elaborar solicitudes de equipo de Tecnologías de la Información o modificaciones en la arquitectura de red, manteniendo la homogeneidad con la infraestructura existente. • Brindar asesoría y soporte técnico a los administradores de red.

¿Cuáles son las responsabilidades de Mandos y Directores?. • Tramitar solicitudes de los administradores de red ante la DIGACOMINF para mantener las TIC´s en óptimas condiciones. • Nombrar al Jefe de Cómputo como Administrador de red de área local. • Supervisar la observancia del lineamiento. • Asignar un encargado para los equipos de TIC´s. • Actualizar constantemente el inventario de TIC´s. • Reportar y pedir soporte técnico para imprevistos que interrumpan los servicios de VOZip.

¿Quién será el encargado de vigilar y evaluar el Lineamiento del Administrador de red?. La Inspección y Contraloría General de Marina (INCOGMAR) verificará la aplicación del lineamiento. La EMCOGCIBER.

Denunciar Test