Un director que asume su práctica y desarrollo profesional
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Un director que asume su práctica y desarrollo profesional Descripción: Dominio 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El colectivo de una escuela primaria analiza la Ley General de Educación 30/09/19, confirman que este decreto abroga: El decreto del Art. 3° Constitucional. B) La Ley General de la Infraestructura Física Educativa. La Ley General de los derechos de niñas, niños y adolescentes. La Ley General de Educación en su Art 6, establece como obligatorio que todas las personas cursen: *. La Educación Básica y la Media Superior. La Educación Básica y Superior. La Educación Básica. ¿Qué es el Programa Escolar de Mejora Continua? *. Es una propuesta concreta y realista que, a partir de un diagnóstico amplio de las condiciones actuales de la escuela, plantea objetivos de mejora, metas y acciones dirigidas a fortalecer los puntos fuertes y resolver las problemáticas escolares de manera priorizada y en tiempos establecidos. Es una instancia de consulta, orientación, colaboración y apoyo, que tendrá por objeto promover la participación de la sociedad en acciones que permitan elevar la calidad de la educación básica y ampliar la cobertura de estos servicios educativos. Es el órgano colegiado de mayor decisión técnico pedagógica década escuela de educación básica, encargado de tomar y ejecutar decisiones enfocadas a alcanzar el máximo logro de los aprendizajes de todos los alumnos. Las siguientes son características del Programa Escolar de Mejora Continua; EXCEPTO: Tener una visión de futuro. Determinar objetivos específicos a cada ciclo escolar. Ajustarse al contexto. Durante el CTE realizado en la Secundaria Mixta 18, se establece comenzar con la elaboración del diagnóstico integral, el cual estará centrado en las y los Jóvenes para favorecer el máximo logro de los aprendizajes. Selecciona la recomendación primordial para realizarlo. Realizar el análisis de los factores que pueden favorecer u obstaculizar el logro de los objetivos y las metas. Recolectar, comparar y analizar información referida a las características, intereses y necesidades de los alumnos y de los diferentes ámbitos. Identificar las necesidades, fortalezas e intereses de los niños que requieren apoyo. Son obligaciones de los trabajadores de la Secretaria de Educación Pública: Asistir con puntualidad al desempeño de sus labores y cumplir con las disposiciones que se dicten para comprobarla, tratar con cortesía y diligencia al público, comunicar oportunamente a sus superiores cualquier irregularidad que observen el servicio. Estar en el ejercicio de los derechos civiles y políticos que le corresponda, de acuerdo con su sexo y edad, gozar de buna reputación y no haber sido condenado por delitos graves. Renunciar al empleo. De acuerdo con los Lineamientos para la organización y funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares de Educación Básica, cuál es la misión del CTE: Que los maestros se constituyan como una comunidad de aprendizaje y resuelvan juntos problemas de la escuela. Fomentar el intercambio de experiencias exitosas al interior de las zonas escolares. Mejorar el servicio educativo que presta la escuela enfocando sus actividades al máximo logro de los aprendizajes de todos sus alumnos. Los siguientes son propósitos del CTE, EXCEPTO: *. Tomar decisiones informadas, pertinentes y oportunas, para la mejora del aprendizaje de todos sus alumnos. Autoevaluar permanentemente el servicio educativo que presta la escuela en función de las prioridades educativas. Establecer acciones, compromisos y responsabilidades de manera colegiada para atender las prioridades educativas de la escuela con la participación de la Comunidad Escolar. Son principios consagrados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que orientan las políticas, la organización y el funcionamiento del sistema educativo nacional. La evaluación, el aprendizaje, el desarrollo armónico y el carácter nacional. La obligatoriedad, universal, inclusiva, pública, gratuita y laica. La convivencia humana, los privilegios y la determinación de planes de estudio. De acuerdo con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, son los niveles educativos los que conforman la educación básica. Inicial, preescolar, primaria y secundaria. Preescolar, primaria, secundaria y media superior. Inicial, preescolar, primaria, secundaria y media superior. Selecciona la estructura correcta de los componentes del Programa Escolar de Mejora Continua: Diagnóstico-Metas-Objetivos-Recursos-Evaluación-Seguimiento. Diagnóstico-Objetivos-Metas-Acciones-Seguimiento-Evaluación. Diagnóstico-Objetivos- Acciones- Recursos-Seguimiento-Evaluación. Cuál de las siguientes afirmaciones refleja el fortalecimiento del ámbito del PEMC "Aprovechamiento académico y asistencia de los alumnos. Durante la evaluación del segundo momento la escuela determinó brindarle una atención mas personalizada a los alumnos que presentan bajo rendimiento escolar. La maestra de segundo grado decidió implementar en su grupo una estrategia para el control de la asistencia, otorgando insignias a quien nunca falte. Los alumnos que reflejen menos del 80% de asistencia no podrán acreditar el grado correspondiente. Durante el Consejo Técnico Escolar de una escuela primaria, los docentes en conjunto con su directivo, han decidido implementar el trabajo colaborativo entre docentes de un mismo ciclo, para la identificación y organización pertinente de los aprendizajes esperados con mayor grado de dificultad, así como para el diseño de estrategias que implementarán para el logro de los mismos. La acción anterior contribuye al ámbito del PEMC llamado: Avance de los planes y programas educativos. Participación de la Comunidad. Aprovechamiento académico y asistencia de los alumnos. El Art 2 de la Ley General de Educación establece que el Estado deberá priorizar el interés superior de. Niñas, niños y adolescentes. Niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Padres de Familia y Tutores. Docentes y Directivos. Una maestra de primaria centra sus esfuerzos en brindar una educación basada en lo establecido en el Art. 8 de la Ley General de Educación, por lo cual su desempeño se basa en lograr. Equidad y excelencia. Inequidad y calidad. Equidad y calidad. La maestra Ángela de cuarto grado desea aplicar en su práctica diaria el principio «Poner al estudiante y su aprendizaje en el centro del proceso educativo» ¿Qué idea necesita trabajar?. EL DOCENTE reconoce que el estudiante no llega al aula “en blanco” y que para aprender requiere “conectar” los nuevos aprendizajes con lo que ya sabe, lo que ha adquirido por medio de la experiencia. El aprendizaje tiene como propósito ayudar a las personas a desarrollar su potencial cognitivo: los recursos intelectuales, personales y sociales que les permitan participar como ciudadanos activos, contribuir al desarrollo económico y prosperar como individuos en una sociedad diversa y cambiante. LOS PROCESOS de enseñanza se anclan en los conocimientos previos de los estudiantes reconociendo que dichos conocimientos no son necesariamente iguales para todos. Las actividades de aprendizaje se organizan de diversas formas de modo que todos los estudiantes puedan acceder al conocimiento. _______________________________________________________ en virtud de la diversidad de necesidades y estilos de aprender. Se promueve el trabajo colaborativo y la participación. se eliminan las barreras para el aprendizaje y la participación. comentan ambientes de respeto y trato digno. Establecer relaciones de colaboración y corresponsabilidad con la Comunidad Escolar para el cumplimiento de los acuerdos y compromisos adoptados en las sesiones de CTE. Atribuciones. Funciones. Puntuación. Valorar la eficiencia de las acciones realizadas para la mejora educativa, en función del aprendizaje de los alumnos. Atribuciones. Funciones. Puntuación. Definir los apoyos técnicos pedagógicos externos para atender las necesidades educativas de la escuela. Atribuciones. Funciones. Puntuación. En el CTE se establecieron los siguientes acuerdos: Leer 20 minutos al inicio de clases y Rotar libros de la Biblioteca Escolar, Según los lineamientos ¿Qué deben hacer los docentes frente a grupo con estos acuerdos?. Registrarlos en su Bitácora del aula. ) Incorporarlos a su planeación didáctica. Informar a los padres de familia. El profesor Julio se incorpora a una escuela primaria como director, al llegar observa que su PEMC está diseñado pero no se revisa y valora. Selecciona la opción que debe realizar: Desarrollar las actividades de las sesiones de CTE en función de las prioridades, objetivos y metas establecidas. Reunir a su colectivo docente y pedirles que realicen la revisión de las actividades del PEMC. Participar con insumos, evidencias e información. Un maestro durante su labor docente promueve: el respeto entre sus alumnos, una formación humanista, una convivencia armónica, el amor a la patria; sustentado en el Art. 15 de la Ley General de Educación, esto hace referencia a. Los Fines de la Educación. Las Metas de la Educación. Los Criterios de la Educación. Es el enfoque de la educación mexicana, según se declara en nuestra Constitución Política. El aprovechamiento de recursos. Los derechos humanos y de igualdad sustantiva. El funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares. El maestro Juan de quinto grado diariamente en sus clases permite que los niños expresen sus conceptos y propuestas sobre los temas que abordan, para conocer las habilidades, las actitudes y los valores de sus estudiantes y los utiliza para el diseño de la clase ¿Qué principio pedagógico pone en práctica?. Tener en cuenta los saberes previos del estudiante. Ofrecer acompañamiento al aprendizaje. Poner al estudiante y su aprendizaje en el centro del proceso educativo. ¿Qué principio pedagógico atiende la maestra Laura? Si en sus clases hace preguntas como las siguientes: ¿Qué les gustaría aprender? ¿En dónde podemos encontrar más información? ¿Qué estrategia dio mejores resultados? ¿Qué podemos hacer para mejorar?. Estimular la motivación intrínseca del alumno. Reconocer la naturaleza social del conocimiento. Conocer los intereses de los estudiantes. Según la Ley General de Educación, conforman el Sistema Educativo Nacional: (selecciona 4). a) Los educandos. b) El Sistema Nacional de Becas. c) Las madres y padres de familia o tutores, así como a sus asociaciones. d) Los planes y programas de estudio. e) La red de comunicación e informática educativa. f) La industria de materiales educativos. g) Las instituciones de los particulares con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios. La directora de la secundaria Luis Donaldo Colosio a notado en algunos maestros de su colectivo docente dificultades para autorregular sus emociones, por lo que en conjunto decidieron agregar a su PEMC talleres de sensibilización docente que promuevan el desarrollo y el manejo de las emociones tanto en aula como en el plano personal. A cuál ámbito fortalece la implementación de la actividad anterior: *. Practicas docentes y directivas. Formación Docente. Desempeño de la Autoridad Escolar. Los objetivos son los que especifican aquello que se pretende alcanzar y el para qué lograrlo, son la guía de las acciones a realizar. Los siguientes son referentes para establecerlos en el PEMC; EXCEPTO: Analizar y sistematizar la información recuperada. B) Definir específicamente el punto de llegada a través de un indicador cuantitativo. C) Elaborar una lista de problemáticas más relevantes y recurrentes que afectan los aprendizajes de los alumnos. D) Jerarquizar las problemáticas destacando las que demandan atención prioritaria. Relaciona correctamente las características que deben contemplar las metas establecidas en el PEMC. Deben ser realistas para ser cumplidas. Deben poder cumplirse en un margen de tiempo determinado. Deben establecer un solo resultado. Deben presentar resultados concretos del avance o cumplimiento. Deben especificar el parámetro con el que se evidenciará su cumplimiento. Marco es un niño que cursa el tercer grado de primaria, en las clases se distrae frecuentemente, no realiza las actividades que se le indican, prefiere dibujar, platicar o jugar con sus compañeros. ¿Qué principio pedagógico debe considerar la maestra para contextualizar e invitarlo a involucrarse más en su aprendizaje?. Reconocer la naturaleza social del conocimiento. Conocer los intereses de los estudiantes. Promover la interdisciplina. Observe la siguiente imagen y relacione correctamente los principios pedagógicos. Es fundamental que el profesor establezca una relación cercana con los estudiantes a partir de sus intereses y sus circunstancias particulares. Esta cercanía le permitirá planear mejor la enseñanza y buscar contextualizaciones que los inviten a involucrarse más en su aprendizaje. El docente reconoce que el estudiante no llega a su aula "en blanco" y que para aprender requiere "conectar" los nuevos aprendizajes como lo que ya sabe, lo que han adquirido por medio de la experiencia. El docente diseña estrategias que hagan relevante el conocimiento, fomentan el aprecio del estudiante por si mismo y por las relaciones que establece en el aula. De esta manera favorece que el alumno tome el control de su proceso de aprendizaje. La educación habilita a los estudiantes para la vida en su sentido más amplió. Artículo de la Ley General de Educación establece que el Estado, a través de la nueva escuela mexicana, buscará la equidad, la excelencia y la mejora continua en la educación, para lo cual colocará al centro de la acción pública el máximo logro de aprendizaje de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes. a) Artículo 11°. b) Artículo 24. c) Artículo 2°. d) Artículo 7. La Ley General de Educación establece estas premisas que caracterizan a la educación, mismas que el Estado y sus organismos descentralizados deberán impartir. *. Contribuirá a formar ciudadanos con criterio amplio, capaces de atender y considerar las diferencias socioeconómicas entre las naciones. Eliminará las distintas barreras al aprendizaje y a la participación que enfrentan cada uno de los educandos, para lo cual las autoridades educativas, en el ámbito de su competencia, adoptarán medidas en favor de la accesibilidad y los ajustes razonables. Universal, al ser un derecho humano que corresponde a todas las personas por igual. 33. ¿Qué artículos de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes garantizan que éstos podrán ser adoptados por familias que cumplan con los requerimientos que la ley marque siempre y cuando no exista la posibilidad del cuidado de algún familiar? *. Artículos 36 a 39. Artículos 5° a 11. c) Artículos 27 a 33. odas las siguientes son ideas del principio pedagógico "Reconocer la naturaleza social del conocimiento", excepto: *. A) El estudiante debe saber que comparte la responsabilidad de aprender con el profesor y con sus pares. B) El trabajo colaborativo permite que los estudiantes debatan e intercambien ideas, y que los más aventajados contribuyan a la formación de sus compañeros. C) La planeación de la enseñanza es sensible a las necesidades específicas de cada estudiante. En el principio pedagógico que plantea la evaluación como un proceso formativo, se menciona que dicho proceso toma en cuenta algunas variables. Las situaciones didácticas. Las actividades del estudiante. Las asignaturas. La reflexión del docente sobre su práctica. Los contenidos. na maestra de secundaria incorpora en sus actividades la comprensión lectora, el pensamiento lógico, las habilidades socioemocionales y los valores; contribuyendo con ello a lo establecido en el Art. 18 de la LGE que establece el promover una educación con orientación: *. A) Laica. B) Integral. C) Inclusiva. 37. En una secundaria el director y el equipo de la supervisión elaboraron el calendario escolar para el ciclo actual, de acuerdo a la Ley General de Educación esta decisión es: B) Incorrecta, porque le corresponde a la Autoridad Educativa Local. ) Correcta, porque son autoridades y pueden decidirlo. D) Incorrecta, porque le corresponde a la Autoridad Educativa Federal. 38. La directora de una primaria le solicita a la maestro de primer grado que empiece a reunir las evidencias necesarias de las acciones realizadas dentro del ámbito del PEMC, del cual es ella responsable junto con su compañera de grado; ya que la próxima semana tendrán su reunión de Consejo Técnico Escolar y deberán presentar su informe de resultados y compartirlo al colectivo docente para valorarlo . La acción realizada por el directivo escolar es: *. Correcta, ya que dentro del CTE se debe darle seguimiento a las acciones implementadas y evaluar su resultado. B) Incorrecta, porque el seguimiento y evaluación de las acciones del PEMC es ajeno a las actividades del CTE; por lo cual dicha actividad debe realizarse en otro momento. C) Correcta, porque el directivo es la máxima autoridad de la escuela y su función es dirigir y ordenar la recolección de evidencias. 39. Un maestro de Educación Básica, al momento de evaluar a sus alumnos, considera el Art. 21 de la Ley General de Educación por ésta razón realiza la valoración de. B) Las actividades, tareas y participaciones. C) Los conocimientos, habilidades y destrezas. D) Los exámenes parciales y finales. La Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes reconoce el derecho a la inclusión de las personas con discapacidad en los artículos. a) 53 a 56. b) 15 a 21. c) 38 a 45. d) 8° a 14. 41. Es la manera como la discriminación múltiple es entendida en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. *. a) La situación de vulnerabilidad específica en la que se encuentran niñas, niños y adolescentes que al ser discriminados por tener simultáneamente diversas condiciones, ven anulados o menoscabados sus derechos. b) Actitud de diversos organismos que no respaldan las opiniones o actitudes de los demás si no coinciden con las propias. c) Instituciones que no aceptan tradiciones de niñas, niños y adolescentes que pertenezcan a diferente raza, comunidad, región o país. 42. Para garantizar la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, las autoridades realizarán acciones y tomarán medidas, de conformidad con los principios establecidos en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Elige la opción que NO muestre un acto que deba llevarse a cabo para tal efecto. *. b) Establecer actividades deportivas y de convivencia entre los alumnos y los padres de familia para garantizar un ambiente libre de violencia en el ámbito escolar. c) Promover la participación, tomar en cuenta la opinión y considerar los aspectos culturales, éticos, afectivos, educativos y de salud de niñas, niños y adolescentes, en todos aquellos asuntos de su incumbencia. d) Establecer mecanismos transparentes de seguimiento y evaluación de la implementación de políticas, programas gubernamentales, legislación y compromisos derivados de tratados internacionales en la materia. 43. El reto pedagógico reside en hacer de la escuela un lugar social de conocimiento, donde el estudiante afronta circunstancias “auténticas” ¿A qué principio pedagógico se refiere la idea anterior?. A) Propiciar el aprendizaje situado. B) Conocer los intereses de los estudiantes. C) Reconocer la naturaleza social del conocimiento. 44. Daniel es un maestro de segundo grado, lee a sus alumnos frecuentemente y pone en juego estrategias de lectura como la anticipación, predicción, autocorrección, etc. ¿Qué función esta realizando con esta práctica? *. A) De lectura en voz alta para motivar intrínsecamente a sus alumnos. B) De andamiaje del pensamiento que el lenguaje cumple en ese modelaje. C) De evaluación formativa de los aprendizajes al leer a sus alumnos. 45. Artículo de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en el que se establece que las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a que se les preserve la vida, a la supervivencia y al desarroll. b) Artículo 14. c) Artículo 4°. d) Artículo 30. 46. De acuerdo con el artículo 5 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, son considerados niñas y niños los menores de: *. a) 13 años. b) 17 años. c) 12 años. 47. Según la Reforma Integral de la Educación Básica eran las normas que orientan la organización escolar en la educación básica. b) La unidad escolar. c) Los Estándares de Gestión para la Educación Básica. d) La participación de los padres de familia. 48. ¿Qué carácter tiene la participación de los maestros y los directores en las sesiones del CTE? *. ) Voluntaria. b) Eventual. c) Obligatoria. 9. Daniel es un maestro de segundo grado, lee a sus alumnos frecuentemente y pone en juego estrategias de lectura como la anticipación, predicción, autocorrección, etc. ¿Qué función esta realizando con esta práctica? *. A) De lectura en voz alta para motivar intrínsecamente a sus alumnos. B) De andamiaje del pensamiento que el lenguaje cumple en ese modelaje. C) De evaluación formativa de los aprendizajes al leer a sus alumnos. 50. Todas las siguientes ideas corresponden al principio pedagógico "Favorecer la cultura del aprendizaje", excepto: A) Promueve que el estudiante entable relaciones de aprendizaje, que se comunique con otros para seguir aprendiendo y contribuya de ese modo al propósito común de construir conocimiento y mejorar los logros tanto individuales como colectivos. B) Los estudiantes aprenden a regular sus emociones, impulsos y motivaciones en el proceso de aprendizaje; a establecer metas personales y a monitorearlas; a gestionar el tiempo y las estrategias de estudio, y a interactuar para propiciar aprendizajes relevantes. C) Se fomentan ambientes de respeto y trato digno entre los diferentes, pero iguales en derechos, donde la base de las relaciones y el entendimiento sean el respeto, la solidaridad, la justicia y el apego a los derechos humanos. 51. Sandra maestra de segundo grado trabaja proyectos en los que relaciona dos o más asignaturas, en esta ocasión seleccionó «Cuidemos el planeta» en donde se aborda español y conocimiento del medio, del Libro para el maestro. Lengua materna. Español. Segundo grado. ¿Qué principio pedagógico es considerado con este proyecto? *. B) Conocer los intereses de los estudiantes. C) Reconocer la naturaleza social del conocimiento. D) Promover la interdisciplina. 52. Un maestro de Educación Básica, al momento de evaluar a sus alumnos, considera el Art. 21 de la Ley General de Educación por ésta razón realiza la valoración de. B) Las actividades, tareas y participaciones. C) Los conocimientos, habilidades y destrezas. D) Los exámenes parciales y finales. 53. La maestra Laura apoya durante la clase a todos sus alumnos, les propone actividades desafiantes, retoma sus saberes, usa estrategias y materiales relacionados con el contenido de aprendizaje, creando un clima de confianza y de participación; de esta manera y de acuerdo a lo establecido en el Art 16 de la LGE favorece el criterio de: *. A) Excelencia. B) Interculturalidad. C) Diversidad. 54. El colegiado de una secundaria, durante su Consejo Técnico Escolar, enfatiza el contenido del Art. 11 de la LGE en el objetivo del PEMC, priorizando así: *. B) El máximo logro de los aprendizajes. C) Una educación basada en la interculturalidad. D) Revalorizar a las maestras y los maestros. 55. Su objetivo es establecer las características, la organización, las atribuciones y las acciones generales que regirán el trabajo de los Consejos Técnicos Escolares de educación básica. *. a) Artículos transitorios del Decreto de la Reforma Educativa. b) Lineamientos para la organización y funcionamiento de los CTE. ) Artículos de la Ley General de Educación. 56. De acuerdo con el documento Lineamientos para la organización y el funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares, ¿en quién recae la presidencia del Consejo Técnico Escolar? *. b) En un maestro de grupo. c) En el director de la escuela o supervisor escolar, según el caso. d) En el Asesor Técnico Pedagógico. 57. ¿En cuál situación se aplica el principio pedagógico "Valorar el aprendizaje informal"?. B) La maestra Clara explica el algoritmo convencional de la división para que resuelvan problemas. C) La maestra Martha entrega diferentes ejercicios descargados de redes sociales para que practiquen la división. D) La maestra Elena pide a sus alumnos socialicen la forma en que resuelven problemas que implican la división en situaciones de la vida diaria, para luego abordar el procedimiento convencional. 58. Manuel maestro de secundaria hace su planeación tratando de integrar a los niños que casi no participan o tiene dificultades, en ocasiones los apoya directamente, también lleva actividades con mayor grado de dificultad para los niños que terminan primero, todo en un ambiente de respeto y trato digno. ¿Qué principio pedagógico esta considerando?. A) Apreciar la diversidad como fuente de riqueza para el aprendizaje. B) Conocer los intereses de los estudiantes. C) Reconocer la naturaleza social del conocimiento. 59. Según el artículo 3° de los Lineamientos para la organización y el funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares, son los participantes en el Consejo Técnico Escolar, EXCEPTO uno. ¿Cuál es? *. a) El director. b) El maestro frente a grupo. c) Los padres de familia. En las escuelas que el CTE esta conformado por profesores de distintas escuelas, y es presidido por el supervisor escolar, de acuerdo con las disposiciones que emita la Autoridad Educativa Estatal a ¿qué escuelas se refiere? *. b) Públicas de organización completa. c) Comunitarias, rurales y de tiempo completo. d) Indígenas, multigrado y unitarias. 61. De acuerdo con los Lineamientos para la organización y funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares de Educación Básica, ¿Qué es un CTE? *. B) Es el órgano colegiado de mayor decisión técnico pedagógica de cada escuela de Educación Básica, encargado de tomar y ejecutar decisiones enfocadas a alcanzar el máximo logro de los aprendizajes de todos los alumnos de la misma. o por todo el personal que se encuentra directamente relacionado con los procesos de enseñanza y aprendizaje de los alumnos. C) Órgano colegiado constituido en cada escuela pública de Educación Básica, integrado por directivos, docentes y padres de familia. D) Organismo que se conforma con todos los docentes frente a grupo, incluidos los de Educación Física, Especial, Inglés, Cómput Organismo encargado del mejoramiento escolar, integrad. 62. Las siguientes son funciones del Presidente del CTE, EXCEPTO: A) Tener claridad de los propósitos de las sesiones del CTE y dominio de los contenidos o temas a tratarse en las mismas. B) Reconocer las competencias de los integrantes del CTE y motivar a quienes menos intervienen en las sesiones del mismo. C) Acordar con los integrantes del CTE, los compromisos de trabajo necesarios para el uso eficiente y óptimo del tiempo en cada sesión del CTE. D) Designar a cada maestro las comisiones en la realización de eventos dentro de la escuela. 63. De acuerdo con el documento Lineamientos para la organización y el funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares, es el órgano colegiado encargado de planear y ejecutar decisiones comunes que se enfocan a cumplir de manera uniforme y satisfactoria la misión de cada escuela. b) La Subsecretaría de Educación Básica. c) El Consejo Técnico Escolar. d) El Consejo Técnico de Zona. 64. El docente Julián tiene doble plaza, según los Lineamientos para la organización y funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares de Educación Básica, cuál de las siguientes situaciones es correcta. A) El docente acude sólo al Consejo Técnico Escolar del turno matutino, porque considera que es el de mayor población estudiantil e importante. B) El docente acude a los dos CTE cumpliendo con su carga horaria laboral. C) El docente solo acude al CTE del turno vespertino pues considera que es en el que se tiene mayor rezago. 5. En una secundaria durante la sesión de CTE, el colectivo dialoga, discute y argumenta la importancia de planear sus acciones; la mejor decisión según los lineamientos del CTE es centrar sus actividades en: A) El máximo logro de los aprendizajes de todos los alumnos. B) En la mejora de las practicas de enseñanza. C) En el máximo logro de los aprendizajes de los alumnos que requieren apoyo. Según ACUERDO número 12/05/19 por por el que se emiten los Lineamientos para la organización y funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares de Educación Básica, ¿Cuántos días debe sesionar el Consejo Técnico escolar? *. B) El CTE sesionará 18 días distribuidos de la siguiente forma: diez días hábiles para la fase intensiva previos al inicio de cada ciclo escolar y ocho días hábiles para la fase ordinaria. C) El CTE sesionará los días que determine la autoridad educativa local. D) El CTE sesionará 13 días distribuidos de la siguiente forma: cinco días hábiles para la fase intensiva previos al inicio de cada ciclo escolar y ocho días hábiles para la fase ordinaria. |