option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DISCA MOTORA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DISCA MOTORA

Descripción:
PRUEBA EXAMEN

Fecha de Creación: 2024/01/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué características tiene la parálisis cerebral?. Irreversible y no evolutiva. Permanente. Congenita. Nuerótica.

¿A cuántas extremidades afecta la Diplejia?. 2. 3. 4. 5.

¿Cuál NO es un tipo de Espina Bífida?. Espina bífida neutra. Espina bífida oculta. Meningocele. Mielomeningocele.

Toda restricción o ausencia, debida a una deficiencia, de la capacidad de realizar una actividad en un margen “normal”. Discapacidad. Dificultad.

La poliomielitis. Sí tiene cura. No tiene cura pero se puede prevenir. Tiene cura y no se puede prevenir. Ninguna.

A cuántas extremidades afecta la monoplejia?. A todas las extremidades. Solo a las extremidades inferiores. Solo a 1 extremidad inferior. Solo a 1 extremidad, ya sea inferior o superior.

Enfermedad muscular progresiva. Duchenne. Esguince. Meningocele. Paraplejia.

En el diagnóstico de la discapacidad motórica. Con una visita médica es suficiente. Sólo debe intervenir un psicólogo. Interviene únicamente el departamento de orientación. Debe intervenir un equipo multidisciplinar.

Para realizar un diagnóstico fiable hay que hacer una exploración lo más completa posible ¿qué limitaciones podemos encontrar?. Necesidad de adaptaciones. El sistema de comunicación. Las dificultades motoras de los sujetos. Todas son correctas.

¿Qué nombre reciben los episodios de las epilepsias?. Crisis. Episodio. Epilepsodio. Ninguna es correcta.

En la exploración sensorial de los alumnos con discapacidad motora analizamos. No es necesaria. Trastornos de audición, visión y sensitivos. Trastornos de audición, visión y percepción. Trastornos olfativos, táctiles y auditivos.

Qué tres tipos tiene la exploración psicológica: intelectual, perceptiva y de conducta. Sensorial, intelectual y perceptiva. De conducta, sensorial y perceptiva. Ninguna es correcta.

¿Cómo se puede hacer un buen manejo del cuadro en la discapacidad motora?. Ser interdisciplinar. Comenzar lo antes posible. Crear un ambiente familiar estimulante. Todas son correctas.

¿Cómo NO se puede hacer un buen manejo del cuadro en la discapacidad motora?. Ser interdisciplinar. Comenzar lo antes posible. Crear un ambiente familiar estimulante. Aislar al alumno.

Los tableros de comunicación son un tipo de. Ayudas electrónicas. Ayudas no electrónicas. Ayudas antiguas. Ninguna es correcta.

¿Qué significa SAAC?. Sistemas alternativos y aumentativos de comunicación. Sistema alternativo y de ayuda de la comunicación. Sistema de ayuda y alternativo de comunicación. Sistema aumentativo y adaptativo de comunicación.

¿Cuál no es un sistema pictográfico?. SPC. PIC. PICSMS. BLISS.

¿Cuál es la finalidad de los SAAC?. Facilitar un medio de comunicación. Disminuir la calidad de vida. Alejar el entorno social al alumno. Buscar la comunicación concreta con un conjunto de personas.

¿Qué tipo de SAAC es un SPC?. SAAC con ayuda técnica. SAAC sin ayuda técnica. Ninguna es correcta. Ambas son correctas.

Las adaptaciones curriculares individuales: Sólo pueden afectar a un área del desarrollo. Son las mismas para los alumnos con discapacidad. Son específicas de un alumno concreto. Ninguna es correcta.

Motricidad fina discapacidad motora. Amplitud y precisión. Postura y locomoción.

En los factores hereditarios de la discapacidad auditiva, señala la INCORRECTA. Causadas por la alteración de un gen. Se dan por malformaciones en el laberinto. Pueden manifestarse desde el nacimiento o tardíamente. Tienen tratamiento.

Las hipoacusias en el oído medio y externo. No existen las hipoacusias en el oído externo. No existen las hipoacusias en el oído medio. No tienen solución. Tienen solución.

El oído es. Importante para el equilibrio. No es importante. Ninguna es correcta. No es importante para el equilibrio.

¿Quién fue el primero en demostrar que los sordos pueden aprender a hablar y comunicarse?. Pedro Ponce de León. Pedro Braille Guerrero. Juan Bautista. Juan Pablo Bonet.

¿Quién publicó el primer libro sobre educación del sordomudo?. Pedro Ponce de León. Juan Pablo Bonet. San José de Calasanz. Los maristas.

Quien enseñó a hablar a tres niños sordomudos. Pedro Ponce de León. Juan Pablo Bonet.

Partes del oído. Oído externo, oído interino y oído medio. Oído externo, oído interno y oído medio. Oído interno, oído media y oído externo. Oído medio, oído exterior y oído interno.

Qué sordera tiene solución. Oído medio y externo. Oído interno. Oído externo. Oído medio e interno.

El requisito previo para llevar a cabo toda intervención es. El diagnóstico P0 721 lo lo. No hace falta nada. Todas correctas. No hay diagnóstico.

Cual NO es una prueba objetiva. Potencialidades Evocados. Prueba de Weber o Rinne. Pep-show. Otoemisiones acústicas.

Pruebas subjetivas diagnóstico discapacidad auditiva. Prueba de Weber. Otoemisiones acústicas. Pep-show. Potencialidades Evocados.

Técnicas objetivas de diagnóstico en la discapacidad auditiva. Potenciales y evocados y otoemisiones acústicas. Prueba de Weber.

¿Qué tipo de audífono es el más empleado?. Audífono retroaricular. Audífonos intraauriculares o intracanales. Audífono de petaca. Todas son correctas.

Una de las ventajas del Lenguaje de Signos es: No se ajusta perfectamente al mundo de las personas con discapacidad auditiva. Se ajusta perfectamente al mundo de las personas con discapacidad auditiva. Ninguna es correcta.

Para que la intervención sea lo más precisa y eficaz posible debe centrarse en: La intervención con los padres y con el alumno. No La intervención con los padres y con el alumno.

La intervención con los padres y con el alumno. Altavoz, micrófono y conmutador. Micrófono, amplificador y altavoz.

¿Cuál de los siguientes NO es un requisito para llevar un implante coclear?. Poseer un estatus socioeconómico o intelectual bueno para poder llevar a cabo la posterior rehabilitación. No es necesario cumplir ningún requisito. Ser sordo profundo. No existir un audífono que le sirva.

¿Qué tipo de prótesis existen?. Implante colorquelar y audífonos. audífono e implante coclear.

La discapacidad visual adquirida se caracteriza por: menor grado de experiencias que los videntes. experiencia alta de visualizaciones.

Según la Doctora Barraga existen dos parámetros básicos con la pérdida de visión: Capacidad visual y agudeza visual. Visibilidad y campo visual. Agudeza visual y discriminación visual. Agudeza visual y campo visual.

¿Qué enfermedad causa la ausencia total del globo ocular. Microftalmia. Anoftalmia. Glaucoma. Coloboma.

Qué enfermedad causa la opacidad del cristalino. Anoftalmia. Cataratas. Coloboma. Aniridia.

La discapacidad visual en el momento de adquisición puede ser. Congénita o adquirida. Discapacidad visual pura o discapacidad visual asociada. Adquirida o conceptual. Congénita o patológica.

Patología de discapacidad visual. Discapacidad visual pura y asociada. Discapacidad visual pura y mixta. Discapacidad visual congenita y asociada. Discapacidad visual hereditaria y congénita.

La ceguera puede ser: Absoluta o intermitente. Absoluta o parcial. Absoluta o total. Absoluta o natural.

¿A qué edad debe descartarse la ambliopía?. 8-15 meses. 9-11 meses. 11-16 meses. 8-14 meses.

¿Cuál NO es una prueba indirecta de la exploración de la visión?. Reflejo fotomotor. Reflejo conjuntival. Reflejo de los ojos de muñeca. Reflejo ocular.

El test de Cover sirve para detectar: Condropatía. Estrabismo. Poliomielitis. Meningocele.

La regleta amarilla es: ninguna de las respuestas es correcta. puede ser.

Denunciar Test