Discapacidad
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Discapacidad Descripción: Cuestionario |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La discapacidad resulta de la interacción entre personas con algún tipo de de limitación y las barreras del entorno que evitan su participación plena y afectiva en la sociedad. Si. No. Según la convención de los derechos de las personas con discapacidad. Persona con capacidades diferentes. Discapacitados. Persona con discapacidad. En que año se convirtió en ley la convención de los derechos de las personas con discapacidad en Argentina. 2008. 2006. 1884. Que idea de derechos tenemos respecto a la educación de las personas con discapacidad. Sostener la escolaridad del alumno en la escuela común. Investigar las características del alumno para intentar un buen desarrollo pedagógico. Cual es l diferencia entre integración e inclusión. La inclusión supone poner énfasis en que l persona cambie y se acerque a una normalidad para formar parte de una sociedad. La inclusión supone cambios profundos en la sociedad para que todas las personas, en su diversidad participen en igual de condiciones que los demás. La denominación es diferente, pero significa lo mismo. NS/ NC. Cual es el límite de la educación inclusiva en el aula. Formas organizativas escolares que habilitan la inclusión. Reforzar las prácticas de acompañamiento. Que es el modelo social de la discapacidad. La discapacidad no es un problema de l persona y de sus características, sino el resultado del encuentro entre esas características y la forma en que diseñada la sociedad. Capacidad de la persona para integrarse a la sociedad. NS/NC. La educación inclusiva es. Transformar la cultura, organización y prácticas dela escuela para atender a la diversidad del alumnado, incluidos los alumnos con discapacidad. Los alumnos deben adaptarse a la enseñanza como el resto del alumnado. Que los alumnos con discapacidad realicen actividades educativas según los que ellos quieran. Es suficiente con tener previsto algún tipo de escuela para las personas con discapacidad. Si porque allí van a estar mejor atendidos. No, porque es discrinatorio. Puede una escuela común negarle el ingreso a un niño/ joven con discapacidad. Si, porque las escuelas públicas no cuentan con los docentes capacitados ni recursos de ambientación. No, porque si las escuelas carecen de recursos para satisfacer los apoyos de un niño, deberán articular acciones con autoridades ministeriales. Si, porque los alumnos con discapacidad tienen sus instituciones especiales. El alumno que presenta cierta discapacidad es solo alumno de la maestra integradora. Si, porque solo ella sabe como darle la clase. No, porque se debe planificar de manera cooperativa y colaborativa. La única barrera de aprendizaje es la física. Si, porque si no hay una arquitectura especial para esos alumnos, no se los puede recibir en l institución. No, hay barreras de acceso físico, de comunicación, didácticas, sociales/culturales. Dónde poner la mirada de los alumnos con discapacidad. Ninguna es correcta. Solo en las actividades que pueda. En las potencialidades y no en el déficit particular de cada alumno. NS/ NC. |