discapacidad y contextos de intervención
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() discapacidad y contextos de intervención Descripción: autoevaluación |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las limitaciones de las personas con discapacidad se enfatizan más en el modelo social. verdadero. falso. El modelo de integración busca la integración de elementos biológicos, psicológicos y sociales. verdadero. falso. En la CIDDM el término “discapacidad” se emplea en base a referentes sociales. verdadero. falso. En la CIF el término “discapacidad” se emplea solo en base a los déficits y las limitaciones. verdadero. falso. El paso de la CIDDM a la CIF supone que el término “discapacidad” se sustituye por “Limitaciones en la actividad”. verdadero. falso. El paso de la CIDDM a la CIF supone que el término “minusvalía” se sustituye por el término “participación”. verdadero. falso. En la CIF el término “discapacidad” solo abarca enfermedad, trastorno, traumatismo y lesión. verdadero. falso. En la CIF el “funcionamiento” está definido por la relación entre factores personales y sociales. verdadero. falso. La CIDDM recibió importantes críticas debido principalmente a que seguía una estructura de clasificación demasiado jerárquica. verdadero. falso. La Constitución española garantiza tanto la asistencia y prestaciones sociales como una política de previsión, tratamiento, rehabilitación e integración en sus artículos 51 y 59. verdadero. falso. El planteamiento existente en la actualidad supera el planteamiento de la LISMI y se dirige hacia la integración de las personas con discapacidad. verdadero. falso. Cuando se establecen medidas diferenciadoras, se está dando lugar a una discriminación o a una equiparación. verdadero. falso. Los apoyos destinados a compensar las desventajas de las personas con discapacidad en su participación se denominan “medidas de discriminación positiva”. verdadero. falso. La accesibilidad universal se refiere a entornos, servicios, objetos y herramientas. verdadero. falso. La relación entre discapacidad y dependencia es que la primera incluye a la segunda. verdadero. falso. Las deficiencias que generan más discapacidad, en cuanto al número de personas, son las de tipo osteoarticular. verdadero. falso. Cuando las deficiencias de tipo físico afectan a las extremidades inferiores suele denominarse paraplejía. verdadero. falso. La psoriasis es una enfermedad inflamatoria de la sangre. verdadero. falso. La parálisis cerebral siempre lleva asociada deficiencia mental y además produce alteraciones del tono muscular y el movimiento. verdadero. falso. Oficialmente, en una persona se produce una discapacidad cuando como resultado de las valoraciones efectuadas se alcanza un grado igual o superior al 22%. verdadero. falso. Lo adecuado es considerar la actuación del educador social no como una suma de campos sino como un profesional polivalente. verdadero. falso. El orden de concreción, de más teórico a más práctico, es Plan-Programa-Proyecto. verdadero. falso. El término adecuado a utilizar es “personas discapacitadas”. verdadero. falso. las barreras pueden ser físicas, socioculturales, legales, de comunicación y mentales. verdadero. falso. la clasificación de la dependencia se realiza actualmente considerando tres grados y dos niveles. verdadero. falso. la ley /, de de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de personas con discapacidad, está derogada. verdadero. falso. la CIF de la OMS fue publicada en 2001. verdadero. falso. cuando una ONG informa a las empresas sobre las ventajas de la contratación de personas con discapacidad, se trata de una medida sobre dichas empresas de tipo... indirecta y pasiva. verdadero. falso. cuando una decisión, aparentemente neutra, puede ocasionar una desventaja a una persona respecto a otras, se trata de discriminación directa. verdadero. falso. la progresión de menos a mayor complejidad en la intervención se produce con el siguiente orden: integración, inserción, inclusión. verdadero. falso. la cófosis es una patología de la columna resultante de una infección. verdadero. falso. la enfermedad de Duchenne es un tipo de distrofia muscular. verdadero. falso. dentro de la población con discapacidad, la mayor parte de los que no encuentran trabajo creen que el principal motivo por el que no encuentran trabajo es por su discapacidad. verdadero. falso. la progresión en los planteamientos educativos ha sido cronológicamente la siguiente: desatención, integración, educación especial, educación inclusiva. verdadero. falso. las situaciones en las que no existe obligación de realizar tarea alguna se denominan tiempo libre. verdadero. falso. el mayor número de personas con alguna discapacidad o limitación, por grupos de edad y sexo se da en mujeres de 80 a 84 años. verdadero. falso. el mayor número de personas de 6 y más años con alguna discapacidad residentes en centros está en centros para personas con discapacidad. verdadero. falso. la encuesta de discapacidad, autonomía personal y situaciones de dependencia(EDAD) está influida por la filosofía de la CIF. verdadero. falso. el enclave laboral consiste básicamente en que una empresa del mercado de trabajo ordinario y un centro especial de empleo firman un contrato para trabajadores del centro. verdadero. falso. el paso de la CIDDM a la CIF supone que lo que significa el término "minusvalía" en la CIDDM se denomina en la CIF como "participación". verdadero. falso. desde el movimiento de vida independiente, la dependencia hace referencia a la necesidad de apoyos del usuario. verdadero. falso. en la CIF el término "discapacidad" se emplea solo en base a la participación. verdadero. falso. el principio de normalización plantea ofrecer a todos unos servicios en base a sus características personales. verdadero. falso. la parálisis cerebral es un déficit de tipo psíquico. verdadero. falso. cuando las deficiencias de tipo físico afectan a las cuatro extremidades pero predominio de las inferiores suelen denominarse "diplejía". verdadero. falso. una campaña publicitaria que desarrolle una cadena de TV abordando el tema de la discapacidad es una medida sobre las actitudes de la ciudadanía directa y pasiva. verdadero. falso. el mayor número de cuidadores está en el grupo de mujeres de 45 a 64 años. verdadero. falso. un centro especial de empleo consiste básicamente en que... se proporciona empleo remunerado y servicios de ajuste personal y social a las personas que por su discapacidad no pueden conseguir empleo. verdadero. falso. las personas con discapacidad que encuentran dificultades en la vivienda, en el edificio, en mayor medida encuentran dichas dificultades en... las escaleras. verdadero. falso. en España, todos los años surgen nuevos casos de niños/as con poliomielitis. verdadero. falso. en la CIDDM el término "discapacidad" se emplea en base a referentes corporales (a nivel órgano). verdadero. falso. el término "necesidades educativas especiales" es más amplio que el de "necesidades especiales de apoyo educativo". verdadero. falso. los apoyos destinados a compensar las desventajas de las personas con discapacidad en su participación deben denominarse " medidas de acción positiva" y no "medidas de discriminación positiva". verdadero. falso. la discriminación múltiple consiste en discriminar a varias personas por un motivo. verdadero. falso. la prevención que se dirige a reducir el problema cuando todavía no se ha hecho realidad se denomina prevención primaria. verdadero. falso. la encuesta sobre discapacidades, deficiencias y estados de salud EDDS está influida por la filosofía de la CIDDM. verdadero. falso. el planteamiento de las NEE tiene como principal referente el "informe Stanford". verdadero. falso. cuando una persona es tratada de forma menos favorable que otra en situación análoga, se trata de una discriminación transversa. verdadero. falso. en la LISMI el tema de la accesibilidad se planteó desde el principio de igualdad de oportunidades. verdadero. falso. una acción concreta de discriminación en relación a una persona con discapacidad podría ser tipificada como "directa o indirecta" pero no como " por asociación o por acoso". verdadero. falso. la CIDDM de la OMS se publicó en 1980. verdadero. falso. los tipos de empleo mediante los cuales las personas con discapacidad pueden ejercer su derecho al trabajo solo puede ser : empleo ordinario y empleo protegido. verdadero. falso. |