option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DISCAPACIDAD FÍSICA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DISCAPACIDAD FÍSICA

Descripción:
Contexto de la Intervención Social

Fecha de Creación: 2021/06/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 19

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Definición de persona con Discapacidad Física. Persona que presenta alguna alteración motriz, transitoria o permanente, debido a un mal funcionamiento óseo-articular, muscular y/o nervioso, y que, en grado variable, supone ciertas limitaciones a la hora de enfrentarse a algunas actividades propias de su edad. Persona que presenta alguna alteración motriz, transitoria o permanente, debido a un buen funcionamiento óseo-articular, muscular y/o nervioso, y que, en grado variable, supone ciertas ventajas a la hora de enfrentarse a algunas actividades propias de su edad. Persona que presenta alguna alteración psicológica, transitoria o permanente, debido a un mal funcionamiento óseo-articular, muscular y/o nervioso, y que, en grado fijo, supone ciertas limitaciones a la hora de enfrentarse a algunas actividades propias de su fuerza física.

Es la curvatura fisiológica de la columna vertebral en la región lumbar hacia dentro. Hipotonia. Cifosis. Escoliosis. Lordosis.

Es la curvatura fisiológica de la columna vertebral en la región lumbar hacia afuera. Hipotonia. Cifosis. Escoliosis. Lordosis.

Alto tono muscular (rigidez). Hipotonia. Hipertonia. Escoliosis. Lordosis.

Parálisis parcial de movimiento voluntario (debilidad muscular). Hipotonia. Paresias. Parálisis. Lordosis.

Desviación lateral de la columna. Hipotonia. Escoliosis. Cifosis. Lordosis.

Ausencia total de movimiento voluntario. Hipotonia. Escoliosis. Cifosis. Parálisis.

La parálisis de un solo miembro se denomina... MONOPLEJIA. PARAPLEJÍA. TETRAPLEJIA. PENTAPLEJIA. HEMIPLEJIA.

La parálisis del lado derecho o izquierdo se denomina... MONOPLEJIA. PARAPLEJÍA. TETRAPLEJIA. PENTAPLEJIA. HEMIPLEJIA.

La parálisis de los miembros inferiores se denomina... MONOPLEJIA. PARAPLEJÍA. TETRAPLEJIA. PENTAPLEJIA. HEMIPLEJIA.

Son características de la espina bífida... (marcar varias). La médula espinal queda sin protección ósea con diferentes grados de lesión medular y en el sistema nervioso. Daño reversible y temporal. Se desarrolla durante la gestación. Es una patología congénita.

Cuando existe una apertura en 1 o más vertebras de la zona lumbar baja se padece espina bífida de tipo... Oculta. Mielomeningocele. Meningocele.

¿Cuál es la causa de la acondroplasia?. Una alteración en el gen fibroblastos localizado en el cromosoma 4. una alteración en el gen fibroblastos localizado en el cromosoma 2. una alteración en el gen fibroblastos localizado en el cromosoma 44. una alteración en el gen fibroblastos localizado en el cromosoma 3.

Es un trastorno congénito, que se caracteriza por una fragilidad de hueso excesiva, como consecuencia de una deficiencia en la elaboración de una proteína (el colágeno). Acondroplasia. Osteogénesis Imperfecta. Espina bífida. Cifosis.

La esclerótica azul aparece en la osteogénesis Imperfecta de tipo... 1. 3. 2. 1 y 3.

La distrofia muscular no solamente afecta los músculos estriados, mientras avanza la enfermedad se ven afectados el corazón y los músculos respiratorios. Verdadero. Falso.

Selecciona las afirmaciones correctas sobre la DM de Duchenne. Pseudohipertrofia (aumento del volumen muscular). Es una enfermedad hereditaria ligada al cromosoma X, por lo que se manifiesta en hombres y las mujeres solo son transmisoras de la enfermedad. Afecta: cara, músculos de brazos, hombros caídos hacia adelante y escápulas aladas. Ptosis (musculatura del párpado).

Marca los que son síntomas de la esclerosis múltiple. Espasmos musculares. Debilidad músculos cuello y cara: Disartria (habla). Manifestaciones cardiacas. Mala coordinación para hacer movimientos. Dificultad para razonar y resolver problemas.

La EM puede ser... (marcar todas las correctas). Progresiva primaria. Progresiva secundaria. Progresiva recurrente. Progresiva frecuente. Remitente-recurrente. Benigna.

Denunciar Test