option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Discapacidad física

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Discapacidad física

Descripción:
ESTE QUIEN SABE

Fecha de Creación: 2025/11/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 68

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Porque no sólo las experiencias individuales de discapacidad son únicas, sino porque las percepciones y actitudes hacia la discapacidad son muy relativas, ya que están sujetas a interpretaciones culturales que dependen de valores, contexto, lugar y tiempo socio histórico.​. Verdadero. Falso.

La discapacidad, en todas sus dimensiones, nunca es relativa a las expectativas colocadas sobre el funcionamiento de las personas (qué se espera o no que hagan). Verdadero. Falso.

Una clara consecuencia del universalismo es que, subyaciendo a la diversidad de manifestaciones de la discapacidad, no tiene que haber un conjunto de estados funcionales que son susceptibles de identificar científicamente.​. Verdadero. Falso.

Relacione los conceptos de discapacidad según crea correcto. CIDDM ( Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías). OMS en su Clasificación Internacional de Enfermedades y Problemas de Salud Relacionados (CIE).

es la objetivación de la deficiencia en el sujeto y con una repercusión directa en su capacidad de realizar actividades en los términos considerados normales para cualquier sujeto de sus características (edad, género,...).​.

Dependiendo de la edad así será las discapacidad de acuerdo al desarrollo.​. Verdadero. Falso.

¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a un área comúnmente evaluada en psicología de la discapacidad?. Motor. Cognitivo. Emotivo. Intelectual. Laboral. Todas son correctas.

Según el concepto de discapacidad, de la OMS se refiere a CUALQUIER RESTRICCION O IMPEDIMENTO DE LA CAPACIDAD DE REALIZAR UNA ACTIVIDAD EN LA FORMA O DENTRO DEL MARGEN QUE SE CONSIDERA NORMAL PARA EL SER HUMANO. Verdadero. Falso.

es la consecuencia social de las deficiencias y discapacidades. Podría definirse como la situación de desventaja en que se encuentra el individuo en la sociedad por el hecho de padecer esas deficiencias o discapacidades.​.

es la socialización de la problemática causada en un sujeto por las consecuencias de una enfermedad, manifestada a través de la deficiencia y/o la discapacidad, y que afecta al desempeño del rol social que le es propio.​.

Probabilidades de las personas con discapacidad a presentar las siguientes dificultades de salud.​. Estado de salud general más precario.​. Menor acceso a una atención médica adecuada. Tabaquismo e inactividad física. Las personas con discapacidades necesitan atención médica y acceso a programas de salud por las mismas razones que las demás personas: para mantener su bienestar, estar activas y participar en la comunidad.​. Ninguna es correcta.

Las personas con discapacidades con frecuencia tienen un menor riesgo de presentar problemas de salud que se pueden prevenir. ​. Verdadero. Falso.

Como consecuencia de un tipo específico de discapacidad, como una lesión en la rodilla y dedo anular, espina bífida o esclerosis múltiple, pueden presentarse otras afecciones físicas o mentales.​. Verdadero. Falso.

A algunas de estas otras afecciones también se las llama afecciones secundarias y pueden incluir lo siguiente:​. Problemas urinarios e intestinales​. Fátiga. Lesiones. Problemas de salud mental y depresión​. Sobrepeso y obesidad​. Dolor. Llagas o úlceras por presión​. Vejiga e intestino​. Algunas discapacidades, como las lesiones de la médula espinal, pueden afectar el funcionamiento urinario e intestinal de la persona.​. Ninguna es correcta.

es una sensación de cansancio, agotamiento o falta de energía. Puede afectar la forma en que una persona piensa y siente. También puede interferir en las actividades cotidianas de una persona.

Las lesiones (incluso las lesiones accidentales, el homicidio y el suicidio) son la causa principal de muerte entre las personas de 1 a 44 años de edad. Verdadero. Falso.

Las consecuencias de las lesiones pueden ser físicas, emocionales y financieras, pudiendo afectar la vida de las personas, sus familias y la sociedad.​. Verdadero. Falso.

Los niños y adultos con discapacidades tienen mayor probabilidad de presentar un peso saludable y son más propensos a la obesidad que los niños y adultos sin discapacidades. Verdadero. Falso.

El sobrepeso y la obesidad pueden tener consecuencias no tan graves para la salud en todas las personas.​. Verdadero. Falso.

tiene que ver con la manera en que pensamos, sentimos y actuamos al enfrentar la vida.

Las personas con discapacidades notifican tasas más altas de estrés y depresión que las otras personas. Verdadero. Falso.

Hay diferentes maneras de tratar la depresión. Hacer ejercicio pude ser eficaz para algunas personas. Puede que también se necesite consejería o medicamento.​. Verdadero. Falso.

es un síntoma que comúnmente reportan las personas con muchos tipos de discapacidades.​.

En algunas discapacidades, el dolor puede afectar su funcionamiento y sus actividades cotidianas. Verdadero. Falso.

El lapso de tiempo en que una persona experimenta el dolor puede clasificarse como de larga duración (también llamado crónico) o de corta duración.​. Verdadero. Falso.

son heridas causadas por la presión constante sobre la piel. Por lo general, aparecen en áreas del cuerpo como los codos, los talones, las caderas, los hombros, la espalda y la nuca.​.

Las personas con discapacidades que deben guardar cama o que usan una silla de ruedas no tienen riesgo de presentar llagas por presión​. Verdadero. Falso.

puede deberse a traumatismos, infecciones, diabetes, enfermedades vasculares, cáncer u otras enfermedades.

es a menudo el resultado, y no la causa, de otros problemas de salud. Sin embargo, esta pérdida puede ocasionar una disminución en la actividad física, problemas en la piel asociados al uso de prótesis y dolor por miembro fantasmas.​.

incluyen problemas como dolor de espalda, lesiones en articulaciones, tendinitis y esguinces repetidos.

Las lesiones musculo esqueléticas pueden causar una discapacidad temporal o permanente, haciendo que algunas personas no puedan desplazarse fácilmente. Verdadero. Falso.

Los trastornos musculo esqueléticos relacionados con el trabajo son la principal causa de discapacidades en las personas durante sus años laborales.​. Verdadero. Falso.

Diferentes tipos de discapacidad. Discapacidad física. Discapacidad sensorial. Discapacidad intelectual. Discapacidad psíquica. Discapacidad visceral. Discapacidad múltiple.

Discapacidad fisica. Discapacidad física. Deficiencia motriz o discapacidad motriz.

hace referencia a la disminución o ausencia de funciones motoras o físicas, que a su vez repercute, en el desenvolvimiento o forma de llevar a cabo determinadas actividades en la vida cotidiana.​.

es la deficiencia que provoca en el individuo que la padece alguna defunción en el aparato locomotor. Como consecuencia se pueden producir posturales, de desplazamiento o de coordinación del movimiento del cuerpo. una sociedad que presenta severas limitaciones y barreras.​.

Tipos de discapacidades físicas.​. Monoplejia. Paraplejia. Tetraplejia. Hemiplegia. Espina bífida. Distrofia muscular. Parálisis cerebral. Amputación. Ninguna de las anteriores.

Parálisis de una única extremidad, generalmente producida por daños en el nervio que inerva la zona en cuestión.​.

Se caracteriza por la disminución de uno o varios sentidos. Puede ser auditiva, visual o multisensoria.

corresponde a las personas con deficiencias visuales y auditivas, quienes presentan problemas en la comunicación y el lenguaje.​.

Esta nomenclatura se refiere a tres tipos de discapacidad:​ (discapacidad sensorial). Ceguera o hipovisión con agudeza visual no superior a 3/10.​. Sordera o pérdida auditiva mayor de 25 decibelios en ambos oídos.​. Sordoceguera se caracteriza por la coexistencia de ambos discapacidades sensoriales visuales y auditivas. Ninguna es correcta.

Es una afección diagnosticada antes de los 18 años de edad que incluye un funcionamiento intelectual general por debajo del promedio y una carencia de las destrezas necesarias para la vida diaria.

En el pasado, este término se usaba para describir esta afección.​.

es un funcionamiento intelectual situado significativamente por debajo del promedio, que está presente desde el nacimiento o la primera infancia y que causa limitaciones para llevar a cabo las actividades normales de la vida diaria.​.

Las habilidades adaptativas se pueden clasificar en varias áreas​. Área conceptual. Área social. Área práctica. Ninguna de las anteriores.

Esta área es una competencia en la memoria, la lectura, la escritura y las matemáticas.

conciencia de los pensamientos de los demás y de sus sentimientos, habilidades interpersonales y sentido de la realidad social​.

cuidado personal, organización de tareas (para el trabajo o la escuela), administración del dinero, y salud y seguridad​.

Es aquella que sufre una persona cuando presenta trastornos en su comportamiento de adaptación. Puede ser provocada por diversos trastornos mentales, como la depresión mayor, la esquizofrenia, el trastorno bipolar, los trastornos de pánico, el trastorno esquizomorfo o el síndrome orgánico.​.

Se considera que una persona tiene discapacidad psíquica cuando presenta «trastornos en el comportamiento adaptativo, previsiblemente permanentes» ​. Verdadero. Falso.

Los trastornos psiquiátricos combinados con otras afecciones psicológicas y problemas del entorno pueden influir en la incidencia y en las características del problema de conducta. Verdadero. Falso.

Cabe destacar, sin embargo, que un problema de conducta, debido a graves conflictos con el entorno social, podrá influir en la aparición de trastornos psiquiátricos. Se necesitan formulaciones adecuadas en el diagnóstico para seleccionar el tratamiento adecuado.​. Verdadero. Falso.

Son aquellos individuos que, debido a alguna deficiencia en la función de órganos internos, por ejemplo, el cardíaco o el diabético, se encuentran impedidas de desarrollar su vida con total plenitud (aunque no tengan complicaciones en el campo intelectual, en sus funciones…. ​.

¿Con que otro nombre se le conoce a la discapacidad visceral?.

es aquella que sufren los individuos con algún problema en el funcionamiento de órganos internos.​.

La discapacidad visceral puede impedir la plenitud en distintos sistemas del individuo: Cardiovascular. Hematológico. Inmunológico. Respiratorio. Digestivo. Metabólico o endocrino.

Algunos casos más específicos son la fibrosis quística de páncreas, la cardiopatía congénita o la insuficiencia renal crónica terminal.​ Esta aseveración es: Verdadero. Falso.

se caracteriza por la presencia de distintas discapacidades en diferentes grados y combinaciones: discapacidad intelectual, auditiva, motora, visual, autismo, parálisis cerebral, algunos síndromes específicos, epilepsia, hidrocefalia, escoliosis y problemas de comportamiento.

La discapacidad múltiple se caracteriza por la presencia de distintas discapacidades en diferentes grados y combinaciones. Discapacidad intelectual. Auditiva. Motora. Visual. Autismo. Parálisis cerebral. Epilepsia. Hidrocefalia. Escoliosis y problemas de comportamiento.

En relación a la discapacidad múltiple,cabe destacar que no en todos los casos se evidencian estas características, sin embargo, en la mayoría de los casos hay presencia de una o varias de ellas, dependiendo de las discapacidades que presenta la persona y de su severidad.​. Verdadero. Falso.

Debido a esa acumulación o combinación de discapacidades, en muchos casos por presentar falta de autonomía, esta población es vulnerable a la discriminación social.​ Hablando de la discapacidad múltiple. Verdadero. Falso.

Las características de estas personas, hacen que la atención, apoyo y supervisión, se les brinde durante toda la vida, por lo que requieren de una (hablando de personas con discapacidad múltiple): Familia delicada, comprensiva, responsable, que los acompañen siempre y tomen las medidas necesarias, acudiendo a especialistas (neurólogos, psicólogos, entre otros) que los orienten y realicen un acompañamiento que asegure un abordaje idóneo.​. Familia poco delicada, incomprensiva, irresponsable, que no los acompañen siempre y tomen las medidas necesarias, acudiendo a especialistas (neurólogos, psicólogos, entre otros) que no los orienten y realicen un acompañamiento que asegure un abordaje idóneo.​. Todas son correctas.

no solo busca que el paciente haga frente de la mejor manera posible a su nueva situación y goce de una buena calidad de vida, sino que también ha de estar enfocado en alcanzar el bienestar de los familiares con los cuales convive. ¿De qué hablamos?.

El tratamiento psicológico no dependerá y poco del tipo de discapacidad física que sufra el paciente.​ También que disposición no presente la familia para ayudar a estos pacientes, esto tiene que ver mucho con la salud mental de la familia.​. Verdadero. Falso.

Se enfocara en el cambio de los pensamientos negativos a positivos y constructivos.

¿Cuál de las siguientes frases refleja un enfoque propio de la Terapia Cognitiva, orientado al cambio de pensamientos negativos?. Enseñarle a pensar diferente y a ser auténticos.​. La única discapacidad en la vida es una mala actitud.​. La discapacidad es una cuestión de percepción. Si puedes hacer una sola cosa bien, eres necesitado por alguien. El miedo es la discapacidad mas grande de todas.​.

La terapia para personas con discapacidad debe estar enfocada a controlar sus emociones negativas, aumentar su autoestima, evitar su aislamiento y mantener a raya los episodios de pasividad, agresividad e ira. ​. Verdadero. Falso.

¿Cómo ayudar a personas con discapacidad?. Actúa de manera natural.​. Presta tu ayuda cuando consideres necesario.​. Escucha y presta atención.​. Pídeles opinión.​. Respeta sus decisiones.​. Comparte con las personas.​. Hazle participar e interactuar de manera natural.​. Disfruta de la buena compañía.​. Ninguna es correcta.

Denunciar Test