Discapacidad intelectual UCAV
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Discapacidad intelectual UCAV Descripción: 12/01/2024 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿En qué momento podemos decir que comienza una atención especializada a la discapacidad intelectual?. XX. XIX. XXI. Qué significan las siglas AAIDD. Asociación Americana de la Discapacidad Intelectual y del Desarrollo. Asociación Atentos Intelectuales Discapacitados. ¿Cuándo pasan a ser atendidos en los centros ordinarios, atendiéndoles de una forma más individualizada, teniendo en cuenta sus características y necesidades individuales?. A finales del S.XX con la ley de integración. A finales del S.XIX con la ley de integración. A finales del S.XXI con la ley de integración. La discapacidad intelectual se caracteriza por limitaciones significativas tanto en el funcionamiento intelectual y en la conducta adaptativa que se manifiesta en habilidades adaptativas conceptuales, sociales y prácticas. Esta discapacidad aparece antes de los 18 años. Esta discapacidad aparece antes de los 12 años. Esta discapacidad aparece antes de los 3 años. En la 11º Edición (2013) de la AAIDD, la Discapacidad Intelectual se caracteriza por: Limitaciones tanto en funcionamiento intelectual y conducta adaptativa. Limitaciones en todos los campos. Limitaciones en casos prácticos. Conducta adaptativa: Conjunto de habilidades que las personas aprenden y utilizan en su vida diaria. Conjunto de habilidades para adaptarse a la vida diaria. Conjunto de habilidades que las personas quieren aprender. Niveles DSM V 2013. ●Leve: sin llegar a 55-50, se sitúa por debajo 75-70 ● Moderada: intervalo 55-50 y 40-35 ● Grave: intervalo 35-40 y 20-25 ● Profunda: por debajo 20-25. • Límite: C.I. 70-85 • Ligera: C.I. 50-69 • Moderada: C.I. 35-49 • Severa: C.I. 20-34 • Profunda: C.L<20. ●Leve: sin llegar a 55-50, se sitúa por debajo 75-70 ● Moderada: intervalo 55-50 y 40-35 ●Profunda : intervalo 35-40 y 20-25 ● Grave: por debajo 20-25. Se caracteriza por su naturaleza episódica... Apoyo intermitente. Apoyo limitado. Apoyo extenso. Apoyo generalizado. La intensidad de los apoyos se caracteriza por su persistencia temporal por tiempo limitado, pero no intermitente... Apoyo intermitente. Apoyo limitado. Apoyo generalizado. Apoyo extenso. Suponen una intervención regular en, almenos, algunos ambientes y no tienen limitaciones en el tiempo. Son apoyos caracterizados por su regularidad: Ej: diaria. Apoyo extenso. Apoyo intermitente. Apoyo generalizado. Apoyo limitado. Se caracterizan por su estabilidad y elevada intensidad proporionados en distintos entornos; con posibilidad de mantenerse toda la vida... Apoyo intermitente. Apoyo limitado. Apoyo generalizado. Apoyo extenso. Estos apoyos suelen requerir más personal y mayor tendencia a intrusión que otros apoyos... Apoyo intermitente. Apoyo limitado. Apoyo extenso. Apoyo generalizado. La persona no necesita siempre los apoyos, son durante un corto período de tiempo y pueden ser de elevada o baja intensidad... Apoyo intermitente. Apoyo limitado. Apoyo extenso. Apoyo generalizado. Apoyos transitorios durante la TVA... Apoyos intermitentes. Apoyos limitados. Apoyos extensos. Apoyos generalizado. Conjunto de movimientos accesorios que acompañan al movimiento principal. Ej. Para coger un objeto, movemos todo el cuerpo. Sincinesia. Paratonia. Discinética. Incapacidad de relajar un músculo a causa de factores orgánicos o emocionales. Paratonia. Sincinesia. Discinética. De acuerdo con el DSM 5 el alumnado con una puntuación en CI de 70 presenta Discapacidad Intelectual: MOderada. Severa. Leve. Profunda. Cómo se denomina el sistema aumentativo desarrollado por Bondy y Frost en 1985. Sistema PECS. Sistema ARASAAC. Sistemas TEACH. Sistema RODRI. De acuerdo con el DSM 5 el alumnado con una puntuación en CI de 36 presenta Discapacidad Intelectual: Leve. Moderada. Grave. Profunda. La intervención escolar con estudiantes que presentan trastornos generalizados del desarrollo debe: Realizar programas de cualificación profesional. Desarrollarse en un entorno artificia. Debe desarrollarse en contextos lo más naturales posibles permitiendo la interacción con niños sin discapacidad. Definición de: Discapacidad Intelectual en la 11ª edición del Manual de AAIDDD. Concentración habitual de la atención de una persona en su propia intimidad, con el consiguiente desinterés respecto del mundo exterior. Limitaciones significativas tanto en el funcionamiento intelectual y en la conducta adaptativa que se manifiesta en las conductas adaptativas conceptuales, sociales y prácticas. Un patrón repetitivo y persistente de comportamiento en el que no se respetan los derechos básicos de otros. Un estudiante cuya puntuación obtenida en CI es de 20 presenta una discapacidad Intelectual de tipo: Grave. Profunda. Moderada. Leve. Lorna Wing (1979): Define tres dimensiones principales alteradas en el continuo autista. Define un modelo multidimensional de la conducta. Define dos dimensiones principales alterados en el continuo autista. Técnicas usadas por orientadores para diagnosticar con eficiencia que presentan Discapacidad Intelectual. La observación y la entrevista. La observación. La entrevista y el informe psicopedagógico. La observación se define: Como un método científico con indudable arraigo en el ámbito de la Educación Especial, que pretende articular una percepción de la realidad manifestada de forma espontánea, con su adecuada interpretación. Es una conversación o diálogo mantenido entre dos o más personas con el fin de obtener una información válida y fiable que nos ayude a complementar la información recibida a través de la mera observación. Técnica más usada y más eficaz para llevar a cabo una valoración de los alumnos con dificultades. . Identifica uno de los principales signos de alarma que se da para detectar un posible trastorno del espectro autista entre los 25 y 30 meses: No logra nombrar las ilustraciones. A menudo inicia peleas. Presta atención a los cuentos. Según Waisburg uno de los aspectos más importantes para el diagnóstico de los trastornos generalizados del desarrollo es: La detección precoz. El diagnóstico antes de los 5 años. El diagnóstico antes de los 3 años. Una de las limitaciones a nivel cognitivo que los estudiantes presentan es una disminución de la comprensión, pobreza de razonamiento y falta de autocrítica. Es una limitación propia de los alumnos con: Trastornos generalizados del desarrollo. Discapacidad Intelectual. Trastornos de la conducta. Los métodos: TEACCH, PECS y los SAAC. Son empleados para intervenir con los alumnos que presentan trastornos generalizados del desarrollo. Son empleados para detectar trastornos generalizados del desarrollo. Son importantes en el diagnóstico de trastornos de la conducta. Teoría de la mente. Es la capacidad para darse cuenta de lo que piensa o cree otra persona. Es la capacidad de ver más allá de nuestra mente. Es la incapacidad para darse cuenta de lo que piensa o cree otra persona. Un alumno con Discapacidad Intelectual leve no puede llegar a cursar los primeros cursos de primaria. Falsa. Verdadera. Es posible cursar hasta los primeros cursos de secundaria. El apoyo extenso en las personas con Discapacidad Intelectual supone: A. Una intervención regular en, al menos, algunos ambientes, y no tienen limitación en el tiempo. B. Apoyo a largo plazo en el hogar para el aseo, la comida y la realización de tareas domésticas. D. Las respuestas A y B son correctas. C. Apoyos caracterizados por su estabilidad y elevada intensidad proporcionados en distintos entornos; con posibilidad de mantenerse. Método TEACCH. Actividad repetitiva que vamos a desempeñar atendiendo a un establecido, con un tiempo y duración predeterminada. Se basa en un enfoque estructurado de la enseñanza, y más concretamente, en la intervención visual y la estructuración del ambiente y que tiene como objetivo el desarrollo de habilidades comunicativas. El conjunto de signos y técnicas que facilitan la comunicación en una persona con poco lenguaje o que carece de él. Habilidades adaptativas: Comunicación, vida en el hogar, uso de la comunidad, ocio, habilidades sociales, contenidos escolares funcionales, trabajo, salud y seguridad, cuidado personal y autodirección. Tareas adaptadas al colegio. Leer, escribir, cantar y bailar. Limitaciones a nivel cognitivo de Discapacidad Intelectual: “Presentan disminución de la comprensión, pobreza de razonamiento y falta de autocrítica”. Algunos niños se expresan utilizando palabras correctamente, sin trastornos en la articulación;. No se aprecian diferencias significativas en la coordinación general ni en la coordinación específica óculo-manual; tampoco en los trastornos de la lateralidad. Dos procesos importantes en la técnica de observación según Molina. La percepción y la interpretación. Activo y directo. Pasivo y indirecto. Principal objetivo curricular en la etapa de transición a la vida adulta en la DI: “Alcanzar el máximo bienestar físico y emocional de los alumnos y alumnas, así como el mayor grado de integración y participación social en la comunidad”. “Alcanzar el máximo bienestar físico y emocional de los alumnos y alumnas, así como el mayor grado de interpretación y participación social en la comunidad”. “Alcanzar el máximo bienestar de los alumnos y alumnas, así como el mayor grado de integración y participación social en la comunidad”. El niño aprende por sí solo , el adulto le guía. A. Aprendizaje sistemático. B. Coactivo. C. Cooperativo. D. Reactivo. Modelo ecológico y funcional con una programación por temáticas o entornos. desarrollo de las habilidades básicas. desarrollo de las habilidades sociales. desarrollo de las habilidades para vivir en la sociedad. El primero en intentar definir el término autista, fue. Vigotsky. Kanner. Piaget. Segura. Kanner: 3 rasgos que caracterizan a los niños con TEA. “La inflexibilidad: conducta del niño está gobernada por un deseo ansiosamente obsesivo por mantener el orden habitual de las cosas”. “La flexibilidad: conducta del niño está gobernada por un deseo ansiosamente obsesivo por mantener el orden habitual de las cosas”. “La inflexibilidad: conducta del niño está gobernada por un deseo de socializar ansiosamente obsesivo por mantener el orden habitual de las cosas”. Una de las teorías que explica el autismo. La Teoría de la mente. La Teoría Desarrollo Próximo. Teoría del descarte. ¿Qué programa tiene 6 fases. PECS. TEACH. TICS. ¿Qué programa tiene 4 fases?. PECS. TEACH. TICS. Método TEACH, fase en que se diseña el entrenamiento de habilidades: 4. 3. 2. 5. TEACH, En que fase "Entrevista con los padres para determinar, según su punto de vista, las habilidades del niño y sus prioridades para el cambio (búsqueda de objetivos consensuados con la familia).". 2. 1. 3. 4. FASE de TEACH en la que: Establecer prioridades y expresarlas en forma de objetivos. 1. 2. 3. 4. no requiere materiales complejos, se creó para ser utilizado por educadores, servicios de atención domiciliaria y familias, es decir, está preparado para utilizarse en diversos contextos. PECS. TEACH. ARASAAC. EL SISTEMA PECS, Fase de responder a preguntas. 5. 4. 3. 2. 1. PECS en que fase encontramos: DISCRIMINCACIÓN DE LA FIGURA. 1. 2. 3. 4. SIGNOS DE ALARMA TEA Entre los 30 y 36 meses (BabyCenter,2015d). No contesta preguntas sobre experiencias recientes. No saluda a sus padres. No muestra afecto. Los 3 rasgos del TEA según Kanner... Las relaciones sociales, la comunicación y el lenguaje y la inflexibilidad. Las relaciones familiares, la comunicación y el lenguaje y la inflexibilidad. Las relaciones sociales, la comunicación y el lenguaje y la flexibilidad. |