option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Discapacidad en personas dependientes TEMA 10

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Discapacidad en personas dependientes TEMA 10

Descripción:
DIPUTACION VALLADOLID

Fecha de Creación: 2024/11/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las siglas CIDDM-2 (2001) significan: a) Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías. b) Clasificación Internacional de Deficiencias, Actividades y Participación. c) Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y la Salud. d) Clasificación Internacional de Disfunción y Retraso Mental.

La CIDDM-2 pertenece a la "familia" de las clasificaciones desarrolladas por: a) OMS. b) CIE-10. c) DSM. d) Ninguna opción es correcta.

Entre los problemas que presentaba la CIDDM de 1980 estaba: a) Algunas definiciones implicaban connotaciones negativas. b) Apuntaba un carácter demasiado médico. c) Se centraban en la persona sin reflejar la relación recíproca entre las condiciones o expectativas sociales y las capacidades de la persona. d) Todas las respuestas son correctas.

Deficiencia, limitación en la actividad, restricción en la participación y barreras/ obstáculos se consideran: a) Aspectos positivos ( funcionamiento). b) Aspectos negativos ( discapacidad). c) Aspectos ambivalentes. d) Ninguna opción es correcta.

Integridad funcional y estructural, actividades, participación y facilitadores son: a) Aspectos positivos (funcionamiento). b) Aspectos negativos ( discapacidad). c) Aspectos ambivalentes. d) Ninguna opción es correcta.

Entre los objetivos de la CIDDM-2 (2001) NO está: a) Compartir un lenguaje común para definir la salud y los estados funcionales asociados a la salud. b) Describir los derechos y deberes humanos. c) Disponer de una base científica para comprender y estudiar la salud y los estados relacionados con la misma. d) Permitir la comparación de datos entre países a lo largo del tiempo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó en 1980 la: a) Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías. b) Clasificación Internacional de Deficiencias, Actividades y Participación. c) Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y la Salud. d) Clasificación Internacional de Disfunción y Retraso Mental.

La CIDDM-2 agrupa sistemáticamente distintos dominios. Entendemos por dominios a: a) Se refiere a lo que una persona con una enfermedad hace o puede hacer. b) Es un término baúl para incapacidades, limitaciones en la actividad o restricciones en la participación. c) Es un conjunto práctico y relacionado de acciones, funciones fisiológicas, estructuras anatómicas, tareas o áreas de la vida. d) Las respuestas a y c son correctas.

Indica que afirmación NO es correcta: a) La CIE-10 y la CIDDM-2 son complementarias. b) La CIE-10 proporciona un "diagnóstico" de enfermedades, trastornos u otras condiciones de salud. c) Dos personas con la misma enfermedad pueden tener diferentes niveles de funcionamiento, y dos personas con el mismo nivel de funcionamiento no tiene necesariamente la misma condición de salud. d) La CIE-10 y la CIDDM-2 siempre deben utilizarse conjuntamente.

Una de las características que presenta la CIDDM-2 es su universo, dentro de esta característica podemos señalar que: a) No incluye factores socioeconómicos y es válida para cualquier persona, no solamente para personas con discapacidades. b) Incluye factores socioeconómicos y solo es válida para personas con discapacidades. c) La clasificación se ajusta al amplio contexto de la salud y no cubre circunstancias que no están relacionadas con la salud, como los factores socio económicos y solo es válida para personas con discapacidades. d) Incluye factores socio económicos y es válida para cualquier persona, no solamente para personas con discapacidades.

La característica de la CIDDM-2 son las unidades de clasificación. Las unidades de clasificación hacer referencia a: a) Su universo. b) Su ámbito y cobertura. c) Sus unidades de clasificación. d) Su presentación.

Otra de las características de la CIDDM-2 son las unidades de clasificación. Las unidades de clasificación hacen referencia a: a) Las categorías en cada dominio de salud y de estados relacionados con la salud. b) Las partes en cada dominio de salud y de estados relacionados con la salud. c) Los componentes en cada dominio de salud y de estados relacionados con la salud. d) Los calificadores en cada dominio de salud y de estados relacionados con la salud.

Las Funciones y Estructuras Corporales, las Actividades y Participación, Factores Ambientales y Factores Personales son: a) Constructos/ Calificadores. b) Dominios y categorías a distintos niveles. c) Componentes. d) Partes.

El componente que hace referencia a las funciones fisiológicas de los sistemas corporales, incluyendo las funciones psicológicas, son: a) Funciones Corporales. b) Estructuras Corporales. c) Minusvalías. d) Deficiencias.

Capítulos como: estructuras del sistema nervioso o estructuras involucradas en la voz y el habla, pertenecen al componente: a) Funciones Corporales. b) Estructuras Corporales. c) Minusvalías. d) Deficiencias.

¿Qué afirmación sobre las deficiencias no es correcta?. a) La deficiencia implica necesariamente que hay enfermedad. b) Las deficiencias pueden derivar de otras deficiencias. c) Las deficiencias se clasifican como: pérdida o ausencia; reducción, aumento o exceso, desviación. d) Las deficiencias pueden ser temporales o permanentes; progresivas, regresivas o estáticas; intermitentes o continuas.

El componente que incluye todo lo que tiene que ver con la salud, el aprendizaje básico o la simple observación hasta las interacciones personales y el empleo es: a) Estructuras corporales. b) Actividad. c) Acción. d) Ninguna opción correcta.

El término actual que sustituye a la "discapacidad" usado en la versión de 1980 de la CIDDM es: a) Restricciones en la participación. b) Actividad. c) Limitaciones en la actividad. d) Participación.

El término actual que sustituye a la "minusvalía" usado en la versión de 1980 de la CIDDM es: a) Restricciones en la participación. b) Actividad. c) Limitaciones en la actividad. d) Participación.

Los factores que representan el trasfondo total tanto de la vida de un individuo como de su estilo de vida son: a) Los factores de la participación. b) Los factores contextuales. c) Los factores personales. d) Los factores intrínsecos.

Los factores que representan los antecedentes de la vida de una persona y están integrados por aspectos que no forman parte de una condición de salud o estado de salud son: a) Los factores de participación. b) Los factores contextuales. c) Los factores personales. d) Los factores intrínsecos.

El modelo que considera la discapacidad como un problema de la persona producido por una enfermedad es: a) El modelo médico. b) El modelo social. c) El modelo integrador. d) Ninguna respuesta es correcta.

Señala la opción incorrecta. La escala de la CIDDM-2 utiliza: a) Un sistema de codificación betanumérico. b) A cada ítem de cada una de las escalas le corresponde un código que puede ser ubicado en función de la letra y números que aparezcan en él. c) Por lo tanto, a cada una de las escalas o componentes le corresponde una letra que encabeza el código. d) Tras la letra pueden aparecer de tres a cinco números.

Para poder describir los estados relacionados con la salud se utilizan: a) Desempeño/ realización. b) Cuantificadores. c) Calificadores. d) Facilitadores.

En este ejemplo b21002.3 ¿Qué significa el punto y detrás el número?. a) Todos los calificadores se expresan junto al código correspondiente y separado del mismo con un punto. El 3 indica que es un problema SEVERO. b) Todos los cuantificadores se expresan junto al código correspondiente y separado del mismo por un punto. El 3 indica que es un problema LIGERO. c) Todos los facilitadores se expresan junto al código correspondiente y separado del mismo por un punto. El 3 indica que es un problema SEVERO. d) Ninguna opción es correcta.

La discapacidad que afecta al sistema nervioso es un tipo de discapacidad: a) Física. b) Psíquica. c) Sensorial. d) Auditiva.

Es cierto en relación con la sordera prelocutiva: a) Se produce posterior a la adquisición del lenguaje. b) Se da anterior a la producción del lenguaje. c) Aparece a partir de los 6 años. d) Ninguna es correcta.

Según la OMS ( Organización Mundial de la Salud), en 2001, se defina discapacidad atendiendo a: a) Factores personales. b) Factores ambientales. c) Condición de Salud. d) Todas las respuestas son correctas.

Es falso sobre la ceguera parcial: a) Visión reducida, que permite la orientación en la luz y percepción de masas uniformes. b) Se considera un tipo de discapacidad física. c) Las restas visuales facilitan el desplazamiento y la aprehensión al mundo externo. d) Hay afectación del canal visual de adquisición de la información.

En la discapacidad intelectual, además de la capacidad intelectual, ¿qué otras áreas pueden verse afectadas?. a) Psicomotricidad. b) Atención- concentración. c) Orientación espacial. d) Todas pueden verse afectadas.

Denunciar Test